Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 30 de septiembre de 2012

Por Peña Nieto, forcejeo Salinas-Zedillo

Por Peña Nieto, forcejeo Salinas-Zedillo


Salinas en el velorio del expresidente Miguel de la Madrid. Foto: Benjamín Flores.
Salinas en el velorio del expresidente Miguel de la Madrid.
Foto: Benjamín Flores.
Desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregó la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto como presidente electo, Carlos Salinas ha hecho más frecuentes y sistemáticos sus despliegues de presencia pública. Contrariamente a lo que eso pudiera suponer, hay versiones de que quien está realmente cerca del próximo primer mandatario del país no es él sino su odiado rival, el también expresidente Ernesto Zedillo. Por lo pronto, Salinas ofreció una muestra de su “poder de convocatoria” con motivo de la boda de su hijo Juan Cristóbal, el sábado 22 de septiembre.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- A las 11:00 de la mañana del sábado 22 de septiembre, la mayoría de los mil 200 invitados a la boda de Juan Cristóbal Salinas Occelli, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari, recibieron el siguiente mensaje por vía telefónica: “Para comodidad y seguridad de usted y su familia, el licenciado Salinas les informa que se suspende la ceremonia religiosa en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, y les invitamos a que lleguen directamente a la recepción en el jardín San Ángel Inn a partir de las 12:00 horas”.
Extraoficialmente, el cambio fue para evitar que los jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132 irrumpieran en la boda y para que la “nota” al día siguiente del encuentro político-social-empresarial en torno al enlace de Juan Cristóbal Salinas y Natalia Esponda no dañara la imagen del exmandatario.
Carlos Salinas no ha perdido la oportunidad de volver a ser retratado y mencionado desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregó la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto como presidente electo.
Apenas el 7 de septiembre, apareció como invitado especial en el Primer Informe de Gobierno del mandatario priista de Quintana Roo, Roberto Borge. Ahí afirmó que “sólo una cirugía plástica” le borraría la sonrisa y que esperaba que Peña Nieto “sabrá estar a la altura de la enorme responsabilidad que va a tener”.
Un día después, el 8 de septiembre, el Departamento de Estado estadunidense otorgó la inmunidad a Ernesto Zedillo, sucesor y adversario político del propio Salinas. La sonrisa no se le borró al exmandatario, pero sobrevinieron algunas señales preocupantes para su entorno.
El 11 de septiembre, Enrique Peña Nieto firmó un acuerdo de colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presidida por José Ángel Gurría, identificado como uno de los principales aliados de Ernesto Zedillo. Gurría también trabajó en el gobierno salinista, pero fue secretario de Relaciones Exteriores y titular de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de “los neoliberales”, como denomina el propio Salinas en sus libros recientes al periodo de Zedillo.
Unas semanas antes, el 17 de agosto, en declaraciones a un portal informativo de Nayarit, el sacerdote Manuel Olimón, influyente integrante de la jerarquía católica, había declarado que es el expresidente Ernesto Zedillo y no Carlos Salinas quien “realmente está detrás” de Peña Nieto.
Exiliado en la parroquia de Jala, Nayarit, después de que cuestionó la existencia de Juan Diego, Manuel Olimón, quien fue amigo de Luis Donaldo Colosio, manifestó a www.nayaritenlínea.mx que Zedillo estuvo “detrás” de la campaña de Peña Nieto desde su oficina en Nueva York.
No sólo entre el alto clero, sino también en círculos de la burocracia priista, se ven con preocupación algunos posibles nombramientos del futuro gabinete de Peña Nieto que tendrían más el sello de Zedillo que el de Salinas, a quien reiteradamente se identifica como el “padrino” político más encumbrado del mexiquense.
Exhibición de fuerza
La fiesta estuvo perfectamente calculada y planeada para que Carlos Salinas de Gortari, a la usanza de los grandes socialités, apareciera no sólo como anfitrión de la boda de su hijo, sino también como pieza clave de los centros de poder empresarial y político más importantes del país, con los cuales negociará Enrique Peña Nieto.
Según relataron a Proceso varios de los asistentes, Salinas de Gortari preparó una “mesa de honor” en forma de herradura, con más de 150 sillas, para que nadie se sintiera lejano al exmandatario.
Ahí estuvieron los dos coordinadores legislativos del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón; la exjefa de Gobierno del DF, Rosario Robles; el exsecretario de Hacienda Pedro Aspe; los gobernadores Roberto Borge, de Quintana Roo; César Duarte, de Chihuahua; Javier Duarte, de Veracruz; Carlos Lozano, de Aguascalientes; Fausto Vallejo, de Michoacán; Manuel Velasco, de Chiapas, así como los exgobernadores del Estado de México Alfredo del Mazo, tío de Enrique Peña Nieto, y Emilio Chuayffet.
Muchos asistentes destacaron el “gran poder de convocatoria” de Carlos Salinas de Gortari, pero también advirtieron las ausencias más notables: no estaba ninguno de los integrantes del llamado “primer círculo” del presidente electo, Enrique Peña Nieto, que ese día culminaba su gira por Centro y Sudamérica, y tampoco ninguno de los colaboradores o futuros integrantes del gabinete peñista que están vinculados con el expresidente Ernesto Zedillo.
Salinas no se perdió ningún detalle de quienes llegaban a la fiesta, a través de la calle León Felipe de San Ángel. Cuando su mesa de alrededor de 150 asientos no se ocupó por completo, dio instrucciones para que algunos de los invitados de las mesas contiguas se sentaran en la “herradura del honor”.
Entre ellos, los empresarios Carlos Hank Rohn, cabeza del Grupo Hermes; Bernardo Quintana, de Grupo ICA; Fernando Garza Sada, de Grupo Vitro, y, en especial, los dos “nuevos amigos” de Enrique Peña Nieto: los empresarios Jaime Camil y Carlos Peralta.
Ninguno de los directivos más importantes de Grupo Televisa ni de TV Azteca estuvo en el convivio. La hija de Ricardo Salinas Pliego, Ninfa Salinas, senadora recién elegida, acudió a dar los saludos de la familia. Y de los ministros de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero también estuvo presente.
La columna Templo Mayor del periódico Reforma destacó en su edición del 24 de septiembre que quien recibió “casi tantos abrazos y felicitaciones como el novio fue el general Moisés Augusto García Ochoa, como si ya portara la cuarta estrella que usan sólo los secretarios de la Defensa Nacional”.
El “hermano incómodo” Raul Salinas de Gortari estuvo en la celebración, acompañado de su atractiva pareja Ana Cecilia, así como el abogado Juan Collado y su esposa, la actriz Yadhira Carrillo, entre otros amigos y colaboradores del exmandatario.
De la administración saliente de Felipe Calderón, destacó la presencia del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, pero otros tomaron nota de la ausencia de Liébano Sáenz, excolaborador de Ernesto Zedillo al que algunos integrantes del grupo peñista ubican como el futuro director de la paraestatal más importante del país.
Otro personaje presente en la ceremonia fue José Córdoba Montoya, el poderoso jefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Salinas y artífice de la propuesta peñista para disminuir los diputados plurinominales en el Congreso y restablecer la “cláusula de gobernabilidad”.
Tanto a Córdoba Montoya como a Pedro Aspe, tutor y socio de Luis Videgaray, coordinador general del equipo de transición peñista, se les considera como los dos “cerebros” más importantes y cercanos a las propuestas de Peña Nieto.
(Extracto del reportaje que se publica esta semana en Proceso 1874, ya en circulación)
 
La liga de los ex presidentes neoliberales

LAS MAS DE LA TYARDE DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE LA JORNADA EN LINEA

Pumas
México, DF. Pumas de la UNAM venció 2-1 al Puebla y le dio su primer triunfo a Mario Carrillo como técnico del equipo. Los goles fueron obra de Martín Bravo y de Eduardo Herrera. Notimex

Desfile

Morelia, Mich. Luego de evocar los ideales de José María Morelos, el presidente Felipe Calderón aseguró que la lucha contra el crimen organizado ha sido para proteger la libertad y la integridad de los mexicanos. El Ejecutivo federal presenció el desfile militar por el aniversario del natalicio del héroe mexicano. Notimex
Rechazo
París. Miles de manifestantes marcharon por las calles de París contra los planes de austeridad. La estrecha asociación del ex presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se han desarrollado en la gestión de la crisis de deuda de la zona euro y les ha valido el apodo colectivo "Merkozy". El cartel dice: "No al tratado Merkozy". Reuters
Violencia
Bagdad. Al menos 32 personas, incluyendo miembros de las fuerzas de seguridad, murieron y decenas más resultaron heridas en una serie de atentados que sacudió diversas regiones de Irak. Ap
Austeridad
Un manifestante lleva una máscara con la imagen de la canciller alemana, Angela Merkel, durante una protesta en Bruselas contra la austeridad en Europa. Reuters
Manifestación
Integrantes de movimientos nacionalistas rusos marcharon en San Petersburgo con motivo al día de la memoria las víctimas de la criminalidad étnicos. Reuters
Toma
Estudiantes tomaron las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, La Libertad, en Iztapalapa. La Jornada / Carlos Cisneros
Paseo
Capitalinos disfrutaron este domingo del "Ciclotón" que se llevó a cabo por diversas avenidas de varias delegaciones del Distrito Federal. La Jornada / Marco Peláez
Alerta
El Sinaproc informó que en las próximas 24 horas se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos, tormentas eléctricas, así como lluvias fuertes en el país. Notimex
Reconocimiento
El escritor argentino-mexicano Juan Gelman recibió este domingo la Medalla Bellas Artes por su obra y trayectoria, en la sala Manuel M. Ponce. La Jornada / Cristina Rodríguez
Presentación
El productor y director de cine Tim Burton durante la presentación de su película "Frankenweenie", que se estrenará el 12 de octubre en la Ciudad de México. Xinhua
Marte
Esta imagen de la NASA muestra un afloramiento de rocas marcianas cerca del lugar de aterrizaje del rover Curiosity. Aseguran que es un antiguo cauce. Ap

Comienza campaña de desarme en Libia a un año de la caída de Gadafi

La recolección comenzó el sábado en Trípoli y Bengasi, las dos ciudades más importantes del país.
Notimex
Publicado: 30/09/2012 13:45
Roma. Cientos de libios entregan sus armas en centros de recolección del ejército en Trípoli y Bengasi, como parte de una campaña organizada por las fuerzas armadas y la televisión privada Al Hurra, reportó hoy el diario The Tripoli Post.
La recolección comenzó el sábado en Trípoli y Bengasi, las dos ciudades más importantes del país, organizada luego de las manifestaciones de días atrás que lanzaron una apelación al desarme y la pacificación sobre todo para las milicias de excombatientes.
Rifles de asalto, pistolas automáticas, cañones antiaéreos, lanzacohetes e incluso tanques fueron entregados a las fuerzas armadas.
El gobierno estima que 200 mil personas en Libia poseen armas tras el derrocamiento del fallecido dictador Muamar Gadafi, el año pasado.
En Trípoli, los organizadores que recibieron los pertrechos bélicos en la Plaza de los Mártires precisaron que dos tanques estaban entre los artefactos entregados por al menos 200 excombatientes.
En Bengasi, más de 800 ciudadanos entregaron sus armas en el principal punto de recepción, entre ellas cañones antiaéreos, minas antipersonales, lanzacohetes y proyectiles de artillería.
Hasta ahora, el ejército había lanzado varias campañas de este tipo, incluso ofrecía empleos a cambio de sus armas, sin embargo la respuesta era poco entusiasta.
Tras el ataque contra el consulado de Estados Unidos en Bengasi, el pasado 11 de septiembre, que causó cuatro muertos, entre ellos el embajador Chris Stevens, miles de personas denunciaron la impunidad de las milicias y obligaron a las autoridades a iniciar una nueva campaña de desarme.
A raíz de la muerte del embajador estadunidense, el presidente de la Asamblea General de Libia, Mohammed Magarief, se comprometió a desmantelar todas las milicias ilegales.
El gobierno libio ha pedido a todas las milicias disolverse o unirse a un centro de mando del ejército, que realiza tareas de coordinación.
Esta colecta representa una ínfima parte de las armas saqueadas en masa de los arsenales durante la caída de Gadafi en 2011, pero se trata de un paso adelante en un país donde la inseguridad lleva a los habitantes a protegerse a sí mismos.

El nocaut laboral y sus consecuencias


El nocaut laboral y sus consecuencias

Los diputados de izquierda tomaron la tribuna este viernes. Foto: Germán Canseco.
Los diputados de izquierda tomaron la tribuna este viernes.
Foto: Germán Canseco.
El primer paso para demoler los derechos de los trabajadores ya está dado: diputados del PRI, PAN, Partido Verde y Panal aprobaron –en el viejo estilo aplanadora- la reforma laboral calderonista que todavía tiene que transitar hacia el Senado. Hasta el sector “obrero” priista y los representantes de Nueva Alianza (partido creado por una líder sindical) avalan los cambios que dejarán a la fuerza laboral inerme y humillada ante los patrones. Legisladores de oposición comentan a Proceso que ésta es la primera de las reformas estructurales que Salinas de Gortari quiso aplicar desde 1991 y que apenas ahora van a ver cristalizadas.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Impulsada por Felipe Calderón y avalada este fin de semana por los legisladores del PRI, la reforma laboral “empieza a cerrar el círculo” de las llamadas reformas estructurales que Carlos Salinas de Gortari echó a andar en 1991.
Los cambios, también respaldados por el PAN, el PVEM, el Panal –creación esta última de la líder sindical Elba Esther Gordillo– y todos los diputados cetemistas, lesionan a la clase trabajadora y benefician en todo a los empresarios. Una reforma planeada y aprobada sin recato para servir a todo lo que huela a patrón: a los organismos financieros internacionales, a las corporaciones trasnacionales, a los grandes empresarios nacionales, al gobierno que va a empezar y sobre todo –dice la oposición en el Congreso- al proyecto de país que imaginó Carlos Salinas de Gortari desde 1988.
Entrevistados por este semanario diputados del Frente Legislativo Progresista afirman que antes de que concluya el gobierno de Calderón la clase trabajadora en México habrá perdido sus derechos mínimos, como la certeza de contar con seguro social, vivienda o una pensión digna; además sus posibilidades de mantener la estabilidad laboral habrán decrecido, la antigüedad será más difícil de lograr y el salario será menor debido al pago por hora.
En contraparte, sostienen, al dueño de la empresa se le cancelan obligaciones laborales: se abre la puerta para los despidos discrecionales, para evitar el pago de pensiones y de séptimo día y le ensanchan la rendija para evadir impuestos y el pago de cuotas obrero-patronales, afectando directamente las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social gracias a la legalización del outsourcing sin restricciones.
La mano de Salinas
Pasado el trago amargo de la recriminación continua del fraude electoral de 1988, Carlos Salinas de Gortari inició con la LV Legislatura la segunda parte de su sexenio. “Y ahí es cuando arrancan las contrarreformas constitucionales”, recuerda Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien era uno de los 40 diputados perredistas de ese Congreso.
Hoy, de nuevo en San Lázaro por el mismo partido y como parte de la LXII Legislatura, Huerta Ladrón de Guevara acusa al exmandatario de ser el artífice de la reforma a la Ley Federal del Trabajo y de empezar a consumar sus ofrecimientos como cabildero de organismos transnacionales como el BID, la OCDE o el FMI, así como de las empresas de corte mundial.
“Salinas fue el gran usurpador de la Presidencia en 1988; para las elecciones intermedias de 1991 utilizó todas las mañas electorales de la época para ganar la mayoría en el Congreso y ahí empezó las reformas que tanto daño han hecho a la nación, como los cambios al artículo 127 de la Constitución y al tercero para privatizar la educación”, dice.
“Los 40 diputados del PRD dimos el debate”, afirma, “pero como ahora, nos echaron la aplanadora del PRI respaldados por el PAN”. En aquella ocasión Salinas pactó con el panista Luis H. Álvarez a cambio de que le darían la Presidencia. “Es cierto que Fox ganó con el voto en 2000, pero la gubernatura de Guanajuato fue la primera concertacesión”, asegura.
“No es totalmente cierto que esta reforma laboral haya sido un pacto Calderón-Peña, sino más bien es el cumplimiento de la orden de Carlos Salinas. En la Comisión del Trabajo los diputados del PRI y del PAN actuaron como Salinas: ‘Ni los veo ni los oigo’ y ya Peña nos amagó con que en diciembre viene la reforma energética”.
“Outsourcing”, un hoyo de evasión
El PRI aceptó de buena gana legalizar la figura del outsourcing o empresa subcontratista. Desde 2010, cuando Javier Lozano era secretario del Trabajo, el PAN propuso una reforma laboral que preveía el reconocimiento de esta figura; sin embargo el PRI se negó siquiera a discutir un posible cambio a la Ley Federal del Trabajo.
Ahora el eje de la iniciativa calderonista, basado en la productividad, fue de nuevo la subcontratación. En largas discusiones de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, los partidos Movimiento Ciudadano, del Trabajo y de la Revolución Democrática lograron poner cuatro candados para evitar que los patrones que subcontrataran a otra empresa, lo hicieran afectando a los trabajadores.
Los priistas encabezados por Carlos Aceves del Olmo, secretario general suplente de la CTM (sector obrero del PRI), aceptó junto con el PAN que el trabajo a realizar no tuviera nada que ver con “el objeto social” de la empresa que contrataba.
Además no podía abarcar la totalidad de las actividades que se desarrollan en el centro de trabajo ni comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los empleados al servicio del beneficiario, pero sobre todo debía justificar el carácter especializado que “agregue un insumo adicional a los proceso de producción o de servicios”.
La artífice de los cuatro candados fue la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde Luján. Pero el gusto les duró apenas un día. La noche del viernes 28, cuando el tema llegó al pleno de la Cámara –en medio de protestas– fue eliminado de un plumazo.
Según Alcalde, la Coparmex estuvo desde temprana hora presionando a los panistas para que echaran abajo los candados y así tener mano libre para subcontratar, sin importar que a otro empleado se le robe la materia de trabajo. Todo en nombre de la productividad.
El diputado perredista Silvano Blanco explica lo lesivo de esta figura: “Con esto se legaliza una práctica que se ha venido dando en los últimos años. Se trata de contratar a trabajadores con menores prestaciones que las de la ley, con salarios más bajos y como consecuencia con un impacto negativo en todos sus derechos, como vivienda, salud y pensiones. La realidad es que estas empresas ni siquiera dan de alta a sus empleados ante el IMSS, no cotizan para el Infonavit, sus aguinaldos se ven reducidos y se les dificulta lograr antigüedad”.
(Extracto del reportaje que se publica esta semana en la revista Proceso 1874, ya en circulación)

El Salvador: negocian maras y gobierno

El Salvador: negocian maras y gobierno

28. septiembre, 2012IPSDestacadas, Línea Global, Semana

La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 sientan al gobierno salvadoreño en una mesa con la que se busca pacificar al país centroamericano. Impunidad a cambio de violencia cero, en el centro de la negociación

Edgardo Ayala/IPS
San Salvador, El Salvador. Las dos principales pandillas delictivas de este país y el gobierno han intercambiado ya los puntos para discutir el fin de dos décadas de violencia criminal, mientras grupos clave de la sociedad parecen hostiles a la apertura de una negociación al respecto.
Los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, presos en distintas cárceles de El Salvador, fueron los primeros en mover ficha al dar a conocer al gobierno del centroizquierdista Mauricio Funes los temas a incluir en una agenda negociadora.
Públicamente, el gobierno rechaza aún la posibilidad de sentarse a dialogar con las maras (pandillas), principalmente por las implicaciones que pudiera acarrearle una iniciativa con poca receptividad entre la población, estiman analistas consultados por Inter Press Service (IPS).
Pero ha hecho llegar también la lista de temas que deberían abordarse, en lo que se define como segunda fase para la pacificación delictiva salvadoreña, por ahora preliminar e indirecta, pero con facilitadores en ambos lados.
Las dos maras acordaron en marzo pasado un cese de hostilidades entre ellos y contra la policía, el ejército y civiles. Desde ese mes, los homicidios –en este país de 6.2 millones de habitantes, hasta entonces uno de los más violentos del hemisferio– se han reducido drásticamente, al caer de entre 12 y 14 diarios a cinco o seis.
“Creemos que el proceso va marchando, aunque hay barreras, hay obstáculos, hay personas y entidades opuestas a este proceso”, dice a IPS el líder de una de las dos facciones del Barrio 18, Carlos Mojica, partícipe en las negociaciones preliminares e indirectas con el gobierno, desde la cárcel donde está preso, cerca de la capital.
Las maras fueron creadas en Estados Unidos por salvadoreños que huyeron de la guerra civil en la década de 1980. Cuando muchos miembros fueron deportados, reclutaron adeptos entre jóvenes sumergidos en la pobreza y la marginación y las pandillas derivaron en grupos violentos, dedicados a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas.
Los medios de comunicación locales, mayoritariamente conservadores, actúan de caja de resonancia del rechazo hacia la negociación del gobierno con las pandillas, al igual que la mayoría de los integrantes del unicameral Congreso Legislativo, clave para acoger algunas propuestas de los pandilleros.
No está claro el papel del gobierno en la tregua entre las dos pandillas, pero hay coincidencias en que tuvo un papel facilitador y, de hecho, en marzo se produjeron traslados de líderes pandilleros a cárceles de seguridad media, que los analistas consideran parte del proceso que ayudó al acuerdo.
Algunas de las propuestas de los pandilleros para una negociación tienen que ver con cambios en la legislación que los excluye de beneficios penitenciarios, como la libertad condicional y el indulto para quienes sufren enfermedades terminales o tienen 65 años o más.
“Mira lo que están pidiendo: cambios en las leyes. Eso demuestra el poder alcanzado por estos grupos”, señala a IPS el analista Dagoberto Gutiérrez.
Estimaciones oficiales cifran en 60 mil el número de pandilleros, a los que se suman los 10 mil que están en prisión, parte condenados y parte en fase procesal.
Otras demandas son más complicadas de aceptar, como la derogación de la Ley de Proscripción de Pandillas, aprobada por el propio Funes en 2010.
Se trata de una respuesta represiva al auge delictivo de las pandillas y, al igual que normas anteriores parecidas, no ha generado resultados, coinciden expertos. Por ejemplo, permite detener a cualquier sospechoso de integrar una mara, pero después hay que liberarlo, salvo que se le haya encontrado cometiendo un delito.
“La Constitución estipula en el Artículo 3 que nadie puede ser discriminado por razones de raza, sexo y otra naturaleza, pero a nosotros sí nos discriminan”, señala Mojica a IPS, rodeado de un centenar de pandilleros recluidos en la cárcel de la ciudad de Cojutepeque, a 36 kilómetros al Este de San Salvador. “La Ley de Proscripción de Pandillas es inconstitucional”, agrega.
También demandan la derogación de artículos que obligan a un régimen de aislamiento en centros especiales para pandilleros catalogados de alta peligrosidad.
Esos pandilleros están concentrados en la cárcel de la central ciudad de Zacatecoluca, donde permanecen en total aislamiento. Es conocida como Zacatraz, en referencia a la ya cerrada y famosa prisión estadunidense de Alcatraz, y allí estuvo Mojica hasta marzo.
Además, quieren la anulación de la figura que reduce la pena a los participantes en delitos que testifiquen contra otros presuntos involucrados.
Los fiscales hacen gran uso de este mecanismo de delación para procesar y encarcelar a pandilleros, que ahora saturan las cárceles salvadoreñas. Pero ellos sostienen que se abusa de esa figura, con la que se “arman” casos sin evidencias suficientes y se logran condenas sin pruebas claras de participación en el delito.
Además, plantean la suspensión de los operativos policiales en los territorios con alta presencia de maras, un punto especialmente resistido por las comunidades afectadas y por la sociedad.
“La policía tiene un mandato constitucional de combatir el delito, y no se puede plantear que cesen los operativos en esos territorios”, comenta Mauricio Figueroa, director ejecutivo de la Fundación Ideas y Acciones para la Paz Quetzalcoatl.
“Eso podría ser un obstáculo y llevar a un entrampamiento”, agrega.
Por su parte, Raúl Mijango, un excomandante guerrillero y exdiputado que ejerce de “facilitador” o mediador en esta etapa preliminar e indirecta de una posible negociación entre el gobierno y las maras, asegura a IPS que esos planteamientos no son vistos como puntos de honor por parte de las pandillas.
En julio, los líderes de ambas pandillas leyeron esas peticiones en privado al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien visitó el país para conocer el proceso hacia la negociación. Esos puntos fueron revelados por el blog Política Stéreo.
Insulza se comprometió a ejercer como garante de los acuerdos ya alcanzados y de los que pudieran producirse.
El Diario de Hoy publicó el 31 de julio pasado los planteamientos que el gobierno ha presentado a las pandillas, entre los que destacan la suspensión definitiva de todo acto delictivo que provoque muertos o heridos, así como secuestros, extorsiones, robos o comercialización de droga.
Diferentes estudios evidencian que las estructuras de las pandillas se han fortalecido financieramente mediante el comercio de drogas y, sobre todo la extorsión, de la que es víctima indiscriminada la población, sin distingos de clases sociales.
Las extorsiones no se suspendieron desde marzo y eso alimenta la falta de fe de la población en la tregua y en una eventual negociación, estiman los analistas consultados.
El gobierno también plantea la entrega voluntaria de todos aquellos miembros de pandillas involucrados en delitos o que sean requeridos por las autoridades, así como la entrega de armas y explosivos que tengan en su poder de manera ilegal.
Además, solicita que se revelen los lugares de los cementerios clandestinos donde los pandilleros han enterrado a sus víctimas para eliminar rastros del crimen.
Las autoridades han informado que al primer semestre del año había 680 casos de desaparecidos y, de ésos, sólo 317 habían sido encontrados.
Fuente: Contralínea 303 / Septiembre de 2012

EL DESPERTAR- La esclavización del trabajo- Indecencia de la reforma laboral: una observación

El Despertar
¿Quiénes somos responsables?
José Agustín Ortiz Pinchetti
 
Hace poco leí una Rayuela en La Jornada que contenía una afirmación contundente y certera: El futuro de la reforma laboral está en manos de los trabajadores. Esto lleva implícito que la resistencia de los afectados será el factor decisivo en la disputa. No lo será ni la previsible traición de los líderes sindicales del PRI. Ni vendrá de Peña o Calderón. Ellos están cumpliendo con los compromisos que adquirieron con la oligarquía que los llevó al poder. La izquierda no podrá bloquear la iniciativa en el Congreso. La clase media (en muchos casos compuesta por asalariados) no se siente convocada. No podemos esperar nada de los tribunales a pesar de la evidente violación de los principios constitucionales.
 
Sólo los trabajadores tendrían la capacidad para impugnar esta legislación que destruye las instituciones del derecho del trabajo (como lo ha señalado Arnaldo Córdova). Son ellos los que tienen que reaccionar ante la consagración legislativa de una política que les ha quitado en 25 años el 80 por ciento de su capacidad de compra.

No es frecuente que los articulistas desplacemos a los victimizados la responsabilidad de reaccionar contra las agresiones. Pero vale la pena reflexionar: estas reformas no beneficiarán más allá del 8 por ciento de la población. En cualquier país tendrían el rechazo del 92 por ciento restante. Pero es de temerse que nada suceda. Es cierto que los medios (con pequeñas excepciones) están controlados en el marco de un plan maestro para inducir la resignación colectiva. Y también que ni la Iglesia ni otras instituciones, grupos o personalidades quieren o pueden jugar un papel en la resistencia a la opresión como lo han hecho en otros países.
 
¿Por qué asombrarse? Veamos cómo la población en general responde al quiebre del proyecto democrático: En una encuesta reciente (Reforma 09/09/12), la mayoría consideraba que no había democracia efectiva en México. Que hubo compra de votos en el proceso electoral y que este no fue ni equitativo ni limpio. Pero a la vez 62 por ciento se negaría a participar en una protesta pacífica contra estas irregularidades. Sólo 26 por ciento dio apoyo la impugnación de AMLO. Esta contradicción aparente quizás refleja que gran parte de la población reconoce los abusos pero no quiere protestar ni que otros lo hagan. Mientras que una clara mayoría no despierte y se organice contra el régimen vigente, México no podrá contarse entre los países democráticos.
La esclavización del trabajo
Arnaldo Córdova
 
El asalto a las instituciones del derecho clásico del trabajo no es sino una parte de una embestida general en contra de las condiciones de trabajo y el bienestar de los trabajadores a todo lo largo y ancho del mundo. Una consecuencia de ello la podemos ver en las crisis financieras y de otro tipo que asuelan el mundo de nuestros días. Las fuerzas del trabajo no pueden rendirse así como así y, en el extremo, se movilizan por sus derechos con una marcada tendencia a subvertir el injusto orden de cosas en el que los explotadores de la fuerza de trabajo, literalmente, devoran a sus trabajadores.
 
Ya no se trata, empero, de aquel tipo de luchas que los trabajadores dieron desde el siglo XIX y a todo lo largo del XX por el reconocimiento de sus derechos. Ahora se trata de una lucha a muerte en contra de esos mismos derechos que llevan a cabo los empresarios para someterlos a la más total indefensión. Ya no es una lucha por la conquista de nuevos derechos, sino que es una lucha por la supervivencia. Eliminando las instituciones tutelares del derecho del trabajo, los patrones buscan nuevas condiciones de dependencia en la que los trabajadores no tendrán ya ninguna defensa y estarán a merced de sus explotadores sin remedio alguno y sin que nadie pueda ya hacer nada por ellos.

La iniciativa de reforma laboral de Calderón se inscribe en esa misma tendencia universal y busca agudizar todavía más las condiciones de sobrexplotación que ya sufren quienes viven de su trabajo en México. El objetivo general es poder explotar al trabajador, sistemática y exhaustivamente, sin tener que toparse con engorros como un salario predeterminado, un horario de trabajo preestablecido y, sobre todo, un sindicato que negocia por el trabajador y defiende su causa. Para lograr eso, por supuesto, de lo que se trata es de eliminar todas esas instituciones y sustituirlas por otras que hagan la tarea.

En lugar de sindicatos molestos y pedigüeños, la subcontratación de mano de obra, llamada también outsourcing y que es definida en el nuevo artículo 15-A como aquella por medio de la cual un patrón denominado contratista o subcontratista ejecuta obras o presta servicios con trabajadores bajo su dependencia, a favor de otra persona física o moral que resulta beneficiaria de los servicios contratados, la cual fija las tareas a realizar y supervisa el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratados. El beneficiario no tiene nada que ver con los trabajadores, ni en materia de salarios ni en lo tocante a la representación sindical.

Y si por caso tuviera que vérselas con viejos sindicatos con los que ya tenía relaciones de trabajo, éstos mismos sindicatos carecerán ahora de la fuerza de que gozaban antes debido, precisamente, a la redefinición que la nueva ley hace de sus poderes en los marcos de la negociación contractual. Si acaso tuviera que irse a la huelga, ésta estará limitada, en primer lugar, por una nueva modalidad de salarios caídos que antes no existía. De acuerdo con el artículo 48 reformado, el trabajador devengará salarios caídos hasta por un máximo de doce meses, independientemente de lo que dure el conflicto. Lo que quiere decir que un conflicto más largo, simple y sencillamente será letal para el trabajador.

La iniciativa presentaba algunas medidas de control que tendían a que sus dirigencias fueran fiscalizadas en torno al manejo de las finanzas y el patrimonio sindicales y también imponía nuevas reglas en relación con la democratización de la vida sindical, como el voto secreto de los afiliados en las asambleas. Estaba visto que los priístas no aceptarían las veleidades democráticas de los panistas y, ya desde el lunes pasado, al momento de votar el predictamen de la iniciativa los panistas aceptaron las exigencias de los diputados tricolores dejando fuera todo lo que tuviera que ver con el régimen interior de las organizaciones sindicales. Los patrones, así, podrán convenir, por debajo de la ley, todo lo que a sus intereses convenga con los mismos dirigentes corruptos y prepotentes que han dominado la vida sindical en México.
Foto
Protesta de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados durante la votación de la reforma a la LFT
Foto Francisco Olvera
 
Es evidente que tanto el PAN como el Consejo Coordinador Empresarial sabían perfectamente a lo que se atenían. Los priístas no iban a aceptar una reforma en la que su sector obrero saliera perjudicado con supuestos controles democratizadores de los sindicatos. A cambio de que no se tocaran los privilegios de los charros sindicales, el PRI estaba perfectamente de acuerdo con la flexibilización, que, en el fondo, era lo que los patrones y sus siervos panistas querían de verdad y que el mismo Peña Nieto había firmado con el CCE durante su campaña electoral.
 
La embestida en contra del trabajo no es sino una ofensiva generalizada en contra del salario. Resulta increíble que en un país en el que desde hace treinta años se ha venido deprimiendo sistemáticamente el salario (algunos calculan que ha perdido más de 80 por ciento de su valor), todavía se presente una reforma para acabar de nulificarlo. ¿Qué más se le puede quitar al de por sí pauperizado salario del trabajador mexicano? Es una pregunta que, por supuesto, no se han hecho los autores de la reforma. Para ellos, es una condición sine qua non para aumentar la productividad y la competencia de las empresas.
 
La clave estuvo en abrir camino al pago por horas que, todavía no hace mucho, significaba sólo una parte muy reducida de la retribución general del trabajo. Ahora se convertirá en el modo en que se pague el salario y eso abre la puerta a mil y un abusos por parte de la patronal sobre los que no habrá absolutamente ninguna tutela, pues en la misma ley desaparece por completo. Dice el artículo 83 reformado: Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, siempre y cuando no exceda la jornada máxima legal de esta ley, una prevención esta última, que en nada favorece al trabajador, cuando el máximo legal de tiempo de trabajo es más que suficiente para explotarlo a placer.
 
Se quiere llenar de una aureola de modernidad la nueva institución diciendo que es así, por lo general, que se paga en Estados Unidos. No se dice, desde luego, que en aquel país el salario mínimo es once veces mayor que en el nuestro y que, además, hay allí controles muy eficaces, como el seguro social, que impiden que el patrón abuse del trabajador, por lo menos en exceso.
 
El patrón tendrá, además, otras formas de acrecentar la explotación del trabajo y éstas son los periodos a prueba y el contrato para capacitación inicial (artículos 39D y 39B). Nada impide que un empresario recurra a estas formas de trabajo para sobrexplotar al trabajador. Es un hecho de la vida real que esa explotación se cubre, como en el medioevo, de un aprendizaje que nunca termina y que pasa a formar parte de la contabilidad privada del empresario.
Como siempre, no queda sino una esperanza: que los trabajadores mexicanos pongan remedio a esta situación y se subleven contra sus explotadores.
El día llegará.
 
Indecencia de la reforma laboral: una observación
José Antonio Rojas Nieto
Al formular el tercer problema de la Cuestión 77 ( fraude en las compraventas) de la Parte Segunda de la Segunda de su Suma Teológica, Tomás de Aquino pregunta si está obligado el vendedor a manifestar los defectos de la cosa vendida. La respuesta –en continuación con San Ambrosio– es clara: se deben declarar los defectos y si no se hiciere se puede anular el trato, pues la transacción es ilícita y fraudulenta. El principio tomista trasciende las relaciones comerciales. ¿Por qué? Por una razón sencilla. Cuando Santo Tomás discute lo hace sobre la justicia. Ni más ni menos. No parece ser ésta la opinión del Poder Ejecutivo de México, en su iniciativa laboral preferente enviada al Congreso.
 
En los considerandos de la propuesta de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo –la de los poco más de mil 10 artículos, decretada por Díaz Ordaz el primero de abril de 1970 y con última modificación del 9 de abril de este 2012–, asegura que ...todos los diagnósticos serios coinciden en que es impostergable impulsar una reforma laboral como condición para avanzar hacia mejores niveles de bienestar, y que al mismo tiempo contribuya a favorecer los principios de equidad y no discriminación en las relaciones de trabajo... ¡Pamplinas! Se defiende la flexibilización hoy aprobada. Contratos de tiempo determinado, subcontratación, salario por hora, contratación y despido simplificados... En los mismos considerandos se citan diversos trabajos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del Foro Económico Mundial (WEF), de los ministros del Trabajo del G-20, entre otros. Se ocultan y no se revelan inconvenientes, fallas. La mismísima OIT –incluso en un documento del 2005– evalúa efectos de diversas modificaciones a las leyes laborales en los países de América Latina.

La Reforma Laboral en América Latina: 15 años después, un análisis comparativo. Se concentra la atención en los aspectos que –precisamente– se centra la iniciativa presidencial flexibilizadora, aprobada la madrugada del sábado por los diputados con 351 votos a favor, 130 en contra y 10 abstenciones (números que, muy probablemente, se repetirán cuando se presenten –también con aspectos sin revelar– las reformas energética y fiscal, al menos. Lo veremos. No se trata de repetir lo que –de manera por demás clara y contundente– han presentado especialistas de la talla de Néstor de Buen, Arturo Alcalde y Gustavo Leal y otros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD). Sí, en cambio, ofrecer algunas conclusiones de los expertos de la OIT en este documento –el que, por cierto recibí de uno de mis mejores estudiantes de la Facultad de Economía de la UNAM, hoy buen especialista en economía laboral.
 
Así, frente a los cambios orientados a la llamada flexibilización del trabajo y luego de presentar la comparación internacional en torno a 12 aspectos (contratación laboral; sector informal y Pymes; jornada y tiempo de trabajo; horas extras; trabajo nocturno; trabajo por turnos; salarios y remuneraciones; vacaciones; licencias por maternidad; terminación de la relación de trabajo; relaciones colectivas de trabajo; prestaciones por desempleo) se presentan cuatro conclusiones principales: 1) en muchos casos la reforma laboral es resultado de presiones externas a los países para que adopten esquemas flexibilizadores que, en principio, podrían hacer más atractivo el arribo de capital externo, como préstamo o como inversión; 2) las reformas parecieran orientarse a dar mayor competitividad a empresas pequeñas, agobiadas (término mío) por sus enormes costos laborales derivados del marco laboral proteccionista anterior; 3) en contra de lo señalado inicialmente, las reformas flexibilizadoras no han sido seguidas por un mejoramiento neto del empleo, más bien por un empobrecimiento de los existentes, cada vez más precarios y pobres en cuanto a salarios y prestaciones, a pesar de que se canceló la exigencia de contratos por tiempo indeterminado y se abatieron –radicalmente– los costos de contratación inicial y de despido; 4) el supuesto fortalecimiento de la negociación colectiva no se registró por la creciente individualización de las relaciones laborales. Así, ¿cómo creer –lo aseguraba la iniciativa presidencial– que el objetivo de la reforma era tratar de conseguir equilibrio entre los factores de la producción y justicia social, a más de propiciar trabajo decente (digno dice la Constitución), cuando de raíz no se revelaron los inconvenientes que cambios similares ya han generado en muchos otros países de América Latina y, que muy probablemente, generen en el México nuestro?
 
Dice el dicho: lo claro es lo decente… En este caso, al menos, no se fue ni claro ni decente.

BAJO LA LUPA- ¿Sirve de algo manifestarse?- Petróleos Mexicanos, ¿o españoles?

Bajo la Lupa
El nuevo mundo de balcanizaciones y fusiones, según el NYT
Alfredo Jalife-Rahme /I
Foto
La inconformidad por la austeridad impuesta al pueblo español ha llevado a los ciudadanos a las calles para exigir incluso la dimisión del presidente de gobierno, Mariano Rajoy. La escena, ayer en Madrid
Foto Ap
 
Tras el artículo Las balcanizaciones de la OTAN: Quebec, Escocia, Cataluña, Bélgica, Padania (ver Bajo la Lupa, 26/9/12), FT (26/9/12) aborda la probabilidad de la implosión española en pedazos balcanizados: Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía y Valencia.
 
Tampoco podemos perder de vista aquel amenazante escrito de Stratfor sobre las balcanizaciones probables de México en cinco subregiones geopolíticas: “dos indefendibles territorios estratégicos para la seguridad nacional de Estados Unidos: Baja California (boca del río Colorado) y la península de Yucatán (estratégicamente situada en el Caribe, entre Florida y Cuba); la frontera norte (desértica y despoblada, vista como amortiguador de los estados sureños de Estados Unidos); el centro, que va de la zona metropolitana hasta la costa de Veracruz, y la periferia del centro (que incluye Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán y, por la vista del mapa, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, el Bajío, etcétera” (ver Stratfor sentencia la defunción geopolítica de México, Contralínea, Radar Geopolítico, 17/1/10).
Menos se pudiera soslayar la tesis implosiva del principal geoestratega ruso Igor Panarin, quien predice la balcanización de EU en cinco pedazos: “la costa del Pacífico, con su creciente población china; el sur, con sus hispánicos; Texas, donde los movimientos independentistas han crecido; la costa del Atlántico, con una mentalidad distinta y separada; cinco de los más pobres estados centrales con sus poblaciones nativas estadunidenses, y los estados del norte, donde la influencia de Canadá es poderosa” (ver Vaticinan extinción del dólar y balcanización de EU, Bajo la Lupa, 26/11/08).
 
Frank Jacobs y Parag Khanna arman en el NYT (23/9/2) la cartografía del nuevo mundo.
 
Jacobs es cartógrafo radicado en Londres y muy cercano a Israel, mientras el geopolitólogo indio-estadunidense Khanna ostenta una visión reduccionista y lineal/condicionada que peca de rusofobia subliminal e iranofobia conspicua, que explaya prolijamente (Bajo la Lupa, China decreta el fin de la hegemonía de EU y el inicio multipolar global, 1º/3/09 y Empequeñecimiento de EU y el nuevo orden tripolar, según Parag Khanna, 29/3/09).
 
El simple hecho de que The Sunday Review del NYT le haya dado singular relieve, amerita su análisis debido a sus implicaciones locales/regionales/globales.
 
El modelo geológico (más bien geologista) de Jacobs y Khanna propone un nuevo mundo y el mapa de sus nuevas fronteras internacionales de 11 entidades que subsumen ocho balcanizaciones y tres fusiones: Malí, Bélgica, Congo, Somalia, el Estado Alawita, la Unión Arábiga del Golfo, Kurdistán, el Gran Azerbaiyán, Pashtunistán, Baluchistán, la unión de las dos Coreas y la captura de Siberia por China.
 
Jacobs y Khanna rememoran que desde hace 20 años se han escenificado varias balcanizaciones, en las que destaca el colapso de la URSS, mutilada en varias repúblicas de sus antiguos satélites y que fue acompañada por otras implosiones en la antigua Yugoslavia, así como el nacimiento de Eritrea y Timor Oriental.
 
Sin decir pío sobre la desglobalización, admiten que el mundo “se encuentra al inicio de otro boom natal (sic) del Estado-Nación” (¡súpersic!) cuando los nuevos países no serán producto de un solo cambio político o de un conflicto, como sucedió en la proliferación posoviética, ni serán confinados a una región especifica.
 
Adoptan una peregrina teoría geologista, cuando, a su juicio, el renacimiento nacionalista tiene en común un solo hecho innegable (¡súpersic!): la historia carcome las fronteras con la misma determinación sin propósito que opera la geología.
 
La geología de Jacobs y Khanna parece estar diseñada sin humanos, cuando son los ciudadanos conscientes de poblaciones destinadas al liderazgo local/regional/global quienes marcan el diapasón de la historia verdadera.
 
Llama la atención que Jacobs y Khanna oculten la ideología verdadera de las implosiones por venir, las cuales, a mi juicio, son producto multifactorial donde dos variables son determinantes y que son intercambiables y retroalimentables entre sí: 1) la desglobalización, que merma el poder cupular plutocrático global y que permite el (re)surgimiento de los rescoldos de los nacionalismos y hasta de subnacionalismos con el advenimiento simultáneo de una fuerza ciudadana que se expresa más libremente en las redes sociales (pese a su control por los conocidos grupos plutocráticos oligopólicos financieristas), y 2) la declinación de EU como potencia unipolar, lo cual dio lugar al incipiente orden multipolar: panorama en el que los nacionalismos subyugados a escala local/regional/global tienen la idónea oportunidad de recrear sus pactos sociales/estatales/regionales/federales.
 
A mi juicio, las balcanizaciones coetáneas son el reflejo de la grave crisis del modelo imperante que se resquebraja en su momento declinante: hace 20 años la URSS; hoy EU.
 
Va el modelo geológico de Jacobs y Khanna. Malí: reciente declaración de independencia de Azawad (donde proliferan las tribus tuareg) en el territorio sahariano del norte, donde el Islam radical (sic) deja atrás al nacionalismo de los bereberes, mientras el Sahara Occidental (RASD) sigue en hibernación ocupado por Marruecos cuando en cualquier momento se puede disparar el movimiento Cabilio (zona montañosa de Argelia). Bélgica: finalmente se fractura entre los valones francófonos y los flamencos proclives a Holanda. La gran paradoja: su capital Bruselas es el centro de la Unión Europea. Sentencian en forma controvertida que mientras Europa se integra (¡supersic!) los límites nacionales serán menos importantes que las líneas culturales (sic) y étnicas (sic) ¡Por discutir! Congo escisión: de hecho existen ya dos Congos: la previa colonia francesa y la otra belga, pero con incoherencia (sic) étnica que puede llevar a más escisiones. Citan a expertos innominados, quienes ponen en tela de juicio la viabilidad de la República Democrática de Congo (capital Kinshasa, el segundo mayor país de África tras Argelia). Juzgan que el retazo congolés puede ser mejor redefinido por corredores de recursos (sic) que por sus etnias mezcladas con separaciones y fusiones simultáneas (v. gr. la provincia de Katanga –rica en cobre– con la próspera Zambia). Balcanización de Siria y creación del Estado Alawita: a juicio de Jacobs y Khanna, se parecerá quizá a Líbano, su anterior Estado clientelar: con derechos sectarios religiosos y el cascarón vacío de un gobierno central, sin eliminar la probabilidad de que retorne a su rompecabezas étnico diseñado por Francia durante su mandato: Estados separados para los alawitas y los drusos, con ciudades- Estado para Damasco y Alepo”. El Estado alawita, sede de la secta dominante de Bashar Assad, controlaría la fértil línea costera montañosa (nota: también sede de Tartús, único puerto de Rusia en el mar Mediterráneo).
 
Llama poderosamente la atención la mención de ciudades-Estado, concepto añejo de los fenicios, raza cananea semita, 1550 aC.
¿Sirve de algo manifestarse?
Marcos Roitman Rosenmann
 
El presidente de gobierno del reino de los súbditos borbónicos, Mariano Rajoy, antes ministro del Interior de Jose María Aznar, se despachó a gusto en Estados Unidos. En un acto de soberbia mandó el siguiente mensaje: agradecía a los millones de españoles, que no se manifiestan, ser leales a la marca España, mostrando con su actitud el apoyo a los recortes. Semejante afirmación, digna de entrar en los anales de la manipulación, por no decir de la estupidez, no merece respuesta. Aunque, por su importancia, debe ser analizada. Igualmente el humorista político Gran Wyoming le contestó con el siguiente símil: La visita del papa Benedicto XVI para celebrar las Jornadas Mundiales de la Juventud Católica contó con la presencia de un millón de personas provenientes de todo el mundo; 5 mil 999 millones se muestran contrarios y no asisten, quedándose en sus casas.
 
El argumento maniqueo de Rajoy muestra la incomprensión de la convocatoria del 25-S, toma el Congreso. Tienen miedo a un desborde popular. En Portugal, una manifestación contra los recortes hizo retroceder al gobierno conservador, hasta ahora alumno aventajado de la troika. Las manifestaciones son la punta del iceberg. No son simplemente reivindicativas, expresan un estado de ánimo, una llamada de atención o un intento de hacer visible un problema. Las hay de derechas e izquierdas. Sólo que las derechas, guste o no, cuando convocan movilizan toda su gente, se deja la piel. Invierte en anuncios en televisión, radio, prensa escrita. En España son famosas las patrocinadas por la Iglesia católica y el Partido Popular en contra del aborto, la defensa de la familia tradicional, la educación privada y el terrorismo de ETA. Han llenado plazas y han sido cientos de miles sus participantes. Intentan tomar la calle y lo hacen. Pero tampoco, si hubiese sido un fracaso de asistencia sería un hecho relevante. Las manifestaciones no se miden por el número de asistentes, aunque tiene su importancia. Descalificar una asamblea, un plantón o una convocatoria por el escaso número de asistentes, es no comprender el significado de las convocatorias en tanto constituyen parte de la libertad de reunión y expresión de la ciudadanía. Señalar que los problemas no existen cuando la participación es minoritaria, es insultar la inteligencia. Son muchas las movilizaciones contra el rescate de los bancos, los desahucios, la corrupción política, la privatización de la salud, la educación o los recortes sociales que no han sido un éxito de convocatoria. ¿Y qué?

En las actuales democracias representativas, hoy despolitizadas, conseguir que la gente salga a la calle y exprese su parecer, constituye un éxito. Son décadas de trabajo, empleadas por el neoliberalismo y sus instituciones para desarticular las redes sociales, los movimientos ciudadanos, los sindicatos de clase. Promueven la pasividad, la desmovilización, el conformismo social, el sálvese quien pueda y yo el primero. A pesar de ello, la gente sigue movilizándose. Los efectos sociales de la crisis ha despertado conciencias adormecidas. Ahora se vive un proceso inverso. El edificio neoliberal tiene grietas, no es granítico, sus fisuras minan sus estructuras. Hay que apuntalarlo. Una sociedad donde prima el egoísmo, la competitividad y la pérdida de centralidad de la política, cierra espacios de representación democrática, criminaliza las protestas y es su respuesta aumentar los niveles de represión y violencia.

La frase toma el Congreso simboliza el rechazo a la degradación política, la perdida de dignidad y ética de los partidos mayoritarios, en especial subraya la ilegitimidad del partido que gobierna. El Partido Popular incumple su programa, hace lo contrario y se ufana de ello. Necesita tapar las vergüenzas, haciendo de la protesta popular ciudadana un acto reprochable, concebido para desestabilizar, provocar desórdenes, promover desobediencia, destrozar el mobiliario urbano y generar caos, en definitiva alterar la paz social. Esta manera de concebir la libertad de reunión no es nueva, Rajoy la practicó en los ocho años de gobierno de Aznar. No le dolieron prendas, como ministro del Interior, criminalizó a los manifestantes e hizo oídos sordos a las denuncias de torturas o trato degradante de los detenidos. Protegió a los policías imputados, rechazó los cargos y se negó a instalar cámaras en los interrogatorios de comisarías, desafiando la normativa europea, bajo la excusa de falta de presupuesto y tecnología. Pero no fue el único, su homólogo socialista, Pérez Rubalcaba, fue reincidente. Por eso sintonizan en materia de seguridad interior, conocen las cloacas y respiran en ellas. Por suerte, los informes de la comisión contra la Tortura y la Asociación de Derechos Humanos han demostrado la veracidad de las acusaciones de los detenidos.
 
La acción policial del 25 de septiembre, cuyas imágenes han dado la vuelta al mundo, mostrando la brutal actuación de los antidisturbios, debe contextualizarse. Responde a una manera de presentar los hechos, criminalizar las protestas y proteger las fuerzas de seguridad del Estado. El concepto de enemigo interno se rescata. La policía tiene orden de proteger las instituciones patrias, el Parlamento en este caso, que será sitiado y tomado con el fin de provocar un golpe de Estado. El Partido Popular, sus dirigentes, ministros, diputados y senadores consideran a los convocantes provocadores profesionales de la subversión, golpistas en ciernes. Pueden secuestrar las instituciones democráticas, crear un clima de violencia, asaltar el Parlamento. ¡Vamos! Reditar en el siglo XXI, la toma del Palacio de Invierno. Así se desplazaron a mas de mil agentes antidisturbios y se infiltraron en la manifestación. Su estrategia respondía a la razón de Estado.
 
Las organizaciones y los convocantes se transformaron en el otro, el extranjero, el enemigo de la patria y la nación. Así, se puso en entredicho la protesta, a quienes la secundaban y los asistentes, además abrió la puerta a tipificar a los posibles detenidos como autores de atentar contra las instituciones del Estado. En comparecencia ante el Congreso, el director general de policía, Ignacio Cosido, tipificó de muy graves los atentados , y argumentó que los detenidos cometieron delitos contra altos organismos de la nación. La juez que instruye la causa, en el auto de procesamiento de los 35 detenidos, dice que hay elementos para suponer que se atentó contra las instituciones del Estado. Todo conduce a un mismo fin. Se trata de dar una lección a quienes protestan y convencerlos de lo estéril de manifestarse. Sobre todo si trae como consecuencia ser acusados de delitos contra la nación. Mejor quedarse en casa en silencio y protestando ante la televisión o jugando a la PlayStation. La idiotez política no tiene límite. La pena es que gobierna y además cree que todos son de su condición. Si no hay gente protestando, todos aceptan los recortes. Por eso es necesario perseverar y copar la calle, aunque sólo sea para dar testimonio del desacuerdo. No pueden gobernar impunemente. Ese es el valor de las manifestaciones.
 
 
 
 Símbolo-Hernández
Petróleos Mexicanos, ¿o españoles?
 
 Antonio Gershenson
 
Se compró a nombre de Pemex primero uno, luego dos lotes de acciones de Repsol, monopolio petrolero y de otras áreas, de España. Cuando Repsol fue expropiada por Argentina, por no haber cumplido sus obligaciones en ese país, bajaron sus acciones y por lo tanto también las compradas por Pemex.
 
 
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados había revisado el primer lote comprado, y sus consecuencias. Con el segundo, el valor de los dos bajó de precio de manera importante, por causa de la nacionalización en Argentina y otros sucesos. ¿Acaso se vale jugar a la ruleta con el dinero ajeno, el de Pemex, y si pierde será ésta y no su director?
 
El 22 de abril pasado publicamos los favores que el gobierno mexicano le ha hecho a Repsol. Nos referimos a uno firmado con Pemex, pues los referidos a la Comisión Federal de Electricidad no se refieren a este escrito. Son los contratos de servicios múltiples, que se firmaron por 15 o por 20 años, que vienen del pasado sexenio, también panista. Siguen haciendo un dineral los de Repsol.
 
Ahora, al igual que el otro caso sin el conocimiento del consejo de administración de la propia Pemex, el director firmó hasta la fecha contratos con dos astilleros gallegos, para construir dos hoteles flotantes con un valor de 380 millones de dólares. Se espera también la firma por la construcción con empresas gallegas por 14 remolcadores.
 
¿Acaso no se necesitan en México puestos de trabajo? Pero resulta que protestan por esto también los sindicatos españoles, aduciendo el problema estructural de empleos, e insisten en que se han perdido mil 700 puestos de trabajo en los astilleros gallegos en el último año y que no se han firmado contratos importantes en los últimos cinco años. Este negocio, que beneficia a la autoridad de allá y al director de acá, no beneficia a los trabajadores mexicanos ni a los españoles.
 
El contrato con el presidente local es aprovechado electoralmente por éste, diciendo que gracias al mismo se saldrá de la crisis. No es muy creíble. ¿No será también ganancia económica del director de Pemex? Porque esa es la costumbre mexicana.
 
En las discusiones de allá, comentan que los presidentes derechistas Mariano Rajoy y Felipe Calderón concluyen en que Pemex invertirá grandes cantidades de dinero en el sector naval gallego, actualmente al borde de la quiebra. Y luego que por qué se van para abajo las inversiones de Pemex en España, como las de Repsol. El director de Pemex todavía tiene el cinismo de defender públicamente lo de Galicia, y resulta que no hace la operación Pemex sino una de sus empresas, filial de PMI Comercial Internacional, y todavía presume de que no está sujeta a las leyes mexicanas. ¡Ratero cínico!
 
Así como los trabajadores españoles y mexicanos sufren problemas similares, los gobiernos se van haciendo más similares, más y más a la derecha. De ahí que la reforma laboral mexicana tienda a oprimir más y más a los trabajadores, si no se le logra frenar.
 
La campaña del PRI también lanzó un proyecto de ley laboral más derechista que nunca. Y ahora de hecho se funden las de los dos partidos, PRI y PAN. Algunas de las principales medidas son:
 
–La pretensión de Calderón de legalizar la subcontratación, o outsourcing, atenta contra la estabilidad del empleo de los trabajadores mexicanos, pues el despido es libre.
 
–Se pretenden regular los periodos de prueba de los trabajadores, mediante contratos de trabajo para capacitación inicial, con duración de tres y hasta seis meses.
 
–Mediante la reforma tratan de que si un trabajador gana un juicio laboral al patrón, sólo se paguen salarios caídos por un año, independientemente de que los litigios duren más de 12 meses.
 
–Se pretende establecer el pago del salario por hora y no con apego a la jornada de trabajo.
 
–La reforma intenta eliminar el escalafón como medio de ascender de puesto.
 
–Mediante la reforma, se eliminan las tablas de enfermedades que el legislador incorpora en la ley, para pasar a ser facultad de la Secretaría del Trabajo, para la determinación de las mismas.
 
–En la reforma se atenta contra el derecho de huelga que asiste a los trabajadores, que es una conquista de la clase laboral, que ha costado sangre a los mexicanos.
 
Esto es una muestra del tipo de medidas que se establecieron con regímenes fascistas. Ya en España lo tuvieron con Francisco Franco.
 
Nota de última hora. Ayer, numerosos diputados y diputadas del PRD explican en un desplegado (La Jornada, página 11) su defensa –incluso tomando pacíficamente la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados– de la lucha por los derechos que fueron aplastados con la ley de Calderón y Peña Nieto. Otro diputado del mismo partido, coordinador del grupo parlamentario, Silvano Aureoles, se opuso a estas medidas y repetidamente se acercó a los líderes del PRI y del PAN. Su nombre no aparece entre los 64 firmantes del desplegado. Pero puede pensarse en que el coordinador debió sumarse a la mayoría.