Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 5 de agosto de 2011

Paseo virtual subacuático

Paseo virtual subacuático

Foto: INAH

Foto: INAH
Sugerencias de fin de semana elaboradas por las secciones de Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.
Primero en su tipo en Latinoamérica (según el INAH), el paseo virtual subacuático al buque Laguna de Mandinga, se convierte ya en una de sus opciones de entretenimiento. A través de internet, sin salir de su casa, puede sumergirse a 12 metros de profundidad en la costa de Isla Cozumel, Quintana Roo, para recorrer entre bancos de peces de diferentes especies este buque de 20 toneladas que perteneció a la Armada de México y patrulló durante años las costas del Caribe mexicano, pero fue hundido intencionalmente el 1 de junio de 2006 para crear un arrecife artificial en torno suyo. Puede visitarlo desde el sitio www.inah.gob.mx, en la sección Paseos Virtuales, donde además de una vista de 360º encontrará un documental, una infografía y una galería de 44 fotografías.
Museo Tamayo
Las exposiciones Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares, que reúne documentos históricos y propuestas de artistas contemporáneos que abordan el paisaje de ruinas antiguas y modernas; Abstracción posible/Abstract Possible: The Tamayo Take, curada por Maria Lind; y Monica Sosnowska. Escalera de incendios, escultura concebida especialmente para el patio central del Museo Tamayo, terminarán este fin de semana. El domingo 7 es su último día de exhibición, en el recinto ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, Primera Sección del Bosque de Chapultepec (METRO Chapultepec), que será ampliado. Los trabajos llevarán seis meses.
Museo de Arte Popular
El Museo de Arte Popular invita en cambio a la apertura de la muestra El arte popular de Hidalgo. Rituales, usos y creaciones, curada por la antropóloga Marta Turok, que dará cuenta de las manifestaciones culturales y de la variedad de artesanías que existen en aquella vecina entidad. La cita es este sábado 6 de agosto a las 12:00 horas en Revillagigedo esquina Independencia, Centro Histórico (METRO Juárez). Y la exposición estará abierta hasta el próximo 2 de octubre, que no se olvida.
Entremeses cervantinos en “Mesón del Cid”
El restaurante Mesón del Cid reinicia su temporada de Entremeses Cervantinos, con el montaje de El viejo celoso y La cueva de Salamanca, de Miguel de Cervantes, a cargo de la Compañía Barricada Teatral, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se trata de un espectáculo que combina las piezas cómicas con un ambiente de inspiración medieval española, música de tuna y una cena con menús de la época cervantina. Se presentará todos los viernes a las 20:30 horas, a partir de este 5 de agosto, en el restaurante ubicado en Humboldt 61, entre Artículo 123 y Morelos, en el Centro (Metro más cercano, Juárez). Costo 380 pesos. Reservaciones al 5521-6998 y 5512-8881.
Talleres en la UVA
La Unidad de Vinculación Artística (UVA) que depende del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, tiene abierta sus inscripciones para los talleres de la Etapa 2 de la UVA, los cursos ofrecidos abarcan disciplinas relacionadas a las artes escénicas y del cuerpo, literatura, música y arte sonoro, arte contemporáneo, entre otros. Para checar las bases de inscripción, que cierran el 12 de agosto, consulte www.tlatelolco.unam.mx/
Cantinflas en la Cineteca
Como parte de los festejos por los 100 años del nacimiento de Mario Moreno Cantinflas, la Cineteca Nacional proyecta varias de sus películas hasta este 11 de agosto; por lo pronto este viernes vea El gendarme desconocido (1941) , el sábado Un día con el diablo (1945) , el domingo ¡A volar joven! (1947), todas con horario de 19 horas. La cineteca esta en Avenida México- Coyoacán 389, Col. Xoco.
Cultura.df
Entre a la página web www.cultura.df.gob.mx donde además de encontrar actividades culturales para este viernes o fin de semana, podrá dar un recorrido virtual por el Museo de la Ciudad de México, andar por los pasillos y visitar sus exposiciones. Actualmente está una prospectiva muy atractiva del pintor Ricardo Martínez. Además en esa web hay links de información de diversas actividades, convocatorias y concursos.
“Ternura suite”
En el teatro Benito Juárez encontrará desde este viernes hasta el 28 de agosto la obra Ternura Suite, “una historia triste, como todas las historias de amor entre extraños. No hay sorpresas, los ingredientes son los mismos siempre: un hombre, una mujer y la noche. Todo acaba, ya se sabe, cuando se trata de amor, en soledad y violencia –con un poco de pornografía”. La cita es el viernes a las 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas en Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc (METRO Revolución). 112 pesos la entrada general. 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial. Descuentos reservado al 10% del aforo.
Un pacheco en el A Poco No
Pacheco a la carta, ni muy muy, ni Tin Tan, es el espectáculo que estará este viernes y fin de semana en el Teatro Cabaret A Poco No. “Aquí el público manda y ‘El Pacheco’ esta pa’ servirle: 25 oficios a escoger por usted, un acto de adivinación y un gran acto mágico de desaparición en un solo espectáculo.” Las funciones son desde el 5 al 28 de agosto, y los horarios: viernes 20:30, sábado 20 horas y domingo a la 18:30 horas en República de Cuba 49, Col. Centro (METRO Allende).
¿Neomexicanismos?
La escena plástica mexicana durante la década de los ochentas se caracterizó por una producción que retomaba los estereotipos históricamente relacionados con lo que se ha denominado “lo mexicano” y lo “nacional”, es decir que los artistas recrearon su imaginario con este concepto. La muestra ¿Neomexicanismos? está en el Museo de Arte Moderno y reúne a artistas como Julio Galán, Francisco Toledo, Carlos Arias, Enrique Guzmán, Mónica Castillo, Lourdes Grobet, Gerardo Suter, Georgina Quintana, German Venegas, Javier de la Garza… El MAM se encuentra ubicado en Reforma, Col. Chapultepec (METRO Chapultepec).
México es Cultura
Cualquier tipo de actividad cultural en la ciudad puede encontrarla gracias a la página electrónica www.mexicoescultura.com del Conaculta, que contiene información completísima: búsqueda de museos, recintos o centros, diversas ramas de las artes clásicas como teatro, danza, literatura, plástica, música, arquitectura, cine… es decir, exposiciones, conferencias, conciertos, encuentros, lecturas, además de visitas guiadas, eventos infantiles, hasta tradiciones populares. Consulta libre. También cuenta con un número telefónico, 01800CULTURA.
Museos Interactivos
Otra oferta interesante del Conaculta es sin duda la opción de la página del Museo del Palacio de Bellas Artes que forma parte de los Museos Interactivos y que acaba de darse a conocer. Hay un mapa que le mostrará el recorrido para ver los murales de manera digital y con zoom propio a diez centímetros de distancia real. Así, recorra palmo a palmo y al detalle las obras de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano en: www.museopalaciodebellasartes.gob.mx Pero también puede recorrer en 3D y con tecnología de 360° otros tres recintos más: www.museocasadecarranza.gob.mx
www.museoculturaspopulares.gob.mx
www.museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario