Indicios de nueva recesión mundial
Contagiada por Estados Unidos, pierde dinamismo la economía mexicana,
señala
Se desploma la actividad industrial del país; en riesgo,
sector servicios: IMEF

La política económica española es una de las razones por las
que los
indignadosprotestan en MadridFoto Reuters
Reuters
Periódico La Jornada
Jueves 4 de agosto de 2011, p. 3
Jueves 4 de agosto de 2011, p. 3
La economía nacional atraviesa por una fase de desaceleración
afectada por su industria ligada a Estados Unidos, y el contagio podría
ampliarse a su enorme sector servicios, señaló el Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El índice manufacturero del organismo privado de análisis económico se
desplomó 3.1 por ciento en julio pasado contra el mes previo, para ubicarse en
50.4 puntos, muy cerca de la zona de decrecimiento.
El IMEF precisa que la permanencia del índice debajo de 50 puntos sugiere que
la actividad económica no crece.
En su comunicado mensual, el IMEF advirtió si se
prolonga la pérdida de dinamismo en el vecino país, es muy probable que la actividad no manufacturera se desacelere también (en México) en los próximos meses.
En tanto, el indicador no manufacturero del IMEF bajó 0.2 por ciento en julio
contra junio a 52.5 unidades, su segundo descenso mensual consecutivo.
El IMEF detalló que en la actividad industrial cayeron casi todos los
indicadores en julio, entre ellos el de nuevos pedidos, producción,
contrataciones laborales e inventarios.
En cuanto al sector servicios –que aporta poco más de 60 por ciento del
producto interno bruto (PIB)–, el IMEF anticipó que podría comenzar a perder
fuerza dada una caída reciente en las ventas minoristas, el estancamiento de la
confianza del consumidor y la débil situación crediticia y del mercado
laboral.
De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, la economía mexicana
comenzó a bajar la velocidad en el segundo trimestre y habría crecido 3.5 por
ciento en ese periodo, desde el ritmo de 4.6 por ciento registrado en los tres
primeros meses del año.
Para todo 2011, el gobierno proyecta un crecimiento económico de 4.3 por
ciento, menor al 5.4 registrado en 2010.
Pese a que México experimenta en 2011 su segundo año de crecimiento
económico, sigue arrastrando secuelas después de que su economía se desplomó 6.1
por ciento en 2009, su peor caída en 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario