Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 13 de noviembre de 2011

LAS MAS DEL DIA......BUEN PROVECHO Y EXCELENTE SEMANA LES DESEA ASTIM HERMANOS DEL MUNDO

Río

Río de Janeiro. La policía militar esta ciudad obtuvo de manera pacífica el control de la favela Rocinha, la mayor de Brasil y en manos del narcotráfico por 30 años, tras una operación que comenzó en la madrugada con apoyo de blindados. Reuters

Jornada electoral

Morelia, Mich. Este domingo, los michoacanos acuden a las urnas para elegir gobernador, 40 diputados locales y 112 presidentes municipales; a su vez, el IEM se instaló en sesión permanente y de esta manera comenzó de manera formal la apertura de casillas. Notimex

Italia frente a la crisis
El dirigente del Partido Democrático, Luis Bersani, durante las negociaciones con el presidente Jorge Napolitano para designar un gobierno de emergencia. Reuters
Indignación española
Con gritos contra el bipartidismo, recortes sociales y corrupción, los 'indignados' marcharon por Madrid a una semana de comicios generales. Reuters

Inconsistente, nueva política de deportaciones de Obama: NYT

“Desde junio, abogados frustrados han visto un flujo constante de migrantes sin antecedentes criminales, que parecen cumplir el perfil de la administración de aquellos que deberían permanecer”, indicó el diario.
Notimex
Publicado: 13/11/2011 08:49
Nueva York. La nueva política de deportaciones del presidente Barack Obama para priorizar la remoción de migrantes criminales es inconsistente y se ha aplicado de manera desigual en el país, señaló hoy domingo el diario The New York Times (NYT).
El diario informó que la nueva política ha generado una “vasta confusión” no sólo entre las comunidades de migrantes de Estados Unidos, sino entre los propios agentes migratorios a cargo de su implementación.
“Desde junio, cuando la política fue develada, abogados frustrados han visto un flujo constante de migrantes sin antecedentes criminales, que parecen cumplir el perfil de la administración Obama de aquellos que deberían permanecer”,indicó el Times.
Pero al mismo tiempo otros migrantes que estaban al borde de la expulsión vieron que sus deportaciones fueron detenidas, algunas veces después de protestas públicas, acotó el diario.
La nueva política de deportaciones de la Casa Blanca declaró como sus objetivos dar prioridad a la repatriación de migrantes criminales, a personas con órdenes pendientes de remoción o a aquellos detenidos en la frontera después de cruzar de manera ilegal.
Otros, como aquellos que cumplen los requisitos de la iniciativa de Ley Dream, que aún se encuentra en un limbo en el Congreso, son considerados de baja prioridad, así como aquellos sin récord criminal con familiares estadunidenses.
Asimismo, podrían beneficiarse veteranos de guerra o militares en activo con familiares en proceso de regularización.
Aunque la secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, ofreció al Congreso publicar en cuestión de“semanas” las directrices finales para evaluar la lista de 300 mil casos de deportación pendientes, hasta el momento no ha sido hecha pública por la administración Obama.
Funcionarios dijeron al Timesque requieren más tiempo para la transformación de las agencias migratorias que están acostumbradas a remover a cualquier migrante en proceso de deportación.
Pero un reporte de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), en el cual se examinaron 252 casos migratorios, concluyó que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) no ha cambiado su política a pesar de las nuevas directrices.
Pese a que organizaciones de defensa de hispanos han externado su decepción con la política migratoria de la Casa Blanca, el presidente ganaría cómodamente el voto latino si las elecciones se realizarán en este momento y derrotaría sin problemas a los republicanos.
Aunque Obama goza del apoyo electoral de casi siete de cada 10 latinos –aún cuando no ha cumplido su promesa de una reforma migratoria– a nivel general cinco de cada 10 estadunidenses reprueba su gestión, en especial en materia económica, según un sondeo de Latino Decisions.
Funcionarios de la Casa Blanca reconocen que no existen posibilidades de aprobar una reforma migratoria antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2012.

Acusa HRW al régimen del presidente sirio de crímenes contra la humanidad

Última modificación 12/11/2011 07:36
por Tania Molina
Human Rights Watch (HRW) acusó ayer en Nueva York al régimen del presidente sirio, Bashar Assad, de cometer crímenes contra la humanidad, que incluyen tortura y muertes ilegales, en un intento por detener las manifestaciones de protesta en Homs.
Publicado el: 12 de noviembre de 2011
Acusa HRW al régimen del presidente sirio de crímenes contra la humanidad
Siria anunció que acogerá una misión de la Liga Árabe. Foto: Reuters
Reuters
Publicada el 12 de noviembre en la versión impresa.
Human Rights Watch (HRW) acusó ayer en Nueva York al régimen del presidente sirio, Bashar Assad, de cometer crímenes contra la humanidad, que incluyen tortura y muertes ilegales, en un intento por detener las manifestaciones de protesta en Homs.
El grupo también instó a la Liga Árabe a suspender a Siria y pedir a la ONU que remita a la Corte Penal Internacional a responsables de esos crímenes. Dijo que las fuerzas sirias han matado al menos a 104 personas en Homs desde el 2 de noviembre, cuando el gobierno sirio accedió a un plan de la Liga Árabe para poner fin a la violencia e iniciar un diálogo con los opositores.
Esas muertes se producen tras el fallecimiento de al menos 587 civiles en Homs entre abril y agosto, dijo. Ayer en una nueva jornada violenta el saldo fue de 23 muertos.
En tanto, Siria anunció hoy que acogerá una misión de la Liga Árabe para que observe la realidad del país. La ONU estima que 3 mil 500 personas han fallecido en Siria desde el 15 de marzo en la represión de las protestas.

Madrid, toman Plaza Catalunya, cadena humana en Francfort, indignados en Guadalajara
Última modificación 12/11/2011 23:14
por Tania Molina
12 de noviembre. El movimiento 15M recopila propuestas ciudadanas mediante “urnas indignadas”, instaladas en plazas de Madrid. En Barcelona, los indignados volvieron a tomar la Plaza Catalunya. En Fráncfort, casi 10 mil manifestantes formaron una cadena humana alrededor del barrio bancario; y en Berlín, miles “abrazaron” el barrio en que se encuentra la sede del gobierno y el Parlamento. La Liga Árabe suspendió a Siria de sus reuniones hasta que ponga en práctica el plan acordado, que establece, entre otras cosas, poner fin a la violencia contra los manifestantes. El movimiento Ocupa Wall Street enviará 20 observadores a las elecciones parlamentarias en Egipto, el 28 de noviembre. También en Nueva York, marcharon al consulado egipcio. En Inglaterra, veteranos se unieron al movimiento Ocupa Londres. En México, un grupo de indignados se instaló en la Plaza Liberación, en Guadalajara.
Publicado el: 12 de noviembre de 2011
Urnas indignadas en Madrid, toman Plaza Catalunya, cadena humana en Francfort, indignados en Guadalajara
Calle 13 dedicó a la lucha estudiantil en América Latina, en Colombia, Chile, República Dominicana y Puerto Rico, el Latin Grammy para la canción del año, por Latinoamérica. “Sigan en pie de lucha, educación pública, gratuita, de calidad". Foto: Reuters
De la redacción
12 de noviembre. El movimiento 15M recopila propuestas ciudadanas mediante “urnas indignadas”, instaladas en plazas de Madrid. Planea reivindicar las propuestas, tras aprobarlas en la asamblea general, en la manifestación de este domingo.
En Barcelona, los indignados volvieron a tomar la Plaza Catalunya. Algunos planean quedarse hasta la jornada electoral del 20 de noviembre, aunque una mayoría estará ahí sólo el próximo fin de semana.
En Fráncfort, casi 10 mil manifestantesformaron una cadena humana alrededor del barrio bancario; y en Berlín, miles “abrazaron” el barrio en que se encuentra la sede del gobierno y el Parlamento. Las protestas estuvieron organizadas por Attac y otras organizaciones, y participaron integrantes del Ocupa instalado frente a la sede del Banco Central Europeo, en Francfort, y cerca de la cancillería en Berlín.
La Liga Árabe decidió suspender a Siria de sus reuniones hasta que ponga en práctica el plan que había acordado, en el que se establecía poner fin a la violencia contra los manifestantes, la liberación de prisioneros, la retirada del ejército de las ciudades y la libre circulación de los medios de comunicación. También amenazó con sanciones.
El movimiento Ocupa Wall Street acordó hoy enviar 20 observadores a las próximas elecciones parlamentarias en Egipto, el 28 de noviembre.
Integrantes de Ocupa Wall Street también marcharon hacia el consulado egipcio, hoy, en solidaridad con el Día Internacional en Defensa de la Revolución Egipcia.
En el Distrito Federal, ayer, integrantes de Ocupa Televisa se manifestaron frente a la televisora. Exigen la democratización de los medios, que la empresa pague impuestos y que el uso del espectro radioeléctrico sea con perspectiva “ética” y constitucional, reportó Fabiola Martínez, en La Jornada en línea. “Su intención ‘no es ocupar las instalaciones, sino ocupar el derecho del espectro radioeléctrico como un bien público, no sólo de particulares’.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario