Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 31 de mayo de 2012

AMLO pone el dedo en la llaga- Ante avance de AMLO, Peña dice que la verdadera encuesta es la del 1 de julio-

Ante avance de AMLO, Peña dice que la verdadera encuesta es la del 1 de julio
Ante avance de AMLO, Peña dice que la verdadera encuesta es la del 1 de  julio
En su intervención ante empresarios, el priista planteó que la seguridad es fundamental para la actividad turística y también ofreció promover infraestructura.




El candidato del PRI-PVEM a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, se dijo animado a pesar de que ha reducido su ventaja frente a su adversario de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con una encuesta que publica hoy el periódico Reforma.
"Yo me voy verdaderamente animado. Estoy verdaderamente animado y realmente muy contento de estar entrando a esta recta final de esta competencia, donde yo espero tener el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana", contestó luego que se le preguntara sobre el sondeo en el que cuatro puntos arriba del tabasqueño.
La verdadera encuesta, dijo tras un almuerzo con empresarios, es la del 1 de julio.
"Yo veo varias encuestas, pero sin duda son buen referente, pero nada más. No voy más allá, yo estoy haciendo camino, estoy trabajando, sigo haciendo una campaña de intenso contacto con la gente, de buscar el encuentro y de convencer con mi propuesta. Vamos a someternos a la encuesta más importante, la del 1 de julio", expresó.
En su intervención ante empresarios, el priista planteó que la seguridad es fundamental para la actividad turística y también ofreció promover infraestructura.
En tanto, la IP pidió un puente de Chetumal a Costa Maya, así como una carretera paralela de Cancún a Tulum y un tren ligero para el mismo tramo.
Con información de Sergio Caballero

Encuesta Nacional Independiente: AMLO 49%, Peña 26%, Josefina 18%, Quadri 5%
Encuesta Nacional Independiente: AMLO 49%, Peña 26%, Josefina 18%,  Quadri 5%
AMLO se consolida como puntero en la contienda con ventaja de 23 puntos: Encuesta Nacional



Los resultados en el apartado de voto definido de cara a las elecciones del primero de julio son: 49.29% para Andrés Manuel, Peña Nieto 26.54%, Vázquez MOta 18.80% y Gabriel Quadri 5.37%.
Andrés Manuel López Obrador se consolida como el puntero en la contienda presidencial lejos de Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota baja.
En la 4a Encuesta Nacional Independiente, Andrés Manuel López Obrador consolida su liderazgo ya con una ventaja de 18 puntos en el apartado de voto general y 23 puntos en el apartado de voto definido sobre su más cercano competidor, en la contienda por la Presidencia de la República.
Los datos que se muestran en el video, provienen de una encuesta en plazas públicas (no viviendas), de alcance nacional sobre una muestra de 1508 casos que se llevó a cabo entre los días 7 a 15 de mayo.
En el apartado de voto general, es decir, tomando en cuenta el voto no definido, Andrés Manuel López Obrador obtiene el 39% de las intenciones de voto, 9 puntos más de los que tenía hace dos meses (30.48%, en encuesta de marzo). Confirmando así su posición de puntero ya alejado de sus dos principales adversarios.
Enrique Peña Nieto logra el 21% de las preferencias, bajando casi 3 puntos respecto al mes de marzo (23.87%, en encuesta de marzo) de esta manera Peña Nieto se mantiene estable como segunda fuerza en las preferencias electorales.
Josefina Vázquez Mota, se ubica abajo de Peña Nieto con 15% de las intenciones de voto, teniendo una drástica caída en las preferencias, pues en el mes de marzo contaba con el 20.40%, para mayo cae más de 5 puntos.
El candidato que más crece en el mes de mayo es López Obrador, quien incrementó su intención de voto de 30.48% en el mes de marzo, a 39.29% en el mes de mayo, es decir, casi 9 puntos más.
Gabriel Quadri tiene un repunte importante, pues pasa de 0.58% de las preferencias en el mes de marzo a 4% en el mes de mayo.
La población que no ha decido su voto bajó de 24% a 20.28% en el mes de mayo. Aunque en el apartado general se muestra, 12% que no ha definido su voto, 4% dijo que no votaría, 3% aseguró que anulará su voto y un 2% no contestó la encuesta.


Resultados de la 1a Encuesta Nacional Independiente: http://revistaemet.com/nota/encuesta-presidencial-independiente-amlo-41-70-pena-34-18-mota-24-12-/7267
Resultados de la 2a Encuesta Nacional Independiente: http://revistaemet.com/nota/encuesta-nacional-independiente-amlo-39-36-mota-30-74-pena-29-90-/8176
Resultados de la 3a Encuesta Nacional Independiente: http://revistaemet.com/nota/encuesta-nacional-independiente-amlo-40-46-pena-31-69-mota-27-08-quadri-0-77-/9314
Redacción EMET
AMLO pone el dedo en la llaga
AMLO pone el dedo en la  llaga
Andrés Manuel López Obrador puso el dedo en la llaga al hablar de que debe resolverse de inmediato el problema de la inseguridad que tanto daño le causa al turismo y advirtió que esta actividad será prioritaria en su gobierno


Andrés Manuel López Obrador puso el dedo en la llaga al hablar de que debe resolverse de inmediato el problema de la inseguridad que tanto daño le causa al turismo y advirtió que esta actividad será prioritaria en su gobierno con la ventaja de que no se encuentra tan deteriorada como el sector petrolero o el campo. Aseguró también que la Secretaría de Turismo no desaparecerá y de nuevo hizo saber que Miguel Torruco Marqués será el titular de triunfar en la contienda. Habló también de la necesidad de darle especial atención a la inversión nacional privada y al establecimiento de reglamentaciones serias que le den certidumbre a todos y facultades a las autoridades que están relacionadas con el ramo.
Al hablar del Consejo de Promoción Turística aseguró que mantendrá a su equipo de dirección para garantizar la continuidad, “todos los consejos tienen que estar integrados por ciudadanos y por los actores principales de la actividad de que se trate”. Señaló también que respetará el Acuerdo Nacional de Turismo y todos los acuerdo,s los cuales pueden ser mejorados. “La turística es una actividad en la que en poco tiempo se pueden ver resultados si se le da atención prioritaria; es una actividad noble porque genera riqueza y distribuye riqueza”, sostuvo. Tan todo aquello que se útil, que sirva, será aprovechado que mostró su total respaldo para llevar a cabo la construcción del tren bala cuyo recorrido comenzaría en Cancún y conectaría a Chichen Itzá con Mérida, Uxmal y Campeche.
Aprovechó el foro para asegurar que habrá un crecimiento del 6 por ciento con la creación de un millón 200 mil empleos anuales. Este crecimiento, reiteró, puede lograrse sin deudas y con ahorros ya que con un régimen de austeridad se podrán ahorrar 300 mil millones, otros tantos por no permitir la corrupción y se convocará a programas de inversiones públicas, privadas y sociales. También habló del “pase de charola” y dijo desconocer de la reunión e inclusive narró que a Luis Costa Bonino, quien estuvo en el lugar, lo conoce porque es asesor de personalidades como el ex mandatario de Brasil, Luis Inacio Lula, y que se lo presentó el productor Luis Mandoki, pero “yo no hago ninguna reunión para pedir dinero”. Lo que más causó interrogantes es que quien fungió como anfitrión fue el primo de Santiago Creel de nombre también Luis o sea que “entre Luises te veas”.
Lilia Arellano
AMLO, la persona idónea para encabezar un proyecto nacional
AMLO,  la persona idónea para encabezar un proyecto  nacional
En junio comienza el último tramo de la contienda electoral, que será decisivo para definir las preferencias electorales de los indecisos


En junio comienza el último tramo de la contienda electoral, que será decisivo para definir las preferencias electorales de los indecisos. El debate del día 10 será importante pero no fundamental, pues lo verdaderamente trascendente es la confianza que cada candidato genere en el electorado. Con mucho, Andrés Manuel López Obrador es quien más ha trabajado para demostrar su vocación de servicio, su entrega a la causa de la democratización del país, su capacidad para enfrentar los graves problemas nacionales. Sin embargo, falta que se convenzan de ello quienes desconfían por principio de los políticos, sin reflexionar en lo que representa el tabasqueño en comparación con sus adversarios.

Basta analizar un poco la biografía de cada quien para convencerse de que López Obrador es la persona idónea para encabezar un proyecto nacional muy complejo, en uno de los momentos más dramáticos de la historia contemporánea de México. Desde su juventud demostró tener sensibilidad social, por ello entró a trabajar en el Instituto Nacional Indigenista (INI) en su natal Tabasco, donde conoció de cerca la realidad del México desconocido, el de los más pobres entre los pobres. Si le hubiera interesado la “grilla”, la actividad política como trampolín para escalar puestos públicos, no se hubiera aguantado más de seis años laborando en zonas indígenas, donde no se tenía ninguna posibilidad de protagonismo en busca de reflectores.

En cambio, Enrique Peña Nieto siempre mostró su interés en aprovechar sus nexos familiares y políticos con el único propósito de ascender en el escalafón público, para obtener dividendos económicos y sociales y tener un nivel de vida aristocrático. Nunca le interesó conocer el lado oscuro de la pobreza en que viven dos terceras partes de la población del estado de México, sino estar en la línea de fácil acceso a los privilegios del poder. Desde muy joven se acostumbró a los lujos, no al trabajo social con grupos marginados, como lo demuestra el hecho de que es un cliente “Vip” de las tiendas más exclusivas de Miami, Los Ángeles y Nueva York. ¿Cómo puede esperarse que con mucho más poder quisiera modificar sus gustos, aficiones y formas de vida?

Tanto él como Josefina Vázquez Mota quieren acceder a la primera magistratura del país para disfrutar los privilegios del poder, aspecto característico de los tecnócratas que asumen responsabilidades políticas muy ajenas a su modo de ser y de pensar. No buscan el poder para enfrentar los grandes problemas nacionales, sino para fortalecer las condiciones que permitan a la oligarquía mantener sus privilegios e incluso acrecentarlos. ¿No es por eso por lo que Felipe Calderón ha pugnado con firmeza se pongan en marcha las “reformas estructurales” delineadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial?

Los indecisos deberían detenerse a pensar en las biografías de cada uno de los candidatos (ni vale la pena detenerse en Gabriel Quadri de la Torre, un arribista carente de principios que sólo participa en la contienda porque le habrá de dejar buenos dividendos), a fin de definir su voto con base en fundamentos objetivos, no sólo en suposiciones ni mucho menos dejándose llevar por un importa-madrismo improcedente, que en las actuales condiciones del país no es aconsejable. Cuantas veces sea necesario decirlo, estos comicios serán la última oportunidad para que los mexicanos podamos cerrar las puertas de la violencia y el caos, y sentar las bases de un país verdaderamente democrático, donde nadie quede excluido del progreso.

México está urgido de tener un Presidente real, no un “general manager” al servicio de intereses extranjeros. Un estadista visionario y progresista que se entregue con pasión y patriotismo a rescatar a la nación de las garras de la ingobernabilidad a las que nos condujeron cinco sexenios de carácter gerencial, ajenos por completo a las necesidades reales de la población mayoritaria. Sería no sólo suicida, sino criminal, pretender mantener una situación como la que estamos viviendo, luego del rotundo fracaso del PAN como alternativa de gobierno.

La realidad, como es fácil observarlo, es mucho muy diferente al irracional triunfalismo de Calderón, actitud que desde su óptica quizá sea válida, pero no para las clases mayoritarias que padecen los desaciertos y despropósitos de un sexenio sin más proyecto que el de alterar la paz social con fines claramente políticos: crear condiciones para la instauración de un sistema fundado en el uso de la fuerza del Estado en contra de las organizaciones populares, a fin de mantenerlas postradas ante la oligarquía, la cual está decidida a fortalecer asociaciones con intereses extranjeros que permitan una explotación más provechosa de los bienes nacionales.

Peña Nieto y Vázquez Mota son los “gerentes” idóneos para encabezar el proyecto continuador del neoliberalismo depredador. Así lo avalan sus biografías, por eso salen sobrando sus promesas de cambio: el único cambio que pueden ofrecer es el de sus ropas cada uno de los días que durara su “mandato”.
Guillermo Fabela - Opinión EMET

LAS MAS....DE LA TARDE DEL 31º DE MAYO DE 2012

capsula
Washington. La cápsula estadunidense SpaceX Dragon, la primera nave espacial en visitar la Estación Espacial Internacional, fue lanzada esta mañana. Xinahua / Notimex

Van alumnos al Instituto Electoral

México, DF. Estudiantes del movimiento #YoSoy132 ingresaron a la explanada del IFE para pedir un tercer debate presidencial, con los temas que se acordaron ayer en su asamblea interuniversitaria, y para reiterar su demanda de que se transmita en cadena nacional. José Carlo González / La Jornada
Represion
Madrid. Elementos de la policía nacional española desalojaron una manifestación de trabajadores mineros de carbón, en contra de los recortes del gasto público en el sector. Ap
Reparto
Consejeros del IFE, entre ellos Leonardo Valdés Zurita, presenciaron la salida de la papelería electoral, bajo custodia del Ejército y la Marina. La Jornada / Yazmin Ortega Cortés
Recolección
Unos 325 mil cosechadores de trigo participarán en el servicio de recolección, convocado por las autoridades de China en provincias como la de Anhui. Xinhua
Debate
Policías tailandeses custodian al presidente de la Cámara de Representantes, Somsak Kiatsuranont, durante un debate sobre un proyecto de ley de reconciliación nacional. Reuters
Derechos
El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, encabezó la presentación de la campaña “Por la Inclusión de Niñas y Niños como Personas Sujetas de Derechos”. Notimex
Campaña
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la Secretaria de Salud del GDF llevó a cabo la Campaña 100 por ciento libres de humo de tabaco. Notimex
Desalojo
Policías de Oaxaca desalojan a integrantes de la Confederación Obrera Nacional de la Construcción Siglo XXI, quienes bloqueaban el crucero Cinco Señores en la capital de la entidad. Xinhua
Arte
La obra de arte "Blancanieves y Mudito, de madera" forma parte de la exposición “Hearty Barroco. Desde Catellan de Zurbarán”, en la galería Kunsthaus de Zurich, Suiza. Ap
Mineral
Una roca con restos de oro es exhibida en el Museo de ese mineral, creado por Rosia Montana Gold Corporation, al noroeste de Bucarest, Rumania. Reuters

Realiza Irlanda referéndum sobre nuevo tratado fiscal europeo

Propaganda colgada en calles de Dublín. Reuters
El plan para reforzar las leyes presupuestarias que impulsa Alemania necesita sólo la aprobación de 12 de los 17 países de la zona euro para ser ratificado.
Reuters
Publicado: 31/05/2012 08:01
Dublin. Los irlandeses votaban este jueves en la única consulta popular en la Unión Europea sobre el nuevo tratado fiscal, mientras los sondeos de opinión apuntaban a un "sí" que podría aliviar los temores sobre el futuro financiamiento al país y librar a Europa de un nuevo dolor de cabeza.
El referéndum, el tercero que celebra Irlanda sobre Europa en cuatro años, vuelve a situar al país en el centro de atención después de haber conseguido evitar las peores consecuencias de la crisis de deuda de la zona euro al aplicar obedientemente las condiciones de su rescate de 85 mil millones de euros concedido por la UE y el FMI.
Aunque el plan para reforzar las leyes presupuestarias que impulsa Alemania necesita sólo la aprobación de 12 de los 17 países de la zona euro para ser ratificado, un rechazo en Irlanda podría poner en peligro una de las iniciativas claves en Europa justo cuando aumentan los problemas con España y Grecia.
El debate en Irlanda se ha centrado en una cláusula del tratado según la cual sólo los Estados signatarios podrán acceder a futura financiación de rescates.
La campaña por el "sí", encabezada por el Gobierno, ha advertido sobre posibles salarios impagos, cajeros vacíos y un freno repentino a la inversión exterior si se rechaza el tratado.
"Necesitamos seguir haciendo lo correcto para salir de este lío", dijo Louise McGovern, tras votar "sí" en una estación electoral de un barrio de clase media en el sur de Dublín.
"Los irlandeses no deben hacer descarrilar el proyecto europeo", agregó. El bando del "no", encabezado por un partido Sinn Fein al alza y algunos sindicatos, dice que Europa no se atrevería a dejar fuera a Irlanda si, como parece probable, necesita más financiación el año próximo, cuando se acabe el rescate actual.
El movimiento se ha aprovechado de la ira derivada de cuatro años de austeridad y de la molesta sensación de que Irlanda ya no controla su futuro. "Tenemos a gente en Europa decidiendo nuestro futuro, gente que no escogimos", dijo Patrick Boland, un funcionario que votó "no" antes de ir a trabajar.

Sentenciado a cadena perpetua a ex ministro ruandés por genocidio

El tribunal consideró probado que el ex ministro de Juventud Callixte Nzabonimana participó en las atrocidades contra la minoría tutsi en el país oriental africano en 1994. "Nzabonimana llamó al asesinato de los tutsis", señaló.
Dpa
Publicado: 31/05/2012 12:29
Addis Abeba/Arusha. Un ex ministro ruandés fue condenado este jueves a cadena perpetua acusado de genocidio y de instigación al genocidio por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) asentado en Arusha, en Tanzania.
El tribunal consideró probado que el ex ministro de Juventud Callixte Nzabonimana participó en las atrocidades contra la minoría tutsi en el país oriental africano en 1994. "Nzabonimana llamó al asesinato de los tutsis", señaló.
El hombre de 59 años de edad fue detenido en Tanzania en 2008 y unos 18 meses después comenzó el proceso en su contra.
Milicias hutu radicales asesinaron en sólo 100 días en 1994 a unos 800 mil tutsis y hutus moderados.


AMLO a empresarios y dueños de medios: “no me vean como enemigo”

No habrá persecución, "sólo vamos a luchar por la justicia, pero también que me comprendan porque no nos podemos dejar someter”, dijo sobre todo a los dueños de medios de comunicación.
Enrique Méndez, enviado
Publicado: 31/05/2012 12:41
Zitácuaro, Mich. Andrés Manuel López Obrador pidió a los empresarios y, sobre todo, a los dueños de los medios de comunicación “que no me vean como enemigo, no tengo ni quiero tener enemigos. Pero también entiendo su nerviosismo, porque estamos prácticamente en empate técnico” con Enrique Peña Nieto.
En este municipio donde inició una gira de dos días por Michoacán, el candidato presidencial del Movimiento Progresista resaltó que es respetuoso, pues “ellos van a tener garantizados sus derechos. No va a haber persecución para nadie, sólo vamos a luchar por la justicia, pero también que me comprendan porque no nos podemos dejar someter”.
Una vez más cuestionó que “sólo aparezco en el Canal de las Estrellas cuando me cuestionan”,y aun cuando dijo entender que si bien Televisa “es el patrocinador de Enrique Peña Nieto, pero que no abusen”.
Se refirió una vez más a la información sobre un encuentro donde colaboradores suyos habrían solicitado recursos para su campaña. “Yo nunca le he pedido favores a Emilio Azcárraga, ni dinero, él lo sabe, nos conocemos hace mucho tiempo. Y no soy ratero. Y luego en ese periódico salió la gran revelación de que gente cercana a mí iba a pedir dinero. Pero nosotros actuamos con limpieza y honestidad, y no podría encabezar un movimiento de transformación nacional si no tuviera autoridad moral.

“Viernes negro” persigue al candidato del PRI a la gubernatura de Tabasco- Requiebre electoral- Se cayó el telón

 

La trifulca en la UJAT. Foto: Youtube.com
La trifulca en la UJAT.
Foto: Youtube.com
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- En zafarrancho y manifestaciones de repudio a él y a Enrique Peña Nieto terminó la visita del candidato priista al gobierno del estado, Jesús Alí de la Torre, a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Miembros del Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT), identificados con el PRI, arremetieron contra alumnos que, con cartulinas y gritos de “¡Fuera!, ¡Fuera!”, se manifestaron contra Alí de la Torre al salir del Teatro Universitario, luego que se les impidió entrar al inmueble, donde al mediodía el candidato presentó su proyecto de gobierno.
Con jaloneos y golpes, los miembros del CDEUT, uniformados con playeras cafés, arrebataron las pancartas a los manifestantes y trataron de impedir la protesta, mientras Alí de la Torre salía a toda prisa para abordar su camioneta blindada.
El abanderado priista de la coalición Compromiso por Tabasco, que integran PRI, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), llegó a la UJAT con la exrectora de esa casa de estudios, Candita Gil, candidata al Senado, así como de los abanderados a diputado federal y a la alcaldía del municipio de Centro (Villahermosa), José Carlos Ocaña y Luis Felipe Graham.
Durante el encuentro arreciaron los abucheos cuando la exrectora mencionó el nombre de Enrique Peña Nieto.
En su turno, Alí de la Torre ya no hizo ninguna mención del candidato presidencial del PRI y se limitó a repetir sus propuestas de campaña, principalmente para los jóvenes.
Concluido el evento, un grupo de estudiantes, pancartas en mano, empezaron a gritar consignas contra Alí de la Torre y Peña Nieto, las cuales pretendieron ser acalladas por los miembros del CDEUT con gritos de “¡Chucho!, ¡Chucho!”…
Los inconformes criticaron que el candidato priista ofrezca combatir la corrupción, cuando él –denunciaron– “ha sido parte de ese cáncer” en el gobierno del también priista Andrés Granier Melo.
Alí de la Torre representa más corrupción, pobreza e inundaciones para Tabasco, “y no podemos permitir eso”, señalaron y denunciaron que quienes acudieron al encuentro fueron “puros acarreados”.
En la protesta no sólo participaron alumnos de la UJAT, sino de otras universidades privadas, como las del Valle de México (UVM) y Tec Milenio, quienes dijeron simpatizar con el movimiento #YoSoy132, que entre otras cosas exige la democratización de los medios de comunicación.
“¡No más PRI!”, “¡No más PRI!”, gritaban los estudiantes cuando los miembros del CDEUT les cayeron encima, los empujaron, golpearon y les quitaron las pancartas.
La inconformidad estudiantil se empezó a gestar desde un día anterior, luego del simulacro electoral que alumnos de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT realizaron para saber la preferencia sobre los candidatos a la Presidencia de la República y la gubernatura.
Estudiantes de esa división informaron que se distribuyeron mil boletas para presidente y mil para gobernador y que se utilizaron 802, de las cuales entre 70 y 80 por ciento se marcaron en favor de Andrés Manuel López Obrador y Arturo Núñez, de acuerdo con encuestas que realizaron entre quienes sufragaron.
Con esa tendencia, el rector Jesús Piña Gutiérrez –sucesor de Candita Gil– ordenó que no se dieran a conocer los resultados porque, a partir de hoy, empezaba “la pasarela” de los candidatos a la gubernatura y eso “podría afectar a la Universidad”
Dijeron que pese a la promesa de dar a conocer los resultados tan luego se cerrara la votación, programada para las 16:00 horas de ayer, se ordenó sellar las dos urnas ante notario público para abrirlas hasta el próximo martes 5 de junio, después del encuentro con Jesús Alí de la Torre, Arturo Núñez Jiménez y Gerardo Priego Tapia, candidatos a la gubernatura del PRI, PRD y PAN, respectivamente.
Los estudiantes denunciaron que se trató de un acto de manipulación política “para voltear los resultados y dar como ganador al priista Alí de la Torre”.
Se quejaron de que les vieron “la cara de tontos” y responsabilizaron a la rectoría de ordenar posponer el conteo de votos, argumentando que si el resultado se daba a conocer a los medios, hubiera sido “perjudicial” para la UJAT.
Señalaron que como parte de la asignatura Derecho Electoral, decidieron realizar este ejercicio democrático, pero finalmente fue utilizado “políticamente” para no afectar al candidato priista Jesús Alí, en su presentación este miércoles ante la comunidad universitaria.

Requiebre electoral

Universitarios afinan estrategia de YoSoy132. Foto: Octavio Gómez
Universitarios afinan estrategia de YoSoy132.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La cuerda se fue deshilvanando lentamente a golpe de mazazos. Lo que debería haber sido el punto de amarre de acuerdos, compromisos, recursos y programas exitosos, fue estrujándose hasta hacerse un hilo débil, apenas persistente, y tronó. El fracaso de la educación en el país, su obsolescencia o falta de modernidad y de calidad, empezó a dejar fracturas, cortes divergentes, desazón por todos lados, y multitudes de niños y jóvenes que en lugar de aprovechar lo que el sistema puede tener de bueno quedaron a la deriva. Esto ahora se ha convertido, casi de manera insospechada, en un creciente espacio de resistencia y de oposición hacia las políticas y los gobiernos que han envilecido el sector.
El hecho es que están manifestándose las más variadas formas de protesta y quedando al descubierto las carencias del sistema educativo nacional: desde las manifestaciones cada vez más frecuentes y radicales del magisterio, que ha exhibido como pocos las componendas entre la dirigencia del SNTE y el gobierno del PAN –las que han llegado hasta el nivel de un pleito vergonzoso entre la lideresa de ese sindicato y la ahora candidata a la presidencia del PAN–, hasta la contracción de los recursos públicos hacia las universidades que impulsó a las escuelas privadas e incrementó el número de estudiantes con la misma desesperanza frente a un mercado laboral incierto, al tiempo que, como nunca antes, millones de jóvenes han quedado en la cola del infortunio social.
Mientras inclusive algunas escuelas privadas están siendo focos de movilización y protesta, se resiente la ignorancia de los 35 millones de mexicanos adultos que no pudieron terminar su educación básica. Igualmente, muchos tienen que trabajar para mantenerse estudiando, o padecen los peores salarios profesionales del país, como el magisterio, o deben soportar a la burocracia infame de la SEP y dejar pasar la repartición de las cuotas sindicales para un puñado de familiares de la ahora enemiga número uno de la candidata a la Presidencia del PAN, la gran amiga de Felipe Calderón. Para rematar, aún no se atina a ponerle fecha a una prueba universal para el magisterio, porque todavía no se saben ni la cantidad de maestros a los que se aplicará ni los contenidos que debe tener la forma estándar.
Mientras tanto, se ha denunciado que servidores públicos han incurrido en omisiones o en incumplimiento de obligaciones, constitutivos de posibles delitos, al dejar de orientar e invertir recursos que suman 464 mil 484 millones de pesos, los cuales hubieran podido servir para incrementar la planta de investigadores jóvenes, para desarrollar proyectos e innovaciones o para proponer soluciones a ingentes problemas de la vida y de la sociedad.
Por eso desde esos espacios en los que se construyen los conocimientos, la educación o la cultura se está destejiendo la madeja de triquiñuelas con las que pretendían seguir engañando a profesores, investigadores, estudiantes y directivos, y ello va a tener un decisivo impacto en las elecciones federales del 1 de julio, pese a los dogmáticos y fervientes creyentes de las encuestas diarias que nunca encuentran más que tendencias idénticas, o los analistas que sólo ven imitaciones o similitudes con lo que ocurre en España, Grecia o Chile.
En este contexto se produjo el “viernes negro” de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, en contraste con el desbordante recibimiento que en la misma universidad tuvo Andrés Manuel López Obrador; luego, el mitin apoteósico y multitudinario, como pocos, que se dio el lunes 21 de mayo en la Plaza de la Tres Culturas, en Tlatelolco, donde López Obrador reconoció que estaba frente a la generación del recambio democrático; asimismo, llegaron los mítines relámpago frente a Televisa y el diario Milenio por la indignación que han causado lo que los jóvenes consideran manipulación descarada en sus portadas y en el manejo de la información; o la concentración frente a la (ahora así llamada) “Estela de la Corrupción”, en la Avenida Reforma, y la manifestación natural y festiva de muchos ciudadanos a favor de las frescas frases de los estudiantes. Todo ello, en suma, ha de tener bastante preocupados a los equipos de campaña de Peña Nieto y de Vázquez Mota, al igual que a sus respectivos aparatos electorales.
A poco más de un mes del cierre de las campañas, con el movimiento de jóvenes y estudiantes el tema educativo se ha vuelto crucial y, políticamente, una novedad. Frases como las de Peña Nieto en el sentido de que se trata de “algunos hechos que sólo hay que lamentar”, o como las de Vázquez Mota referentes a que no tienen importancia porque son “neutrales” y vacías de contenido en la lucha electoral, pueden, por el contrario, abonar su radicalización. Ya se verá qué pasa si se juntan jóvenes desempleados, estudiantes y ciudadanos para decir lo que quieran a sus anchas, y si cada uno de ellos se pone a cuidar casillas con el propósito de no permitir el fraude.

Se cayó el telón

Repudian universitarios manipulación informativa de televisoras. Foto: Germán Canseco
Repudian universitarios manipulación informativa de televisoras.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- Cuando todo parecía que la obra entraba a su final ya previsto, de pronto el telón se cayó, el escenario quedó al desnudo y los actores mostraron sus rostros sin la máscara del carnaval con la que festinaban la historia de un pueblo adormilado.
El público, la mayoría jóvenes, protestó ante la mascarada que ya se tenía prevista, lanzaron gritos y acusaron de engañarlos y disimular su papel más allá del guión escrito.
Cuando el telón se vino abajo, el personaje principal de la obra pasó de la sorpresa a la incredulidad. Desencajada, en su cara reflejaba el no saber qué hacer cuando se sale del libreto. Los gritos del público al verlo fuera de su papel como el seguro heredero de la silla presidencial, lo desubicaron y no sabía qué hacer, si reír, saludar, contestarles o decir algo. ¿Pero qué?, se preguntaba.
Había creído en las loas de los críticos de teatro que todos los días, sin mayor pretexto, lo habían ensalzado por encima de los mortales destacando sus cualidades extraordinarias en sus artículos, columnas, en sus programas de radio, televisión y en los periódicos. Creía que el escenario, hecho a su medida por el mejor sastre mediático, era tan bueno que podía resistir cualquier vendaval imprevisto y engañar al público haciéndolo pasar como la realidad.
No era cualquier cosa haber pagado a la compañía multimedia más de miles de millones de pesos, bajo la promesa de que todos saldrían ganando y que su imagen jamás seria dañada porque tendría una capa de protección a prueba de desastres.
Para eso les había pagado muchísimo dinero los últimos seis años, para que los profesionales de los escenarios, de las imágenes, de las historias de finales rosas, hicieran su trabajo y lo convirtieran en el personaje de una historia con final feliz, con una esposa de telenovela.
Todo iba bien para el principal protagonista. Apoyado por la mejor empresa de imágenes y la mejor tecnología, ofrecía al público una historia prometedora, con grandes expectativas para el futuro y sus diálogos eran fluidos. Cuando se atoraba en algo, si se le olvidaba una parte del guión, le ayudaban con un audífono minúsculo o una moderna pantalla invisible para el auditorio en el cual le decían que hacer.
Un día, sin embargo, ocurrió algo imprevisto. En una de las funciones dedicadas a jóvenes universitarios quiso improvisar y se salió del script, sintiéndose muy seguro de sí mismo. Las protestas vinieron de inmediato y, aunque llevaba a sus invitados, el auditorio se desbordó hasta que provocó la caída del telón.
Nadie pudo ayudarle. Trató de calmar los ánimos y le fue peor. Salió por detrás del escenario y lo siguieron los jóvenes que lo habían descubierto. La mascarada se había terminado. No era un actor, sino el responsable de represiones, corrupción y mentiras.
Corrió por pasillos, oficinas y hasta se escondió en los baños. Sus guardias lo protegieron de los jóvenes que le gritaban de todo. Desencajado, su rostro era grabado por muchos de los estudiantes que fueron acusados de agitadores profesionales por aquellos corifeos que salieron a defenderlo en radio, televisión y periódicos.
Pero ya era tarde. Caído el telón, el personaje principal de la representación ya no era creíble, su papel había terminado.
Dolido, días después trato de retomar su papel, subió de nuevo al escenario, pero ya se le veía diferente, balbuceaba cuando hablaba y su cara ya no mostraba la misma sonrisa que tanto tiempo le había constado construir.
Para las siguientes representaciones llevó a sus guardias cebados por el rencor. Cada vez que un joven se atrevía a protestar por la mala actuación en algunas de sus presentaciones, lo callaban a golpes y amenazas.
La puesta en escena había cambiado a la mitad de la temporada. El público ya no le creyó su historia y la sonrisa del actor principal cambió por una mueca.

AMLO: Impidió la juventud que se impusiera la «república de la televisión»- astillero- México: retos y posibilidades

Elecciones 2012
Se abrirán las normales rurales, dice a simpatizantes que piden reapertura de El Mexe
Impidió la juventud que se impusiera la república de la televisión: AMLO
Los estudiantes se percataron que los concesionarios querían en la silla a Peña Nieto, sostiene
Foto
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, durante su gira de campaña en Tula, HidalgoFoto Carlos Ramos Mamahua
Enrique Méndez
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 31 de mayo de 2012, p. 13
Progreso de Obregón, Hgo., 30 de mayo. El despertar de los jóvenes logró evitar que se impusiera en México la república de la televisión, celebró aquí esta tarde el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. ¡Le dieron en el clavo!, expresó.
En una concentración fuera de agenda, en la que cientos de personas ovacionaron a los estudiantes, López Obrador resaltó que los jóvenes –que integran el movimiento #YoSoy132– se dieron cuenta de la manipulación y de que las televisoras querían sentar en la silla presidencial a Enrique Peña Nieto.
Por la noche, en Ixmiquilpan, ante cientos de simpatizantes, aseguró que la actividad juvenil también permitió que “ahora hasta Peñita se dedique a criticarme. Antes ni me tomaba en cuenta, ni hablaba de mí; ahora dice que hay que investigar lo de la cena. Yo le digo que se tranquilice, para eso está el té de flor de tila, el pasiflorine. Tranquilo”.
Los que mandan en el país, expuso en Progreso de Obregón, pensaron que con la publicidad y la mercadotecnia iban a suplantar la voluntad popular. “Pero los jóvenes dijeron: ‘lo que diga mi dedito.’ ¡Que vivan los jóvenes!”
¡Vivan!, le respondieron sus simpatizantes reunidos en la plaza principal.
En breve encuentro con pobladores de Mixquiahuala, López Obrador señaló que después de 35 años como luchador social ahora ve surgir el relevo: De la generación de la crisis nació la generación de la transformación.
En esta comunidad, además, se hicieron presentes jóvenes que plantearon la reapertura de la Escuela Normal Rural de El Mexe, cerrada en 2008, y de planteles como el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, que con cartulinas señalaron que forman parte del movimiento #YoSoy132. Las normales rurales se van a abrir, ofreció el ex jefe de Gobierno capitalino.
Antes, en Tula, afirmó que Peña Nieto está nervioso en estos días, y pidió a sus simpatizantes vigilar el voto, porque los mapaches se han modernizado y van a inventar nuevas formas de alterar el sufragio. ¡Mucho ojo!, pidió.
Asimismo, se refirió a lo breve que resultan tres meses de proselitismo: Es poco el tiempo de campaña. Todo fue plan con maña para que los que controlan los medios tengan más ventaja.
Reiteró que solicitará a diputados y senadores del movimiento que reduzcan sus dietas a la mitad, pero ahora incluyó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y si no aceptan, resaltó, les pedirá que descuelguen de la sala el retrato de Benito Juárez y pongan el de Maximiliano o el de Victoriano Huerta, de los que no han estado con el pueblo, para que ya de una vez ¡fuera máscaras, fuera hipocresía!
Insta a sacar el país del atolladero
Insistió en que los altos salarios de los servidores públicos y la corrupción han hecho mucho daño al país. Puso como ejemplo del abuso del presupuesto público la compra de 500 mil barriles diarios de gasolinas en el extranjero. “Nadie sabe quién tiene el negocio de la gasolina. Tengo indicios de quién. Ya en 30 días, cuando sea presidente electo, me van a tener que dar la información y se va a acabar ese ‘negocio’.”
Planteó que es necesario sacar al país del atolladero y acabar con la corrupción, que ha permitido que los priístas vivan en verdaderos palacios. Recordó cómo en el sexenio anterior, en Hidalgo se organizaron cabalgatas –en las que participó Peña Nieto, invitado por Miguel Osorio Chong– de gobernadores corruptos; traían los caballos en avión y una serie de ayudantes. Ellos llegaban a la ciudad de México y de ahí en helicóptero al lugar donde iban a montar los caballos para hacer la faramalla de la cabalgata. Puro gasto superfluo.
Aclaró que la lucha por la transformación no es de un solo hombre y por eso el pueblo debe participar activamente. No es un movimiento sólo para sentarme en la silla. No tendría caso. No porque quiera ser importante, que me digan presidente, que me hagan la barba y me rindan honores. No por el placer del poder, porque no se lograría nada, sería un engaño, una gran mentira, una traición.

La rémora-Helguera
Astillero
Acción y reacción
Fuego contra AMLO
Josefina arremete
¿Pase de charola?
Julio Hernández López
       La manera más rápida y fácil de confirmar el crecimiento competitivo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consiste en ver las reacciones de sus adversarios electorales. La fatigosa y a veces contradictoria marcha del tabasqueño en su segundo intento por alcanzar el máximo poder político nacional había sido hasta ahora tolerada, con golpes menores y desdén esperanzados en sostener al perredista y a la panista entretenidos en pelear un presunto segundo lugar previamente asignado, mientras el puntero original se escapaba gustoso rumbo a la meta triunfal.
Pero, a pesar de los errores y limitaciones de ese lopezobradorismo todavía hace unas pocas semanas insuficiente para plantear un reto serio a los poderes constituidos que están detrás de Peña Nieto y de Felipe Calderón, un factor externo, de hartazgo juvenil acumulado, detonó una amplia movilización estudiantil que a su vez contagió a otros segmentos sociales que de pronto parecieron ver iluminado el camino electoral que antes les parecía inevitablemente destinado al paso ignominioso del carruaje imperial peñanietista.
El giro de 132 grados ha hecho que resulte grotescamente insostenible el mundillo de percepciones fabricadas bajo pedido que a título de encuestas de opinión había sostenido con facturados alfileres mediáticos la versión de que el Damnificado de la Ibero tenía una enorme aceptación pública que le llevaría plácidamente a una victoria electoral el primer día del próximo julio. Cierto es que buena parte de los miembros de la hermandad demoscópica falseadora se empeñan en hacer algunos ajustes circunstanciales (EPN baja un poquito, y AMLO rebasa abiertamente a JVM), pero el gran drama para el peñanietismo es que se está produciendo una implacable insurrección, sobre todo juvenil, en los lugares a donde asiste en campaña de proselitismo y que desde ahora el segmento social de mayor información y conciencia está rechazando abiertamente la posibilidad de que un candidato así, y un partido así, lleguen a la Presidencia de la República, en una suerte de deslegitimación anticipada.
Las reacciones a ese nuevo posicionamiento de AMLO han sido claramente visibles en la reciente producción videográfica de la rezagada panista Josefina Vázquez Mota, quien luego de jugar a ignorar sostenidamente al perredista, asumiéndose ella como poseedora única e imbatible del segundo lugar de la contienda, ahora ha tenido que ajustar la mirilla para dirigir su artillería propagandística contra el tabasqueño. Convertida ahora en la inexistente, pues los intensos 30 días definitorios parecen ofrecer solamente un menú con dos opciones, en el que no va ella, Vázquez Mota seguirá promoviendo el voto inútil, pues en perspectiva no tiene al alcance ganar el poder, pero sumamente útil si a fin de cuentas lo que pretende el jefe de la cuenta política, Felipe Calderón, es encarecer negociaciones de impunidad con el peñanietismo.
En el cuarto de guerra del PRI varias opciones están en proceso de exploración: grupos de choque para desalentar manifestaciones juveniles adversas, colocación de camionetas señuelo para atraer furias genuinas o provocadas (como en Querétaro), organización de peculiares marchas “contra el Peje” y, desde luego, el aprovechamiento de revelaciones informativas como la dada a conocer ayer por El Universal mediante una grabación en la que se escucha a personas presuntamente relacionadas con la campaña de López Obrador solicitando apoyo económico a unos cuantos medianos empresarios y contratistas invitados para cerrar exitosamente la campaña electoral del candidato de las izquierdas.
Foto
PRESENCIA. El grupo financiero Banorte presentó un nuevo piso de operaciones en la casa de bolsa ubicada en Santa Fe; al acto asistió José Córdoba Montoya, quien fue asesor de Carlos Salinas de Gortari durante su gestión presidencialFoto María Meléndrez Parada
A reserva de las precisiones técnicas y jurídicas que llegue a hacer el equipo lopezobradorista, hubo evasión y silencio significativos en las primeras horas después de darse a conocer la grabación y la nota descriptivas del supuesto pase de charola. Los presuntos involucrados no salieron contundentemente a negar la veracidad de los hechos y de no desmontarse con firmeza esa versión constituirá material sumamente valioso para que los adversarios de AMLO intenten frenar su ascenso en las intenciones de voto alineando con recuerdos del histórico episodio bejaranista esta denuncia de petición de fondos en 2012 (hasta seis millones de dólares se habrían solicitado, con la participación de Luis Costa Bonino, un extranjero al que se identifica como asesor de la campaña perredista, y en presencia, entre otros, de Adolfo Hellmund, propuesto para integrarse a un eventual gabinete de izquierda como secretario de Energía, todo en casa de Luis Creel, primo del ex precandidato presidencial panista del mismo apellido).
En las islas de la UNAM se tejió ayer, en tanto, una esperanzadora propuesta de acción cívica y política que con representantes de más de medio centenar de instituciones educativas, públicas y privadas, pretende darle definición y trascendencia al movimiento identificado con el 132. Expuesto al voluntarismo y sin vertebración, el despertar juvenil enfrentaría en grave desventaja la avidez televisiva que busca encontrarle defectos y desviaciones para exhibirlas con la misma vocación envenenada con la que ahora le ha abierto ciertas puertas y la ansiedad y despecho de los grupos partidistas que creen encontrar posibilidades de apoyo expreso o muestras graves de despecho respecto a candidatos específicos.
Los jóvenes reunidos ayer en Ciudad Universitaria abordaron un amplio temario de los problemas del país, mostraron una enjundiosa decisión de luchar más allá de coyunturas electorales y demostraron que los aires de insurgencia mostrados en los históricos días anteriores pueden ser convertidos en inteligente participación política y social.
Y, mientras el Niño Verde ha hecho saber mediante prueba de sonido que no calificó de ninis a los integrantes del movimiento 132 ni los conminó a ponerse a trabajar (lástima, primera vez que Jorge Emilio González Martínez parecía haber dicho algo creíblemente adecuado a su talante frívolo, y no solamente esto), ¡hasta mañana, con EU metiéndose a comer nomás unas Sabritas!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
México: retos y posibilidades
John Saxe-Fernández
          Nunca, nunca como ahora, el destino del país se está jugando y el peligro es grande, pero las posibilidades son inmensas, se dijo en un mitin del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Las posibilidades son de orden mayor para un país con una enorme y vital población joven, repleto de recursos naturales estratégicos renovables y no renovables, muy codiciados en esta etapa de su agotamiento. La capacidad para recuperar nación y futuro está presente en Morena y ahora en Soy 132, irrupción ciudadana joven, que rechaza, de manera tajante, el regreso del autoritarismo priísta y la manipulación del duopolio televisivo. Es un fenómeno no partidista complejo: el Soy 132 surge en un país hecho camposanto, como dice Sicilia, cuando los retos son de orden mayor y en lo electoral todo parecía arreglado de antemano por las encuestas.
Por la centralidad histórica del petróleo en la relación con Estados Unidos, ésta debe revisarse a la luz del brutal fenómeno analizado en El Cártel Negro, de Ana Lilia Pérez (Grijalbo, 2011) libro de rigor, de una joven periodista, fundado en el dato duro, que retrata mucho más que los fondos oscuros del Pemex neoliberalizado y penetrado por el crimen. Ya que Pérez detalla cómo nos están robando petróleo y nación, es un texto no apto para quienes padecen amnesia, actúan como si fuésemos un protectorado y lucran con la colonialidad del PRIAN que ahoga al país.
El intento de lanzar Pemex al piso de remates de Wall Street y la BMV, planteado por Peña y Vázquez, ocurre en medio de la guerra irregular de Estados Unidos, bajo la modalidad de “guerra al narco o al crimen” adoptada por Calderón. Cuando somos vulnerables por hacer de nuestro territorio campo de batalla con mexicanos exterminando mexicanos como en 1836, 1848 o 1916, el PRIAN impulsa una todavía mayor privatización-extranjerización de Pemex, que financia 35-40 por ciento del presupuesto federal y se van sobre los enormes complejos económico-territoriales involucrados en la operación cotidiana de ese y otros entes públicos, ferrrocarriles, electricidad, etcétera.
Para el traspaso a firmas nacionales y extranjeras de todo lo demás, está la Ley de Asociaciones Público Privadas, bajo auspicio de Estados Unidos, mientras se avala un desborde hacia México de personal de seguridad, civil y militar de Estados Unidos y de su estado de excepción.
Bush/Cheney sacaron ventaja del 11/S asumiendo funciones legislativas y judiciales, cercenando prerrogativas constitucionales del Legislativo como autorizar el uso de la fuerza militar y otorgar poderes de guerra al Ejecutivo, acentuándose la tendencia de recortar el papel del Senado en la suscripción de tratados. La Ley Patriota y la de Comisiones Militares permiten al Ejecutivo operar al margen de las cortes e instaurar espacios de no-ley (estado de excepción), como en Guantánamo o en el sistema clandestino de prisiones. Bajo el 11/S se desencadenó una guerra de autodefensa anticipatoria, en la modalidad de guerra antiterrorista que con Obama se expresa en un uso frecuente de aviones no tripulados con sistemas de geolocalización para ejecuciones extra-judiciales de sospechosos de terrorismo en ultramar.
El estado de excepción global se implanta cuando agudiza la pelea por los recursos que van quedando en la corteza. Ese estado de excepción lo describió Noam Chomsky así: Bush secuestraba y torturaba. Obama asesina (democracynow.org.es).
En esa línea y con los votos de los diputados del PRIAN y anexos, ya se derogaron las leyes sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en materia económica y sobre la celebración de tratados, sustituyéndolas por una Ley General sobre la Evaluación y Aprobación de Tratados, que deberá ser ratificada por el Senado (La Jornada, 27/4/12). La oposición advierte que se mutilan gravemente las facultades senatoriales en materia de revisión de los acuerdos, convenios, tratados e instrumentos que el Ejecutivo federal celebre con gobiernos o instancias foráneas (ibid).
¿Voto en blanco o abstención cuando están en juego nación, futuro y la vida de generaciones enteras ya que se debilita la capacidad legislativa para fijar límites a las decisiones del Ejecutivo en materia de desplazamiento de tropas fuera del país y a la presencia en él de fuerzas militares extranjeras(ibid)? Ante el desempleo crónico del modelo vigente, ¿lanzar a jóvenes mexicanos como carne de cañón para las guerras por recursos de Estados Unidos –Afganistán, Irak, Libia– disfrazadas de cruzadas filantrópicas o anti terroristas?
Hay más: el 25 de mayo Electronic Frontier Foundation (EFF) denunció una licitación ¡del Departamento de Estado! para adquirir un Sistema de Vigilancia Técnica para México (www.Rebelión.org) y circula una Ley de Geolocalización que, según EFF, permite a las agencias de seguridad poderes sin precedentes para triangular la localización de usuarios de teléfonos celulares sin supervisión judicial.

Señala estudio de liderazgo político en la UAM: AMLO con la capacidad de reagrupar a la nación


* El estudio Liderazgo político e intención de voto para presidente de la República Mexicana fue realizado en la Unidad Iztapalapa de la UAM.
* El voto es menos emocional porque independientemente de las plataformas, la gente se da 
cuenta de que las cosas lejos de cambiar se ponen más críticas.
Estudio científico realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para analizar tres estilos de liderazgo: autocrático, democrático y liberal, así como la tendencia al voto, revela que las expectativas del voto entre la población universitaria son totalmente distintas a lo anunciado por las casas encuestadoras.
Así lo señaló Juan Antonio Barrera Méndez, profesor-investigador de la Unidad Iztapalapa de la UAM, al referirse al estudio Liderazgo político e intención de voto para presidente de la República Mexicana, realizado por alumnos de esa sede universitaria con el objetivo de conocer la expectativa del voto a partir de observar y analizar la capacidad de los candidatos a la Presidencia en la resolución de los problemas del país.
El especialista en psicología social explicó que este estudio longitudinal, que puso en operación un modelo para predecir la conducta del voto, tuvo una primera versión en el año 2000. En esta ocasión, dijo, las tendencias que presenta son similares, ya que constata que en aquellos en quienes se veía calidad de liderazgo y resolución de problemas eran en quienes depositaban su confianza para otorgarles el voto.
Aclaró que éste es un modelo puro, es decir sin manipulación, en el cual se puso en práctica un análisis de marketing político, supervisión de campo y encuestas en ambos turnos de la Unidad.
Se analizaron tres estilos de liderazgo, el autocrático, democrático y liberal. Como resultados del estudio advirtió que la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, se ve como líder pacífica y con la posibilidad de impartir justicia de género. En tanto al del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, los encuestados le ven más defectos y lo único rescatable según el estudio es su carisma.
La preferencia del voto fue hacia el candidato que, de acuerdo
 al estudio, puede llevar a cabo el papel de líder político: le
 atribuyen la capacidad de reagrupar a la nación, lograr
 reformas de ley y lograr una distribución más equitativa de la
 riqueza así como el acceso a la educación. Esa figura a decir de
 los encuestados es la de Andrés Manuel López
 Obrador, postulado por los partidos de izquierda.
Los resultados del estudio advierten que a pesar de que la gente no tiene suficiente conocimiento de las propuestas de campaña de los contendientes, el voto es menos emocional porque independientemente de las plataformas, la gente se da cuenta de que las cosas lejos de cambiar se ponen más críticas.
Barrera Méndez aseguró que, la diferencia de este estudio que es una investigación, que dista mucho de las encuestas que realizan empresas especializadas, ya que son pagadas directamente por algún medio de comunicación o partido político, por lo que, si los datos “no gustan”, se manipulan. Por ello muchas de las encuestas lejos de ser verdaderos indicadores son parte de la lucha electoral.
En torno a las redes sociales Barrera Méndez advirtió que también hay manipulación, pues si bien se dice que hubo muchas menciones en la página de Internet para determinado partido o candidato, no se dice que gran parte de ellas son negativas.
Fuente UAM
URL: http://radioamlo.org/?p=10645