Posted: 20 Sep 2011 09:04 PM PDT
Sobre el cuento: fue escrito en vivo, con errores de dedo. Da lo mismo 4 años o 30. Es peligrosísimo querer censurar la libertad d expresión
1. Había una vez un Estado, como cualquier otro, azotado por la violencia del crimen organizado. Su gobernador, temía tener q ver el asunto
2. Lo temía, porque sabía q podría tornarse grave. Y no quería q esto afectara a la economía turística de la región y porque era algo nuevo
3. Y a lo nuevo, humanamente, no sabemos bien a bien como enfrentarlo. Sucedió entonces que se convirtió sin quererlo, en una especie de…
4. cuidador del orden público. Como aquel que está en la plaza principal, tratando de evitar que alguien asuste y haga volar a las palomas
5. Un buen día, unos personajes difundieron un rumor – como ha pasado en otros Estados iguales- de que la violencia llegaria a las escuelas
6. El miedo es natural de todos. Porque los límites de la violencia que se tenían acatados, han sido borrados y ya no se sabe de respetos
7. “pongamos mano dura contra los alborotadores”, le dijo su ferviente y más inutil asesor. “Un castigo ejemplar es necesario”, adujo.
8. La propuesta le pareció adecuada, pues no quería que las palomas volaran con pánico y de pazo, zurraran todo lo que dejaran debajo.
9. No pensó en que no podría demostrar que los del rumor, podrían ser también víctimas del pánico y el temor.
10. “Aquí no pasa nada”, intentó decir con hechos. “Bajo mi gobierno, todo bajo control”. Ilusos, algunos le creyeron y compraron su discurso
11. Dio inicio pues, a vapor y veloz, a una Ley que todos llaman ya #LeyJavierDuarte. No hay tiempo que perder… ni de pensar.
12. Y la ley se pasó y votó y se aceptó y envigoró. Pero los problemas no llegaron a su fin, sino que comenzaron apenas, para la gente.
13. Mientras unos vitoreaban y celebraban el nuevo “orden”, unos ojetes pagaron a policias y gobierno para que no se supieran sus fechorías.
14. Y pronto la #LeyJavierDuarte comenzó a utilzarse para silenciar a la gente que se supone, defendería. No es raro, q el Estado se vuelva
15. Un dia una señora fue testigo junto a su hija, de que dejaban un camiñon de redilas con cadáveres ciertos uniformados estatales.
16. Inmediatamente lo twitteo, pero a las pocas horas, fue detenida por los mismos uniformados estatales cuando llegaba a su casa.
17. La niña pequeña reconoció al jefe q tenía un lunar en la frente, y él, la miró con desprecio mientras se llevaban para siempre a su mamá
18. La mujer fue acusada de violar la ley, de promover el pánico, de asustar a las palomas. La refundieron 30 años de cárcel, por denunciar
19. Denunciaba que los policias mataban niños de la calle. Pero como el mismo comandante dijo que eran mentiras, no pudo defenderse.
20. Y entonces la #LeyJavierDuarte terminó sirviendo a criminales del gobierno, contra los que la población no pudo defenderse nunca más.
FIN. culeros
|
Posted: 20 Sep 2011 08:57 PM PDT
La #mareaverde que el martes 20 de septiembre recorrió las calles de Madrid representa una nueva indignación en marcha. Esta vez profesores y maestros construyen la primera barricada de un funcionariado que hasta ahora había guardado silencio pero que no piensa permitir la destrucción del sistema de enseñanza pública.
Mientras Chile lucha por volver a hacer público lo que el régimen pinochetista convirtió en negocio privado -la educación superior y casi toda la cadena educativa- en España una nueva oleada de protestas por una educación pública y de calidad convierte este septiembre del 2011 en un momento de confluencia de luchas sindicales o gremiales con el espíritu del movimiento 15M. 90.000 personas tomaron las calles de Madrid y miles más desplegándose en Sevilla y en otras capitales no son pecata minuta. Fue la #mareaverde que empezó hace una semana y que se ha convertido en tres jornadas de huelga en la Comunidad de Madrid.
Vídeo de la marcha por la defensa de la educación
pública
La primera jornada de la huelga de docentes concluyó el martes 20 de septiembre con una multitudinaria manifestación contra los recortes en Educación Secundaria. Bajo el lema ‘La educación no es gasto. Es inversión. No a los recortes’ se dieron cita una insospechada cantidad de de maestros. Sus consignas y reclamos iban dirigidos al gobierno regional de Esperanza Aguirre que ha aprobado el aumento de horas lectivas de los docentes, pasando de 18 a 20 semanales, lo cual, según los profesores, supondrá la eliminación de tutorías y actividades extraescolares, el aumento del ratio de alumnos por clase y que 3.000 docentes interinos se queden sin empleo.
Esperanza Aguirre, de cruzada contra los maestros
Mientras el Partido Popular ya se siente de vuelta al palacio de la Moncloa, su mamporrera mayor Esperanza Aguirre abandona toda contención para definir el ideario de su admirada Margaret Tatcher. Así fue que el pasado lunes la presidenta madrileña dijo lo que finalmente pensaba:
Aunque luego dijo que se refería a los masters de posgrado, Aguirre no engaña a nadie. Sus medidas administrativas siguen su pensamiento conservador, y el ataque a los maestros no es algo nuevo. Sólo que ahora, en plena doctrina del shock y programas de austeridad para pagar la deuda externa, su sueño pinochestista-tatcheriano parece más cercano.
La privatización que no cesa
Al candidato Rajoy no le gusta que se diga su plan de gobierno, los socialistas, igualmente responsables de congelar el presupuesto educativo, no han dejado de señalar los deseos subconscientes de doña Esperanza. Uno de los popes mayores de El País, Juan Cruz, ha tirado sus dardos y esta vez le ha sido fácil acertar:
Como decían los habitantes del blog casa querida, las adminstraciones públicas “cobijan la confabulación masticada para el retorno de las castas, entregando tu fuerza de trabajo en forma de impuesto a centros concertados que no respetan la laicidad, la integración de sexos y el respeto a los programas educativos aprobados, amen de su evidente capacidad de sostenimiento con fondos propios; centros donde los potentados progenitores que pueden y desean permitirse diferenciar su posición mediante la herramienta de un puber con uniforme británico son recompensados con deducción en la Renta de las Personas Físicas”.
|
Posted: 20 Sep 2011 02:48 PM PDT
En un acto sin precedente, el Congreso del estado de Veracruz recibió y dictaminó la propuesta mandada por el ejecutivo del estado, en la cual se propone la adición del artículo 373 al Código Penal del Estado de Veracruz, para crear el delito de “Perturbación del Orden Público”.
Por: @Arrucha publicado origialmente en Arrucha.com
Esta propuesta del gobierno de Veracruz, que ha sido catalogada por especialistas en derechos humanos, investigadores de la UNAM, activistas y medios nacionales e internacionales, como una “Aberración Jurídica”, busca inventar un delito para escapar de las criticas al gobernador Javier Duarte, que tras encarrcelar a dos twitteros bajo cargos de “Terrorismo”, ha recibido la condena mundial por haber atentado de manera insólita contra la libertad de expresión.
De aprobarse este delito, la procuraduría modificaría las absurdas acusaciones de “Terrorismo”, con pena de hasta 30 años de prisión, al nuevo delito “Perturbación del orden público”, con pena de hasta 4 años de prisión. Con esto, la procuraduría de Veracruz otorgaría el beneficio de la libertad bajo fianza a los twitteros, sin embargo, esto se daría bajo la condición de declararse culpables, algo que ha sido condenado por los mismos twitteros y por todos aquellos que han seguido este tema.
Los twitteros, al haberlos privado de su libertad arbitrariamente y en tiempo record, mantenerlos incomunicados durante más de 70 horas, haber sido torturados psicologicamente, juzgados con pruebas inventadas, y ante la intromisión del ejecutivo con el juez, decidieron recurrir a la justicia federal, la cual se espera, libere a los twitteros y condene el abuso de las autoridades locales veracruzanas esta semana.
La creación de este nuevo delito, no solo es una trampa jurídica del gobierno de Veracruz para buscar liberarse de los abusos que cometió, también le daría la facultad de detener y enjuciar a todos aquellos usuarios de las redes sociales, que difundan un “rumor falso”, y “perturben el orden público”. Es decir, si en el futuro un usuario de facebook o twitter es víctima del miedo y difunda información sobre violencia en Veracruz, será puesto tras las rejas. Tal y como pasó con los twitteros encarcelados.
Esta aberración, no solo castiga el miedo, que humanamente tiene todo hombre y mujer, también prohibe advertir sobre situaciones de riesgo o violencia en cualquier parte de Veracruz.
En un cinismo que ofende, los argumentos en los que basa el gobierno de Veracruz para que este DELITO sea aprobado, es que no atenta contra la libertad de expresión, ya que solo se castiga la “información falsa” y que “perturbe el orden”. En el asunto de los twitteros encarcelados se demostró que si “difundieron información falsa”, pero nunca “perturbaron el orden público”, y aún así el gobierno los privó de su libertad culpándolos de la histeria colectiva.
De aprobarse este delito, si alguien se atreve a denunciar un hecho de violencia FALSO, será enjuciado, si alguien ve una balacera y afirma falsamente que eran metralletas, cuando en realidad eran revolvers, será enjuiciado, si alguien ve que un sujeto está siendo golpeado y afirma falsamente por twitter que hay un enfrentamiento, será enjuiciado, si a alguien se le ocurre denunciar un delito y de repente hay 3 o 4 choques simultaneos, será enjuiciado, si a alguien se le ocurre denunciar la corrupción del gobierno de Veracruz y de repente 20 personas ingresan al hospital, será enjuiciado. Similar a cualquier dictadura oriental.
Soy Veracruzano, y ha costado mucho a este país que los ciudadanos podamos opinar libremente, sin temor a ser encarcelado. Y si, esta aberración jurídica atenta contra la libertad de expresión, y no por el delito en si, sino porque está al servicio de un gobierno corrupto que no le importó condenar a 30 años de prisión a dos twitteros con pruebas falsas.
Yo no lo permitiré, NO A LA LEY JAVIER DUARTE. Manifiestate, exige, hazle saber a los diputados veracruzanos que tenemos voz y que no permitiremos que nos callen.
ESTOS SON LOS DIPUTADOS QUE VOTARÁN LA LEY ESTE MARTES 20 DE SEPTIEMBRE.
Eduardo Andrade Sánchez (PRI): Facebook, Mail: eandrade@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 3026
Brenda Abigaíl Reyes Aguirre (PRD): Facebook Mail: breyes@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2080
Martha Lilia Chávez González (PAN): Facebook Mail: mchavez@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2148
Carlos Acéves Amezcua (PRI) : Facebook Twitter: @AcevesDiputado Mail: caceves@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2228
Anabel Ponce Calderón (PRI): Facebook Twitter: @AnabelPonce1 Mail: aponce@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2096
Leticia Karime Aguilera (PRI): Facebook Twitter: @KarimeAguilera Correo: laguilera@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2060
Francisco Javier Lara Arano (PAN): Facebook Correo: flara@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2124
Juan Carlos Castro Pérez (PAN): Facebook Twitter: @JCDiputado Mail: jcastro@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2160
Verónica Carreón Cervantes (Nueva Alianza): Facebook Mail: vcarreon@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2004
COORDINADORES DE BANCADA:
Jorge Carvallo Deflín (PRI): Facebook Twitter: @JorgeCarvalloD Mail: jcarvallo@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2204
Jesús Danilo Alvizar Guerrero (PAN): Facebook Twitter: @DaniloAlvizar Mail: danilo@daniloalvizar.com Telefono: (228) 8420500 Ext: 2156
Gustavo Moreno Ramos (PANAL): Facebook Mail : gmoreno@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2008
Armando Mendez de la Luz (PRD -Conv) Mail: amendez@legisver.gob.mx Telefono: (228) 8420500 Ext: 2184
También te puede interesar: |
Posted: 20 Sep 2011 02:40 PM PDT
Esta es parte del texto de la Llamada “Ley Duarte” que fue aprobada hoy por el Congreso de Veracruz en México y que hace referencia al nombre del gobernador de Veracruz Javier Duarte que a través de tuits pedía la sentencia por terrorismo de tuiteros que en situaciones que aún no han sido aclaradas se los acusó de “terrorismo” al replicar mensajes sobre hechos de violencia en el puerto.
Una ley retrógrada que incluye “la perturbación del órden público” como aquel retrógrada y siniestro delito de “disolución social” que existía en México en 1968 que justificaba la represión de movimientos de protesta y la simple libertad de expresión.
Se retroceden años al aplicar esas leyes que temen a la libre expresión de las personas en las redes sociales. Es tiempo que congresos de otros estados y que a nivel federal se proteja la libre expresión en internet y sean un contrapeso a esta iniciativas que carecen de razón y encubren la represión.
La violencia que se vive en el país no desaparece silenciando las redes sociales que en algunos estados son los únicos medios que aún pueden relatar la realidad. Protegerlas y sus usuarios es indispensable.
Texto de la ley Duarte:Dictamen delito de perturbación del orden público.
Imagen: José Randú
También te puede interesar: |
Posted: 20 Sep 2011 02:24 PM PDT
La marcha de indignados que llegaría el 8 de octubre a Bruselas fue interceptada por la policía francesa, que en furgones llevaron detenidos a los integrantes del movimiento a distintas comisarías de París.
El movimiento partió de Madrid, Barcelona y Toulouse, pero a su paso por Francia decidieron reunirse para acampar en un sitio común antes de regresar al camino, acción que las autoridades locales no vieron con buenos ojos.
Según la declaración de uno de los detenidos, alrededor de las 21:30 horas del lunes la policía arremetió contra los manifestantes que caminaban por el Boulevar Saint Germaín, uno de las tantas rutas que los Indignados tomaros para llegar a Bruselas.
Versiones de los manifestantes indican que cuando vieron aproximarse a la fuerza antimotines gala, decidieron sentarse en las calles con los brazos entrelazados para demostrar que su manifestación era pacífica, la respuesta de los policías fue lanzarles gas pimienta en los ojos para evitar que pudieran ayudarse unos a otros.
“Estábamos caminando todos juntos cuando la Policía nos ha bloqueado el paso y nos ha gaseado. Nos hemos sentado en el suelo, no hemos sido violentos en ningún momento, lo único que decíamos es que queríamos llegar a Bruselas pero nos han comenzado a golpear”, relata Eric, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid.
Luego de los hechos, integrantes del movimiento 15-M en Madrid denuncian que durante la “detención” dos personas resultaron gravemente heridas. El contingente estaba conformado en su mayoría por españoles y algunos ciudadanos franceses, las autoridades no hicieron distinción.
“Nos acorraló la policía, nos tiraron gases y empezamos a toser, lagrimar, vomitar, pero el grupo decidió permanecer unido y nos sentamos agarrados de los brazos”, explica Chema, que llegó a París en el grupo de Barcelona.
Al respecto, los indignados aseguran que durante su paso por Francia respetaron a las leyes locales y en ningún momento interfirieron con la vialidad o las actividades cotidianas de los parisinos.
Los reportes oficiales hablan de 60 detenidos por participar en una manifestación no autorizada que altero el orden público, sin embargo, los oficiales sostienen que no hubo heridos ni represión.
Imagen: La pupila Insomne
También te puede interesar: |
Posted: 20 Sep 2011 12:15 PM PDT
La represión policial contra el #15M se extiende a París donde el lunes 19 de septiembre la marcha a Bruselas fue asaltada por antidisturbios franceses. Un trato salvaje que incumple todas las leyes europeas y que por desgracia se está volviendo demasiado normal.
Sucedió la noche del lunes 19 de septiembe. Tras pasar su tercer día en París, la marcha indignada hacía Bruselas, que se dirige a la capital comunitaria, para denunciar sus políticas neoliberales, caminaba por el Boulevard Saint-Germain esperando continuar el largo viaje al centro de la vergüenza europea. Pero no fue posible. A las 21 horas llegaron varias furgonetas de antidisturbios, las llamadas Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS) o policía antimotines, conocidas mundialmente desde los hechos de mayo de 1968 por su singular dureza en la represión de manifestaciones.
Una durísima carga
Sin previo aviso y sin provocación alguna, dispararon gases lacrimógenos a los manifestantes. Después los acorralaron y arrinconaron y bajo el pretexto de un control de identidad, los gasearon nuevamente mientras les propinaban golpes, patadas e insultos. Ciudadanos europeos -de orígen francés, español, griego o alemán- maltratados por unos efectivos policiales que en vez de protegerlos los trataron como basura humana
|
Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario