Astillero
Del odio, a la represión
Polarización inducida
SME, en la mira
México de castas
Julio Hernández López
La difícil y accidentada resistencia del Sindicato Mexicano de
Electricistas (SME) al golpe dado por Felipe Calderón para dejarlos sin empleo y
abrir paso a negocios particulares provoca en ciertos segmentos sociales una
descompuesta visceralidad que aboga por el uso ejemplar de la fuerza pública
para someter y acallar.
El SME ha recibido el mismo tratamiento de difamación continua, sobre todo a
través de las televisoras unidas, que los adversarios electorales del actual
régimen: campañas intensivas de adoctrinamiento colectivo para dar por buenos
los razonamientos oficiales y satanizar a dirigentes y sindicalistas que se
mantienen en lucha. El mismo movimiento de esos electricistas ha dado en más de
una ocasión material válido para descalificarlos, como se ha visto cuando
periodistas de a pie han sido agredidos por grupos violentos o cuando los
líderes, en particular el propio Martín Esparza, navegan con raras banderas
partidistas que les hacen parecer parte de proyectos políticos específicos que
en razón de la defensa laboral tejen alianzas rumbo a 2012, apostando a la
frágil hipótesis de que el relevo de funcionarios federales, sobre todo con el
PRI peñanietista como ganador, pudiera significar cambios positivos para ese
movimiento, al que también resta popularidad la extendida versión de que
prestaba un mal servicio cotidiano y que eran excesivos los privilegios
contractuales de que gozaban sus trabajadores.
La histeria derechista deseosa de mano dura asoma también su caracter
discriminatorio y clasista contra el SME al tachar de revoltosos a quienes
defienden como pueden el descomunal golpe recibido desde un poder federal que
les sigue agrediendo y al etiquetar como flojos a quienes justamente luchan por
tener el empleo que les fue quitado. A la vista están los negocios otorgados a
la élite a partir de la plataforma técnica operada antes por el SME, y también a
la vista están los cobros insensata e injustamente encarecidos por la Comisión
Federal de Electricidad que dañan los bolsillos de muchos que antes no sufrían
tales abusos, pero aun así continúa el embobamiento suministrado por la vía
electrónica.
Esa vocación oscura que busca reprimir a los disidentes en lugar de resolver
sus problemas se ha fortalecido en la coyuntura del Grito de Independencia, para
el cual el gobierno federal reclama que la plancha del Zócalo capitalino esté
libre de campamentos de protesta del SME. Los argumentos van desde lo estético y
lo olfativo hasta desembocar en un hartazgo conservador que en medio de la
polarización social inducida desde 2006 quisiera pasar del odio a la represión,
de la diferencia política e ideológica al exterminio del adversario, entendido
ya como enemigo.
Astillas
El pasado miércoles, en Salamanca, Guanajuato, hubo enfrentamientos
entre la policía municipal y habitantes de uno de los asentamientos más pobres
de esa localidad. Murieron dos personas, entre ellas un menor de edad que había
salido a comprar un refresco y, al decir de los pobladores, fue ejecutado
por un agente municipal de un disparo por la espalda. La noticia es una de
las muchas que diariamente suceden en el país, ya casi sin que nadie repare en
nada, convertida la tragedia en materia para apenas algunas líneas en
amontonados recuentos de los medios nacionales. Un lector, cuyo nombre se omite,
señaló que en la fotografía que acompaña a la nota de El Sol de
Salamanca, en http://j.mp/pdS6XT, se
muestran,
aparte de la desgarradora escena de impotencia de quienes, supongo, son los padres ante el cadáver de su hijo, la realidad de nuestro país: nos hemos convertido en un país de castas, donde las gentes que muestran su dolor en la fotografía son la casta más baja de nuestra sociedad. Ellos no tienen esperanza de nada, el Estado del que formamos parte se ha encargado de marginarlos y desaparecerlos, después viene la casta de aquellos que tienen un empleo que apenas les da para mal vivir, pero ya están un escalón arriba de la casta más baja, y ello les da derecho a abusar de los más desprotegidos; a esta casta pertenecen las fuerzas del orden en su nivel más bajo; ellos ya pueden escalar de una u otra manera en esa escala...
SOLO . Felipe Calderón, ayer en el Museo Nacional de
Antropología, en el contexto de la comida anual que organiza la revista
Líderes MexicanosFoto Cristina Rodríguez
Álvaro Jorge Filio comenta, a propósito de ciertas críticas hechas a esta
sección astillosa: “Ni modo, quién le manda a usted andar pisando los refinados
callos de nuestra exquisita izquierda light, de esa monísima izquierda
selecta y correcta para gente bonita y bien portada que busca un cambio de
terciopelo y de ser posible con olor a rosas, que nada tiene que ver con esa
otra que viaja en el Metro y se cura en el Issste (o el IMSS). Sí, de esa que
toda junta no tiene más cultura y preparación que un solo Ebrard. Entiéndalo
bien, no sea perverso mental: más vale un izquierdista bien bonito y comportado,
con revolucionarios botox en la cara y progresistas injertos capilares, que un
izquierdista orgánico –de esos que siempre tienen la razón– al que todo mundo en
México odia... menos los pobres”...
Ignacio Ramonet dijo a Martín Granovsky para Página 12, de
Argentina:
La administración Bush utilizó el ataque a las Torres Gemelas como si lo hubiera estado esperando, para llevar a cabo una política neoimperial, pero el director de Le Monde Diplomatique en español no cree en las
teorías de la conspiración, sino en que Al Qaeda “provocó, sin quererlo, el furor militar y el agotamiento de Estados Unidos. Quizás, y subrayo el quizás para ser muy prudente, quizás estemos en el principio del fin del siglo americano”. En http://j.mp/o8kSAT se puede leer la entrevista...
Televisión Azteca, mediante sus Historias engarzadas, que conduce
Mónica Garza, presenta en http://j.mp/nERx2j
una amable relatoría personal, política y amorosa, de Marcelo Luis Ebrard
Casaubon...
Y, mientras Obama quiere que se haga la voluntad adversa a los pactos con el
narco en el patio trasero de su compadre Calderón, ¡hasta mañana, con
Onésimo Cepeda rogando, con evidente conocimiento de causa, que el próximo
presidente no robe tanto!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Un gran equipo-Hernández
Clase Política
Participar en política
Miguel Ángel Rivera
Ante tres precandidatos presidenciales –dos propios, Josefina
Vázquez Mota y Ernesto Cordero, y uno ajeno, Manlio Fabio Beltrones–, el
presidente Felipe Calderón invitó a líderes de la sociedad civil a participar en
política e incluso postularse candidatos al Ejecutivo federal.
La propuesta la formuló el primer mandatario tras la reunión organizada por
la revista Líderes Mexicanos, la cual anualmente convoca a 300
personajes destacados en la empresa, la función pública y los medios de
comunicación.
A nombre de la sociedad civil formularon propuestas de cambio Alejandro
Martí, Claudio X. González, Alejandro Ramírez, Federico Reyes Heroles y la
diputada del PAN Eufrosina Cruz, en materia de seguridad, educación,
competitividad, reforma política y bienestar social.
La cosecha
Antes del acto, en entrevista radiofónica, el panista Cordero
aseveró que en este momento las encuestas no deben definir el destino del país,
ya que la elección de 2012
no es un juego. Al arribar a la comida, en el Museo de Antropología, Vázquez Mota destacó que sus competidores restan valor a las encuestas cuando no los favorecen…
El priísta Manlio Fabio Beltrones insistió en recomendar a su partido
aprobar, antes que el candidato, el programa de gobierno que propondrá a la
nación para recuperar el gobierno federal…
Pero esos buenos deseos no son secundados por muchos dentro del
tricolor. Por ejemplo, ha trascendido que durante la reunión cupular
del domingo anterior el dirigente de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe –ansioso por
emular al histórico Fidel Velázquez–, instaba a sus compañeros de partido a
apurar la nominación de candidato presidencial, pues sus huestes
están ansiosasde vitorear al ganador…
El gasto federal debe enfocarse
a combatir el estancamiento que viene, afirmó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, al confirmar que modificarán el presupuesto propuesto por Calderón para sentar las bases de una economía enfocada a superar la pobreza y propiciar el crecimiento, la generación de empleos y la equidad social…
La diputación del PRD, por conducto de su coordinador, Francisco Ríos Piter,
también proyecta cambios y coincidió en la conveniencia de evitar
una elección de Estadoen 2012…
Al rendir su informe a un año del inicio de actividades, el presidente del
Instituto de Verificación Administrativa del DF, Meyer Klip Gervitz, destacó las
57 mil 690 diligencias de verificación administrativa y 33 mil 159 inspecciones
a vehículos…
En Durango, unidos los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del
estado, hacemos frente a la demanda social de una justicia pronta y expedita,
afirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera, durante el primer informe 2010-2011
del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz…

No hay comentarios:
Publicar un comentario