Astillero
¿Cuántas muertes más?
Periodismo silenciado
Sinaloa, narcopolítica
Yaquis en protesta
Julio Hernández López
Aspecto del salón de plenos de la Cámara de Diputados
durante la apertura de la sesión ordinaria del Congreso para recibir el quinto
Informe de gobierno del presidente Felipe CalderónFoto
Francisco Olvera
A la hora de teclear la presente columna no era del conocimiento
público algún indicio firme sobre los motivos por los que habrían sido
asesinadas dos periodistas en la capital del país. Marcela Yarce fue fundadora y
reportera de la revista Contralínea, que ha aportado piezas importantes
de la denuncia de las pillerías nacionales desde los poderes gobernantes, y
hasta este miércoles era la responsable de las relaciones públicas de la misma
revista. Rocío González Trápaga había sido reportera de noticiarios de Televisa
y luego había trabajado de manera independiente.
En el contexto de las constantes agresiones contra el gremio periodístico,
las noticias fúnebres de ayer produjeron una viva indignación en el abanico
informativo, sabedores todos de que la violencia creciente está alcanzando cada
vez más a este segmento profesional donde se multiplican las historias no
publicadas de los horrores que se viven sobre todo fuera de la capital del país
a causa de ese poder desbordado, tiránico, inabordable, que decide en
redacciones de todo nivel y formato la manera como deben abordarse los temas del
día relacionados con lo innombrable, a veces callando o adulterando lo que se
sabe y sujetándose a lo que el boletín oficial libere, restringiendo o
extinguiendo imágenes a gusto del susurro o el grito amenazantes, acomodando el
manejo editorial a la línea trazada por los señores de la muerte victoriosa.
A reserva de conocer los detalles de estos dos crímenes, y del grado de
vinculación que lleguen a tener con el ejercicio periodístico en sí, resultaría
altamente ennoblecedor para el oficio periodístico que el enojo y la protesta
mostrados al saberse que dos reporteras habían sido asesinadas se sostengan más
allá de consideraciones gremiales. Lo sucedido es altamente condenable no sólo
porque se trate de dos personas de largo ejercicio en los medios de
comunicación, sino simple y sencillamente porque forma parte del panorama
cotidiano de horror, sin sentido y sin castigo, que vive México entero. Brutal
fue el asesinato de Yarce y Rodríguez Trápaga, según lo ha dicho Miguel Badillo,
director de Contralínea. Y esa brutalidad, esos asesinatos contra
hombres y mujeres, esa descomposición nacional galopante, es lo que se debe
denunciar y combatir, sostenidamente.
La Procuraduría General de Justicia capitalina ha sido eficaz en otros casos
relevantes, de tal manera que es de esperarse que con prontitud y credibilidad
se vaya esclareciendo lo relacionado con los dos asesinatos de ayer que, sin
duda, añaden elementos de preocupación a los habitantes de la ciudad de México,
que ven llegar a sus puertas el catálogo de violencia y horror que en el resto
del país son cotidianos.
Por otra parte, el periodista sinaloense Luis Enrique Ramírez ha optado por
dejar su tierra y acogerse a la protección de Artículo 19, organismo defensor de
las libertades de expresión e información. Ramírez fue amigo y compañero de
trabajos periodísticos de Humberto Millán, quien recientemente fue asesinado en
aquella entidad. No hay amenaza de muerte contra el periodista que ha optado por
una forma de exilio aunque, explica,
tampoco la había contra Millán. Entrevistado por Luis Cárdenas, en MVS de Culiacán (j.mp/pKZU1a), el periodista Ramírez considera que en los pocos meses de gobierno que lleva el aliancista Mario López Valdés (Malova) se ha enrarecido tanto el ambiente en los medios de comunicación locales que hoy no tan sólo existe el sabido veto al tratamiento de temas relacionados con el narcotráfico sino, ahora, tampoco se puede informar y hacer crítica y análisis de temas políticos: son apenas siete meses de la nueva administración y ya se vive una situación inédita, pues se corre riesgo inminente para quienes incomodan a los políticos, explicó quien ha debido dejar su casa y forma de vida para tratar de salvarse. El entrevistador, Cárdenas, mencionó que en ciertos casos se usa el pretexto del narcotráfico para tratar de acallar el ejercicio periodístico en materia política.
Sobre el tema ha de decirse que el gobernador Malova ha resultado un
trágico fiasco en Sinaloa, donde la descomposición se ha acelerado en poco
tiempo. Como si estuviese cargado abiertamente a uno de los bandos en pugna en
aquella entidad clave, el gobierno estatal ha generado condiciones para que se
incremente sustancialmente la violencia, reaccionando además con sentido
combatiente contra toda crítica o señalamiento que apunte a las nuevas
relaciones de poderes dominantes (es decir, el gobierno formal y el gobierno
de facto). López Valdés llegó al poder en uno de esos malabarismos
trágicos de la izquierda oportunista, que junto al PAN recogió a un priísta de
toda la vida para habilitarlo como opositor al gobierno tricolor en
turno, encabezado por Jesús Aguilar.
Astillas
Un lector sonorense reporta que ayer
la comunidad yaqui bloqueó parcialmente la carretera internacional que pasa por enmedio de sus tierras. La medida se realizó para presionar al gobernador Padrés, que se ha negado a detener la obra del acueducto Independencia a pesar de varias órdenes judiciales expedidas por jueces federales recaídas sobre solicitudes de amparo y sobre el juicio de restitución de aguas que han promovido los yaquis. Por mucho menos fue desaforado Andrés Manual López Obrador. Padrés se negó a instalar una desaladora de agua que hubiese aportado más líquido al estado de Sonora y con menor costo. En su lugar prefirió construir una obra cuya licitación $$$$ fue objetada en amparo y concedida la suspensión provisional que el gobernador panista se negó a obedecer. Varias empresas trasnacionales se han instalado en Hermosillo (Heineken, por ejemplo) y el gobernador prefiere sacar agua de los almacenamientos que hay sobre el río Yaqui para negocio, exponiendo los caudales de agua que corresponden a los indígenas... Ah, por cierto, ayer el comandante Calderón presentó su quinto parte de guerra y desastre nacionales. Y, mientras el presidente de Femsa dice que no estamos peor porque los narcos no quieren, ¿feliz fin de semana?
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Clase Política
Informe presidencial
Miguel Ángel Rivera
No vamos a perder el tiempo, ni a hacer leyes ociosas, afirmó el
presidente del Congreso, Emilio Chuayffet Chemor, al recibir el quinto Informe
del presidente Felipe Calderón, acto en el que aseguró que la contienda
electoral no distraerá a senadores y diputados.
Al entregar el documento, el representante presidencial y secretario de
Gobernación, Francisco Blake Mora, hizo llamado a la colaboración de los
poderes.
La cosecha
Al inicio de labores de los diputados, un tema central será el
Instituto Federal Electoral (IFE) –del cual Chuayffet fue su primer titular–,
por lo cual continuará la revisión del presupuesto solicitado por el Consejo
General que preside Leonardo Valdés Zurita. Por ejemplo, sorprendió una partida
especial por 580 millones de pesos, al parecer para bonos por sobrecarga de
trabajo para los 12 mil empleados del IFE en 2012. Si se repartiera por igual,
cada uno recibiría 48 mil 330 pesos, pero se presume que los funcionarios de
alto nivel tendrán más, y no está claro si participarán también los
consejeros…
Este fin de semana se intensificarán las campañas internas. El secretario de
Hacienda, Ernesto Cordero, aún actuó como tal en defensa de la política
económica, pero ya está listo un acto multitudinario para relanzarlo a la
candidatura presidencial del PAN. Sus contendientes serán Santiago Creel y
Josefina Vázquez Mota, cuyos simpatizantes exhiben encuestas que colocan a uno y
otra en primer sitio…
Otro lanzamiento se registrará en filas del PRD, en apoyo del secretario de
Educación, Mario Delgado, para que sea nominado al Gobierno del DF…
Para fomentar el turismo y ordenar el flujo migratorio en la frontera sur, el
gobierno entregó, de 2008 a la fecha, 274 mil 846 formas migratorias de
visitante local y 99 mil 749 de trabajador fronterizo, en beneficio de
ciudadanos de Guatemala y Belice, informó el Instituto Nacional de
Migración…
Como dicen sus cronistas deportivos, fuentes de Televisa respondieron
esto no se acaba hasta que se acabaante la negativa de la Suprema Corte a concederle amparo contra una multa que le impuso la Comisión Federal de Competencia. Para Televisa la Corte no ha definido varios temas de fondo en relación con el litigio…
Pese a la crisis económica internacional, la pobreza en México ha disminuido
2.3 por ciento en zonas rurales, afirmó el titular de Sedeso, Heriberto Félix
Guerra, con motivo del Informe presidencial…
El candidato del PRI-PVEM al gobierno de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa,
aseguró que si triunfa se recuperará lo que se ha perdido: la paz, la
tranquilidad y la estabilidad política y social…
La Unión de Comerciantes del mercado Abelardo L. Rodríguez celebró su
aniversario, pero el gozo no fue total, pues temen que ese edificio, como otros
del Centro Histórico, resulte afectado por la construcción de la línea 4 del
Metrobús…
No hay comentarios:
Publicar un comentario