Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los compromisos de Peña Nieto- El Zar de los Casinos, socio del PAN

El Zar de los Casinos, socio del PAN

Juan José Rojas Cardona. Foto: Cámara de Diputados
Juan José Rojas Cardona.
Foto: Cámara de Diputados
MEXICO, D.F. (apro).- La revista Proceso publica esta semana una fotografía de inobjetable calibre periodístico: Juan José Rojas Cardona, “El zar de los casinos”, posa junto al cardenal Norberto Rivera, máximo jerarca de la Iglesia católica en México, y a un grupo de panistas encabezados por el senador Rodolfo Dorador, un político incondicional de Felipe Calderón y Gustavo Madero.
La imagen es simbólica: El poder económico corrupto y corruptor de Rojas Cardona, dueño de numerosos casinos de lujo en México, en connivencia con el poder de la Iglesia católica que encarna Norberto Rivera y el poder político que representa el senador Dorador, coordinador de la campaña de Madero a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN).
En la fotografía, publicada en páginas interiores del semanario, aparece otro alto jerarca del clero, el arzobispo de Mérida, Emilio Berlié –afamado por haber sido capellán de los Arellano Félix, líderes del cártel de Tijuana–, y junto a él está Arturo Rojas Cardona –hermano de Juan José–, a cuyo nombre están los permisos de la Secretaría de Gobernación para operar casas de juego y también numerosos empresas.
Forman parte del elenco que posó para la foto, además, otros tres panistas: Iván Paul Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros (RNM), el padrón electoral del PAN –un instrumento estratégico para la elección de dirigentes y candidatos–; José Serrano Montoya, socio de los Rojas Cardona y su operador político, y David Aguilar Romero, vocero de Ricardo Sheffield, alcalde de León, Guanajuato.
Sheffield debe saber de la relación de Aguilar Romero con “El zar de los casinos”, y si no lo sabe es peor, sobre todo luego de que el periodista Arnoldo Cuéllar reveló en el portal guanajuatense Zona Franca que asistió a una cena en apoyo a Miguel Márquez, el precandidato de Juan Manuel Oliva a la candidatura del PAN a la gubernatura, a pesar de que su jefe respalda a Josefina Vázquez Mota.
La relación no es fortuita, porque la mecánica de Rojas Cardona es colocar a sus personeros en partidos y gobiernos para hacerles “regalitos” que luego deben pagar a través, por ejemplo, de los permisos para instalar casas de juego.
Madero asegura, por su parte, no conocer la liga de Rojas Cardona con Garza Téllez, a quien nombró encargado del padrón del PAN por la amistad que tiene con su padre, según declaró a este reportero a través de Raúl Reynoso, su vocero, y no porque haya financiado su campaña por la presidencia del PAN.
Como se publica en Proceso esta semana, entre los panistas de la cúpula se sabe que Madero recibió apoyo económico y en especie de los Rojas Cardona, por lo menos el préstamo de un avión, vehículos y diseño de su propaganda de campaña por Tango Publicidad y Medios México, S.A. de C.V., cuyo accionista mayoritario es Gerardo Alberto Rojas Cardona, que posee 99 de las 100 acciones, y el minoritario –con una sola acción– es el panista José Serrano, operador clave del clan en la política nacional.
Junto con Serrano, quien es propietario de la empresa Latin Power Music –que representa a grupos musicales y de producción de videos–, los Rojas Cardona han financiado al alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, y a su antecesor, Adalberto Madero, y de San Nicolás de los Garza, Zeferino Salgador Almaguer, actual delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Pero, también, han recibido favores de los Rojas Cardona los senadores Guillermo Anaya Llamas, compadre de Calderón, y Ulises Ramírez, allegado también a éste, así como Francisco García Cabeza de Vaca, exalcalde de Reynosa, Tamaulipas, y actual director de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett).
Es obvio que la entrega de dinero a estos panistas producto del juego no es gratuito y eso debe ser parte de la investigación que deberá hacerse en el caso de Larrazábal, el alcalde regiomontano que rechazó la petición del PAN de solicitar licencia, pero también una indagación debe involucrar a políticos de todos los niveles y de todos los partidos que también han recibido dinero sucio.
Lo que seguramente ocurrirá es que, en el mejor de los casos, Larrazábal será expulsado del PAN para sepultar el asunto y evitar que la ruta del dinero sucio llegue hasta Calderón y su campaña en 2006…
Apuntes
El 13 de septiembre de 2001 escribí un artículo sobre el ataque terrorista a Estados Unidos que titulé “El imperio no es inocente”. A una década de distancia sigo pensando lo mismo y, sólo por razones de espacio, comparto unos párrafos de ese artículo, que en Twiter transmitiré íntegro: “El espectáculo atroz producto de los atentados en Estados Unidos acredita, una vez más, que la irracionalidad humana no conoce límites y que el odio incita a la revancha. La guerra del nuevo milenio, es obvio, ya comenzó. Las miles de víctimas, por las que es preciso condolerse, serán ahora justificación del país más poderoso del planeta para reactivar la industria de guerra y catalizar su ansia de sangre contra el enemigo que le estaba haciendo falta al desaparecer el comunismo. Nada bueno han dejado las guerras a lo largo de la historia y nada positivo puede esperarse de la que ahora inicia, en respuesta a la bárbara carnicería del 11 de septiembre en Nueva York, Washington y Pittsburgh. Y lo deseable sería que, como postulaba el patriota cubano José Martí, las tumbas sean altares de la paz. Lamentablemente es manifiesto que no hay espacio para la cordura en Estados Unidos, cuyo gobierno ya ha hecho una virtual declaratoria de guerra a un enemigo de rostro hasta ahora difuso…”
Comentarios: delgado@proceso.com.mx Twiter: @alvaro_delgado

Los compromisos de Peña Nieto

Enrique Peña Nieto, gobernador del Edomex. Foto: Benjamin Flores
Enrique Peña Nieto, gobernador del Edomex.
Foto: Benjamin Flores
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Enrique Peña Nieto gusta de presumir que ha cumplido con los “compromisos” establecidos al principio de su mandato. No se cansa de presentar la realización de las obras públicas más elementales, cuya construcción es obligación de cualquier mandatario, como si fueran generosos regalos de un líder “eficaz” y “cercano a la gente”. Pero los compromisos que lucieron durante su VI Informe de Gobierno no fueron los que pudiera ofrecer a la ciudadanía mexiquense, sino aquellos que ha establecido con la oligarquía y la clase política dominantes responsables de la actual tragedia nacional.
Peña Nieto se negó a acudir al Congreso del Estado de México para rendir su informe y exponerse a los cuestionamientos de la oposición. Tampoco permitió la entrada al acto celebrado en el teatro Morelos de ningún ciudadano común, o con vestimenta que pudiera desentonar o interrumpir el espectáculo mediático producido por Televisa. Todos los hombres se vistieron de negro, la mayoría con corbatas rojas, y las damas con vestidos conservadores y sobrios. Se impusieron la lógica autoritaria de la uniformidad y las alabanzas por encima de la democracia y la pluralidad.
En su discurso, Peña Nieto habló de la necesidad de transitar de una democracia “exclusivamente electoral” a una que “dé resultados y construya acuerdos”, como si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no fuera directamente responsable de la crisis nacional actual. Habría que recordar que el PRI gobierna la mitad de los estados de la República, incluyendo algunos de los más violentos, como Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Durango. El estado de descomposición que existe en el país surge no solamente de la ineptitud de Felipe Calderón, sino también de la total inefectividad institucional que se ha manifestado en aquellas entidades.
El viejo partido de Estado domina además la Cámara de Diputados desde 2009, donde ha impuesto una lógica autoritaria e intolerante. De la bancada del PRI surgió la nueva propuesta de Ley de Seguridad Nacional, que busca imponer nada menos que un Estado policiaco-militar represivo en todo el país (aquí mi análisis: http://www.proceso.com.mx/?p=268592). El PRI impulsa igualmente la propuesta de “reforma política” de Peña Nieto, que pretende resucitar los tiempos autoritarios con una nueva “cláusula de gobernabilidad” que eliminaría la voz de la oposición política en la Cámara de Diputados. El PRI también es el principal responsable de la falta de acuerdo sobre los nuevos consejeros electorales del IFE, algo que pone en riesgo la validez de las próximas elecciones presidenciales (ver mi comentario sobre el tema: http://www.proceso.com.mx/?p=270859). Y todo esto sin mencionar el aval del PRI a los proyectos de reforma a la Ley Federal de Trabajo y de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas presentados por Calderón.
La idea de que uno de los problemas centrales de la política actual sea la falta de “acuerdos” es también palmariamente falsa. La razón del contundente fracaso de la “alternancia” en los últimos 11 años no es la falta de acuerdos, sino el exceso de los mismos con los factores reales de poder. Los gobiernos del PAN han destacado precisamente por su exagerada disposición para pactar con Televisa, el gobierno estadunidense, la Iglesia católica, el SNTE, El Chapo Guzmán, los grandes monopolios empresariales, y el mismo viejo partido de Estado. Vicente Fox y Calderón han encabezado gobiernos de “unidad” que han incorporado de manera muy “eficaz” todas las grandes mafias e intereses poderosos del país. El problema central no ha sido la ausencia de pactos y acuerdos, sino el hecho que éstos han dejado fuera a la ciudadanía.
Queda claro que un eventual gobierno federal encabezado por Peña Nieto implicaría una absoluta continuidad con el fallido gobierno de Calderón. En el sexto informe de Peña Nieto estuvieron en primera fila todos los señores y señoras que actualmente gobiernan el país y que se frotan las manos pensando en las nuevas oportunidades que se abren para ellos con su eventual victoria en los comicios presidenciales. Diego Fernández de Cevallos, Elba Esther Gordillo, Televisa, Manlio Fabio Beltrones y Javier Duarte, represivo gobernador de Veracruz, así como los representantes de la burocracia eclesial y las cúpulas de las empresas monopólicas del país, todos estuvieron presentes.
El contraste entre el derroche financiero para el espectáculo mediático del informe y las calles destruidas y casas inundadas de Cuautitlán, Tlalnepantla, Atizapán y otros municipios es un abierto insulto a la inteligencia ciudadana y a cualquier sentido de ética. El contraste entre las cifras maquilladas presentadas por Peña Nieto en materia de seguridad pública y la escandalosa actuación de sus procuradores de justicia en los casos de Paulette y el poeta Bartolomé, así como el aumento de los feminicidios y la violencia en el Estado de México, son otro insulto a la sensibilidad humana. El abismo entre el supuesto “desarrollo” que el gobernador saliente habría llevado al estado y el aumento real de la pobreza y marginación en la entidad es una burla más para los habitantes de la demarcación.
El colofón de todo es que Peña Nieto dejará el poder el jueves 15 de septiembre y seguirá gozando de los recursos públicos. Eruviel Ávila le debe todo a Peña Nieto, y seguramente no dudará en facilitarle al exgobernador “cualquier cosa que se le ofrezca” en su búsqueda de la Presidencia. Asimismo, estudios recientes sobre la utilización del gasto público en el Estado de México, como el de José Guadalupe Luna Hernández, demuestran que durante la gestión de Peña Nieto se “gastaban” cada año decenas de millones de pesos sin que hubiera evidencia alguna de su utilización en obras o servicios públicos. Es decir, existe una especie de hoyo negro en las finanzas públicas del Estado de México, por donde se han fugado grandes cantidades de dinero que muy probablemente serán utilizadas para apuntalar la campaña hacia la Presidencia. Habría que hacer votos para que la ciudadanía no caiga en el engaño y sepa distinguir el perfil del dinosaurio que se esconde atrás del copete. l

johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman

No hay comentarios:

Publicar un comentario