Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

martes, 13 de septiembre de 2011

Panismo: 102 periodistas asesinados o desaparecidos

Panismo: 102 periodistas asesinados o desaparecidos


Autor: Redacción Sección: Medios

13 septiembre 2011 20

ShareEn los últimos cinco años, ocho mujeres periodistas han sido asesinadas en México, dos de ellas en el Distrito Federal. Impunidad y falta de investigación prevalecen en la mayoría de los casos. Desde que el Partido Acción Nacional arribó a la Presidencia de la República 102 periodistas –hombres y mujeres– han sido asesinados o desaparecidos

Durante la actual administración de Felipe Calderón se contabilizan 73 agresiones contra periodistas: 59 asesinatos y 14 desapariciones. Si se agregan los números del sexenio de Vicente Fox Quezada (27 asesinados y 2 desaparecidos), la cifra se eleva a 102.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas organismos internacionales de defensa de los derechos humanos consideran que México es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo.

Actualmente, es “una profesión de alto riesgo” en este país, coinciden Balbina Flores, representante de Reporteros sin Fronteras, capítulo México, y el quinto visitador Fernando Batista, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Al menos desde 2008, México ha mantenido una tasa de poco más de un periodista asesinado mensualmente (1.13). De continuar el comportamiento de las estadísticas, aún podrían ocurrir cuatro homicidios más en contra del gremio periodístico antes de concluir 2011.

A decir de Darío Ramírez, representante en México de la organización internacional de defensa de las libertades de expresión e información Artículo 19, “desde 2006 la tendencia es la misma”. El clima adverso generalizado que se vive en el país se evidencia en el aumento de agresiones a periodistas. Rogelio Hernández, director ejecutivo de la Casa de los Derechos de Periodistas confirma: “Las cifras son un reflejo de la alta vulnerabilidad del gremio”.

El reciente asesinato de Marcela Yarce, reportera y fundadora de Contralínea, y Rocío González Trápaga, periodista independiente y exreportera de Televisa, podría alertar sobre una nueva tendencia en las agresiones contra mujeres del gremio periodístico. Hasta la fecha, los registros oficiales y de organizaciones no gubernamentales consultados por Contralínea dan cuenta de ocho asesinatos de mujeres periodistas en lo que va de la actual administración. En toda la historia del periodismo en México y hasta antes del calderonismo, habían sido asesinadas seis trabajadoras de los medios de comunicación.

En el Distrito Federal, entidad que se había mantenido con los índices más bajos de agresiones a mujeres periodistas, ahora se pueden contar cuatro casos. Tres de ellos fueron asesinatos. Uno, desaparición forzada. Seis homicidios restantes ocurridos durante el panismo han ocurrido en Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.

A decir de Agniezka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, “las mujeres defensoras (de derechos humanos) y las mujeres periodistas estamos en una situación aún más vulnerable por la condición de género. Creo que en este caso (el de Marcela Yarce y Rocío González) eso fue muy evidente”.

El clima hostil que vive México no exime a los periodistas; además, no se vislumbra un cambio a corto plazo, declara la representante de Reporteros sin Fronteras, Balbina Flores.

El incremento en el número de estos casos podría responder a la “falta de eficiencia y prontitud para esclarecer los crímenes anteriores, a la impunidad, a la corrupción, a la falta de voluntad política”, explica –en entrevista con Contralínea– la diputada Yolanda Valencia, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. Ante estos hechos, quedaría al descubierto la responsabilidad del Estado mexicano.

Representantes de organizaciones no gubernamentales coinciden en que el gobierno, en sus tres niveles, no ofrece las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo. No se cuenta con una policía investigadora que favorezca el esclarecimiento de cada uno de los casos denunciados
No se tiene la seguridad de que se castigará a quienes atenten contra los periodistas, asegura Abel Barrera, presidente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.

Además de que las leyes mexicanas no protegen de manera suficiente el trabajo de los periodistas, los profesionales de la comunicación se encuentran con que las autoridades son negligentes u omisas. Muchas veces, son los perpetradores de las agresiones.

“Las autoridades están coludidas; tienen intereses económicos o políticos y les irritan los periodistas de investigación, críticos, analíticos, que cumplen con su función de informar a la sociedad”, considera Miguel Concha Malo, director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. En efecto, de acuerdo con el informe La violencia en México y el derecho a la información, presentado en mayo pasado por Artículo 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social, el 49.03 por ciento de las agresiones contra periodistas durante 2010 han sido cometidos por alguna autoridad.

Ante las condiciones de violencia en el país, los periodistas han tenido que adoptar sus propios mecanismos de protección. Darío Ramírez, representante de Artículo 19, explica que a partir de la administración presidencial de Felipe Calderón se han presentado nuevos tipos de amenazas contra la libertad de expresión. La organización ha registrado, por lo menos, cinco editoriales en las que se claudica, por motivos de seguridad, a la cobertura de ciertos temas relacionados con violencia y el crimen organizado. Son hoyos negros informativos, asegura Ramírez. Desde el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera completa: “Se buscan métodos de autoprotección como la autocensura”.

Las condiciones actuales para el ejercicio del periodismo en México no son las mejores. El panorama podría continuar igual en tanto no se reconozca que “cada atentado en perjuicio de un comunicador o periodista es un atentado a la vida democrática del país”, señala Fernando Batista, quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

No obstante, existen vías que podrían fortalecer la seguridad para el ejercicio periodístico en México. A decir los distintos organismos consultados por Contralínea, la creación de políticas públicas y la federalización de los delitos en contra de comunicadores representarían un avance no sólo para el gremio, sino para la democracia nacional.

Asimismo, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas, pugna por que el Estado mexicano reconozca la importancia de este sector de la sociedad y, de esta forma, pueda convertirse en una comisión permanente con mayores facultades.

En cuento a la labor de las fuerzas policiales, una mayor capacitación de sus cuadros podría derivar en mejores investigaciones que favorezcan el esclarecimiento de los casos. Pues siempre que se mantengan impunes los crímenes contra periodistas se estaría favoreciendo la incidencia de estos delitos que atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia.
En palabras del representante de Artículo 19: “La libertad de prensa en México es un enfermo grave con ganas de vivir”.

Periodistas asesinados (2000-2011) - Ver como imagen -

Nombre Fecha del asesinato Medio Entidad federativa

1 José Barbosa Bejarano 9 de marzo de 2000 Revista Alarma Chihuahua
2 Luis Roberto Cruz Martínez 1 de febrero de 2000 Revista Multicosas Tamaulipas
3 Pablo Pineda Gaucin 9 de abril de 2000 Periódico La Opinión Tamaulipas
4 José Ramírez Puente 28 de abril de 2000 Noticiario Juárez Hoy Chihuahua
5 Hugo Sánchez Eustaquio 19 de julio de 2000 Diario La verdad Estado de México
6 Humberto Méndez Rendón 9 de febrero de 2001 Televisión. Canal 9 de Durango Durango
7 José Luis Ortega Mata 19 de febrero de 2001 Diario Ojinaga (director) Chihuahua
8 Saúl Antonio Martínez 24 de marzo de 2001 Diario El imparcial Tamaulipas
9 Félix Alonso Fernández 17 de enero de 2002 Semanario Nueva opción (director) Tamaulipas
10 José Miranda Virgen 16 de octubre de 2002 Periódico El Sur de Veracruz Veracruz
11 Rafael Villafuerte Aguilar 13 de diciembre de 2003 Semanario La Razón (director) Guerrero
12 Roberto Mora García 19 de marzo de 2004 Periódico El Mañana Tamaulipas
13 Leodegario Aguilera Lucas 23 de mayo de 2004 Revista Mundo Político (director) Guerrero
14 Francisco Javier Ortiz Franco 22 de junio de 2004 Semanario Zeta (editor) Baja California
15 Francisco Arratia Saldierna 31 de agosto de 2004 Periódico El imparcial Tamaulipas
16 Gregorio Rodríguez Hernández 28 de noviembre de 2004 Diario El Debate Sinaloa
17 Raúl Gibb Guerrero 8 de abril de 2005 Diario La Opinión (director) Veracruz
18 Guadalupe García Escamilla 16 de abril de 2005 Estéreo 91 XHNOE Rojo Tamaulipas
19 José Reyes Brambila 17 de septiembre de 2005 Periódico Vallarta Milenio Jalisco
20 Hugo Barragán Ortiz 10 de octubre de 2005 Radio Max XEJF Veracruz
21 Julio César Pérez 24 de octubre de 2005 Revista Siglo de México Tamaulipas
22 José Valdez 6 de enero de 2006 Periodista radiofónico Coahuila
23 Jaime Arturo Olvera 10 de marzo de 2006 Periodista independiente Michoacán
24 Rosendo Pardo Ozuna 29 de marzo de 2006 Periodico La Voz del Sureste Chiapas
25 Enrique Perea Quintanilla 9 de agosto de 2006 Revista Dos Caras, Una Verdad (director) Chihuahua
26 Bradley Roland Will 27 de octubre de 2006 Indymedia Oaxaca
27 Ramiro Téllez Contreras 30 de octubre de 2006 Noticiario Impacto en la noticia EXA FM Tamaulipas
28 Misael Tamayo Hernández 10 de noviembre de 2006 Diario Despertar de la Costa (director) Guerrero
29 José Manuel Nava Sánchez 17 de noviembre de 2006 Diario Excelsior (exdirector) Distrito Federal
30 Roberto Marco García 21 de noviembre de 2006 Revista Testimonio de Veracruz Veracruz
31 Adolfo Sánchez Guzmán 30 de noviembre de 2006 Televisa Veracruz y Enlace Veracruz Veracruz
32 Raúl Marcial Pérez 8 de diciembre de 2006 Diario El Gráfico (columnista) Oaxaca
33 Gerardo Guevara Domínguez 11 de enero de 2007 Semanario Siglo XXI Chihuahua
34 Amado Ramírez Dillanes 6 de abril de 2007 Corresponsal de Televisa Guerrero
35 Saúl Noé Martínez Ortega 16 de abril de 2007 Interdiario Sonora
36 Mateo Cortés Martínez 8 de octubre de 2007 El Imparcial, de Oaxaca (voceador) Oaxaca
37 Flor Vázquez López 8 de octubre de 2007 El Imparcial, de Oaxaca (voceador) Oaxaca
38 Agustín López Nolasco 8 de octubre de 2007 El Imparcial, de Oaxaca (voceador) Oaxaca
39 Gastón Alonso Acosta Toscano 3 de diciembre de 2007 Semanario Noticias de la Frontera Sonora
40 Gerardo Israel García Pimentel 8 de diciembre de 2007 Diario La Opinión de Michoacán Michoacán
41 Claudia Rodríguez Llera 7 de enero de 2008 Radio Mix (Grupo Acir) Distrito Federal
42 Francisco Ortiz Monroy 5 de febrero de 2008 Diario de México (corresponsal) Tamaulipas
43 Alfonso Cruz Cruz 7 de febrero de 2008 El Real de Chimalhuacán Estado de México
44 Bonifacio Cruz Santiago 7 de febrero de 2008 El Real Chimalhuacán Estado de México
45 José Luis Villanueva Berrones 27 de febrero de 2008 Diario El Gráfico Tamaulipas
46 Teresa Bautista Merino 7 de abril de 2008 Radio La voz que rompe el silencio Oaxaca
47 Felícitas Martínez Sánchez 7 de abril de 2008 Radio La voz que rompe el silencio Oaxaca
48 Candelario Pérez Rodríguez 23 de junio de 2008 Revista Sucesos Chihuahua
49 Alejandro Fonseca Estrada 24 de septiembre de 2008 EXA FM El padrino Fonseca Tabasco
50 Miguel Ángel Villagómez Valle 9 de octubre de 2008 Diario La noticia de Michoacán Michoacán
51 David García Monroy 9 de octubre de 2008 El Diario de Chihuahua Chihuahua
52 Francisco Javier Salas 10 de octubre de 2008 El Mexicano, de Tijuana (voceador) Baja California
53 José Armando Rodríguez Carreón 13 de noviembre de 2008 El Diario de Juárez Chihuahua
54 Raúl Martínez López 14 de diciembre de 2008 Periódico Noreste Veracruz
55 Jean Paul Ibarra Ramírez 13 de febrero de 2009 Periódico El Correo Guerrero
56 Luis Daniel Méndez Hernández 24 de febrero de 2009 Radio La Poderosa Veracruz
57 Juan Carlos Hernández Martínez 27 de febrero de 2009 Semanario El Quijote Guerrero
58 Carlos Ortega Melosamper 3 de mayo de 2009 Periódico El Tiempo de Durango Durango
59 Eliseo Barrón Hernández 25 de mayo de 2009 La Opinión-Milenio Coahuila
60 Martín Javier Miranda Avilés 12 de julio de 2009 Diario Panorama Michoacán
61 Ernesto Montañez Valdivia 14 de julio de 2009 Enfoque de El Sol de Chihuahua Chihuahua
62 Juan Daniel Martínez Gil 28 de julio de 2009 W Radio Guerrero
63 Norberto Miranda Madrid 23 de septiembre de 2009 Radio Visión Digital Michoacán
64 Fabián Ramírez López 11 de octubre de 2009 Radio La Magia 97.1 Sinaloa
65 Bladimir Antuna García 2 de noviembre de 2009 Periódico El Tiempo de Durango Durango
66 José Emilio Galindo Robles 24 de noviembre de 2009 Radio U de G Jalisco
67 Alberto Velázquez López 22 de diciembre de 2009 Periódico Expresiones de Tulum Quintana Roo
68 José Luis Romero 16 de enero de 2010 Radio Línea directa Sinaloa
69 Valentín Valdés Espinosa 7 de enero de 2010 Periódico Zócalo de Saltillo Coahuila
70 Jorge Ochoa Martínez 29 de enero de 2010 Periódico El Oportuno / Despertar de la Costa Guerrero
71 Jorge Rábago Valdés 2 de marzo de 2010 Radio Rey y Reporteros en la Red Tamaulipas
72 Evaristo Pacheco Solís 12 de marzo de 2010 Semanario Visión Nocturna Guerrero
73 Enrique Villicaña Palomares 9 de abril de 2010 Diario La Voz de Michoacán Michoacán
74 Miguel Ángel Bueno Méndez 23 de junio de 2010 Diario Nuestro Distrito Estado de México
75 Juan Francisco Rodríguez Ríos 28 de junio de 2010 Periódico El Sol de Acapulco / Diario Objetivo de Chilpancingo Guerrero
76 María Elva Hernández Galeana 28 de junio de 2010 Freelance Guerrero
77 Hugo Alfredo Olivera Cartas 6 de julio de 2010 Periódico El Día, de Michoacán Michoacán
78 Marco Aurelio Martínez Tijerina 10 de julio de 2010 Radio XEDD La Tremenda Nuevo León
79 Guillermo Alcaráz Trejo 10 de julio de 2010 Productor de TV para CEDH Chihuahua y otros medios Chihuahua
80 Luis Carlos Santiago Orozco 16 de septiembre de 2010 El Diario de Juárez Chihuahua
81 Carlos Alberto Guajardo Romero 5 de noviembre de 2010 Periódico Expreso de Matamoros Tamaulipas
82 Luis Emanuel Ruíz Carrillo 25 de marzo de 2011 Periódico La Prensa Nuevo León
83 Noel López Olguín 31 de Mayo de 2011 Periódico Horizonte, Noticias de Acayucan y La verdad Veracruz
84 Pablo Ruelas Barraza 13 de junio de 2011 Diario el Yaqui y El regional de Sonora Sonora
85 Miguel Ángel López Velasco 20 de junio de 2011 Diario Notiver Veracruz
86 Misael López Solana 20 de junio de 2011 Diario Notiver (fotógrafo) Veracruz
87 Yolanda Ordaz de la Cruz 26 de julio de 2011 Diario Notiver Veracruz
88 Humberto Millán Salazar 25 de agosto de 2011 Diario A discusión /Grupo Radio Fórmula Sinaloa
89 Ana María Marcela Yarce Viveros 1 de septiembre de 2011 Revista Contralínea Distrito Federal
90 Rocío González Trápaga 1 de septiembre de 2011 Freelancer Distrito Federal

Periodistas desaparecidos
Periodista Fecha de desaparición Medio Entidad federativa
1 Jesús Mejía Lechuga 10 de julio de 2003 A primera hora Grupo MS-Noticias Veracruz
2 José Alfredo Jiménez Mota 2 de abril de 2005 El Imparcial Sonora
3 Rafael Ortiz Martínez 8 de julio de 2006 El Zócalo Coahuila
4 José Antonio García Apac 20 de noviembre de 2006 Ecos de la cuenca (director) Michoacán
5 Rodolfo Rincón Taracena 20 de enero de 2007 Tabasco Hoy Tabasco
6 Gerardo Paredes 10 de mayo de 2007 Tv Azteca Noreste Nuevo León
7 Gamaliel López Candonosa 10 de mayo de 2007 Tv Azteca Noreste Michoacán
8 Juan Pablo Solís 7 de diciembre de 2007 Empresario de radio y televisión Michoacán
9 Mauricio Estrada Zamora 12 de febrero de 2008 La Opinión de Apatzingán Michoacán
10 José Carlos Campos Esquerra 24 de junio de 2008 Debate Sinaloa
11 María Esther Aguilar Cansimbe 11 de noviembre de 2009 El Diario de Zamora; Cambio de Michoacán Michoacán
12 Pedro Argüello Marzo de 2010 Diario El Mañana y La Tarde Tamaulipas
13 Miguel Ángel Domínguez Zamora 1 marzo de 2010 Diario El Mañana Tamaulipas
14 Ramón Ángeles Zalpa 6 de abril de 2010 Cambio de Michoacán Michoacán
15 Evaristo Ortega Zárate 20 de abril de 2010 Semanario Espacio de Colipa Veracruz
16 Marco Antonio López Ortiz 7 de junio de 2011 Diario Novedades Acapulco (Jefe de información) Guerrero

Fuentes: Centro de Periodismo y Ética Pública, Reporteros sin Fronteras, Comité para la Protección de los Periodistas, International Press Institute, www.libertaddeexpresion.org, Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación

Fuentes: Centro de Periodismo y Ética Pública, Reporteros sin Fronteras, Comité para la Protección de los Periodistas, International Press Institute, www.libertaddeexpresion.org, Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación
Fuente: Revista Contralínea 250 / 11 de septiembre de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario