La Resistencia del SME
Días en Resistencia 692
INVITACION IMPORTANTE PARA LA RESISTENCIA DE AGENCIAS FORANEAS
Te invitamos fraternalmente a que nos acompañes a la sesión solemne e informativa el día miércoles 7 de septiembre a las 16:00 horas en el auditorio de la Escuela Técnica de Lisboa ubicada en Lisboa 46 entre Roma y Lucerna Colonia Juárez México D,F. misma que contará con la presencia de nuestro amigo y líder
Secretario General Martín Esparza Flores
Y de nuestro hermano y amigo
Secretario del Exterior José Humberto Montes de Oca Luna
Además de nuestro amigo y hermano
Pro Secretario del Trabajo Guillermo Juárez Padilla
En la sesión se tocarán temas de relevancia e interés para todos que debes conocer, amén de establecer premisas de cara a seguir trabajando en UNIDAD con la dirección de nuestro glorioso Sindicato Mexicano de Electricistas para alcanzar la victoria.
Te esperamos hermano…aunque recibas llamadas telefónicas de ultratumba diciendo que no vayas (como cuando visitamos Juandhó) la reunión va que va.
AYUDANOS REENVIANDO ESTE MENSAJE
Fraternalmente
“Por el derecho y la justicia del trabajador”
México D.F. a 4 de septiembre de 2011
Comisión de Trabajo de Agencias Foráneas
Víctor Manuel Pérez Bravo Mario Flavio Benítez Chávez
Rep. Propietario Principal Rep. Suplente Principal
Eusebio Valdez Morales, Edgar Octavio Espejel Ortega, Marco Antonio Arenas Rodríguez, Mario Eduardo Hernández Casauss, Julio César Rayas Luna, Holguer Fernando Yttessen González, Raymundo Ruiz Rueda, Rodrigo Almazán López, Alejandro Sepúlveda Rodríguez, Juan José Guzmán Cabrera, Leopoldo López Zamorano, Jorge Octavio Raya Valles, Omar Joel Martínez Muñiz, Josué Benítez Chávez, José Vega Martínez, José Guadalupe Becerril Vilchis, Angel Hernández Valdez, Jorge Nácar Garrido, Esteban Chávez Tetetla, Pedro Federico Millán Concepción, Víctor Manuel Pérez Arellano.
Organización Política Nacional
La frase de hoy…
Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros
Hermann Hesse
Videos que debes ver…
La falsa guerra contra el narco. Carlos Fazio
Análisis del 5to. Infierno de Gobierno por Carmen Aristegui
Documentos que debes leer…
Solicitud de intervención, riesgo de desalojo del SME
El desalojo del zócalo de la Ciudad de México
Haciendo cuentas
Audios que debes oír…
Noticias del SME en el programa “Frecuencia Laboral”
Plantón del SME en el Zócalo no se moverá por el Grito: Esparza
Sólo será levantado si el gobierno devuelve su trabajo a los 16 mil electricistas no liquidados, dijo.
A doce días de que el presidente Felipe Calderón encabece la ceremonia del Grito de Independencia, integrantes del sindicato mexicano de electricistas que se mantienen en plantón en la plancha del Zócalo capitalino, señalaron a este periódico que mientras el gobierno federal no les devuelva su trabajo, no se moverán del lugar.
Esto fue ratificado por el secretario general del SME, Martín Esparza, quien hoy por la mañana se reunió con miembros del gremio y de otras agrupaciones solidarias que se encuentran en las carpas en el Zócalo.
El dirigente sindical señaló en entrevista que la única forma de que levanten el campamento es que se resuelvan las peticiones de los más de 16 mil trabajadores que no se han liquidado. También dio a conocer que mañana al medio día un grupo de ellos acudirán a la Catedral Metropolitana para pedir por la resolución del conflicto y añadió que esta acción, la llevarán a cabo debido a que la mayor parte de los integrantes del SME son católicos y guadalupanos.
En relación al quinto informe de gobierno, Esparza Flores sostuvo que lo expresado por Calderón no son más que “mentiras”y calificó su recuento de acciones como “el quinto infierno”. Para el SME y en general para la clase trabajadora en el ámbito laboral este ha sido el “sexenio del fracaso”.
Fuente: La Jornada
Ex directivo de CFE pretendía huir del país: PGR
MÉXICO, D.F., septiembre 3 (EL UNIVERSAL).- El ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Néstor Félix Moreno Díaz, fue detenido por policías federales cuando pretendía escapar y abordar un avión en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
El ex funcionario será enviado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el 8 de agosto un juez federal giró la orden de aprehensión en contra del ex funcionario, al encontrar suficientes evidencias de que incurrió en actos de corrupción cuando fungió como subdirector y director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se detalló que elementos de la Policía Federal detuvieron este sábado a Moreno Díaz, en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, Estado de México, "al tratar de evadir la acción de la justicia".
El ex funcionario será puesto a disposición de la autoridad judicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal.
Aunque el agente del Ministerio Público de la Federación solicitará se le niegue la libertad provisional bajo caución, "toda vez que existen elementos suficientes para establecer el riesgo fundado que de ser concedida, se sustraerá de la acción de la justicia, principalmente por el monto del enriquecimiento ilícito y que se encuentra sujeto a otras investigaciones por actos de corrupción tanto por autoridades mexicanas como estadounidenses".
Nota: Que irónica es la vida, a éste miserable delincuente lo van a mandar al mismo reclusorio donde INJUSTAMENTE están recluidos nuestros 11 hermanos presos políticos.
Trabajadoras de mexicana y LyFC ejemplo de resistencia sindical
Calderón y su deuda con las mujeres…lustro perdido
Están en plantones, mítines y sobreviven en el subempleo
El deterioro de la calidad de vida de miles de trabajadoras de Mexicana de Aviación y de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), desempleadas desde agosto de 2010 y octubre de 2009, respectivamente, son “muestra clara” del “fracaso del ‘Presidente del empleo’”, Felipe Calderón.
En ello coinciden las empleadas de la aerolínea, quienes en julio pasado iniciaron un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y las agremiadas al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), también en plantón desde marzo pasado en el Zócalo capitalino.
María Araceli Vargas, quien laboró en Mexicana durante 28 años, hoy vive en la incertidumbre económica con la esperanza de recuperar su empleo. En tanto, para subsistir inició un negocio de venta de persianas.
La contadora de profesión, al igual que ocho mil trabajadoras y trabajadores de la aerolínea, dejó de percibir salario en octubre pasado, ya que el 28 de agosto del 2010 la empresa suspendió funciones y entró en concurso mercantil para definir si se declara en quiebra o es rescatada por algún grupo inversionista.
En tanto, esos grupos están en proceso de demostrar su capacidad financiera (250 millones de dólares) para echar a andar la empresa. El gobierno federal reitera que no rescatará a Mexicana con recursos públicos. Vargas señala: “Tengo que hacer malabares para pagar el gas, agua, teléfono y los gastos de mis hijos”.
La venta de cortinas no ha dado las ganancias que esperaba, “la situación es bien complicada, el negocio va lento todavía”, apunta. Su principal preocupación es poder apoyar a sus dos hijos para que continúen con sus estudios, uno de ellos cursa la preparatoria y el mayor ingresó este año a la universidad.
LUCHA POR LA SUBSISTENCIA
“Las autoridades nos traen de prórroga en prórroga y todavía no hay una certeza de volver a nuestros trabajos. Esperemos que no alarguen más este proceso que ha sido de demasiado desgastante para las trabajadoras, porque atrás de cada una de nosotras hay una familia que depende de nuestro trabajo”, explica Araceli.
En una situación semejante o más desfavorecedora está el resto de las empleadas de la aerolínea; algunas de ellas se dedican a la venta de comida, cosméticos, bolsas de mano, pasteles, sándwiches, entre otros productos que les permiten un ingreso para sobrevivir en la espera por volver a trabajar.
En Mexicana laboraban ocho mil personas, seis mil están sindicalizadas y dos mil son de confianza.
Araceli es agremiada del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS), conformado por dos mil 500 personas, de las cuales cerca de 40 por ciento son mujeres.
En Mexicana, Click y Link laboraban cerca de de mil 500 sobrecargos, de los cuales 70 por ciento son mujeres. Para estas aerolíneas también trabajaban mil 168 pilotos, de los cuales 27 son mujeres.
ELECTRICISTAS EN PIE DE GUERRA
La movilización del personal de la aerolínea ha sido apoyada por las y los trabajadores del SME, quienes permanecen en resistencia desde el decreto de Felipe Calderón que extinguió 44 mil fuentes de trabajo, el 11 octubre de 2009.
Ana María Castillo, quien trabajó 18 años como secretaría en LyFC, es una de las y los más de 16 mil “Smeítas” que se mantienen en “pie de lucha”, pese a la adversa situación económica y los múltiples compromisos de solución al conflicto, incumplidos del gobierno federal.
“El primer año, además de participar en el movimiento de resistencia, vendía desayunos en avenida Juárez. También hice ventas de garage”. Este año “me he dedicado de lleno a participar en la resistencia, organizando a las mujeres de mi escalafón”.
La electricista es soltera, pero su madre depende económicamente de ella. “Afortunadamente mi mamá recibe el apoyo económico a personas de la tercera edad que da el Gobierno del DF y eso le permite cubrir algunos de sus gastos”. El otro ingreso que las dos mujeres reciben es la “aportación solidaria” de electricistas jubilados.
“Con el apoyo económico de las y los jubilados, muchas podemos acudir a las movilizaciones y mantenernos en resistencia, incluso el mes pasado aportaron para la adquisición de útiles escolares”, abunda.
Algunas mujeres en la lucha por la recuperación de sus empleos reciben apoyo de sus padres o de sus esposos. “Las que son madres solteras o carecen de una red de apoyo tienen que trabajar en lo que encuentren, en cocinas económicas o en tiendas, porque en las empresas no nos contratan por la campaña de desprestigio de Felipe Calderón en nuestra contra”, lamenta.
En tanto, las más de 16 mil personas, de las cuales alrededor del 10 por ciento son mujeres,“seguimos en pie de lucha para que nos devuelvan nuestro empleo”, advierte. Ahora, desde el Zócalo capitalino, recalca que permanecerán en guardia día y noche hasta que se resuelva el conflicto.
Además del desempleo y en consecuencia el deterioro en la calidad de vida del personal de Mexicana y de la extinta LyFC, las y los trabajadores tienen en común su pertenencia a una organización sindical con contratos colectivos que pugnaban por el respeto de sus derechos.
Actualmente, sólo 10 por ciento de las y los más de 40 millones de empleados en el país, cuentan con representación sindical.
Fuente: CIMAC
4º Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas
Mujeres líderes de distintas Organizaciones Sindicales se reunieron hoy para “Romper Barreras” que condicionan los derechos de los y las trabajadoras en nuestro país.
En el 4º Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas se busca la manera de contrarrestar las afectaciones de políticas neoliberales en nuestro país.
En punto de las 9 de la mañana, en el hotel Sevilla ubicado a unas cuadras del cruce de Reforma e Insurgentes, convocado por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS) y demás organizaciones sindicales como el SME, la CNTE, ATM, STUNAM, CNT, STRM, UNT, SUTUACM, SUTIEMS y UNTyPP, se llevó a cabo el 4º Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas que con la consigna “Rompiendo Barreras”, dio lugar al intercambio de propuestas de aproximadamente 70 mujeres líderes sindicales de diferentes organizaciones afectadas por las políticas neoliberales en nuestro país.
Las ponencias comenzaron con el enfoque de una retrospectiva a los acuerdos previos de éste encuentro para evaluar su alcance y generar una posición de las sindicalistas presentes frente a la coyuntura actual en las violaciones a los derechos laborales sindicales.
En conferencia la Mtra. Ana María López Rodríguez, Especialista en Desarrollo Rural, Movimientos Sociales y Mujeres de la Universidad Autónoma Chapingo y digna “Machetera de Atenco”, destacando en su participación reflexiones de la lucha de las mujeres campesinas, subrayó el horror que desde el punto de vista femenino desemboca en un estado de retroceso severo para las conquistas laborales de los trabajadores y sobre todo de las trabajadoras en la historia de nuestro país en donde las mujeres han jugado un papel muy importante en las luchas sociales desde épocas revolucionarias y hasta la actualidad con mención especial al digno ejemplo de las mujeres SMEitas que en el evento estuvieron representadas por compañeras de los escalafones de Oficinistas Varios y Secretarias respectivamente.
Al término de las ponencias y un breve espacio cultural se dio apertura a las mesas de discusión con temas de Análisis y Evaluación del Entorno Político Sindical.
Entre las conclusiones y propuestas de las convocadas se denunció el rechazo definitivo a la reforma laboral del PRI y el PAN y el compromiso a defender arduamente los derechos sindicales y laborales, así como promover la educación del trabajador a través de cuadros sindicales para las nuevas generaciones de militantes sindicales y la urgencia de tomar acciones de solidaridad entre los sindicatos considerando el agravio que los trabajadores electricistas han venido enfrentando desde hace ya casi 2 años.
“Asi como el SME Todos las organizaciones sindicales se encuentran expuestas a los golpes neoliberales del mal gobierno, solo unidos podremos combatirlos”, expresaron las mujeres sindicalistas que a las 2:25 de la tarde dieron por clausurado el Encuentro.
Fuente: sme1914
Toman pobladores de Cerro Gordo la CFE de Ayutla
Chilpancingo. Habitantes de la comunidad de Cerro Gordo en el municipio de Ayutla tomaron las instalaciones de la CFE, debido a que personal de la paraestatal les cortó la luz como represalia al movimiento de resistencia de no pagar los recibos de energía eléctrica. El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, indicó que estas formas de represión de la paraestatal siempre son cuando las organizaciones anuncian de marchas para exigir que se reduzca la tarifa de energía eléctrica, pues anteriormente también les cortaron la luz a pobladores de Tecoanapa, justo días después de haber hecho una movilización.
Explicó que los comuneros de Cerro Gordo hicieron una asamblea y acordaron tomar las instalaciones de la CFE en Ayutla para exigir les restablezcan el servicio y advirtió que de no resolverse la situación en el transcurso de la tarde noche de este viernes, hoy sábado estarán tomando las oficinas de Ometepec y Chilpancingo. El corte de energía eléctrica de Cerro Gordo se da luego del anuncio que hiciera la UPOEG sobre las 657 comunidades de La Montaña y Costa Chica que mantiene una huelga de no pago de la energía eléctrica.
Fuente: La Jornada Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario