Detienen a Néstor Moreno, ex directivo de la CFE
La Policía Federal lo aprehendió en el aeropuerto
internacional de Toluca, cuando intentaba huir. La PGR lo acusa de favorecer a
empresas estadunidenses y, a cambio, éstas le dieron un yate y un automóvil
Ferrari, entre otros sobornos.
Roberto Garduño
Publicado: 03/09/2011 15:06
Publicado: 03/09/2011 15:06
México, DF. Personal de la Procuraduría General de la
República detuvo a Néstor Moreno Díaz, ex director de operaciones de la Comisión
Federal de Electricidad, acusado de enriquecimiento ilícito, quien recibió, a
cambio de beneficiar a empresas estadunidenses, un yate y un automóvil deportivo
Ferrari, entre otros sobornos.
César Augusto Santiago, diputado por el PRI y presidente de la comisión
especial que investiga a la CFE, informó que la detención de Moreno Díaz ocurrió
en la ciudad de México, y advirtió que al implicado no se le debe permitir la
libertad bajo fianza por el tipo de delito que cometió.
“Los ciudadanos esperamos que el Poder Judicial responda a las exigencias de
justicia y de transparencia que se han multiplicado por los malos manejos en la
comisión. Hacemos votos porque la Suprema Corte no permita un nuevo caso de
impunidad”.
La PGR informó posteriormente que la autoridad judicial federal libró orden
de aprehensión desde el 8 de agosto, al considerar que las pruebas aportadas por
el representante social eran suficientes para acreditar el delito de
enriquecimiento ilícito, durante su gestión como subdirector y director de
Operación de la Comisión Federal de Electricidad.
Por tanto, elementos de la Policía Federal detuvieron a Moreno Díaz, en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, estado de México, al tratar de evadir la acción de la justicia, y será puesto a disposición de la autoridad judicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal.
Se informó que el agente del Ministerio Público de la Federación solicitará se le niegue la libertad provisional bajo caución, toda vez que existen elementos suficientes para establecer el riesgo fundado de que, de ser concedida, se sustraerá de la acción de la justicia, principalmente por el monto del enriquecimiento ilícito y que se encuentra sujeto a otras investigaciones por actos de corrupción tanto por autoridades mexicanas como estadunidenses.
Por tanto, elementos de la Policía Federal detuvieron a Moreno Díaz, en el aeropuerto de la ciudad de Toluca, estado de México, al tratar de evadir la acción de la justicia, y será puesto a disposición de la autoridad judicial en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal.
Se informó que el agente del Ministerio Público de la Federación solicitará se le niegue la libertad provisional bajo caución, toda vez que existen elementos suficientes para establecer el riesgo fundado de que, de ser concedida, se sustraerá de la acción de la justicia, principalmente por el monto del enriquecimiento ilícito y que se encuentra sujeto a otras investigaciones por actos de corrupción tanto por autoridades mexicanas como estadunidenses.
México SA
Pemex: Repsol
prioritaria
La Bicentenario en el limbo
Calderón y el récord Guinness
Carlos Fernández-Vega
A la velocidad de la luz, Petróleos Mexicanos concretó la adquisición
de un paquete accionario de Repsol, con lo que duplica su propiedad en esa
trasnacional energética que no quiere perder su
españolidad. Si fuera igual de veloz en sus decisiones y acciones para proteger el interés nacional, la siempre lerda y burocrática directiva de la paraestatal ameritaría una estrellita en la frente. Lamentablemente no lo es y, en lugar de acelerar los trabajos para la construcción de la tan cacareada refinería Bicentenario, en Tula, Hidalgo, se apresuró a comprar una rebanada adicional del citado consorcio español, para lo cual se endeudó aún más, mientras en la denominada
obra del sexeniocalderonista (la mencionada refinería) no puede siquiera terminar la barda que delimita dónde, algún día, si llega, se colocará el primer ladrillo.
La prensa española resume así el operativo:
Petróleos Mexicanos, a través de su filial PMI Holdings, ha adquirido 56 millones 377 mil 90 acciones de Repsol YPF, representativas de 4.62 por ciento del capital de la petrolera española, por unos mil 150 millones de euros a precio de mercado, informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La compra se ha realizado en cumplimiento de lo previsto en el acuerdo de accionistas celebrado con Sacyr Vallehermoso el pasado 29 de agosto. La adquisición se ha efectuado mediante compras en el mercado y a través de operaciones con diversas entidades, entre las que se encuentran HSBC, Credit Agricole CIB, Natixis y Grupo Financiero Inbursa, añadió la empresa. El grupo Inbursa está controlada por el multimillonario mexicano Carlos Slim, quien a su vez es consejero de la española Caixabank, otro de los accionistas de referencia de Repsol. El asesor financiero de la transacción ha sido la entidad francesa Credit Agricole. El 29 de agosto Sacyr y Pemex alcanzaron un acuerdo para sindicar los derechos de voto de sus respectivas participaciones de 20 y 4.81 por ciento en Repsol, a la vez que el grupo mexicano se comprometió a adquirir 5 por ciento más antes de un mes de la petrolera española y alcanzar así 29.8 por ciento conjunto. Rapidez ante todo.
En el más reciente reporte que la Secretaría de Hacienda (agosto pasado, con
información al cierre del primer bimestre de 2011) envió al Congreso mexicano se
lee lo siguiente: “avance físico y financiero de los programas y proyectos de
inversión, 2011; programa o proyecto de inversión número 0918T4M0048;
construcción de una cerca y barda perimetral en los terrenos donde se instalará
la nueva refinería (la Bicentenario) en Hidalgo; presupuesto programa
anual: 119 millones de pesos; ejercido (enero-junio de 2011) 34.4 millones de
pesos; avance físico (en por ciento) acumulado desde el inicio del programa o
proyecto hasta el mes de junio de 2011: 20.6 por ciento”. Lo anterior significa
que en seis meses Pemex sólo concluyó la quinta parte de la cerca perimetral de
la obra más importante del sexenio de la infraestructura.
Ese es el balance real: A) seis meses para concluir el 20 por ciento de una
barda perimetral de una obra de altísima prioridad para el país (la primera
refinería en 30 años), toda vez que la Bicentenario reduciría
sensiblemente la compra de combustible en el extranjero y, en consecuencia, los
dólares ahorrados se podrían destinar a otros renglones de interés nacional; B)
en unos cuantos días la directiva de Pemex concreta la adquisición accionaria de
la trasnacional Repsol, mediante una voluminosa deuda, cuyo monto supera en 160
veces el presupuesto asignado para construir una barda perimetral de una
estratégica refinería anunciada y formalizada por el inquilino de Los Pinos hace
42 meses, o lo que es lo mismo, tres años y medio. Y la barda apenas reporta un
avance, según Hacienda, de 20 por ciento.
Ayer, el cuentacuentos de Los Pinos, en su largo inventario de logros de
saliva, no tuvo la cortesía de citar, como lo ha hecho en cuando menos cinco
ocasiones, el
iniciode la construcción de la Bicentenario. Qué lástima. A él que tanto le gusta el tema, al grado de presumirlo como nuevo en cinco fechas distintas, también se le
olvidócitar el proyecto, que sin duda engrosará el de por sí abultado inventario de promesas y anuncios incumplidos. Lo estratégico (la refinería) puede esperar; el business (la compra de acciones de Repsol) no. Y después se quejan de por qué está el país como está.
¿Qué pasó con la
obra más importante del sexenio? Va la referencia cronológica de los anuncios del inquilino de Los Pinos: el 18 de marzo de 2008 anunció que en este momento “giro instrucciones a la Secretaría de Energía y al director general de Pemex para que, sin dilación, inicien los estudios y analicen la factibilidad técnica, financiera y logística que nos permita construir una nueva refinería en el territorio nacional (…) con el fin de disminuir nuestra dependencia energética del exterior. Iniciar los trabajos que nos permitan contar en el futuro cercano con esta nueva refinería es una buena manera de celebrar el 70 aniversario de la expropiación petrolera. Lograrla requerirá, como muchos otros desafíos de Pemex, que cada quien ponga su parte”.
El 8 de octubre de ese mismos año dijo lo siguiente; “anuncio la construcción
de una nueva refinería de Pemex. Como ustedes saben, a lo largo de muchos años
hemos logrado formar, con paciencia y con ahorro, diversos fondos de
estabilización para sortear el riesgo de una caída abrupta en el precio del
petróleo… podremos construir esa refinería iniciando ya el próximo año (2009) y
reducir con ello la dependencia de gasolina del exterior… iniciará, desde ya la
construcción de una nueva refinería”.
El 18 de marzo de 2009:
hoy México está en la ruta correcta para disminuir su dependencia del exterior en materia de hidrocarburos. Con ese mismo objetivo instruí a la Sener y a Pemex para que se evaluara la construcción de una nueva refinería que diera respuesta a las necesidades nacionales. A la fecha, Pemex ha venido realizando arduamente diversos estudios y ha concluido prácticamente los mismos, que nos permiten afirmar que México contará pronto con una nueva refinería de Petróleos Mexicanos.
Un año después repitió el anuncio; lo propio hizo el 2 de septiembre de 2010,
y en agosto de 2011 la Secretaría de Hacienda reconoce que de la
Bicentenario sólo existe 20 por ciento de la barda perimetral y
toneladas de discursos. Nada más. Eso sí, lo de Repsol se concretó rapidito y a
100 por ciento.
Las rebanadas del pastel
Para el récord Guinness de la cara más dura del planeta:
los avances alcanzados por sí solos serían mérito suficiente para cualquier gobierno(de los ilimitados autoelogios del inquilino de Los Pinos en su show mediático de ayer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario