El futuro incierto de Morena
México requiere un cambio de fondo y no unas  simples modificaciones cosméticas para que todo siga igual. Pero estas  mutaciones sociales no se logran mirando al pasado sino al futuro.
En el país la resistencia contra el neoliberalismo la  encabezaron la Coordinadora Nacional Movimiento Urbano Popular, el Barzón, la  Cempa. Hasta la década de 1990 veíamos un auge del movimiento social contra  este  modelo económico. Sin embargo, con la reforma electoral y el Programa  Nacional  de Solidaridad, el Estado mexicano desmanteló ese ascenso de la lucha  popular y  lo insertó en los partidos políticos, en realidad, partidos de  Estado. Hoy no  hay una resistencia efectiva contra la política imperial; México  es un país  ocupado, mientras nosotros andamos jugando a las elecciones como  ingenuos  inocentes.
En las elecciones de 2006 el pueblo acudió a  esa vía, la única alternativa que le ofertaron políticos y dirigentes. Ganó la  izquierda, pero no se tuvo la imaginación para crear una defensa efectiva ni el  valor de ir más allá de la normatividad legal impuesta por los dueños del  poder,  diseñada para autoprotegerse. Si Francisco I Madero hubiera acatado la  legalidad  porfirista, todavía andaría de precandidato.
En 2006 y en 2012, el pueblo votó por Andrés  Manuel López Obrador más que por los partidos políticos que lo postulaban, que  no son bien vistos por la gente por sobradas razones. Sin embargo, al observar  esos procesos se intuye que López Obrador desconfía de las masas y de su  capacidad inventiva para luchar contra la pobreza, la injusticia y el  autoritarismo.
El Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) es la esperanza de muchos mexicanos, sin embargo surgen dudas porque  el  Partido del Trabajo (PT) quiere infiltrar y copar esa organización. En  Durango  tenemos un ejemplo: López Obrador encargó a Gonzalo Yáñez la  constitución  orgánica del Morena y lo hizo con puros militantes del PT; el  pueblo no pudo  participar porque Gonzalo es conocido por su corrupción.
Cuando López Obrador venía a Durango, Gonzalo  y su cohorte de asalariados impedían el diálogo entre él y el pueblo. El  resultado: la dirección estatal del Morena quedó en manos de María de Jesús  Páez, esposa de Alfonso Primitivo Ríos,  uno del trío vitalicio que domina  el PT.
Esta mafia ha cometido lo que podría ser el  primer acto de corrupción del Morena, a través de varios CADI (Centro de  Atención y Desarrollo Infantil), que en realidad son bases de clientela  política  para llenar mítines y realizar actos de protesta, un instrumento  político para  obtener canonjías y posiciones.
El diario Reforma reveló el nepotismo y  la corrupción obscena que reina en estas escuelas. El 10 de abril pasado,  publicó una nota titulada “Explota el PT mina escolar”, donde se documenta el  negocio particular de Gonzalo Yáñez: “Reforma tuvo acceso a la nómina de  los CADI, en los que laboran 1 mil 83 personas, que anualmente representa un  presupuesto de 72 millones de pesos. El apoyo gubernamental comenzó con 2  millones de pesos, pero en 2012 los recursos transferidos a los CADI  ascendieron  a 64 millones y para este año tendrán 115 millones”.
Gonzalo Yáñez es el fundador de estas  instituciones educativas, donde se refugian otros líderes y exlíderes del PT,  como el mismo Primitivo Ríos, Socorro y Hortensia Páez Güereca, hermanas de  María de Jesús; Ana Carolina Ríos Vázquez, hija de Primitivo y María; así como  Miguel Ángel Lucero Olivas, coordinador operativo del PT y director de la  preparatoria CADI.
“La SEP [Secretaría de Educación Pública] y el  gobierno estatal consideran que el sistema CADI opera de manera irregular, pues  tiene su propio plan educativo y maneja de manera discrecional recursos que son  aprobados por la Cámara de Diputados sin rendir cuentas”, dice la nota de   Reforma.
En manos de esta gente se encuentra el Morena  en Durango: personas que llevan mucho tiempo utilizando al pueblo para vivir  sin  trabajar; vagos disfrazados de mesías, que abusan de una sociedad  noble  que actúa de buena fe.
En Durango, López Obrador dejó al Morena en  manos de vividores de la política, simuladores expertos que siempre han  sido instrumentos del Estado para corromper el movimiento popular. En estas  condiciones, el futuro de la organización es incierto, ya que está amenazado  con  convertirse en parte del mismo sistema que combate.
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/26/el-futuro-incierto-de-morena/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/26/el-futuro-incierto-de-morena/

No hay comentarios:
Publicar un comentario