Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

sábado, 3 de septiembre de 2011

Inhabilita Anonymous la página de la Cámara de Diputados en México

Posted: 02 Sep 2011 03:28 PM PDT
moviendoelsubconsciente.com
La #OpSegMex con el lema “pónganse a trabajar no queremos más violencia”, mantuvo la página del Congreso de la Unión fuera de servicio por más de una hora como protesta ante los sucesos violentos que atraviesa el país.
Alrededor de las 14:00 horas Anonymous inició el ataque contra el sitio luego de que México viviera los días más violentos de los últimos años, con eventos como el incendio del Casino Royal, la balacera en el estadio de Torreón y las muertes de periodistas que han dado la vuelta al mundo a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
El ataque de los hacktivistas se da en el marco del Quinto Informe de Gobierno que presentó hoy Felipe Calderón en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, donde la elite política mexicana se reúne cual aquelarre a aplaudir los logros alcanzados en el último año.
Desde las 10 de la mañana el grupo de hackers comenzó a coordinarse para efectuar un ataque contundente y efectivo al máximo órgano legislativo de México. A través de la cuanta @iberanon los integrantes que apoyan al Capitulo México de la organización lanzaban mensajes, para ingresar al sistema.
Luego de la intervención Anonymous dio a conocer que la página es sumamente vulnerable y no fue difícil ingresar, pues los administradores no previeron un ataque.
Como es común en sus operaciones el colectivo uso las redes sociales para difundir la #OpSegMex que hace frente a la estrategia que ha llevado el gobierno federal contra el crimen organizado cuyo máximo logro son de 50 mil víctimas, la gran mayoría civiles que estaban en el lugar y momento equivocados y a los que Calderón etiqueta como daños colaterales.
Dicha estrategia ha colocado a México como uno de los países más violentos del mundo, comparado con Afganistan y la franja de Gaza, las organizaciones civiles piden a voz en cuello “No Más Sangre” y justicia para las víctimas inocentes, Anonnymous se suma a la protesta y advierte “sólo es el inicio”

También te puede interesar:


Posted: 02 Sep 2011 02:34 PM PDT
Te das cuenta de que la prensa nacional está distraída cuando su principal preocupación es ver si Felipe Calderón Hinojosa y Marcelo Ebrard Casaubon se dan la mano.
Es un momento por el que cientos fotógrafos tuvieron que esperar más de 5 años y reporteros de todas las redacciones de los diarios nacionales atendieron con insistencia para, llegado el momento, dar con lujo y detalle un reporte de qué cara le hizo el Jefe de Gobierno al Presidente o viceversa, además de adivinar qué se dijeron y/o interpretar si el apretón de brazos fue amistoso o más bien obligado.
Ya durante la pasada reunión del Consejo Nacional de Seguridad que se celebró en Campo Marte el pasado mes de julio, todas las cámaras estaban instaladas para inmortalizar el momento que en efecto, se dio, pero de una forma no tan contundente como la de hoy en el mensaje que Calderón Hinojosa ofeció en el Museo de Antropología con motivo de su quinto informe de gobierno.
Los “desaires” de Ebrard a Calderón se dieron desde el inicio de su administración para negar cualquier tipo de nexo y no mostrar simpatía hacia un proyecto y una ideología contraria a la defendida por Andrés Manuel López Obrador. Hasta hoy, un saludo público al “espurio” no se había dado de forma tan abierta. Y a decir verdad, las razones son obvias.
Aunque oficialmente se trate de diplomacia y de que “es así como ahora tienen que ser las cosas” porque el Jefe de Gobierno está a la cabeza de la Conferencia Nacional de Gobernadores, lo cierto es que el intercambio de sonrisas entre ambos ya estaba más que anunciado. Ebrard ha dicho más de una vez que apoya la determinación de Felipe Calderón en su lucha contra el crimen organizado y hoy lo reiteró:
Lo bueno que se tenga la determinación de no cederle los espacios en el país a la delincuencia, eso me parece que es importante y es atendible. Y yo diría, como presidente de la Conago, que por supuesto que vamos a respaldar ese llamado, sin duda, con toda energía
Pero también descartó cualquier otra afinidad con Calderón al subrayar en entrevista “en eso sí estamos de acuerdo” (sólo en el tema de enfrentar frontalmente a la delincuencia) y remató diciendo que cada quien tiene su propia visión para abatir esta problemática social.
Lo importante es que el esperadísimo “espaldarazo” del primer mandatario de la ciudad a Calderón Hinojosa se da en un momento crucial y determinante para sus aspiraciones. Y lo que sigue siendo preocupante es que aun cuando el mensaje de Calderón en el Museo de Antropología fue claro, la nota para muchos sea un apretón de manos.
Que sea a Felipe Calderón y a Marcelo Ebrard a quienes les preocupe el saludo, la sociedad civil debe ver más allá de eso o de las críticas a los besos entre poetas y funcionarios.
Calderón advierte que “no claudicará en lucha anticrimen”
En un mensaje de más de una hora, Felipe Calderón presumió los logros de su administración, habló de cobertura en educación y salud y con poesía cerró: “la hora más oscura de la noche es la que antecede al amanecer” arrojó entre aplausos de su gabinete y los 32 gobernadores de las entidades que escucharon atentos la advertencia de que no claudicará en su lucha contra el narcotráfico ni retirará a las fuerzas armadas de las calles.
El presidente ha hablado y ha hecho alusión a la propuesta de Vicente Fox sobre “pactar” con “los malos”, se ha negado, se dice responsable de sacar al país de la parálisis y crisis en que se encuentra por una ola de violencia, de la que además, se deslinda. “El crimen organizado es algo que no es nuevo ni comenzó con mi mandato”, se justifica y luego arremete: “Aunque el gobierno se retirará, los criminales no dejarían de delinquir”.
Es obstinado y con un mensaje de miedo disfrazado de esperanza se despide de su quinto año. La única esperanza para los mexicanos será quizá, saber que ya sólo le queda uno más.
Porque un minuto de silencio por los miles de muertos en el último lustro, señor Presidente, no es nada.

También te puede interesar:


Posted: 02 Sep 2011 01:02 PM PDT
La aprobación de la reforma constitucional, la limitada reacción de los indignados y las medidas de choque en Cataluña marcan el triunfo de la ofensiva veraniega del neoliberalismo.
Zapatero y Rubalcaba, felices sicarios del golpismo constitucional
Nada nuevo bajo el sol. Excepto que no calienta demasiado y tiene un aire de invierno nuclear. La reforma del artículo 135 de la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria entrará a formar parte de la carta magna. 316 votos a favor, o el voto conjunto del PP, la Unión del Pueblo Navarro (UPN) y casi todo el PSOE, obraron el milagro de santificar la codicia de loa acreedores internacionales y de los banqueros españoles.
Tres diputados socialistas -Manuel de la Rocha, Juan Antonio Barrio y José Antonio Pérez Tapias- podrán decir que no avalaron la infamia porqué estos tres legisladores de la corriente Izquierda Socialista no acudieron al Congreso. Al parecer se tomaron en serio la reflexión “en profundidad” sobre la reforma del techo de la deuda y decidieron no apoyarla ante el tempo que implicase “serias dificultades” para el Estado del Bienestar en un futuro próximo
Otros dos socialistas presentes en la sesión de este viernes 2 de septiembre votaron en contra: el ex sindicalista Antonio Gutiérrez, que siempre criticó esta reforma exprés, y el balear José Manuel Bar Cendón, que se equivocó.
El rodillo y los otros
El detalle de esta infame sesión es que la oposición del diputado de IU, Gaspar Llamazares, a aceptar dos enmiendas transaccionales pactadas entre PSOE y PP con CiU para conseguir la abstención de los nacionalistas catalanes hizo imposible el acuerdo con la derecha catalana
Así pues, por un lado, los diputados del BNG, ERC, ICV y Nafarroa Bai abandonaron el hemiciclo del Congreso de los Diputados cuando se iba a votar la reforma constitucional, mostrando su rechazo al acuerdo mientras por otro lado CIU y PNV no participaron en las votaciones pero tampoco se movieron de sus escaños.
La farsa se aprobó y sanseacabó. CIU y PNB no promoverán la celebración de un referendo y aunque quisieran de poco serviría. El 10% de diputados (35) o senadores (27) necesario para solicitar un referendo simplemente no llegará, porqué los grupos opositores nacionalistas y de izquierdas no suman el número suficiente.
El tema queda visto para sentencia, el Senado ratificará la sumisión de la hacienda española a la banca y aún faltan nuevas agresiones masivas a los derechos sociales de los trabajadores.
Los indignados no consiguen revertir el golpe
Ante este hecho consumado, el movimiento de los “Indignados” se concentró en las inmediaciones de la Cámara Baja la mañana del viernes 2 de septiembre. Exigían el referendo vinculante y denunciaban lo que todos sabemos: esta reforma es un retroceso democrático y social. O un verdadero #GolpeDeEstado.
¿Cada vez menos?
“Que no, que no, que no sin referendo”, corearon en Madrid cientos de manifestantes frente a un fuerte operativo policial que blindó todo el perímetro del Congreso de Diputados y los mantuvo alejados, en las cercanías de la plaza Neptuno.
La verdad fueron pocos. Y en la tarde-noche se concentraron, siendo generosos, algo más de un millar de personas. Lemas parecidos «contra esta reforma de la Constitución». Recorrido desangelado, con más ritual que pasión, iniciado en la plaza de Atocha y finalizado en la plaza de Neptuno. Provocaciones policiales, muchas lecheras de antidisturbios y toda la rabia habitual ante los hechos consumados.
Preguntas en el aire
El Movimiento 15-M y Acampada Sol cumplieron y se movilizaron pero la reacción popular brilló por su ausencia. Ante las futuras elecciones, cunden las propuestas desde el voto de castigo, el apoyo a los partidos minoritarios, el voto en blanco, el voto nulo y todas las discusiones posibles que no consiguen aterrizar algo que en verdad preocupe a la partidocracia.
Y como siempre, provocación policial…
Llegarán nuevas movilizaciones. Se acerca el 15 de octubre, toda una protesta global, habrá huelgas, ocupaciones de bolsas y acciones de todo tipo pero una insidiosa pregunta bloquea los ánimos.
¿Servirá de algo o ya se dieron cuenta que pueden seguir legislando contra el pueblo porqué a fin de cuentas el movimiento de los indignados no es un peligro real sino un decorado callejero?
Preguntas insidiosas…
Nuevas medidas de choque en Cataluña
Mientras el rumor de la calle pierde lustre y la fuerza del movimiento 15M parece reducirse, al menos por ahora, en Cataluña la oleada de recortes que van cancelando la política social sigue adelante. El PIRMI o la renta mínima de inserción que instaurara el gobierno convergente en la década de 1990 para reducir la carga de la pobreza en las familias está siendo atacada por el mismo partido que la instauró.
Porqué la derecha catalana ya no cree en el rollo democristiano y el viejo modelo social bavarés que un día fuera la biblia de Jordi Pujol. Hoy, para el gobierno catalán, incentivar la inserción en casos de exclusión social es acusar a los beneficiarios del PIRMI de agenciarse una renta vitalicia, o un recurso ( maligno por supuesto ) para cuando se acaba el paro, cosa que además hacen los aprovechados extranjeros que al decir del populacho viven a costa del estado sin hacer nada.
Cambiando a peor
Con el nuevo PIRMI que aprobó el gobierno catalán el pasado martes la ayuda deja de ser indefinida y se podrá cobrar durante un máximo de cinco años. La renta no podrá superar en ningún caso el sueldo mínimo interprofesional y para cobrarlo serán necesarios un mínimo de dos años viviendo en Cataluña y residir de forma continuada.
Así se excluye a familias que lo estaban cobrando porque no tenían ningún otro tipo de ingreso. “¿Con un paro del 20% y una destrucción de trabajo, cómo se puede excluir a estas personas del PIRMI?”, cuestionó la portavoz parlamentaria de ERC, Anna Simó. La cosa no es broma: casi 400.000 parados se quedarán sin prestación de desempleo en los próximos seis meses.
Reduciendo ayudas a marchas forzadas
Pero el gobierno conservador de Cataluña prefiere enfrentar a catalanes viejos y nuevos por las migajas del pastel del bienestar mientras poco a poco reduce a la nada los derechos sociales de la mayoría.
Así mientras en Madrid santifican el servicio de la deuda externa a favor siempre de los dueños de la banca, en Barcelona dinamitan lo público para entregar los servicios sociales a los intereses privados.
Pero la culpa, dicen, es de los inmigrantes.

También te puede interesar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario