Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 21 de agosto de 2013

Gobierno de Tabasco dice que no le dará beca a Manuelito, como prometió Núñez, porque es desvío de recursos

Gobierno de Tabasco dice que no le dará beca a Manuelito, como prometió Núñez, porque es desvío de recursos

 
Foto: René Araujo, Reporte Ciudadano para SinEmbargo
Foto: René Araujo, Reporte Ciudadano, especial para SinEmbargo
Ciudad de México 21 de agosto (SinEmbargo).– El Gobierno de Tabasco anunció este día que la beca que le prometió el titular del Ejecutivo estatal, Arturo Núñez Jiménez a Feliciano Díaz Díaz, el menor tzotzil que fue humillado en Villahermosa, es improcedente, pues el menor no vive ni estudia en la entidad y podría ser considerado por la Auditoría Superior de la Federación como un “desvío de recursos”.
A través de un comunicado, el gobierno dijo que está en la mejor disposición de cumplir con el compromiso de apoyar económicamente a Feliciano, mejor conocido como Manuelito, de 10 años que conmovió a México tras difundirse un video donde un inspector municipal de Villahermosa lo obligó a tirar los dulces que vendía en las calles del centro de esa ciudad.
El Gobernador Arturo Núñez publicó en su cuenta de Twitter el pasado 26 de julio que Feliciano, recibiría de inmediato una beca escolar, sin embargo, ésta nunca llegó.arturo TW
El día de ayer, se dio a conocer que Manuelito regresó a sus clases sin haber recibido ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades que le prometieron becas, paquetes escolares e incluso la instalación de una papelería.
Su madre Andrea, de 27 años, dijo a un medio local, Reporte Ciudadano, que a su hijo no le han entregado ninguna beca, como le prometió el mandatario tabasqueño.
Tampoco llegó “el proyecto productivo y la instalación de una papelería que brinde servicio de fotocopiado e impresión”, como lo anunció Angélica Rivera, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional, dijo la madre del menor.
La historia de Feliciano impactó a la sociedad mexicana luego de que través de las redes sociales se divulgó el video donde se capta al inspector López Jiménez obligando al menor a tirar su mercancía que vendía en una de las calles de Zona Luz del centro de Villahermosa, Tabasco. Después de ello, esa “autoridad” se retira y se lleva tres cajetillas de cigarros que al parecer sacó de la canasta del pequeño, quien se queda llorando en el piso.
La Secretaría de Educación informó hoy que se “analiza otra forma de ayudar al infante para continuar sus estudios, ya que por normatividad, con base en la convocatoria emitida, no procede el otorgamiento de la beca que en su momento se ofreció, debido a que el pequeño no estudia ni vive en Tabasco”.
Explicó que los recursos que vienen etiquetados para el otorgamiento de becas para escuelas oficiales de educación básica de Tabasco, no pueden ocuparse en alumnos de otros estados, pues la Auditoría Superior de la Federación, lo podría tomar como una “desviación de recursos”.
La SEP estatal que encabeza Rodolfo Lara Lagunas, aseguró que el niño, “recibirá el apoyo del gobierno tabasqueño para que concluya sus estudios en la primaria bilingüe “Josefa Ortiz de Domínguez”, de la comunidad de Tenejapa, municipio de San Juan Chamula, donde actualmente es alumno, mediante otros mecanismos que legalmente puedan ser utilizados”.

Ante los miles de reclamos a través de las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube, las autoridades de Tabasco cesaron inmediatamente al inspector López Jiménez. Posteriormente, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Tabasco giró dos órdenes de localización y presentación contra Juan Diego López Jiménez y Carmen Torres Díaz, funcionaria que fue testigo de los hechos, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y robo con violencia moral.
Torres Díaz fue detenida y posteriormente liberada tras pagar una fianza, mientras que Juan Diego López Jiménez sigue desaparecido.
Todas las autoridades involucradas prometieron apoyos y ayudas económicas al menor y castigos a los culpables. Incluso, el titular de la PGJE, Fernando Valenzuela Pernas, aseguró que el caso se iba a “castigar la arbitrariedad y las vejaciones a las que haya sido sometido” el menor.
Para esclarecer los hechos, Feliciano tuvo que revivir, en una reconstrucción de hechos, el episodio de humillación.
Después del incidente, su tía, María Díaz, dijo que ante las reacciones y consecuencias que había despertado la difusión del video, el niño prefirió regresar a su lugar de origen: San Juan Chamula, Chiapas.
Fue ella quien reveló que el 22 de julio, alrededor de las 14:30 horas, su sobrino llegó llorando hasta el lugar donde ella vendía ropa, y le contó que una persona del área de Fiscalización del Ayuntamiento le había quitado los dulces y cigarros que vendía en la Zona Luz.
Por estos hechos, el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, ofreció al niño una beca escolar para estudiar la primaria y apoyo psicológico. Pero este martes, su mamá Andrea Díaz pidió que la beca se le otorgara para estudiar en su lugar de origen, ya que la familia no tiene recursos para mudarse a otro estado.
La mamá de “Manuelito” tiene 27 años y tres hijos, quienes se mantienen solos luego de que el padre los abandonara para ir a trabajar a Estados Unidos, confirmó que el niño viajó a Tabasco para conseguir algo de dinero y así comprar sus útiles para el regreso a clases.
Foto: René Araujo, Reporte Ciudadano, especial para SinEmbargo
Foto: René Araujo, Reporte Ciudadano, especial para SinEmbargo
LAS PROMESAS DEL DIF
A su vez, la Primera Dama de México y presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, Angélica Rivera de Peña, también instruyó apoyar con becas, Seguro Popular y una papelería para que la familia del niño Feliciano Díaz mejorara sus ingresos.
En un comunicado, el DIF nacional destacó que desde el día en que se dieron a conocer los hechos “han estado pendientes del caso y que coordinará las acciones necesarias para dar la atención oportuna, con el trabajo conjunto del Sistema Estatal DIF de Chiapas, de donde es originario el infante, para que el menor ejerza sus derechos y sea protegido”.
En ese mismo despacho de prensa, la institución rechazó la agresión sufrida por el infante y destacó que “Angélica Rivera ha estado permanentemente atenta e interesada en incidir en el bienestar de la familia del pequeño”.
La Primera Dama, expuso el DIF, “instruyó para que se les provea, a su familia,  de un proyecto productivo consistente en la instalación de una papelería que otorgue el servicio de fotocopiado e impresión, en virtud de que su vivienda se encuentra ubicada cerca de la escuela preparatoria del municipio”.
En el documento también se precisa que el DIF trabaja con la instancia local, DIF Chiapas, donde se hizo un estudio socioeconómico con el fin de precisar el apoyo requerido por el menor y su familia.
También informó que se incorporaría “inmediatamente” a toda la familia de Feliciano al Seguro Popular, además de otorgarle un paquete escolar a él y a su hermano menor, que consta de útiles y uniformes. Además, el DIF afirmó se aseguraría de “su participación en el programa de Desayunos Escolares y se le otorgará una beca del Programa para Menores y Adolescentes en Riesgo”.
El gobierno de Chiapas también se comprometió en el caso. El procurador general de Justicia, Raciel López Salazar dio su apoyo y el de la administración estatal al menor Feliciano Díaz.
El funcionario estatal refrendó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco Coello de brindar todo el apoyo a Feliciano.
“El Gobernador ha estado muy al pendiente de este caso desde el inicio, y nos ha instruido a darle puntual seguimiento, ustedes deben saber que no están solos, el gobierno de Chiapas y sus paisanos estamos con ustedes, y no los vamos a dejar solos”, afirmó a finales de julio.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también opinó sobre el caso. Francisco Javier Martos Mota, director ejecutivo dijo que el caso de Feliciano refleja un problema más amplio en México, pues devela que el tema de la infancia no es punto que toque la agenda pública del país.
El funcionario también dijo que situaciones como la de Feliciano ocurren primordialmente en poblaciones indígenas, “donde se viven las situaciones de exclusión social más graves en el país”.
Fuente: Sinembargo.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario