Inegi y Coneval restan en lugar de sumar: ¿menos pobres?
Las tres revoluciones mexicanas: 1810, 1854 y 1910, han tenido como origen la pobreza y la búsqueda para liberarse del poder despótico de gobernantes en complicidad con la maldad política de las oligarquías. Pero las revoluciones, que a veces se anuncian con revueltas, no son cíclicas. Obedecen a la explosión del malestar social por hambre, injusticias, desempleo, enfermedades y abusos de quienes detentan el poder político como gobierno del Estado y del poder económico de los ricos. Pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instituciones favorables al príncipe en turno (ayer con Fox y Calderón, ahora con Peña), disminuyen sus cifras de los que ya se mueren de hambre, de la pobreza extrema, pobres y los que a duras penas sobreviven en el neoliberalismo económico o capitalismo salvaje que nació con el salinismo y se ha consolidado hasta nuestros días.
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/08/inegi-coneval-restan-en-lugar-de-sumar-menos-pobres/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/11/monumento-la-ignominia/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/11/monumento-la-ignominia/
Coneval acaba de afirmar que disminuyó la pobreza extrema. Inegi también hace cuentas alegres restando pobres a sus sondeos. Pero lo cierto es que millones de mexicanos –de los 114 que somos– están pasando por una miseria aterradora. En el mercado informal hay 29 millones, a los que apenas les alcanza para medio comer, automedicarse con herbolaria o quizá genéricos. Millones de niños están desnutridos y no pocos son explotados en faenas de jornaleros, mientras millones deambulan por las calles donde se drogan, los prostituyen o son empleados por el narcotráfico en plantíos, como mensajeros, halcones, etcétera. Mujeres y hombres adultos hacen como si se alimentaran. Todos los días empresarios despiden a trabajadores, y los que retienen deben duplicar su trabajo con el mismo salario; de ellos, una pequeña cantidad completa con las propinas, y sus patrones les niegan toda prestación (son los 200 mil que Peña quiere ingresar a la formalidad).
Los análisis e investigaciones de Julio Boltvinik (La Jornada, 29 de julio de 2013), a través de la información de las reporteras Matilde Pérez y Susana González, nos informan que hay 98 millones de mexicanos en pobreza, “y para el próximo año [la cifra] puede llegar a 100 millones”. Y es que los peñistas, encabezados por la tramposa Rosario Robles (con su cantaleta de “las instrucciones del señor presidente”…), no han pasado de discursos plagados de promesas; y junto con Videgaray se llenan la boca repitiendo que está siendo combatido el binomio pobreza y hambre, pero es una mentira.
Inegi y Coneval le hacen el juego al peñismo, pretendiendo que hay soluciones a ese doble problema. Restan pobres y los pasan a otro estatus económico según les conviene y sin ningún pudor. Como en el chiste del que llega a la cantina, hace una línea imaginaria que divide en dos grupos a los asistentes y luego dice: “De aquí para acá son borrachos, y de aquí para allá están ebrios”. Entonces, un integrante del sector de los “borrachos” protesta y dice que él no lo es; y el que hizo la división le contesta que se pase para el otro lado… Así el Inegi y el Coneval: pasan de una pobreza a otra a los mexicanos y nos salen con la novedad de que hay menos pobres en el país, cuando cada día hay más y no es chiste.
*Periodista
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/08/inegi-coneval-restan-en-lugar-de-sumar-menos-pobres/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/08/inegi-coneval-restan-en-lugar-de-sumar-menos-pobres/
Monumento a la ignominia
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/11/monumento-la-ignominia/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/08/11/monumento-la-ignominia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario