Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 12 de enero de 2012

Al PRI le da frío tratar con el SME‏

Escudo sme con sombra.png
La Resistencia del SME
Electricidad-09.gif
¡LIBERTAD YA!
presos.jpg
La frase célebre de hoy…
El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras
Concepción Arenal
La Guía del…
Usuario de Energía Eléctrica
GUIA DE LUCES.gif
Demandamos Debate Público con el PRI 11 Enero 2012
Debate público con el PRI.jpg
Videos que ver
Cortes de energía de CFE afectan a SAPAC provocando fugas
Registros subterráneos del DF se han convertido en verdaderas bombas de tiempo
Documentos que leer
SME se Manifestará en la Sede Nacional del PRI 10 Enero 2012
Audios que escuchar
Cortes a la circulación por parte de la SSPDF por marcha sobre Insurgentes del SME
Organización Política Nacional
Página web: www.optmex.org
Correo electrónico: optmexico@gmail.com
Videos de México
Hallan dos cabezas humanas en Santa Fe
A unos pasos del centro comercial Santa Fe, una camioneta incendiada y dos cabezas humanas fueron halladas la madrugada de hoy.
Pablo Salazar Mendiguchia Entrevista Desde La Cárcel
Videos del Mundo
Familias griegas dan en adopción a sus hijos tras la crisis
Por causa de la crisis financiera en Grecia, cientos de familias se han visto orilladas a dar en adopción a sus hijos, ante su propia incapacidad económica para mantenerlos. Tele SUR
ELECCIONES 2012
Entrevista a Carlos Navarrete
El senador explicó las razones de su declinación al GDF en favor de Alejandra Barrales.
Presentan precandidatos del PRD a Jefatura de Gobierno sus propuestas
También con mirar se habla…
HMDOL.jpg
El aire podía cortarse con una navaja, la expectación subía de tono conforme esperábamos saliera la Comisión del SME de Gobernación, salieron poco a poco, subieron al templete del mismo modo, y ahí de pronto quedó capturado del momento.
Los ojos de Humberto Montes de Oca, Secretario del Exterior del SME centelleaban, se llenaban de agua, se perdían en la inmensidad del contingente y volvían a destellar.
Su mirada jamás fue como en otros momentos de los 27 meses que nos ha tomado ya resistir.
¿Qué pasó adentro de SEGOB? ¿Qué hizo en él que todo fuera diferente?...no lo sé…
Pero ahogó el llanto, otra vez, tejió una pieza de oratoria impecable, y cuando terminó el fulgor de los ojos no cesó…me contagió de su fervor, ya antes lo había hecho de su amor por el SME…cuando mis ojos se volvían sentimientos encontré los de Pedro a mi lado, en la misma tesitura…y me dijo ¿ya viste los ojos de Humberto?...Pedro los tenía ya igual…centelleaban y brillaban con una lágrima asomándose tímida a su lagrimal derecho…yo que ya venía de regreso y en control sólo balbucee…si…ya los vi.
No eran necesarias las palabras…los ojos eran los del SME, vivos, prestos y doloridos, en ésa mirada se podía resumir la noche y la esperanza, la fé que nos sobra y nos alcanza y el anhelo por un futuro mejor….
Gracias Hermano mexicano….gracias Humberto
Suerte.jpg
Pide SME debatir con Peña Nieto asunto energético
Un contingente de los electricistas arribaron a las instalaciones del PRI para reunirse con los dirigentes del partido y realizar sus peticiones.
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, acudió a la sede nacional del PRI para solicitar un debate sobre el asunto energético con el precandidato presidencial Enrique Peña Nieto.
El líder del SME se reunió con la dirigencia del partido, Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional, y Cristina Díaz, secretaria general, donde, a través de una carta dirigida al presidente del partido, pidieron que también se aprueben en el congreso, reformas que beneficien al sector energético.
Los integrantes del SME arribaron a las instalaciones con un contingente de cerca de dos mil personas que cerraron todos los accesos al CEN del PRI.
En este momento realizan un mitin sobre la Av. Insurgentes.
Fuente: Milenio
Avizoran salida al conflicto con el Sindicato Mexicano de Electricistas
Gobernación y el sindicato acuerdan que antes de que termine enero deberán tener acordada una solución tras la extinción de Luz y Fuerza.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordaron que antes de que termine enero deberán tener acordada una solución al conflicto generado tras la extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Ambas partes reiniciaron las mesas de diálogo tras las vacaciones decembrinas.
Al encuentro asistieron el dirigente del SME, Martín Esparza, y el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, en las instalaciones de la Segob.
“A más tardar el 20 de enero tendrá que quedar lista una propuesta que acerque a las dos posiciones para que se tome ya una definición con los propios secretarios de estado”, señaló Esparza Flores.
Explicó que en un primer encuentro, a celebrarse el próximo viernes, se estará discutiendo la creación de una empresa paraestatal, administrada por el gobierno federal y el gobierno capitalino que le brinde servicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de operación, mantenimiento y construcción de nuevas obras.
“Es la única vía que pudiera pasar por la asamblea, una paraestatal donde incorpore a los trabajadores”, señaló el líder del SME.
Igualmente señaló que existe la voluntad de ambas partes para no dejar que el conflicto se alargue aún más y se pueda reinsertar al mercado laboral a los 16 mil empleados de Luz y Fuerza que no han aceptado su liquidación
Fuente: Excélsior
Analizarán SME y gobierno federal la creación de una “empresa paraestatal”
Participarían autoridades del Distrito Federal y federales, afirma Martín Esparza
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y autoridades federales acordaron analizar una propuesta para integrar una “empresa paraestatal”, en la que tendrían participación accionaria los gobiernos capitalino y federal, la cual daría servicio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con el dirigente del SME, Martín Esparza, ése fue el acuerdo preliminar que alcanzaron las partes durante la reunión de ayer en el Palacio de Covián. Se comprometieron a volver a la mesa de diálogo el viernes próximo y definir si continuarán por ese camino o explorarán otras alternativas en los días próximos.
En tanto, cientos de integrantes del SME marcharon de su sede sindical a la Secretaría de Gobernación y se concentraron en la avenida Bucareli, donde recibieron el informe de sus dirigentes. “Esperamos una solución a más tardar el próximo 20 de enero, así como la liberación de los presos políticos”, expresaron en el templete, instalado a unos metros del Reloj Chino.
La reunión se efectuó con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, toda vez que el titular de la dependencia, Alejandro Poiré, estaba en Veracruz. No hubo información oficial sobre el encuentro, aunque Esparza comentó en entrevista que había avances, porque “sin querer referirse al patrón sustituto analizan la forma en que nos reinstalaríamos mediante lo que ellos denominan empresa paraestatal, con la participación de ambos niveles de gobierno. Les preocupa que sus contratistas (de CFE) no dan una”, agregó.
Fuente: La Jornada
Paga el pueblo
corrupción de CFE
La empresa recupera lo que le saquean encareciendo el fluido eléctrico a usuarios
Para diputados de oposición, los escándalos de corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son tan sólo la punta de un iceberg que sentó sus reales en más de una década, particularmente en la administración de Alfredo Elías Ayub, por lo que han anunciado una serie de acciones a fin de llegar hasta las últimas consecuencias y castigar a los autores materiales e intelectuales del multimillonario desfalco al erario en esa empresa.
Lo peor de todo, señalan, es que el costo de la corrupción lo paga la población con las altas tarifas eléctricas. Y es que de acuerdo con un compendio de documentos heredados por la LX Legislatura a la LXI que está por concluir, se advertía que de no ponerse un freno a la cadena de ilícitos en la paraestatal, como daño colateral se encarecería el fluido para la población, cosa que ya ocurre.
Las consecuencias de estos malos manejos, señala dicho informe, “se traducirán en la elevación de las tarifas eléctricas y, más aún, la CFE buscará obligar al pago desproporcionado del servicio eléctrico en varios estados de la República, para cubrir los desfalcos”.
En este tenor, diputados del PRI, PRD y PT han solicitado la comparecencia de Antonio Vivanco Casamadrid, director general de la paraestatal, para que explique en detalle los casos de sobornos, venta de contratos, dádivas millonarias y, en general, toda la estela de corrupción que impera desde hace más de una década en la CFE.
También buscan documentar nuevos hechos para presentar las denuncias penales correspondientes, toda vez que están ciertos de que existen muchos casos desconocidos.
La diputada Laura Itzel Castillo Juárez, del Partido del Trabajo, manifestó que el tema de la corrupción en la CFE no es nuevo, ya que “desde las administraciones priístas era común escuchar de las componendas y arreglos para adjudicar contratos”, pero, refiere, “fue a partir del año 2000 cuando asumió el poder Acción Nacional, que éstas conductas ilícitas se incrementaron de forma escandalosa”.
“Negocios sin escrúpulos, costos inflados, compra de equipos obsoletos, obras inexistentes, fraudes, sobornos y dispendios ofensivos han caracterizado a la administración de la CFE en manos del gobierno panista”, dijo.
Recordó que la investigación iniciada en Estados Unidos por el delito de soborno, en el que se vieron involucrados empresarios de ese país y funcionarios de la CFE, que aquí desembocó en la aprehensión de Néstor Félix Moreno Díaz, ex director de Operaciones, uno de los hombres más cercanos al ex director general de la paraestatal, Alfredo Elías Ayub, y más recientemente en la denuncia de la colusión de funcionarios de CFE y jueces de Sinaloa para sangrar las arcas de la paraestatal; fue sólo el inicio de interminable madeja de corrupción.
Mencionó que en 2008 Cuauhtémoc Velasco Oliva, entonces diputado federal por Convergencia, presentó pruebas contundentes de actos de corrupción cometidos por Néstor Félix Moreno Díaz e hizo el señalamiento de que la paraestatal operaba como un “cártel de la electricidad”, haciendo referencia a una serie de contratos formalizados por la CFE con empresas extranjeras.
Documentó la venta de licitaciones, la extorsión para la adjudicación de contratos; la rescisión de otros y extorsión a pequeñas empresas; el reparto de las mejores licitaciones entre funcionarios de CFE y pagos millonarios de obras a empresas inexistentes. Igualmente evidenció el soporte de pagos con documentación apócrifa, y el “lavado de corruptelas”.
Ese entonces legislador señaló que dichos documentos fueron reservados de la vista y escrutinio público “bajo la artimaña de considerarlos un asunto de seguridad nacional”.
En 1999, Velasco Oliva acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a denunciar los hechos y en la Cámara de Diputados, por lo cual fue objeto de un linchamiento político por Acción Nacional, alentado desde la CFE. En los documentos, Velasco Oliva advertía entonces los hechos de corrupción que hoy han salido a la luz pública a través de investigaciones judiciales en Estados Unidos y lo ocurrido en Sinaloa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario