Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 22 de agosto de 2013

22 de agosto Columna de columnas Redacción / Sinembargo

Puig: Freno a reforma educativa, ¿Fue el CNTE, el Pacto o el viejo PRI?//Zuckermann: fue el temor a AMLO//Sarmiento, López Dóriga y Alemán: No al chantaje del CNTE//Julio Astillero: No se infarten comentaristas de televisión

 

Freno a la reforma educativa

Templo Mayor, Reforma, lamenta la cobardía de los diputados que a cambio de que les quitaran el cerco los maestros de la CNTE, accedieron a eliminar la evaluación de profesores en la reforma educativa, que con esto nace muerta. ¿Si ese fue el tratamiento al magisterio, qué se puede esperar de la reforma energética frente a la previsible presión de la calle?
Carlos Puig, Milenio, se pregunta por la verdadera razón de dejar atrás la evaluación de maestros en la reforma educativa: ¿Fue la CNTE, el Pacto o el viejo PRI? Y explica que hay información contradictoria: Jesús Zambrano aseguró que había sido un acuerdo tomado el martes pasado en el Pacto, por la manera en que los priistas habían impuesto sin discusión un dictamen el día anterior. ¿Sera?
Leo Zuckermann, Excélsior, propone una explicación distinta: “sospecho que el gobierno habría reculado por miedo a que se juntaran las manifestaciones de los maestros disidentes con las que vendrán a partir del ocho de septiembre en contra de la reforma energética. Supongo que el gobierno habría pensado que era mejor desmovilizar a los maestros que dejárselos listos a López Obrador”. Y concluye: Lo digo con reticencia, pero, de ser el caso de que los maestros doblaron al gobierno, podríamos estar frente a una especie de Atenco para Peña.
Sergio Sarmiento, Reforma, argumenta en contra del chantaje al que cedió el Congreso, y explica que justamente por ello en España están prohibidas las manifestaciones alrededor del Parlamento. Es inadmisible que las leyes se dicten conforme a la presión de los más violentos aun cuando sea los menos.
“Será cuestión de dos a tres semanas para que recuperemos el punto y votemos esa ley”, me dijo ayer en la tarde Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, afirma Ciro Gómez, en Milenio. Ojalá, concluye: No se puede estrangular carreteras federales, destruir las sedes de los partidos y salir fortalecido. Secuestrar mes y medio un eje vial y obtener un jugoso fondo de pensiones. Tomar el Zócalo, perjudicar a cientos de miles de ciudadanos, lesionar a 20 policías y recibir en pago la supresión de una reforma constitucional.
Ricardo Alemán, El Universal, en el mismo sentido, responsabiliza a Peña Nieto y a Miguel Ángel Mancera por no dar protección policiaca a los diputados para que pudieran legislar sin presiones. ¿Quién borró esa ley de la Gaceta Parlamentaria? ¿Por qué la sacaron de la orden del día?
Joaquín López Dóriga, Milenio, tiene una opinión similar. En su columna describe el acoso de 5 mil maestros, primero, y luego 10 mil. Explica el papel de los diputados del PRD que favorecieron a la CNTE.
Julio Hernández, Astillero La Jornada, cuestiona la posición anterior: “indignación extrema en algunos comentaristas y conductores de programas de radio y televisión (más de uno parecía a punto del infarto, dando voces de extrema molestia, llamando a las autoridades a hacer algo y no permitir tales agravios criminales contra la democracia, el estado de derecho y otras divinidades etéreas.”  Argumenta el derecho de los profesores a cuestionar aristas del programa de evaluación de maestros, y critica que el congreso sea una mera correa de transmisión del ejecutivo y los partidos agrupados en el Pacto por México.
Jorge Fernández Menéndez, Excélsior, se adscribe a los indignados por las presiones de la CNTE y agrega: “En el colmo del cinismo y la mentira, la misma noche de los hechos, el líder de la Sección 22, Rubén Núñez, declaró a los medios que habían tenido “que entrar por la fuerza” a  San Lázaro porque no los habían querido recibir (¿usted recibiría en su casa a 200 vándalos encapuchados y armados que están dispuestos a arrasar con todo a su paso?), horas después cambió su versión, dijo que ellos habían realizado “una manifestación pacífica” y que los que habían intentado entrar por la fuerza eran “infiltrados”. Una mentira burda”.
Francisco Garfias, Excélsior, hace un esfuerzo por reconstruir las conversaciones y consultas entre los líderes de la cámara de diputados, que llevaron a la decisión de trasladarse al Centro Banamex y dejar fuera la ley de evaluación de los maestros.

La reforma energética

El historiador Lorenzo Meyer, Reforma, recupera las posiciones de Lázaro Cárdenas sobre la expropiación petrolera y, más interesante, lo que fue su pensamiento posterior a las modificaciones sobre el teme en los siguientes años. De allí concluye lo absurdo que significa que Peña Nieto intente justificar la privatización del petróleo a partir de lo que pensaba el General: todo lo contrario.
Jorge Castañeda, Reforma, aborda otro ángulo de lo que parecería un error de Peña Nieto al invocar a Lázaro Cárdenas y despertar a Cuauhtémoc Cárdenas: El llamado del Ingeniero a un referéndum es más importante de lo que parece. No importa si la respuesta de la sociedad mexicana al referéndum de 2015 fuera un rotundo sí; de aquí a entonces se antoja difícil, si no imposible, que alguien quiera firmar un contrato con Pemex de cualquier índole, mientras penda la espada de Damocles del referéndum a dos años de distancia.
Frentes Políticos, Excélsior, afirma “Todos para uno”. Gobernadores del PRD, junto con Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, cerraron filas con la propuesta de reforma energética que presentó Cuauhtémoc Cárdenas a nombre del PRD. Los gobernadores de izquierda pidieron una profunda reforma fiscal para dejar de quitar recursos a Pemex, pero no olvidan la consulta nacional que han cacareado desde hace semanas. La reunión estuvo encabezada por Jesús Zambrano, líder nacional perredista; Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral; Mancera y los mandatarios Graco Ramírez, de Morelos; Ángel Aguirre, Guerrero; Gabino Cué, Oaxaca, y Arturo Núñez, Tabasco.

¿DF, la entidad 32?

José Woldenberg, Reforma, describe el proyecto de ley que Miguel Ángel Mancera ha propuesto al Congreso para otorgar de mayores márgenes de autonomía a la capital. No consiste en convertirla en el estado 32, sino algo intermedio. El PAN quiere convertir las delegaciones en municipios, el Jefe de Gobierno en demarcaciones. La medida requerirá cambios en la Constitución; es decir, dos tercios de los votos en el Congreso.
Trascendió, Milenio, afirma que los senadores del PRI y el PVEM adelantaron que la actuación del gobierno capitalino ante la ofensiva del magisterio disidente contra el Congreso deja en claro que no puede transitar la reforma para hacer del Distrito Federal el estado 32.

Proyecto de Ley en contra del IFAI

Bajo Reserva, El Universal, explica el repudio general que ha despertado el intento de los diputados priistas de limar las atribuciones del IFAI en el proyecto de ley que habrá de regir a la institución. La salida es sencilla, que Manlio Fabio Beltrones retire la redacción aprobada en comisiones, en la que se comete el latrocinio.

La economía a la baja

Carlos Loret, El Universal, señala que el crecimiento del PIB en 2013 todavía podría ser más bajo que el 1.5% reconocido por el gobierno y situarse cercano al 1% al fin de año. El impulso reformista de Peña Nieto puede asombrar a las élites, pero se sabe que si le va mal al bolsillo de la gente le va mal al presidente. 

Postergado nombramientos en IFETEL y CFC

Miguen Ángel Rivera, La Jornada, informa que las bancadas acordaron no incluir ni respaldar en el periodo extraordinario la ratificación de candidatos a comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Comisión Federal de Competencias, así como tampoco las reformas en materia de transparencia ni la Ley del Servicio Profesional Docente. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, recordó que esta última ley no fue incluida para su discusión en el periodo extraordinario, por no haber consenso entre los grupos parlamentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario