Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 22 de agosto de 2013

La fosa de Tlalmanalco, fue hallada por una casualidad: Murillo; iban por armas y encontraron cuerpos

La fosa de Tlalmanalco, fue hallada por una casualidad: Murillo; iban por armas y encontraron cuerpos

 
Foto: PGJDF
Foto: PGJDF
Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– Los cuerpos de Tlalmanalco, en el Estado de México, que son vinculados a los 12 desaparecidos en el bar Heaven de la Zona Rosa, fueron hallados por una casualidad, dijo este día el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.
Explicó que en realidad iban por armas en una supuesta casa de seguridad, pero dieron con la fosa que tendría los restos de hasta el momento siete personas “levantadas” en la Ciudad de México.
“Iban por una casa de seguridad y hallaron la fosa”, dijo. Explicó que existía la orden de cateo 333/2013 para revisar una presunta casa de seguridad donde había armas de fuego y hallaron la fosa.
El procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, dijo hoy durante el día que el hallazgo se derivó de investigaciones. Su versión no concuerda con la del Procurador.
Esta tarde, el titular de la Procuraduría del Distrito Federal ofreció una conferencia de prensa donde dijo que “han sido encontrados, hasta el momento, en una fosa”, siete cuerpos. Y que por el momento “no es posible determinar” si se trata de lo jóvenes desaparecidos el 26 de mayo en el bar Heaven.
Ríos Garza informó que como resultado de las investigaciones realizadas en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), han encontrado, hasta el momento, siete cuerpos en una localidad de Tlalmanalco, Estado de México. La Procuraduría General de la República (PGR) dio informe a la PGJDF y se procedió a la identificación, con el ADN de los cuerpos, “debido al estado de descomposición en que se encuentran”, explicó.
El ADN confirmará si los cadáveres encontrados corresponden a las personas desaparecidas del bar Heaven pero, como mínimo, “el proceso llevará dos días”.
También comentó que la PGR detuvo a dos personas que se encontraban cerca de la fosa clandestina, pero eran lugareños.
Se llegó a ese lugar, dijo, gracias a la información que han intercambiado con la PGR, que fue la que dio aviso del hallazgo a la procuraduría capitalina y se envío a funcionarios y peritos.
“Esperaremos a las pruebas científicas”, expresó.
En ese lugar trabajan elementos de la PGR, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y de la PGJDF, pero como es un asunto pericial se está avanzando con lentitud y con mucho cuidado, dijo el Procurador del DF.
Además, expuso el funcionario, están dando parte “de toda la investigación y el proceso a los familiares de las víctimas”, quienes estuvieron presentes en la conferencia de prensa de este mediodía.
El motivo de realizar esta conferencia, expuso, es para “evitar confusiones y vacío de información”, para que sea todo muy puntual y claro, tanto con los familiares como con los medios de comunicación.
“En la Procuraduría capitalina no existe temor de decir las cosas, existe responsabilidad… no especulamos, no fabricamos culpables o pruebas, ni mucho menos”, respondió a la pregunta de por qué la dependencia a su cargo tardó tanto en dar detalles del hallazgo.
“No se trata de colocar estrellitas o no”, dijo al ser cuestionado de si las palmas se las llevará la PGR por ser la que encontró la fosa clandestina y los cuerpos. “Se trata de un trabajo serio de intercambio de información”, planteó.
LLEGAN FAMILIARES; PGR INFORMA
Los parientes de esos 12 jóvenes lograron llegar hasta el quinto piso de la sede de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), ubicado en la colonia Doctores, donde fueron recibidas por Ríos Garza.
Estas personas, que no se identificaron, solicitaron al Procurador información directa sobre los hechos que han acontecido desde ayer, antes de que se diera a conocer cualquier dato a los medios de comunicación.
Por su parte, también esta tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que “como resultado del trabajo de investigación de delitos Contra la Salud y Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República, localizaron en una zona colindante al Rancho “La Mesa” del municipio de Tlalmanalco de Velázquez, Estado de México, una fosa donde se hallaron restos humanos”.
“Derivado del trabajo de investigación y en cumplimiento a una orden de cateo otorgada por un Juez, el Agente del Ministerio Público de la Federación y peritos de la Institución se encuentran realizando las diligencias para el levantamiento de los indicios necesarios para identificarlos mediante las pruebas periciales correspondientes”, dijo la PGR.
Agregó que “una vez que se encontró dicho lugar, se estableció la coordinación necesaria con el Gobierno del Estado de México y las Procuradurías Generales Justicia del Estado de México y del Distrito Federal para continuar con los avances en esta investigación y con la búsqueda en la zona”.
Concluyó que no se puede precisar en este momento el origen ni la procedencia de los restos y cualquier información sobre ello.
“Deberá contar con los elementos científicos probatorios que sustenten su identidad”, dijo.
QUE SÍ SON
Diversas fuentes informaron a SinEmbargo que los cuerpos de los jóvenes desaparecidos el pasado 26 de mayo en el bar Heaven, en la Zona Rosa del Distrito Federal, sí fueron encontrados en una fosa clandestina en las inmediaciones de Chalco y Tlalmanalco, Estado de México.
El abogado de los familiares de los jóvenes, Ricardo Martínez, dijo a medios nacionales y extranjeros que, con reportes de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), y autoridades de justicia mexiquenses, pudo constatar que los cadáveres hallados desde la noche de ayer son los de los familiares de sus defendidos.
De acuerdo con Salvador Neme, más de 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resguardan varias zonas de la región Ixta-popo, en se hace el operativo por el hallazgo de los restos humanos.
Los 12 desaparecidos del Heaven, el 26 de mayo pasado, son: Alan Omar Atiencia Barranco, Guadalupe Karen Morales Vargas, Eulogio Fonseca Arreola, Gabriela Téllez Zamudio, Jerzy Ortiz Ponce Said Sánchez García, Jennifer Robles González, Gabriela Ruiz Martínez, Josué Piedra Moreno, Aarón Piedra Moreno, Monserrat Loza y Fernández Rafael Rojas Marines.
El Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, dijo antes que aunque aún no puede confirmar que se trate de los jóvenes del Heaven, se analiza el ADN de los cuerpos para determinar su identificación.
FUENTE: Sin embargo.mx
Hasta ahora, dijo por la mañana en entrevista con Martín Moreno Reporte 98.5, han hallado en esa fosa cinco cuerpos y pudiera haber más.
Posteriormente, en una entrevista para Foro TV, actualizó la cifra de cuerpos encontrados. Son siete, dijo. También aseguró que aún no se sabe el grado de descomposición que presentan los cadáveres y que tampoco se puede determinar el sexo de las víctimas.
Pero las fuentes consultadas confirmaron que son 12 los cuerpos hallados se trata de las mismas personas que fueron secuestrados del antro hace casi tres meses.
La información proporcionada por fuentes oficiales no autorizadas y otras vinculadas con el caso aseguran incluso que, aparte de los 12 desaparecidos del Heaven, cuya mayoría vivía en el barrio de Tepito, fue hallado el cuerpo de un joven a quien se le conocía como “El Omarcito”. En total fueron 13 los cuerpos encontrados en territorio mexiquense, afirmó una de las fuentes.
Los jóvenes habrían desaparecido como consecuencia de la disputa por la venta de droga en el corredor Zona Rosa-Condesa. Inicialmente, el grupo conocido como La Unión Insurgentes tenía como objetivo secuestrar a “El Toñín” y a “El Barrigas”, pero el resto de los tepiteños tuvo la mala fortuna de estar en el lugar menos indicado.
Tanto “El Toñín” como “El Barrigas” se hacían pasar como integrantes de La Unión de Tepito.
El caso de los desaparecidos se considera la primera gran crisis en el gobierno de Miguel Ángel Mancera. El Jefe de Gobierno de Distrito Federal puso en duda primero que los jóvenes hubieran sido “levantados” en el antro; después calificó el secuestro como “ausencia”, e inclusive insinuó que no hubo armas en el operativo criminal.
CASI TRES MESES DE ZOZOBRA
El pasado 26 de mayo, un grupo de 12 jóvenes de Tepito, desaparecieron del bar Heaven, establecimiento ubicado en la calle de Lancaster, número 27, en la Zona Rosa.
El 1 de junio, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que en la Ciudad de México no hay presencia de grupos de la delincuencia organizada y afirmó que la desaparición de los jóvenes de Tepito “es un hecho focalizado”. Asimismo, los calificó jurídicamente como “personas ausentes” con lo que descartó que sea un tema de desaparición forzada.
El conflicto, de acuerdo con autoridades, se debió a la disputa del corredor Zona Rosa-Condesa por la venta de droga.
El 18 de junio Carlos Trujillo Fuentes, titular del Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (Capea), presentó su renuncia debido a varios errores que cometió al momento de las desapariciones de los jóvenes del céntrico bar de la Ciudad de México.
El pasado 9 de agosto, la PGJDF detuvo en la Colonia Peralvillo a Ricardo Antonio Méndez Muñoz, alias El Negro o El Mosca por el caso Heavenquien declaró que  al menos tres de los 12 desaparecidos en el bar fueron asesinados en Coatzacoalcos, Veracruz. Autoridades se movilizaron al lugar, sin embargo no tuvieron éxito.
El Negro, quien asegura ser parte de la banda “La Unión” declaró que fue el encargado de “vigilar” el pasado 26 de mayo si las patrullas se acercaban al bar. Por esa actividad le pagaron tres mil pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario