Astillero
EPN y la chistera sabida
Caro, otro guiño
PAN y PRD, ya ajustados
Sol azteca
respeta
Julio Hernández López
ACTO DOMINICAL. El cardenal Norberto Rivera, durante la misa que ofrece cada fin de semana en la Catedral Metropolitana
Foto Cristina Rodríguez
Espectáculo en varias pistas mientras el gran mago saca hoy de la chistera el conejo petrolero tan anunciado. El príncipe caído en desgracia durante 28 años, Rafael Caro Quintero, sale de la cárcel para demostrar que en México está en curso una suerte de amnistía discrecional para socios, colaboradores y amigos de los grupos que han recuperado el poder político (de ello se hablaba en el Astillero del pasado 26 de julio, http://bit.ly/162adif ): Raúl Salinas de Gortari, La reina del Pacífico, Florence Cassez, los generales encarcelados por Calderón, por dar ejemplos notables. Por su parte, las dirigencias de los dos principales partidos pactantes con el peñismo, el PAN y el PRD, salvan escollos internos y en apariencia quedan en posición idónea para apoyar, con diversos matices y estilos, la suerte mayor en juego, la de la privatización de las ganancias petroleras.
Peña Nieto programa para este lunes a las 11 de la mañana la difusión mediática de su propuesta de reforma energética que, según voces del mismo entorno priísta, necesitará de la modificación de tres artículos constitucionales. El Vendedor más Grande de Pemex hubo de esperar a que sus aliados utilitarios, los del sol azteca y los de blanco y azul, desahogaran trámites íntimos hasta quedar plenamente disponibles para seguir apoyando la citada reforma. Ajustado y engrasado el mecanismo tripartidista, hoy comenzará el proceso legislativo al que las cúpulas consideran técnicamente irreversible, ya virtualmente con el número de votos en las cámaras que aprobaría el texto enviado por EPN al que harán algunos arreglos de última hora para
demostrarque se escucha a los opositores solidarios y a los críticos convergentes.
Para que el respetable público no se aburra o empache con tanto asunto de energéticos, la casa productora TelePinos ha puesto en cartelera una reposición de un tema de gran impacto casi 30 años atrás. Ya casi nadie se acordaba de Rafael Caro Quintero, sus amoríos, andanzas criminales y proezas empresariales (el rancho chihuahuense El búfalo como caso de estudio académico en cuanto a organización y productividad, con espléndidos resultados internacionales), pero he aquí que el nostálgico PRI lo ha traído de nuevo a escena para reconfirmar a todos que la política mexicana se forma con la complicidad y la impunidad como ingredientes sustanciales.
Rapidez y sigilo en la liberación del mítico fundador del cártel de Guadalajara, en un guiño más de benevolencia institucional hacia los sinaloenses que hoy tienen como figura más conocida a Joaquín Guzmán, El Chapo. En camino a México viene también Sandra Ávila Beltrán, apodada La reina del Pacífico, en un intercambio de aberraciones jurídicas entre México y Estados Unidos que sin embargo sólo parece irritar a este país, el que de manera imperial hace saber que
irátras Caro Quintero, a pesar de que técnicamente éste ha sido juzgado hasta el extremo posible en el marco del derecho mexicano, en especial de las reformas judiciales de 2011, que permiten al sentenciado beneficiarse de errores procesales como el de las jurisdicciones equívocas (el famoso
debido proceso, el garantismo que dará libertad a muchos más que puedan pagar caros abogados): no es que Caro sea culpable o inocente, sino que fue juzgado en una jurisdicción equivocada, un error de ventanilla que adecuadamente fue explotado por los defensores de Caro y ahora abren la puerta también a Ernesto Fonseca, Don Neto, mientras los gringos hacen berrinche porque desean castigo eterno, ejemplar e implacable para quienes participaron en el asesinato del agente infiltrado Enrique Camarena y de un piloto mexicano.
Gritos y sombrerazos, contra la tradición
decentede la derecha mexicana, en el Teatro Acción Nacional, donde Gustavo Madero consolidó en primera instancia un paso importante para darle nueva estructura y horizonte al partido que parece haberse hundido luego de la pérdida del poder federal, con Vicente Fox metido a mariguanero entusiasta y Felipe Calderón en conspirador en busca de conservar algo de poder aunque sea en el partido al que destrozó igual que al país. Aún faltan las impugnaciones ante el tribunal electoral, pero este sábado, en la continuación de una asamblea nacional extraordinaria que se había dejado en suspenso justamente por las rencillas internas, quedó formalmente aprobado que la elección del próximo dirigente panista sea hecha por voto directo y no por acuerdos en órganos representativos. Ese método favorece las posibilidades del propio Madero para seguir un periodo más al frente del PAN y reduce las de los calderonistas.
Ese mismo sábado, aunque la sesión terminó ya en domingo, el PRD llegó esforzadamente a un acuerdo de oportunismo memorable. Luego de horas de negociaciones entre los bandos encabezados por Los chuchos y Los bejaranos, se llegó a la conclusión de que participar en el Pacto por México no le hace al PRD ni bien, ni mal, sino todo lo contrario. La adopción oficial de la filosofía evasiva de Bora Milutinovic, aquel personaje que cuando fue director técnico de la selección mexicana de futbol respondía a toda pregunta difícil o comprometedora:
Bora, respeta; Bora respeta, quedó en estas permisivas palabras:
El Consejo Nacional decide respetar la actuación de los militantes del partido o de quienes disientan de hacerlo, en todos los espacios que signifiquen la posibilidad de defender las posiciones políticas o programáticas del PRD, tanto en las Cámaras del Congreso de la Unión, en el movimiento social, en el Pacto por México, así como en los más diversos foros y medios de comunicación y en las movilizaciones que sean necesarias.
Y, mientras Carlos Navarrete se alista para dejar la secretaría capitalina del trabajo en septiembre próximo, para buscar la dirigencia del PRD, ¡hasta mañana, con Marcelo Ebrard ya de gira –acaba de estar en Oaxaca–, criticando la
crisis moraldel sol azteca y ofreciéndose como seguro salvador, casi único, de lo que queda de esa izquierda electoral!
Fax: 5605-2099
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
FUENTE: LA JORNADA OPINION
Caro Quintero, experto en libertad-Magú
El trabajo infantil y su trasfondo
Desde hace años, diversas organizaciones han denunciando la persistencia del trabajo infantil en minas, particularmente en la zona carbonífera de Coahuila. De acuerdo con estimaciones de la Familia Pasta de Conchos, 18 por ciento de las minas de carbón en esa región emplean menores de edad,
por lo barato de la mano de obra y por la estatura, lo que facilita el desempeño de las actividades de extracción, sobre todo en los yacimientos más endebles, conocidos como pocitos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en 2011 un informe especial donde señala que el empleo de menores en minas es la
peor forma de explotacióny detalla las condiciones deplorables de los niños empleados en los socavones.
En efecto, los casos comentados son un síntoma más de un panorama nacional que, en lo que respecta al trabajo infantil, resulta desolador. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, publicadas en 2011, más de tres millones de niños de cinco a 17 años desempeñan alguna actividad laboral; 44 por ciento lo hacen además sin percibir remuneración alguna. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló recientemente que cerca de 600 mil trabajan en actividades riesgosas como el campo, la minería y la construcción. Es de suponer que, si estas cifras son correctas, el 80 por ciento restante, aproximadamente 2.4 millones, desempeñan actividades en sectores como la industria manufacturera y los servicios de las grandes ciudades, y que incluso un hipotético abatimiento de la pobreza en las zonas rurales no bastaría para erradicar la circunstancia vergonzosa de menores que trabajan en condiciones de explotación y que con ello ponen en riesgo la salud, el pleno desarrollo e incluso la vida.
El trabajo infantil es un fenómeno tan antiguo como la especie, pero se ha fortalecido desde la Revolución Industrial –son tristemente célebres las legiones de niños empleados en las fábricas y las minas inglesas de carbón– y se ha consolidado en la más reciente fase del capitalismo, impulsado por la feroz competencia global y las consignas neoliberales de incrementar rentabilidad, productividad y competitividad a costa de lo que sea. Tales consignas encuentran un terreno especialmente fértil en las deficiencias regulatorias y en la corrupción de los países en desarrollo.
En el caso de nuestro país, no debe pasar inadvertido que el grupo gobernante amplió recientemente los márgenes para la explotación laboral en general con la imposición de una reforma que
flexibilizalas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a fin de hacer la fuerza de trabajo local más atractiva para los capitales depredadores. Aunque en la misma legislación se establecieron sanciones adicionales para quienes empleen menores de edad, lo cierto es que en un contexto de corrupción e impunidad generalizada y de deficiencias en la aplicación de las leyes y la supervisión, la reforma en su conjunto entraña riesgos de desprotección adicional y especialmente severa para los menores que trabajan.
Finalmente, si bien es cierto que el trabajo infantil es un fenómeno de suyo condenable, también lo es que la pobreza generada por el actual modelo económico orille a millones de menores en el mundo a incorporarse al campo laboral para ayudar a sus familias. Condenar el trabajo infantil sin denunciar también las causas profundas es un acto de hipocresía: tales causas se encuentran a la vista de todos, en el mismo modelo económico aplicado en México desde hace tres décadas, y al cual mantiene fidelidad inamovible la actual administración.
FUENTE: LA JORNADA OPINION
Ese apoyo sí se ve-Hernández
¿Qué quieren reformar?
Bernardo Bátiz V.
En un torbellino de mentiras, verdaderas a medias, titubeos, cambios de fecha y mucha publicidad, los que pretenden reformar, en puridad debiera ser deformar, la Constitución no han expresado con precisión qué es lo que proponen ni han permitido que al respecto se de un debate honrado, abierto y con argumentos, por ello, tenemos que presumir y tratar de adivinar que es lo que realmente quieren hacer con nuestra aún vigente Carta Magna.
tocarála Constitución, lo que nos da una pista de por dónde pueden ir las cosas y cuáles artículos
tocaríanpara alcanzar sus fines; lo lógico es que sean los artículos que estorban al neoliberalismo, al TLCAN, a los grandes negocios, al tráfico de influencias, cuya supresión o alteración permitiría que la separación en la sociedad entre potentados y ciudadanos comunes, siempre pobres o en trance de empobrecer se ahonde.
En esta división en dos de la sociedad, los potentados se encuentran seguros, protegidos por las reglas que perpetúan los privilegios y por la corrupción cuyo combustible es el dinero, y los de abajo, los pobres o los que van en ese camino están siempre inseguros y siempre en riesgo de ser víctimas de la maquinaria del sistema, muy bien engrasada para atropellar impunemente a los desprotegidos.
Lo que pretenden modificar son las reglas protectoras de la soberanía nacional y lo que ordena conductas públicas cuya finalidad es garantizar una justa distribución de la riqueza y un orden que permita el desarrollo de los integrantes de la sociedad en todos los aspectos de la vida, que asegure para todos lo que se ha llamado bien común y que no es otra cosa que la posibilidad de que cada uno de los integrantes de la colectividad, satisfaga sus necesidades materiales, educativas, de recreación y en una palabra, para que nadie deje de tener la oportunidad de ser feliz.
Dichos artículos constitucionales son los siguientes: el 25, que reconoce y consagra tres sectores de la economía: el sector público, el social y el privado. Para los reformadores deformadores, ignorantes de historia y de principios de derecho, sólo un sector debe prevalecer y merece ser protegido, el sector privado. En otras circunstancias y momentos han demostrado su total desprecio por el sector social y se han empeñado en disminuir al mínimo el sector público, como ha sucedido con los bancos, las vías de comunicaciones, la electricidad, el agua y ahora quieren hacerlo con los hidrocarburos.
El artículo 25 dispone también, y no les gusta, que el Estado mexicano, esto es el sector público,
tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas de la economía enumeradas en el artículo 28 párrafo cuartode la Constitución,
manteniendo el gobierno federal la propiedad, y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan. La propiedad se refiere, por supuesto, a los bienes que integran las citadas áreas estratégicas: petróleo, gas, otros hidrocarburos, energía eléctrica, energía atómica y otras. Para sus fines, puede ser que estén pensando en suprimir el reconocimiento de las tres áreas de la economía y desaparecer el control y la propiedad que sobre los bienes del subsuelo tiene el Estado.
Otro precepto de nuestra ley suprema que les estorba es el artículo 27, que establece que
la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. A los neoliberales les causa escozor y les enferma el solo pensar que la propiedad privada de tierras y aguas se derive de una transmisión, siempre revocable del Estado.
En efecto, en un párrafo adelante, la Constitución establece que
la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular en beneficio social el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
Finalmente les estorba el artículo 28, que en su párrafo cuatro enumera las áreas estratégicas de la economía, entre ellas el petróleo, los demás hidrocarburos, petroquímica básica, minerales radiactivos, energía nuclear y electricidad; todo lo que ambicionan.
Estas normas estorban y preocupan a quienes piensan hacer negocio con nuestro patrimonio; mientras estas se mantengan en la Constitución, estarán inseguras sus empresas e inversiones, por eso quieren modificarlas, no por nuestro bien. No podemos permitirlo, un punto estratégico, lo mismo en una batalla que en la guerra de la economía global, no se entrega al enemigo, se defiende.
FUENTE: LA JORNADA OPINION
Dinero
El futuro Slim del petróleo
Pitágoras en Profeco
Ciudad Antrohualcóyotl
Enrique Galván Ochoa
Cuando el presidente Peña Nieto esté presentando, hoy en la mañana, en Los Pinos su proyecto de reforma constitucional que conduciría a la privatización de Pemex, ante un numeroso grupo de empresarios y funcionarios, probablemente en la mente de muchos de ellos estará jugueteando una interrogante: ¿quién será el futuro Carlos Slim del petróleo? ¿Estará entre los presentes?, ¿o se mantendrá en la oscuridad el tiempo necesario? ¿Acaso se apellida Montiel? Sería demasiado obvio. ¿Tendremos en los tiempos que vienen a los dos hombres mas ricos del planeta, el de las telecomunicaciones y el petrolero? La ceremonia de hoy en Los Pinos de algún modo será una evocación de aquel episodio cuando Salinas de Gortari reunió a sus amigos casabolseros y les dijo: “fórmense muchachos, porque voy a repartir los bancos…” Los
muchachoslos quebraron y ahora son propiedad de extranjeros. Peña Nieto cuenta con los votos del Pacto por México en el Congreso, y la mayoría de los Congresos de los estados, así que se anticipa que su reforma pasará en lo sustancial de su contenido. El meretrizaje de Madero y Los Chuchos está resultando eficaz. Menosprecian a la oposición que puede representar el sector nacionalista del país. Sin embargo…
Pitágoras en Profeco
No sólo en gramática, sino también en aritmética andan fallos en el gobierno. Profeco envió a los medios un boletín en el que avisa que un tribunal federal confirmó la multa que impuso a Nextel por $1,0809,127.00. ¿Quiso decir 10 millones 809 mil 127 pesos, pero colocó la coma en el lugar equivocado? Nop. Más adelante, con letras, aclara que se trata de un millón ochenta mil 127 pesos. No se ve que el procurador Alfredo Castillo mantenga una buena relación con Pitágoras. Lo importante es que la infracción quedó firme. Por otro lado tiene una grata noticia para los clientes de Nextel: iniciará un acción colectiva por deficiencias en el servicio denominado
Evolution.
La viga
Ante representantes de 28 etnias que festejaban el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en San Blas, Nayarit, el gobernador de ese estado mostró su lado religioso. Le dio gracias a Dios por estar presente en la tierra nayarita, sólo que en su discurso olvidó que no debe verse la viga en el ojo ajeno.
Pasaron muchos gobiernos sin escuchar a los pueblos indígenas, llegaron otros gobiernos que a lo mejor los escucharon, pero quedó en sólo ser escuchados. Y los indígenas del auditorio, perplejos. Su sitio sagrado Tatei Haramara, localizado ahí cerquita, en la isla del Rey, está en riesgo de ser convertido en desarrollo turístico. Aseguran que las autoridades se aprovechan de la falta de documentos para quitarles su territorio donde acuden a pedir por su salud y por una abundante producción de maíz. De ahí lo de la viga, el gobernador sólo la ve en el ojo ajeno.
e@Vox Populi
Asunto: el gato encerrado
Sería bueno echar una hojeada a los recibos de la CFE, donde la
aportación gubernamental(léase nuestros impuestos), más lo que uno paga hacen una cantidad exorbitante: la energía a precio de oro, mucho más cara que en Hawai. Ahí hay gato encerrado.
Juan Heyer/Distrito Federal
R: ¿Hojeada, ojeada, o ambas dos, como dice culto ex presidente? En realidad el gato anda suelto y hambreado. Aunque estamos distraídos con el tema de Pemex, también está en marcha, y desde tiempo atrás, la privatización de la compañía de electricidad.
Asunto: Ciudad Antrohualcóyotl
Te escribo para comentarte tres de los muchos problemas que se viven en la zona norte de Ciudad Nezahualcóyotl. El primero, y que considero más grave, es la cantidad de antros que se han instalado desde hace años en los alrededores de la FES Aragón. Se asientan en las calles de Rancho Seco; entrada principal a la FES y la calle Hacienda de la Gavia. Es muy indignante ver los viernes en la noche a los jóvenes (hombres y mujeres) totalmente alcoholizados. Al enviarle un requerimiento al diputado local, su respuesta fue:
nadie los lleva a fuerzas; se comenta que estos diputados (el actual y el anterior) son propietarios de algunos de los
locales. El segundo se refiere a los genios urbanistas que autorizaron sitios de taxis y autobuses en los puentes vehiculares que cruzan la avenida Central; en el puente de Río de los Remedios los autobuses se estacionan hasta en tercera fila; incluso bajo este puente un paradero de
combisestá invadiendo un área de juegos infantiles, suben y bajan pasaje utilizando las
resbaladillas(si no lo creen, vayan a verlo). El tercero es un problema que se ha generado por el cierre de calles en las colonias de esta zona norte de Nezahualcóyotl. A raiz de la inseguridad, los vecinos se
encerraronpara supuestamente evitar la delincuencia. Nunca se dieron permisos de cierre, ya que son violatorios de las libertades individuales, la autoridad sólo volteaba para otro lado cuando les llegaban solicitudes de este tipo. Los índices de inseguridad no bajaron, se han incrementado y ahora se agregaron otros problemas.
David Velázquez Suárez
R: Lo que describes podría responder a la denominación de gueto. Que le cambien el nombre: ¿qué tal Ciudad Antrohualcóyotl?
Twitter
Primer acto: Dejan ir a Cassez. Segundo acto: Devuelven bienes a Salinas. Tercer acto: Liberan a Caro Quintero. ¿Cómo se llama la obra? Sigan votando por el PRI.
Cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo. #ElAlquimista//en México es al revés.
Paulo Coelho @CoelhoEspanol
Caro Quintero puede pagar la deuda externa ¡Pongámoslo de presidente! Sería mejor que muchos que han estado ahí.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
FUENTE: LA JORNADA OPINION
No hay comentarios:
Publicar un comentario