Prevé modificaciones a tres artículos de la Constitución
Se mantendrá en el pacto, pero respetará a quienes no estén de acuerdo
Busca modificar artículos constitucionales; será enviada este lunes a la Permanente
Presenta hoy Peña la reforma que abre los energéticos a particulares
Tiene
gran coincidenciacon la que dieron a conocer los panistas, afirma el dirigente del PRI
José Antonio Román
Periódico La Jornada
Lunes 12 de agosto de 2013, p. 3
Lunes 12 de agosto de 2013, p. 3
Luego de ser aplazada más de una semana, el presidente Enrique Peña Nieto presenta hoy su iniciativa de reforma energética, en la cual se plantean modificaciones a varios artículos constitucionales, con lo que se abriría la participación del capital privado nacional y extranjero en el sector energético.
La presentación, largamente anunciada, será a las 11 horas en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Además, se mandará este lunes a la Comisión Permanente del Poder Legislativo.Senadores y la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han revelado que la iniciativa será
profunday tocará varios artículos de la Constitución, con la finalidad de abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la iniciativa privada, situación que la ley impide hasta el momento.
El presidente nacional del PRI, César Camacho, ha expresado que existe
gran coincidenciade la propuesta que presentará Peña con la que hace unos días hicieron pública el Partido Acción Nacional (PAN) y sus legisladores, pues ambas pretenden cambiar la Carta Magna.
Se esperaba que el planteamiento del Ejecutivo federal en la materia fuera dado a conocer el miércoles pasado, pero por motivos no aclarados fue postergado por Peña Nieto. En su cuenta de Twitter, el pasado 7 de agosto se limitó a señalar que trabajaba detalles del documento y que sería presentado la
próxima semana.
Además, los coordinadores de las bancadas priístas en ambas cámaras, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, informaron varias veces que la iniciativa presidencial sería difundida en determinadas fechas, pero ninguno acertó. Será hoy.
Cabildeo con el PRD
Durante ese lapso hubo versiones de que funcionarios del gobierno federal y legisladores del PRI cabildeaban con los perredistas en busca del apoyo necesario para la propuesta. Incluso se habló de que un sector priísta mostraba reservas sobre el planteamiento de modificar la Constitución y que era suficiente efectuar los cambios a nivel de leyes secundarias.
Sin embargo, este fin de semana, en una gira por Veracruz, César Camacho expresó que el PRI
ya se comprometió públicamente con esa reforma transformadoray ofreció
respaldo absolutoa ésta.
Con la reforma, agregó, el gobierno no perderá la rectoría de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque sí permitirá mayor participación de particulares.
Cabe recordar que en marzo pasado, en su 21 asamblea nacional, el PRI modificó sus estatutos y programa de acción, con el objetivo de que sus legisladores, al momento de votar la reforma que abre el sector energético al capital privado, no entraran en contradicción ni estuvieran violando los documentos básicos partidistas.
De hecho, es una modificación largamente planeada. Junto con los cambios mencionados, los priístas eliminaron los candados que impedían a sus legisladores votar en favor de nuevos aumentos al impuesto al valor agregado, lo cual se prevé en la reforma hacendaria que Peña Nieto mandará al Congreso en septiembre próximo.
Parte de la redacción actual del artículo 27 constitucional que pretende ser cambiado afirma: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva.
Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
Sin lujos y con escasas visitas transcurre la vida en reclusión de GordilloLos casi mil 700 alumnos que a partir de hoy asistirán a la Escuelita Zapatista partieron hacia los caracoles de La Realidad, La Garrucha, Roberto Barrios, Morelia y Oventic. Entre los invitados especiales están el ex rector de la UNAM Pablo González Casanova y la actriz Julieta Egurrola. Mumia Abu-Jamal, uno de los presos políticos estadunidense más reconocidos del mundo, envió el siguiente mensaje:Sus maestros proveerán una vista del mundo de lucha y revolución. En la imagen, los comandantes David y Tacho; detrás, MiriamFoto Víctor CamachoProvienen de diversas entidades y países; González Casanova, entre los invitados especialesParten a los caracoles casi 1,700 alumnos que asistirán a la Escuelita zapatistaEl ex rector de la UNAM Pablo González Casanova, a su llegada al Cideci de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde donde la comandancia organiza a los asistentes a la Escuelita del EZLN para trasladarse a las comunidades autónomasFoto Víctor CamachoElio HenríquezCorresponsalPeriódico La Jornada
Lunes 12 de agosto de 2013, p. 18San Cristóbal de Las Casas, Chis., 11 de agosto.Los casi mil 700 alumnos que asistirán a clases en la Escuelita zapatista a partir de este lunes, coordinados por la Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), partieron hacia los cinco caracoles la tarde del domingo.La salida desde el Centro Indígena de Capacitación (Cideci) Las Casas fue coordinada por más de una decena de comandantes, entre ellos David, Tacho, Zebedeo, Felipe, Ismael, Bulmaro, Miriam, Susana, Hortencia y Yolanda, pero ninguno hizo declaraciones.Los alumnos, provenientes de diferentes estados de México y de otros países, comenzaron a salir en caravana desde las 15 horas del domingo en camionetas y camiones de redilas hacia los caracoles ubicados en La Realidad, municipio de Las Margaritas; La Garrucha, Ocosingo; Roberto Barrios, Palenque; Morelia, Altamirano y Oventic, de San Andrés.Entre los invitados especiales que estarán exentos de calificaciones arribaron hoy al Cideci el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova; la actriz Julieta Gurrola; los intelectuales y académicos Gustavo Esteva, Sylvia Marcos y Paulina Fernández, así como los rockeros Mastuerzo y Rocko, entre otros.Entienden lo que es la libertadEl subcomandante Marcos, a quien no se le vio públicamente, explicó en días pasados que ellos y ellas fueron invitadosno como alumnos, puessegún nuestro entender, entienden bien lo que es la libertad según nosotros, nosotras las zapatistas. Los invitamos a hacerlos partícipes de esta alegría de ver que nuestro paso, aunque pausado y desconcertante, sigue y va hacia un solo destino, que también es el de ellas y ellos.La presencia festiva de los aproximadamente mil 700 alumnos de diferentes países ha hecho recordar, entre otras reuniones, los encuentros contra el neoliberalismo que en la década de 1990 realizó el EZLN en los desaparecidos aguascalientes, ahora convertidos en caracoles.Desde temprano cientos de personas de colectivos, organizaciones y en forma individual comenzaron a concentrarse en las instalaciones del Cicedi situadas al poniente de San Cristóbal, y para la tarde había cerca de 2 mil personas entre invitados y bases de apoyo zapatistas que los trasladarían a los caracoles.Con los rostros con pasamontañas, portando radios y teléfonos móviles, los comandantes –Tacho y David, principalmente– iniciaron la supervisión y organización de la salida de vehículos a partir de las 14 horas. Largas filas de alumnos se formaron para abordar las unidades.A las 20 horas ya habían partido los contingentes a los cinco caracoles, pero faltaban alrededor de 300 que estabanrezagados–varios llegarían en avión al aeropuerto cercano a Tuxtla Gutiérrez–, su arribo estaba previsto para esta noche o la madrugada del lunes. En la tarde y noche hubo conciertos en el auditorio del Cideci.Antes de partir, a todos los alumnos que recibirán clases de libertad y autonomía en comunidades indígenas zapatistas del 12 al 17 de este mes, les fueron entregados los libros e instructivos esta mañana en el Cideci Las Casas, donde también funciona la Universidad de la Tierra Chiapas.El material didáctico consiste en dos discos compactos, cuatro libros empastados e ilustrados con imágenes a colores de bases de apoyo para las clases de libertad según los zapatistas, gobierno autónomo 1 y 2, participación de las mujeres en el gobierno autónomo y resistencia autónoma.
A Santa Martha no quiero volver, es horrible, ha dicho la huésped frecuente de la torre médica. En la imagen, la ex lideresa durante una conferencia de prensa ofrecida el 29 de junio de 2011
Foto José Carlo González
Cuenta con una pequeña celda y un baño privado; la detención no ha logrado amainar las rencillas entre sus dos hijas
Arturo Cano
Periódico La Jornada
Lunes 12 de agosto de 2013, p. 40
Lunes 12 de agosto de 2013, p. 40
Una de las celadoras, policía federal, ha sido la más ruda. Golpeaba las rejas apenas amanecía: ‘‘¡Levántese! Prepárese porque ya la van a trasladar a Santa Martha’’. ‘‘¿Qué, por qué?’’, atinaba a decir, apenas abriendo los ojos, la interna Elba Esther Gordillo Morales. ‘‘No sé, esa es la orden’’, era la respuesta.
Huésped de la torre médica del penal de Tepepan, la otrora todopoderosa dirigente del sindicato magisterial tiene terror de volver al lugar donde pasó las primeras horas tras su detención, el 26 de febrero.Varias veces, las custodias –que son cambiadas con regularidad– habían escuchado a Gordillo suplicar a sus visitantes: ‘‘Lo que sea, pero a Santa Martha no quiero volver, es horrible’’. Y de ahí se agarraban para su ‘‘terapia’’.
Los familiares y allegados que visitan con frecuencia a la ex dirigente del magisterio –muy pocos– cuentan que sobre ella se ejerce un constante ‘‘acoso sicológico’’.
‘‘Conmigo no finjas, méndiga, yo te conozco. Mi marido es de la coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación) y yo sé lo que les has hecho a los maestros’’, narran que llegó a decirle la celadora del principio, a quien describen como ‘‘muy robusta’’.
Agregan que otras celadoras le han soltado frases así: ‘‘¿Pensabas que no ibas a pagar?’’, ‘‘por ahí dicen que van a secuestrar a tus nietos’’, y linduras por el estilo.
Afuera, la vigilancia corre a cargo de hombres. Los más rudos son integrantes de corporaciones federales, pese a que la torre médica depende del sistema de reclusorios del Gobierno del Distrito Federal. Los visitantes de la maestra los describen como ‘‘grandotes, muy bien entrenados, muy vivos’’.
Adentro, se hacen cargo mujeres, las más de las veces agentes de corporaciones federales. A una de ellas atribuyen los cercanos de la profesora una frase ordinaria durante una revisión corporal: ‘‘¿Qué, te calientas?’’
Ese ambiente ‘‘hostil’’, sin embargo, no ha propiciado una denuncia de la interna ni de sus defensores. Quizá porque, pese a todo, para Gordillo es mil veces mejor estar en la torre médica de Tepepan que en cualquier otro espacio carcelario. Vox populi dice que Elba Esther vive a todo lujo en la cárcel, pero sus cercanos cuentan otra historia.
La ‘‘guerrera’’ cuenta con una pequeña celda y un baño privado. Sus ‘‘lujos’’, afirman, están relacionados con su salud: su médico de cabecera puede entrar a revisarla frecuentemente y la profesora sólo ingiere alimentos y medicinas que le son llevados desde fuera.
Los ‘‘únicos’’ privilegios que tiene, cuentan allegados, son un iPod –la música la ayuda a combatir la depresión en la que se hunde cada tanto– y la posibilidad de recibir libros que le llevan sus pocos visitantes. Tras su aprehensión, algunos cercanos de la maestra aseguraban que ella no aguantaría ‘‘ni tres meses’’ encerrada. Ha aguantado sobre todo porque el nefrólogo Jesús Walliser Duarte –quien se desplaza desde su consultorio en el hospital Ángeles del Pedregal– ha logrado controlarle la hipertensión, padecimiento que complicaba un cuadro clínico de suyo difícil.
Gordillo sufre de insuficiencia renal y vive con las secuelas de una hepatitis C atendida equivocadamente, sin contar los malestares en el ojo derecho, del cual ha sido operada en dos ocasiones, pues estuvo en riesgo de perderlo. Padece molestias por una malla que le fue colocada en el torso para paliar la pérdida de tejido muscular, derivada a su vez de la cirugía a la que fue sometida en su juventud, cuando donó un riñón al padre de su hija Maricruz Montelongo.
Por si fuera poco, uno de sus tobillos ‘‘está deshecho y requiere cirugía’’. Tiene, además, problemas con una placa dental que le deben sustituir. Ha logrado el privilegio de la atención de su médico de cabecera, pero no sin algunos tropezones. Uno de sus allegados cuenta que el anterior director de la torre médica amenazó con limitar las visitas de su nefrólogo y la entrada de sus propios medicamentos, sin consecuencias mayores.
Sus visitantes saben bien que todos sus movimientos, sean financieros o políticos, son seguidos con lupa desde el gobierno federal. A las cámaras y micrófonos en el penal atribuyen, por ejemplo, que cada frase exasperada de la maestra sea seguida de acuses de recibo en columnas políticas o notas de prensa.
Poco antes de la publicación de una nota sobre una propiedad de Maricruz Montelongo, una casona de 60 millones de pesos en Bosques de Santa Fe, en la torre médica de Tepepan se había hablado de la necesidad de recaudar fondos para la costosa defensa legal de la profesora.
La decisión no está tomada, pero en el entorno más cercano de la profesora Gordillo ya se habla de una especie de ‘‘pase de charola’’ destinado a reunir fondos para pagar los honorarios de los abogados. No se trata, como todo lo relativo a los dineros de la maestra, de pequeñeces: su familia firmó un convenio de 105 millones de pesos con el despacho del abogado tapatío Marco Antonio del Toro Carazo. Tal cifra ‘‘no incluye 100 mil pesos mensuales para gastos menores’’.
La detención de la profesora no ha logrado que amainen los pleitos familiares. Durante los primeros dos meses posteriores a su captura, el añejo pleito entre sus dos hijas, Maricruz Montelongo y Mónica Arriola, se extendió al terreno de su defensa legal. Sólo cuando lograron ponerse de acuerdo se logró la contratación del despacho del tapatío.
La charola de la maestra
Hipervigiladas las cuentas del SNTE y de la familia –desde la detención de Gordillo no se sabe nada de Francisco Arriola, su ex marido, quien muchos años manejó la tesorería del gremio–, presa por el presunto desvío de 2 mil millones de pesos, Elba Esther tiene ahora problemas de dinero.
Suena increíble, cierto, pero sus cercanos explican que ‘‘ella tiene propiedades, pero no cuentas muy abultadas’’.
Lo pone de esta manera un ex operador financiero del sindicato magisterial: ‘‘Ella nunca tomó el teclado de una computadora para hacer una transferencia. Ella ordenaba: compren esa casa, paguen esto o aquello’’. Uno más de sus cercanos ex colaboradoers confieza: ‘‘Ya no hay dinero para la defensa’’.
Entre las opciones que evalúan sus allegados está recaudar fondos con políticos que le deben sus carreras, con gobernadores a los que ayudó a llegar al poder y con otros personajes de la vida pública a quienes echó la mano en momentos difíciles (dos botones de muestra: ‘‘Ella participó al menos en una reunión que se hizo para ayudar a Diego Fernández de Cevallos cuando lo secuestraron y también metió la mano por Rosario Robles cuando cayó en desgracia’’).
Quizá muchos de esos personajes, sin embargo, no estén dispuestos a colaborar para evitar que se les siga relacionando con Gordillo. Por algo la mayoría no se han apersonado en el penal y algunos ni siquiera han tomado el teléfono para llamar a alguna de sus hijas.
Con sus visitantes, Elba Esther Gordillo explota cuando le dicen que fulanito o perenganito la mandó saludar. Responde con palabrotas. Por eso han optado por ya no llevarle saludos de nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario