Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 21 de agosto de 2013

LAS MAS DEL 21 DE AGOSTO DE LA PORTADA EN LA JORNADA INTERNET

 
 
La recuperación se pospondrá hasta finales de año, señala la financiera
Raquítico avance de 1.1% del PIB; en recesión, la actividad industrial
 
La recuperación podría ocurrir hasta el último trimestre, afirma
Cayó México en fuerte y profundo bache económico: Merrill Lynch
Roberto González Amador
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de agosto de 2013, p. 23
La economía mexicana cayó en un fuerte y profundo bache, aseguró este martes Bank of America Merrill Lynch, después de que fue divulgado el reporte oficial sobre la evolución del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre del año y el gobierno recortara su previsión de crecimiento para 2013.
Un mejor crecimiento en Estados Unidos y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, consideró Carlos Capistrán, economista en jefe para México de la firma financiera. Sin embargo, la recuperación podría suceder hasta el último trimestre del año, dijo.
El PIB creció 1.5 por ciento anual en el segundo trimestre del año, poco más de una tercera parte del avance de 4.2 por ciento que mostró en junio de 2012. En el periodo de abril a junio pasado, la economía decreció 0.74 por ciento, en comparación con el desempeño registrado en el trimestre inmediato anterior. La industria ha acumulado dos trimestres seguidos con tasas negativas.
“Esperaríamos que la aceleración comenzara con la producción industrial —que representa alrededor de una cuarta parte del PIB– y después se traslade al sector servicios” –que concentra dos terceras partes del valor de la economía–, dijo Capistrán. Por ahora, añadió, la producción industrial sigue cayendo y los servicios acusan el efecto de choques externos y fiscales (el retraso en el gasto público) que afectaron la economía en el primer semestre, abundó.
La magnitud de la caída del PIB en el segundo trimestre de este año sugiere que el crecimiento de 2013 será significativamente menor al previamente estimado, opinaron Arnoldo López e Iván Martínez, analistas de BBVA Research, el área de análisis del grupo BBVA, controlador de Bancomer. Una consecuencia del menor crecimiento, abundaron, es que se mantiene la puerta abierta para un recorte en la tasa de referencia del Banco de México en septiembre.
Una reducción de la tasa de referencia del banco central actuaría como una suerte de estímulo a la actividad económica, dado que disminuye el costo del financiamiento para empresas y personas, lo que puede incidir en decisiones de inversión y consumo.
El desempeño de la economía mexicana en el primer semestre del año resultó a todas luces negativo, comentó Carlos Ponce, analista del grupo financiero Ve por más. Lo poco rescatable de la cifra sobre el desempeño de la economía es que podría generar mayor presión para las autoridades sobre la urgencia de una pronta reactivación del gasto del gobierno, la aceleración en programas como el de construcción de infraestructura, anunciado recientemente, y la necesidad de aprobar pronto reformas estructurales, consideró.
Una vez publicado el dato de crecimiento del PIB en el primer semestre, el pronóstico de crecimiento del gobierno federal, que ayer ajustó de 3.1 a 1.8 por ciento anual, es el más bajo de los publicados hasta ahora.
 
Esposada, con el cabello desaliñado y canoso, Sandra Ávila Beltrán, La reina del Pacífi co, fue trasladada ayer por agentes de Migración y Aduanas de Estados Unidos desde El Paso, Texas, a la ciudad de México
 Foto Reuters
 
Fracasan gestiones de sus abogados; fue llevada al Cefereso de El Rincón, en Nayarit
Sandra Ávila, de nuevo a un penal de máxima seguridad
Procedente de El Paso, Texas, fue entregada a agentes ministeriales por personal de EU
Foto
Sandra Ávila Beltrán, llamada la Reina del Pacífico, a su llegada al aeropuerto capitalino
Foto PGR
Gustavo Castillo y Alfredo Méndez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de agosto de 2013, p. 5
A pesar de los intentos de los abogados de Sandra Ávila Beltrán para que ésta no fuera encarcelada en un penal de máxima seguridad, las autoridades consideraron que se trata de una persona peligrosa, por ello, la llamada Reina del Pacífico fue recluida nuevamente en el Centro Federal de Redaptación Social (Cefereso) Número 4, en El Rincón, Nayarit.
La defensa de Ávila Beltrán había tramitado un amparo para que su clienta enfrentara su proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita en una cárcel en la que tuviera más contacto con su familia, sin tantas medidas de seguridad, y que estuviera en Guadalajara, ciudad cercana a su lugar de origen, Sinaloa.
Ayer, a las 11:15 de la mañana, Sandra Ávila Beltrán fue entregada –esposada– a personal de la Procuraduría General de la República (PGR) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Funcionarios de la PGR revelaron que Ávila Beltrán, identificada internacionalmente como una de las principales operadoras financieras de cárteles de las drogas que operan en México y Colombia, fue entregada por agentes de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a elementos de la Policía Federal Ministerial.
La Reina del Pacífico quedó en manos de autoridades mexicanas una vez que abandonó el avión propiedad de la ICE, en el que viajó desde El Paso, Texas. En la puerta del avión la recibieron los agentes mexicanos, quienes le colocaron un chaleco verde fluorescente, de un color más claro que el que portaban los agentes ministeriales.
Imágenes difundidas por el gobierno federal muestran que la sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo –uno de los narcotraficantes mexicanos más importantes en la década de los 80– portaba unas esposas de color rojo. Fue la primera en descender del avión; luego bajaron decenas de migrantes repatriados.
Sandra Ávila, de 52 años de edad, fue custodiada por investigadoras inmediatamente después de que salió de la aeronave. Posteriormente fue subida a una camioneta y se le trasladó al hangar que la PGR posee en el aeropuerto capitalino. Allí permaneció dos horas. Durante ese tiempo, el Ministerio Público Federal modificó su decisión inicial de internarla en una cárcel de mediana seguridad.
Primero se informó que sería llevada al Centro de Readptación Femenil de Guadalajara. Al final, después de las 13 horas, cuando el avión ya había despegado del aeropuerto de la ciudad de México, los altos mandos de la PGR decidieron que debía ser recluida en un penal de máxima seguridad y pidieron autorización para ello al juzgado séptimo de distrito.
Así, la llevaron al Cefereso Número 4, en Nayarit, complejo penitenciario que cuenta con niveles de máxima seguridad. Este centro es el mismo en el que permaneció desde febrero de 2011 hasta agosto de 2012, y en donde se le notificó –en 2010 y 2011– que había sido absuelta de dos de las acusaciones que le formuló la PGR: delincuencia organizada y lavado de dinero.
Ayer, el gobierno federal estimó que es una delincuente de alta peligrosidad y decidió enviarla al Cefereso, informaron colaboradores del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
Desde hace días, la PGR ya contaba con una orden de reaprehensión. Sandra Ávila Beltrán seguirá bajo proceso penal por una acusación de lavado de dinero relacionada con la adquisición de dos seguros de vida con valor de 4 millones de pesos, que supuestamente se pagaron con recusos provenientes del narcotráfico.
En México, Sandra Ávila ya sólo enfrenta la acusación relacionada con la compra de los seguros. Su caso se ventilará en el juzgado séptimo de distrito en materia penal, con sede en Guadalajara.
Después de las 14:30 horas, la llamada Reina del Pacífico volvió a vestir el uniforme beige de los internos federales.
 
 
Le incautaron material ligado a Snowden; podría servir a terroristas, arguye Londres
El periodista Glenn Greenwald recibió a su pareja David Miranda en el aeropuerto de Río de Janeiro. Miranda interpuso demanda contra el gobierno británico luego de que le fue incautado material vinculado a Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense
Foto Reuters
GB justifica la retención del brasileño Miranda
Le incautaron material ligado a Snowden; podría servir a ‘‘terroristas’’, arguye Londres
Afp, Reuters, Notimex, Xinhua, Ap y The Independent
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de agosto de 2013, p. 36
Londres, 20 de agosto.
El brasileño David Miranda, esposo del periodista estadunidense Glenn Greenwald –uno de los reporteros que revelaron la existencia de un amplio programa de espionaje de Estados Unidos por Internet a partir de documentos filtrados por Edward Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA)–, interpuso hoy una acción legal tras su detención por la policía británica el domingo pasado en el aeropuerto londinense de Heathrow, que le decomisó, según sus abogados, material periodístico delicado.
David Miranda interpuso una demanda civil sobre el material (que le fue confiscado) y la forma en la que fue tratado, declaró a la BBC el redactor en jefe de The Guardian, Alan Rusbridger, quien la noche del lunes denunció que expertos en seguridad del Cuartel de Comunicaciones del Gobierno (el equivalente británico a la NSA) lo obligaron hace un mes a entregar las computadoras que contenían material confidencial suministrado por Snowden, bajo amenaza de enfrentar una demanda legal.
Miranda quiere recuperar su material y no quiere que sea copiado, sostuvo Rusbridger.
Un abogado británico que presentó una demanda en representación del ciudadano brasileño de 28 años señaló que la policía le incautó una computadora portátil, su teléfono celular, memorias USB, un disco duro y una consola de juegos. Miranda fue liberado sin cargo tras rebasar el límite de tiempo para esta clase de arrestos, que es de nueve horas.
Estos artículos contienen material periodístico confidencial y no deberían haber sido incautados, dijeron los abogados del brasileño en una carta enviada a la secretaria británica del Interior, Theresa May, y a la policía.
Procedente de Alemania y con destino a Brasil, Miranda estaba en tránsito en el aeropuerto de Heathrow y portaba material de Snowden que era enviado a través de Laura Poitras, documentalista estadunidense radicada en Berlín, a Greenwald, quien vive en Río de Janeiro.
The Guardian precisó que pagó los boletos de Miranda y precisó que el joven no es empleado del diario, pero a menudo ayuda a Greenwald en su trabajo.
El periodista estadunidense sacó a la luz pública las revelaciones de Snowden el pasado 5 de junio en The Guardian. El Washington Post también informó en esa fecha de la existencia del programa de espíonaje PRISM.
En todo caso, Greenwald aseguró este martes a la televisora brasileña O Globo que tiene copias de todos los documentos confiscados a su pareja, los cuales fueron entregados por Snowden, actualmente refugiado en Rusia.
La policía puede retener documentos todos los días y siempre habrá copias de todo. Tenemos copias de todo y no dejaremos de publicar nada, pues es necesario informar a las sociedades sobre lo que ocurre en el mundo, explicó Greenwald.
En la misma entrevista con O Globo, Miranda aseguró que fue amenazado todo el tiempo y calificó la detención de intimidante.
Aun sintiéndome amenazado, logré estar tranquilo. Imagina un brasileño detenido durante nueve horas en esa forma; creo que acaba con la persona en todos los sentidos. La persona queda con mucho miedo. Admitió que no hubo ninguna violencia física, aunque sí sicológica.
En otra entrevista con el portal brasileño UOL, Miranda exhortó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a pronunciarse sobre su breve arresto.
El gobierno británico, acusado de coartar la libertad de prensa, indicó este martes que la policía estuvo en lo correcto al detener a Miranda si consideró que podría haber vidas en riesgo con el traslado de datos provistos por Snowden, asilado de manera temporal en Moscú, luego de haber sido acusado de espionaje por Estados Unidos.
El Ministerio del Interior dijo que los funcionarios tenían autoridad para tomar medidas de seguridad. Theresa May, titular de esa dependencia, señaló que la policía detuvo a Miranda por procedimientos antiterrorismo que permiten actuar para evitar que información robada llegue a manos de extremistas.
Como ministra, May dijo que fue informada con antelación de que Miranda podía ser detenido, pero destacó que a ella no le corresponde decidir que se apliquen las medidas.
Scotland Yard consideró que la detención del brasileño fue válida legalmente y a nivel de procedimiento, y negó que se le hubiera negado el acceso a un abogado.
Downing Street, sede del gobierno británico, confirmó que el primer ministro David Cameron fue informado sobre el asunto. Estuvimos al corriente de la situación. No dirigimos investigaciones policíacas, indicó una fuente no identificada por The Guardian.
Estados Unidos negó ayer estar implicado en la decisión de retener a Miranda, pero confirmó que fue notificado por las autoridades británicas, explicó el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Josh Earnest.
El diario The Times instó a la policía a clarificar la utilización de esta ley contra el terrorismo en el caso Miranda. The Independent se mostró escandalizado por el recurso a esta legislación en un caso que, subrayó, nada tiene que ver con el terrorismo.
Enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario