Caótica sesión improvisada
En un hecho inédito, la Cámara de Diputados comenzó sesiones extraordinarias en un salón del Centro Banamex, aledaño al Hipódromo de las Américas. El lugar estuvo fuertemente custodiado por agentes federales y granaderos capitalinos. Los legisladores improvisaron una tribuna, colocaron un pegote con el escudo del Poder Legislativo y distribuyeron más de 500 sillas que hicieron de curules. La fracción del PRD ocupó momentáneamente la tribuna para reclamar su exclusión del acuerdo que inicialmente llevó la apertura del periodo al Senado y de la convocatoria a una sede alterna
Foto Marco Peláez
Comenzó en la madrugada
operación hormigaen torno a la Cámara
Mantienen profesores su rechazo a la aprobación de leyes secundarias
En encuentro caótico, legisladores se confrontan en apoyo y rechazo a maestros
Sesiona
a salto de matala Cámara de Diputados, dice el PT en la sede alterna
Roberto Gaduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 10
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 10
La Cámara de Diputados trasladó a 18 kilómetros del Palacio Legislativo de San Lázaro la sede para desarrollar el periodo extraordinario de sesiones, en el que postergó el aval a la reforma a la Ley General del Servicio Profesional Docente y aprobó pasada la medianoche los dictámenes para integrar el nuevo órgano de evaluación magisterial.
Ocho horas después de la convocatoria original, los legisladores se encontraron en el salón Valparaíso del Centro Banamex, aledaño al Hipódromo de las Américas, fuertemente custodiado por la Policía Federal y granaderos del Distrito Federal.Obligados a trasladar los trabajos a ese espacio, improvisaron una tribuna, colocaron un pegote con el escudo del Poder Legislativo sobre una pared y distribuyeron más de 500 sillas que hicieron de curules.
Los legisladores, llevados en camiones de primera y tercera clases, iniciaron la sesión en medio de reclamos tanto a la mesa directiva como a la Junta de Coordinación Política.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) reprochó que, aun cuando cuenta con representación en ambos órganos de gobierno, fue excluido del acuerdo para llevar la apertura del periodo al Senado y de la convocatoria a una sede alterna. El Partido Acción Nacional (PAN), de su lado, cuestionó la unilateralidad con que la mesa directiva sacó del orden del día el dictamen sobre el Servicio Profesional Docente.
La improvisación llevó al caos en la sesión.
Entre gritos surgidos desde las diferentes fracciones, Esther Quintana (PAN) calificó de vándalos a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que, con el bloqueo,
hicieron lo que les dio su regalada gana, con la mano en la cintura. ¡Si ahora nos doblamos, nos fregamos! ¡Sacaron a los diputados de su casa!
La panista exigió que el presidente de la mesa directiva, el priísta Francisco Arroyo Vieyra, reintegrara ese dictamen al orden del día.
¡A usted se le ha hecho costumbre sacar dictámenes, y eso no lo vamos a permitir!, dijo.
Desde el ala derecha del salón, los correligionarios de Quintana iniciaron el coro contra el priísta:
¡Fuera Arroyo! ¡Fuera Arroyo! ¡Duro, duro, a Arroyo hay que darle duro!
El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, señaló que la Cámara de Diputados sesionó en un momento de crisis.
Fesde la zona panista se levantó otro coro:
¡Cómplice, cómplice, cómplice!Con éste cobraron la negociación que Aureoles encabezó durante todo el día para, en efecto, eliminar del debate la reforma que dejaría fuera de las aulas a los profesores que no aprueben la evaluación.
Al mismo tiempo, diputados del PRD subieron a la improvisada tribuna para apoyar el reproche contra la exclusión.
Aureoles reclamó tolerancia al panismo, y resaltó que la democracia no se construye al dejar fuera de los acuerdos a las minorías.
No es suficiente tener mayorías mecánicas. No nos vamos a marginar ni permitiremos que se nos atropelle, señaló.
Desde el Bronx priísta y panista se levantó un nuevo abucheo. Con su vozarrón, Socorro Ceseñas (PRD) exigió:
déjenlo hablar!Pero de inmediato fue encarada por la priísta Alejandra del Moral, secretaria de la mesa directiva, quien defendía los gritos de sus correligionarios.
Presencia sin esencia
Mordaz, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, reclamó que la Cámara de Diputados sesionó
a salto de mata, en la clandestinidad.
En ese tono se dirigió al blanquiazul. “Legisladores de la política reaccionaria se sienten ofendidos, mancillados y con cinismo exigen castigo a los ‘vándalos’. Se ofenden de los vándalos, pero no les incomodan los vándalos de cuello blanco”.
La definición pegó a las filas panistas, así como a priístas y verdes, que avivaron el griterío.
No se ofendan. Pónganse por un momento del lado de los maestros, continuó Monreal. Y en respuesta surgió una voz desde el PAN:
¡esos son desharrapados!
En el cierre de su postura, Monreal Ávila expresó que el día en que la Cámara de Diputados perdió el control de su sede y se trasladó a un centro de convenciones
nuestra presencia aquí no tiene esencia.
El vicecoordinador panista, Rubén Camarillo, replicó que los legisladores de su partido
estamos con los maestros, pero con los buenos maestros, no con los que están en la calle afectando la Cámara de Diputados.
Exigió a Arroyo Vieyra que
su partido y su gobierno traten de llegar a un acuerdo con la CNTE. ¡O acepte de una vez que el gobierno no puede resolver este asunto!
A las 21:42 los diputados aún sin los dictámenes en mano y sin conocer su contenido, aprobaron con los votos de PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano ratificar el acuerdo de la mesa directiva para devolver a la Comisión de Educación el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Lilia Aguilar y Manuel Huerta (PT) presentaron dos mociones suspensivas, a pesar de que la legislación sólo permite una por partido, para que los dos dictámenes restantes se regresaran a comisiones y se decretara que el periodo no tenía materia de discusión.
Aguilar preguntó al pleno:
¿Cómo esperamos que reaccionen los maestros, si nadie los atendió? Esta es una lección. Sólo con el secuestro de la Cámara los profesores fueron escuchados. No podemos decir que son malos, porque son resultado del sistema político que los abrigó.
En el lado opuesto, la diputada pevemista chiapaneca Lourdes López selló desde la improvisada tribuna la idea que su bancada tiene del magisterio disidente:
dejarlos hacer es permitir que sigamos igual de jodidos que siempre.
Fue informada siete horas después de la liberación del capo
Tiene lista la impugnación en contra de la cancelación de dos sentencias
PGR: Tardaron 7 horas en avisar la liberación de Caro Quintero
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 13
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 13
A unas horas de que la Procuraduría General de la República (PGR) promueva el recurso de revisión en contra de la sentencia que permitió la liberación del narcotraficante Rafael Caro Quintero, colaboradores del procurador Jesús Murillo Karam aseguraron que el Ministerio Público Federal fue informado de la decisión judicial hasta que el líder del cártel de Guadalajara ya había salido de prisión.
Este viernes vence el plazo para que se interponga el recurso, y de acuerdo con los funcionarios consultados, el documento contendrá argumentos jurídicos que demostrarán que los impartidores de justicia se equivocaron al decretar el sobreseimiento de cuatro procesos penales y con ello cancelaron dos sentencias de 40 años que ya le habían sido dictadas al que fuera líder del cártel de Guadalajara en los años 80.
Este viernes vence el plazo para apelar la libertad del criminal
Los entrevistados refirieron que la complejidad de la sentencia dictada por el segundo tribunal colegiado y el primer tribunal unitario con sede en Guadalajara ha sido analizada y cada uno de los argumentos esgrimidos por los juzgadores serán combatidos.
Asimismo, indicaron que los tribunales tenían que notificar al Ministerio Público Federal adscrito a los tribunales que Caro Quintero había obtenido un amparo el pasado 8 de agosto y que por decisión del Poder Judicial de la Federación obtendría su libertad en las siguientes horas, a fin de que la PGR tuviera tiempo de promover los recursos que considerara pertinentes y que hubieran evitado que el capo saliera de la prisión de Guadalajara.
Sin embargo, la PGR fue notificada formalmente hasta después de las nueve de la mañana del 9 de agosto, es decir, casi siete horas después de que Rafael Caro Quintero había abandonado el centro de reclusión.
De igual manera expondrán que las sentencias de 40 años dictadas por haber cometido cuatro homicidios, entre ellos el del agente antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique Camarena Salazar, no debieron declararse nulas, y en todo caso un nuevo juez debía analizar el caso, refirieron las fuentes consultadas.
En la sentencia dictada a Caro Quintero solamente se le condenó a 15 años de prisión por delitos contra la salud, pero como ya había pasado 28 años en prisión, se le dejó en libertad absoluta.
El movimiento telúrico, ocurrido a las 7:38 horas de ayer, causó daños en 438 viviendas, 44 escuelas, 11 hospitales, nueve edificios públicos y una iglesia en el puerto, Chilpancingo, San Marcos –lugar del epicentro–, Coyuca de Benítez, Zumpango y Florencio Villarreal, reportó Protección Civil de Guerrero. Se solicitó al gobierno federal la declaratoria de emergencia y desastre para localidades afectadas. A lo largo del día hubo 177 réplicas. En Acapulco, el arco de la entrada de la base naval se vino abajo (imagen). En la capital del país, la Secretaría de Seguridad Pública reportó saldo blanco; sólo se dañaron dos bardas en Iztacalco y Tláhuac, así como caída del aplanado en el edif cio de la Lotería Nacional
Foto Javier Verdín
Ocho lesionados; suspenden clases en tres municipios y solicitan declarar emergencia
Dañan temblores 483 viviendas, 44 escuelas y 11 hospitales en Guerrero
Reportan estragos en cinco localidades y derrumbes en carreteras
Trasladan a pacientes del Issste, el IMSS y de un centro de salud
Este año, 536 movimientos telúricos en el estado
Pacientes del hospital del Issste en Acapulco, Guerrero, fueron desalojados tras el sismo de ayerFoto Pedro Pardo
Sergio Ocampo y Héctor Briseño
Corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 29
Jueves 22 de agosto de 2013, p. 29
Chilpancingo, Gro., 21 de agosto.
Un sismo de seis grados Richter, ocurrido a las 7:38 horas de este día, provocó daños estructurales en viviendas y edificios públicos, entre ellos escuelas y hospitales de Acapulco, Chilpancingo y San Marcos. El gobierno suspendió clases en esos municipios para evaluar los estragos y el Ejército reubicó a decenas de pacientes de varios nosocomios.
En reunión de emergencia, el Consejo Estatal de Protección Civil solicitó al gobierno federal la declaratoria de emergencia y desastre por las afectaciones en los tres municipios.
Constantino González Vargas, subsecretario de Protección Civil del estado, explicó que el movimiento tuvo su epicentro 18 kilómetros al oeste de San Marcos. A lo largo del día se reportaron 177 réplicas, la mayor de ellas de 5.6 grados, a las 8:02 horas.
Protección Civil estatal reportó ocho personas lesionadas, todas en Acapulco, además de daños en 438 viviendas, 44 escuelas, 11 hospitales, nueve edificios públicos y tiendas departamentales y una iglesia en ese puerto, además de Chilpancingo, San Marcos, Coyuca de Benítez, Zumpango y Florencio Villarreal.
El Ejército evacuó el hospital Donato G. Alarcón de Ciudad Renacimiento, en la periferia de Acapulco. Los 40 pacientes fueron llevados al viejo hospital, en una zona adjunta.
Los pacientes del hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), ubicado en la avenida Ruiz Cortines, fueron desalojados, al igual que los de la clínica 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los del centro de salud de Hogar Moderno. En el hospital de Cancerología se encontraron cuarteaduras.
Hubo derrumbes en la carretera libre México-Acapulco, cerca del poblado El Quemado, y en la carretera federal Acapulco-Chilpancingo.
Hubo afectaciones en 20 viviendas y edificios, entre ellos el hotel Holiday Inn ubicado en el bulevar de Las Naciones, en el Centro de Actualización Magisterial, en la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer, en una tienda del Issste y en las oficinas de Secretaria de Finanzas en el puerto de Acapulco.
Asimismo se reportaron daños en cuatro escuelas y cuarteaduras en siete. En la Universidad Americana se rompieron los cristales, lo mismo que en la iglesia ubicada en la calle Diego Hurtado de Mendoza. Además, se desplomaron 15 bardas, dos balcones y un árbol.
En Chilpancingo, la mayoría de las aulas de la escuela primaria Simón Bolívar, en la colonia La Cima, tienen fisuras, y en la primaria Aarón M. Flores, en la colonia CNOP sección C, se desprendió parte del techo, lo mismo que en los hospitales comunitarios del Ocotito.
En el aeródromo de la capital del estado, una barda se vino abajo en el hangar de la Procuraduría General de la República (PGR), y en el auditorio Sentimientos de la Nación cayeron varios plafones.
Este año han ocurrido 536 sismos en Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario