Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

sábado, 14 de enero de 2012

EL DISCURSO- COMUNICADO URGENTE PARA EL ESCALAFON DE AGENCIAS FORANEAS‏

El discurso
Luis Javier Garrido silueta de perro.gif
El 2012 se abre con decenas de ejecuciones diarias en el contexto de la guerra de Calderón contra el narco y los enredos del think tank de Los Pinos por acercar sus cifras de muertos a la realidad, pero también con la constatación de que México ha sido un laboratorio de lo que van a ser las guerras de Estados Unidos en el futuro.
1. El gobierno estadunidense ha dado a conocer hace unos días que ha modificado de manera radical su estrategia de dominación imperial, llamada eufemísticamente de seguridad nacional, tras la experiencia de las guerras de Afganistán e Irak, los conflictos del nuevo siglo y sin duda de manera muy singular el caso de México, pero nadie parece darse cuenta de lo que está aconteciendo. El presidente Barack Obama, en un discurso memorable pronunciado el jueves 5 en el salón de prensa del Pentágono en Arlington (Virginia), anunció el nuevo modelo (El País, 6 de enero) y no ha habido más respuesta que el silencio.
2. Los aspirantes republicanos a la Casa Blanca han coincidido en exigir de manera sorprendente que se termine ya con las guerras de Estados Unidos y la muerte de militares de su país, y la respuesta de Obama ha sido adelantar el proyecto trabajado durante varios años para que Estados Unidos libre sus guerras con el más bajo costo posible y con mayor efectividad.
3. El anuncio del presidente de Estados Unidos supone un ejército reducido y flexible, sustentado en la tecnología y acciones en el ciberespacio, con aviones sin tripulación, una robótica militar de combate, y menos fuerzas convencionales terrestres, que quede limitado a acciones relámpago con comandos especiales y bombardeos selectivos, que potencie el espionaje y cuyas prioridades de acción sean Asia y América Latina, sobre la base –como se ha buscado en el caso de México, que aparece ya como un ensayo de esta parafernalia– de que si bien Estados Unidos va a mantener su superioridad militar, esta responsabilidad no debe ser exclusivamente suya.
4. Estados Unidos, reafirmó Obama en su discurso, va a mantener su superioridad militar para garantizar la seguridad mundial y enfrentar los nuevos peligros que amenazan al mundo (que no precisó cuáles son), agudizados, dijo, por la crisis económica, y ahí ya se entiende que es tanto por la decisión de muchos gobiernos de proteger sus recursos estratégicos ante la avidez de las trasnacionales como por la inconformidad social de muchos pueblos por la aplicación del modelo neoliberal. Pero esta responsabilidad, insistió Obama, no debe ser exclusiva de Estados Unidos –y aquí aparece un punto central de la nueva estrategia–, sino se entiende que ha de ser también de los países subordinados a Washington, como los integrantes de la OTAN, que ya actuaron lo mismo en Irak y en Afganistán que en Libia. O, peor aún, como en el caso de México, donde la Marina y el Ejército, gracias al gobierno panista de Felipe Calderón, han librado una guerra y matado a miles de mexicanos para defender los intereses de Estados Unidos.
5. La guerra actual de Estados Unidos en México, supuestamente contra los cárteles, para proteger su seguridad nacional (pero en realidad para reordenar el mercado de las drogas y crear las condiciones para que Washington pueda apoderarse plenamente de los recursos de la nación mexicana) es también la guerra de Calderón por generar un clima de amedrentamiento para poder desmantelar el Estado de bienestar, entregar las riquezas del país y prevalecer otros seis años. De ahí la entrega del control de territorio a Washington, cuyos drones –o aviones sin tripulación– trazan el mapa del territorio nacional sin freno alguno y cuyas agencias han subordinado a las fuerzas armadas locales.
6. Las acciones relámpago, con comandos especiales y bombardeos selectivos, son las que en múltiples ocasiones voceros del Congreso estadunidense han avistado para atrapar al Chapo Guzmán o a alguno de los capos mexicanos (como en el caso de Osama Bin Laden), pero también, como veladamente se ha dicho, para enfrentar a algún movimiento social. De ahí la responsabilidad política y penal de Calderón al haber permitido este escenario en México, la que comparte no nada más con la titular de Relaciones Exteriores –por mucho que haya sido una figura decorativa– y con quienes lo han ayudado a instrumentar el esquema que se le impuso en 2006 para ayudarlo a salir del desastre del fraude electoral: lo mismo el embajador Arturo Sarukhán en Washington que su asesor en Los Pinos, Rafael Fernández de Castro, o los senadores que lo han avalado.
7. La mayor parte de los analistas que se han referido al discurso de Obama en Arlington han soslayado el tema de la nueva estrategia, lo que no va a emerger sino con el tiempo, y han creído ver atrás de la decisión sólo un problema presupuestario al abrirse la vía a un ejército más pequeño; pero ya desde ese día el secretario de la Defensa, Leon Panetta, recalcó que esta reforma obedece a la necesidad del Pentágono de adaptarse a los nuevos peligros que hoy amenazan al mundo, y que no está determinada por la crisis económica de Estados Unidos. Pero si el Pentágono tuviese que recortar sus gastos (lo que muy difícilmente va a acontecer), estarían preparados. El presupuesto militar de Estados Unidos para 2012, hay que recordarlo, aun contando con menos fuerzas convencionales terrestres, es de 662 mil millones de dólares, similar al de los años de Bush.
8. La cereza en el pastel del nuevo esquema estadunidense sería, por otro lado, que Washington se arrogara la facultad de decidir a quiénes designar como responsables de las fuerzas armadas en los países que se le han subordinado, y México no está lejos de ese peligro. En un reciente artículo, Javier Ibarrola señalaba en Milenio Diario del 11 de enero que ante la que llama baja calidad de los candidatos a la Presidencia de la República, de las propias fuerzas armadas han surgido los nombres de cuatro generales, que él menciona, para que de ahí salga quien comande en el sexenio próximo a cerca de 300 mil elementos.
9. En todo este escenario sobre la nueva estrategia imperial de Estados Unidos, mistificada como de seguridad nacional, llama la atención que al lado de Asia, donde por razones geopolíticas Washington busca consolidar sus enclaves en función sobre todo del petróleo (Irán) y de la economía para intentar frenar a China (Corea del Norte), tanto Obama como Panetta hayan insistido tanto en América Latina donde, según amenazó el secretario de la Defensa, sin dar una sola razón para ello, continuaremos de forma innovadora nuestra presencia. Con lo que México ha sido para ellos, gracias al entreguismo de Calderón, un ensayo innovador y exitoso.
10. Los mexicanos cada vez más numerosos que denuncian el escenario siniestro de una guerra que le fue impuesta a México, clamando ¡Ya basta! en este año electoral, se están dirigiendo por lo tanto no nada más a Felipe Calderón, al gobierno del PAN y a una clase política corrupta, sino a Washington y a los grandes poderes financieros que han hecho de nuestro país un laboratorio de la destrucción y el terror.
COMUNICADO URGENTE
Escudo sme con sombra.png
Al escalafón de Agencias Foráneas
En Heroica Resistencia
SALUD:
Hermanos, reciban un saludo fraterno para ustedes y sus familias de parte de toda la Comisión de Trabajo de Agencias Foráneas.
Deseamos comentar a ustedes que se ha reiniciado de manera internacional una nueva campaña de apoyo al SME, ésta consiste en varias acciones como plantones en las afueras de embajadas y consulados por parte de una multiplicidad de organizaciones que nos apoyan en varios países del mundo , sin embargo nosotros también podemos pese a la distancia apoyar ésta causa ingresando a éste link, ahí encontrarás un texto en inglés que más adelante traduciremos para ti a efecto que puedas apreciar el texto referido que se está manejando en el mundo, a nosotros sólo nos queda ingresar al link colocando los datos que nos piden en los recuadros marcados para tal fin, eligiendo el país, y luego enviando en send hasta un par de veces para completar la operación…el link es el siguiente:
Campaña Internacional de Firmas en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas
México: Apoyen al Sindicato Mexicano de Electricistas
Una vez enviado correctamente el mensaje recibirás una notificación en tu correo como ésta:
Dear Victor Manuel Pérez Bravo
Thank you for sending on the following message today:
Dear Sirs,
On September 13, 2011 I was thrilled to learn that the Government of Mexico had finally agreed to come to the table to negotiate a just and dignified solution to its two-year conflict with the Mexican Electrical Workers Union (SME). By restoring the Toma de Nota to the legitimate elected leaders of the union, the government went some way to remediating its violations of ILO Convention 87 on freedom of association. Until decent union work is provided for all 16,599 former Luz y Fuerza del Centro (LyFC) workers who have not accepted severance, however, the Government of Mexico is still gravely and egregiously violating its national and international
obligations to respect the historic collective bargaining agreement between SME and LyFC. As the deadline for a negotiated solution has already passed, I urge you to uphold your commitment made to SME and its national and international union family on 13 September by immediately releasing the 12 prisoners still unjustly held, and by reinstating the 16,599 SME members who are still in resistance, and who will remain in resistance until a solution is found. I look forward to hearing that a negotiated solution has been reached.
El texto traducido al español que te encontrarás al ingresar es el siguiente:
México: Apoyen al Sindicato Mexicano de Electricistas El 10 de Octubre de 2009, la policía y fuerzas militares desalojaron por la fuerza a más de 44,000 trabajadores electricistas de más de 400 centros de trabajo en la zona central de México. Estos trabajadores son miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y laboraban en la empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro. Las fuerzas de seguridad actuaron en respuesta a un decreto presidencial que disolvía la empresa, intencional e ilegalmente rompiendo uno de los contratos colectivos de trabajo más antiguos de México. Los activos y las instalaciones que pertenecían a LyFC fueron transferidos a la Comisión Federal de Electricidad, otra empresa pública que opera con un sindicato de protección y subcontrata muchas de sus tareas a empresas privadas pequeñas y no reguladas. El trabajo que antes realizaban trabajadores sindicalizados especializados en buenas condiciones de seguridad, ahora es realizado por trabajadores, mayormente indocumentados, sin derechos sindicales. Estos trabajadores enfrentan serios riesgos al trabajar; 30 de ellos han muerto electrocutados en los dos últimos años desde el cierre de Luz y Fuerza. Es evidente que el presidente intentó acabar con el sindicato y privar a los trabajadores de las condiciones negociadas, cerrando la empresa. A pesar de eso, a dos años de lo ocurrido, 16,599 smeítas siguen en resistencia y el sindicato continúa operando de forma democrática e independiente, luchando por una solución al conflicto. El Gobierno se vio obligado a negociar después de una ocupación heroica del Zócalo –duró 6 meses– por parte del SME. Sin embargo, el sindicato y sus aliados ahora se preocupan de que el gobierno rompa su compromiso de crear un plan con presupuesto para crear puestos sindicalizados para los 16,599. Habían acordado una fecha límite del 30 de noviembre para determinar una solución pero las negociaciones fueron suspendidas por la muerte de Secretario de Gobernación en un accidente aéreo. Después de una difícil época navideña, este mes de enero se reanudan las negociaciones. El SME entra a una etapa decisiva de su lucha con el Gobierno mexicano y pide la solidaridad internacional para asegurar una solución justa y digna.
Así que hermanos manos a la obra, por favor regístrense en el sitio que ya he referido con antelación, regístrense en donde dice organización como SME y a aquéllos familiares o amigos pídanles que igual nos echen una mano, si alguien amigo del SME no tiene organización gremial que lo haga a nombre de la empresa donde labora, los datos son confidenciales.
¡Manos a la Obra Agencias Foráneas!
Nos vemos la tarde de hoy en la Delegación Benito Juárez
Fraternalmente
“Por el derecho y la justicia del trabajador”
Escudo.png
Comisión de Trabajo de Agencias Foráneas
México D. F. a 14 de enero del 2012 7:26 am.
TRABAJAMOS UNIDOS POR UN FUTURO MEJOR
Firma de Repres 1.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario