Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 11 de enero de 2012

El Gobierno chilla...ahora quiere acuerdo con el SME....URGENTE QUE VEAS EL VIDEO HERMANO MARCADO COMO MUY IMPORTANTE‏

Escudo sme con sombra.png
La Resistencia del SME
FLUIDO ELECTRICO ANIMADO 1.gif
¡LIBERTAD YA!
presos.jpg
La frase célebre de hoy…
Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto
Refrán Alemán
La Guía del…
Usuario de Energía Eléctrica
Contacto eléctrico.gif
Tercia del triunfo.png
Videos que ver Brillito de estrella.gifBrillito de estrella.gifBrillito de estrella.gifBrillito de estrella.gifBrillito de estrella.gif
Informe del Comité Central en SEGOB 10 Enero 2012
Conferencia-de-Prensa-SME-28-Nov-2011.jpg
VER VIDEO…ES MUY IMPORTANTE
-Intervención del C. Humberto Montes de Oca Secretario del Exterior en 1:06
-Intervención del C. Martín Esparza Flores Secretario General en 8:25
Foto Martín Esparza.jpg
Entrevista de Martín Esparza Flores por "Notiluz" de Puerto Rico 10 Enero 2012
Se registró incendio en mufa de 5 de Febrero del Centro Histórico 10 Enero 2012
Programa de Asambleas Delegacionales para este Fin de Semana
Organización Política Nacional
Página web: www.optmex.org
Correo electrónico: optmexico@gmail.com
Videos de México
Video de supuesto empresario golpeando y humillando a empleado sacude a las redes sociales
Prepotencia y violencia
Videos del Mundo
Así luce Londres a 200 días de los Juegos Olímpicos
ELECCIONES 2012
El panista Carlos Rosado Ruelas pretende vender la Presidencia de Campeche al PRI
¡¡¡Das Pena Nieto!!!
Hija de Vázquez Mota pide a jóvenes votar por su mamá...ja ja ja
Los jóvenes deben tener el compromiso prioritario de votar en estas elecciones presidenciales dijo María José Ocampo Vázquez, quien promocionó a su madre, Josefina Vázquez Mota en el puerto de Veracruz.
Mónica Monroy Lucero
A 27 meses de lucha el Sindicato Mexicano de Electricistas exigen solución a la Secretaría de Gobernación. Cientos de electricistas se movilizaron ayer por la noche a través de la avenida de los Insurgentes pasando por Reforma hasta llegar al Palacio de Cobián, en donde sus representantes se encontraban reunidos con el Subsecretario de gobernación para establecer acuerdos en vías de solucionar el conflicto que en una noche como esta violentara los derechos laborales de 44 mil ciudadanos.
La incansable lucha callejera por regresar a trabajar.
Escribiremos una página más en la brillante historia de este sindicato, afirmó Carlos Magariño Luevano, durante el mitin en que los electricistas expusieron las razones para tomar las calles y hacer escuchar sus reclamos, pues este se ha convertido en el único foro que tiene el ciudadano de a pie para dar a conocer no solo los atropellos que ha cometido el gobierno federal sino también que el objetivo de extinguir a su organización ha sido derrotado por los más de 16 mil “proles” que se niegan a renunciar a sus derechos.
Viernes 13, lunes 16, martes 17 y viernes 20 son las fechas establecidas para adelantar trabajos y conseguir una propuesta definitiva de solución al conflicto. La reinserción laboral de los 16,599 SMEitas y la libertad de los presos políticos serán los ejes de dichas reuniones, informó Humberto Montes de Oca Luna, Secretario del Exterior del SME.
Martín Esparza Flores, Secretario General del SME, agrego que se discutirán las posibilidades financieras para la creación de una paraestatal que atienda a la zona centro del país, misma que se unió al viacrucis que recorre el grueso del territorio nacional con el servicio deficiente de la Comisión Federal de Electricidad y sus contratistas.
Las fallas que han sufrido los capitalinos, desde el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, requieren de respuesta inmediata a fin de evitar el colapso eléctrico del que tanto han advertido los electricistas, “no se puede alargar más la solución al conflicto” asevero su el líder del SME reconociendo la labor de activos y jubilados al priorizar el futuro de la organización que es también el futuro de las miles de familias que respaldan la Resistencia del SME.
Analizarán SEGOB y SME propuesta para que preste servicios a CFE
Martín Esparza, líder del SME reanudó su diálogo con la SEGOB y precisó que analizan la propuesta para que presten sus servicios a la CFE.
El gobierno federal reanudó las mesas de diálogo con el Sindicato Mexicano Electricista en la Secretaría de Gobernación, luego de varias semanas de haber sido suspendidas por cuestiones de agenda de los funcionarios federales.
De acuerdo a Martín Esparza, líder de la organización, en la reunión el gobierno federal propuso reanudar las dichas mesas a partir del próximo viernes para revisar las opciones a l reinserción laboral de los trabajadores.
Entrevistado tras la reunión que fue encabezada por el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila; Esparza Flores, destacó que entre las propuestas está la creación de una empresa paraestatal en donde se involucre al gobierno del D.F y al gobierno federal para lograr un acuerdo en torno a la empresa que permita reincorporar a las actividades a los 16 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza que no se han liquidado.
En ese sentido, fijó plazo para que sea antes del próximo 20 de enero que se aterrice la propuesta de empresa, que a decir del líder sindical, esta sería prestadora de servicios a CFE.
A decir de Esparza, sí hubo avances en la reunión con las autoridades federales además que sigue la disposición de los mismos para llegar a una solución al respecto de crear la nueva empresa.
Adelantó que en la próxima reunión estarán presentes autoridades del gobierno del D.F, sólo confían en que exista “voluntad política” entre ambos gobiernos para dar una solución al conflicto
Fuente: Noticias MVS
Protestan integrantes del SME en Gobernación
Cientos de electricistas se movilizaron a la Secretaría de Gobernación para exigir a las autoridades cumplan los acuerdos firmados el año pasado.
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas marcharon desde su sede en Insurgentes hacia la Secretaría de Gobernación para pedir que se cumplan los acuerdos y continuar con las negociaciones.
Cientos de integrantes marcharon pidiendo que sean reinstalados luego de que fueran liquidados por el cierre de Luz y Fuerza del Centro, lo que provocó afectaciones viales en Paseo de la Reforma, Insurgentes y Bucareli.
Los electricistas lanzaron consignas contra el presidente Felipe Calderón, Alejandro Poiré, Secretario de gobernación y contra el ex Secretario del Trabajo, Javier Lozano.
Fuente: Milenio
Dialogaron anoche Comisión del SME y Gobernación sobre caso Luz y Fuerza
Minutos antes de las 20:00 horas se presentaron los representantes sindicales encabezados por Martín Esparza; buscan reinserción laboral de poco más de 16 mil trabajadores.
Una comisión del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llegó minutos antes de las ocho de la noche a la Secretaría de Gobernación para continuar en la mesa de diálogo relacionado con el conflicto derivado del cierre de Luz y Fuerza del Centro.
EL titular de la dependencia se encuentra en Veracruz, por lo que se espera sean recibidos por el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, así como otros funcionarios del gobierno federal.
En septiembre pasado se acordó, en coordinación con el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y legisladores la instalación de una mesa de diálogo y negociación entre el sindicato y el gobierno federal, como vía para que los electricistas se retiraran del Zócalo capitalino, plaza que habían ocupado por más de seis meses.
La comisión del SME, encabezada por Martín Esparza, espera una respuesta gubernamental a su propuesta de reinserción de poco más de 16 mil trabajadores que no han aceptado su liquidación por su antigüedad en la extinta LFC.
Fuente: La Jornada
Marcha SME para demandar a Segob cumplir compromisos
Demandan contratación colectiva
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marchará hoy de su local sindical a la Secretaría de Gobernación (Segob) con el objetivo de denunciar el “incumplimiento total” de los acuerdos asumidos por esta dependencia el pasado 13 de septiembre, fecha en la que se comprometió a entregar una propuesta de reinserción laboral para el gremio en resistencia.
Cecilia Figueroa, trabajadora electricista encargada de la transmisión de Radio SME, señaló que hace cuatro meses la Segob aseguró que, a más tardar el 30 de noviembre pasado, entregaría al sindicato una iniciativa que incluyera las demandas de las 16 mil 599 trabajadoras y trabajadores no liquidados, como son la contratación colectiva y el respeto a su organización sindical.
La movilización saldrá a las ocho de la noche, a la misma hora que la dirigencia del SME se reunirá con autoridades de la Segob para exigir a la dependencia cumplir el compromiso que asumió el pasado 13 de septiembre y presente una solución al conflicto en la que confluyan las propuestas de la organización sindical y del gobierno federal.
Cabe recordar que, en noviembre pasado, la Secretaría entregó una propuesta de reinstalación laboral al SME que consistía en la creación de pequeñas empresas para suministrar energía eléctrica a dependencias federales, y ésta fue rechazada por el gremio porque implicaba su liquidación y la desaparición de su sindicato.
Otros acuerdos asumidos por la Segob fueron la agilización de los procesos jurídicos que enfrentan en prisión 12 trabajadores, así como el pago de prestaciones devengadas a decenas de electricistas en activo y jubilados, los cuales tampoco han cumplido.
Cecilia Figueroa indicó que en la reunión de esta noche, a la que sólo ha confirmado su asistencia Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, esperan que esté Alejandro Poiré, titular de la Segob, ya que “sería una muestra de que la solución al conflicto se está tomando con seriedad”.
Abundó que, tras la movilización, el gremio permanecerá en las inmediaciones de la dependencia para conocer si hay avances o no en la negociación y determinar las acciones que continuarán, las cuales, dijo, se sumarán a las que ya tienen planeadas para los primeros meses de este año.
Entre las acciones que llevarán a cabo está un mitin a realizar mañana en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional en protesta por las recientes declaraciones del aspirante a la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto, en apoyo a la apertura comercial del sector eléctrico.
Además, a partir de este fin de semana comenzarán la entrega de “volantes informativos” a personas usuarias del servicio eléctrico residentes de la que era zona de influencia de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), ubicada en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, que comenzarán este fin de semana.
Isabel de la Rosa, electricista representante de las y los trabajadores que pertenecían al Departamento de Oficinistas varios, señaló que en este “año electoral” esperan que la coyuntura política les permita avanzar “a un cambio verdadero, que considere la difícil situación que afrontamos las trabajadoras y trabajadores electricistas”, desde el decreto presidencial de extinción de LyFC, en octubre de 2009.
¡A renacionalizar
la industria eléctrica!
José Antonio Almazán
Con incrementos superiores a 125 por ciento en el precio medio de la tarifa doméstica, entre 138 y 144 por ciento en tarifa industrial, 107 por ciento en tarifa comercial, 81 por ciento en agrícolas y 83 por ciento en servicios, de 2000 a la fecha la electricidad en México se ha convertido en una mercancía de lujo que coloca a más de 31 millones de usuarios domésticos en la disyuntiva mensual de pagas la luz o comes”, contradiciendo una de las muchas promesas incumplidas de Calderón, quien en 2006 se comprometió a bajar el precio de la electricidad.
Estos desorbitados incrementos colocan a México en el rango de los países con las tarifas eléctricas más caras del mundo –muy por encima del incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (59 por ciento) y del “crecimiento” de los salarios mínimos (54 por ciento) en los últimos 11 años–. Todo ello a consecuencia de la creciente privatización de la industria eléctrica iniciada por el priísta Carlos Salinas de Gortari en 1992, en virtud de la cual CFE avanza hacia una bancarrota similar a la provocada deliberadamente para extinguir Luz y Fuerza del Centro y golpear criminalmente al SME.
Los únicos “ganones” son las empresas privadas extranjeras, como Iberdrola, Mitsubishi, Unión Fenosa, cuya sola presencia vulnera el párrafo sexto del artículo 27 constitucional. Los perdedores son la nación y el pueblo de México. En este contexto, hablar de renacionalización de la industria eléctrica y una tarifa eléctrica justa pareciera remontarnos a los años 60, cuando las ligas de consumidores electricistas y el SME, expresando el descontento popular, pero también de sectores empresariales, demandaron y lograron con el gobierno del presidente Adolfo López Mateos la nacionalización eléctrica.
El problema de las altas tarifas eléctricas en México se remonta a mediados de los años 70, pero se acentuó a partir de la década de los 80, con la imposición del modelo neoliberal en México, iniciado por gobiernos del PRI. Sin embargo, el mayor mérito les corresponde a los gobiernos de Fox y Calderón. Al primero por su arbitraria y antipopular tarifa doméstica de alto consumo (DAC) y al segundo por el golpe fascista asestado al SME, que lo catalogó como una de sus grandes reformas estructurales. Los números hablan por sí mismos. Pagada en dólares y con ingresos promedios ocho veces superiores a los salarios mexicanos, en diversos estados de nuestros vecinos del norte el precio de las tarifas doméstica e industrial es más barata que en México. Pero no sólo frente al imperio del norte: en países de mayor pobreza o mejor distribución del ingreso, como Haití, Nicaragua, Venezuela, España, Francia, Brasil y Ecuador, el precio de la electricidad es más bajo que en nuestro país.
Una revisión de las finanzas de la CFE de 2000 a la fecha muestra el terrible impacto de la privatización. Con pérdidas crecientes en sus resultados financieros y de explotación, una deuda de 603 mil millones de pesos, CFE enfrenta un catastrófico futuro que en unos años la llevarán a la quiebra o a convertirse en una “sucursal” de cobro al servicio de las empresas españolas, japonesas, estadunidenses, etcétera, que ya controlan más de 50 por ciento de las plantas de generación en México. Por el contrario, las únicas beneficiadas con el desastre eléctrico de CFE y las altas tarifas eléctricas son las empresas privadas extranjeras, que acumularán ganancias de un billón 320 mil millones de pesos en los próximos 20 años.
La última calificación de calidad en el suministro de energía eléctrica (interrupciones y fluctuaciones de voltaje) del Foro Económico Mundial en su Global competitiveness report 2011-2012 coloca a CFE con 4.3 puntos (en una escala de uno a siete) de un total de 142 países. Muy por debajo de Reino Unido y Francia (6.7), Canadá (6.7), Barbados (6.3), Estados Unidos, España y Uruguay (6.0), Chile (5.8), Costa Rica, Namibia (5.6), Trinidad y Tobago (5.5), Panamá (5.3), Colombia (5.2), Guatemala (5.1), Puerto Rico (5.0), Perú y Brasil (4.9), El Salvador (4.8), Irán y Turquía (4.7), Egipto (4.6), Gambia (4.4). Salta a la vista que el lema “CFE, empresa de clase mundial” es sólo un recurso publicitario para ocultar su corrupción, desastre financiero y pésimo servicio.
El problema de las desorbitadas tarifas eléctricas y del futuro de la industria eléctrica en México no tiene solución en el marco actual del neoliberalismo y de la creciente privatización eléctrica. La palabrería del PRI, que medra políticamente con el problema, sólo busca obtener votos, pues avaló la extinción de Luz y Fuerza y apoyó la privatización. Tampoco se resuelve con exhortos de diputados y senadores dirigidos a un gobierno insensible a los reclamos del pueblo. Resolver el asunto de las elevadas tarifas eléctricas requiere de cirugía mayor. Comenzando con la renacionalización de la industria eléctrica en estricta aplicación del artículo 27 constitucional, dando por terminada los ilegales permisos otorgados al capital privado y aboliendo la contrarreforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica promovida por Salinas de Gortari en 1992. Otorgando energía eléctrica gratuita a los sectores de la población con consumos bimestrales menores a 200 Kw. Derogando la antipopular tarifa DAC. Cancelando los adeudos pendientes a millones de usuarios domésticos, derivados de los cobros locos de CFE. Suspendiendo los ilegales cortes de luz. Reduciendo el precio de las tarifas eléctricas 50 por ciento y congelando su precio para reactivar el mercado interno. Y, por supuesto, derogando el inconstitucional decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Fuente: La Jornada
Exige GDF a CFE reparar daños por obras en calles del Centro Histórico
Urgen a CFE reparar los baches que ha dejado por sus obras
Afectan al Centro Histórico obras de modernización de la red eléctrica de la paraestatal
El gobierno capitalino nuevamente exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reparación de los baches y hoyos que se han generado en las calles del Centro Histórico, con las obras de modernización de la red eléctrica subterránea de esa parte de la ciudad.
Inti Muñoz, director del Fideicomiso Centro Histórico, señaló que la rehabilitación integral de esa infraestructura debe estar concluida durante el primer trimestre de este año y que la CFE debe dejar las banquetas y calles, exactamente como estaban.
La mayoría de los baches o daños a la banqueta son producto de la obra de rehabilitación integral de la red eléctrica subterránea que lleva a cabo la CFE, ya hemos planteado que tiene que trabajar con celeridad, calidad y cuidado para que no queden esos hoyos".
En entrevista el funcionario capitalino señaló que la CFE está obligada a hacer algo para evitar ese tipo de molestias a los capitalinos, toda vez que el Gobierno del Distrito Federal ha hecho todo para coadyuvar a que esta intervención sea eficaz.
Como prácticamente todas las calles del Perímetro A del Centro Histórico presentan baches y este tipo de afectaciones por las obras de modernización, se hace esta "exigencia firme, por favor resuelvan el rezago y el hacer bien la obra".
Inti Muñoz recordó que estas acciones de modernización de la red eléctrica eran urgentes, ya que durante 70 años no se hizo mantenimiento ni renovación de equipos, por lo que el rezago en esa infraestructura, era considerable.
Sin embargo, es fundamental que la CFE también repare los baches que han sido generados con esos trabajos, ya que han provocado molestias y es importante para garantizar la seguridad de transeúntes, trabajadores y vecinos del Centro Histórico.
Fuente: El Sol de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario