Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 15 de enero de 2012

Podria crearse paraestatal metropolitana de luz...¿Ya participaste en la consulta electrónica?...el C. Humberto Montes de Oca te invita de nueva cuenta a hacerlo‏

Escudo sme con sombra.png
La Resistencia del SME
FLUIDO ELECTRICO ANIMADO 1.gif
¡LIBERTAD YA!
presos.jpg
La frase célebre de hoy…
Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse
José Ortega Gasset
La Guía del…
Usuario de Energía Eléctrica
GUIA DE LUCES.gif
Documentos que leer
SME en Movilizaciones del 1 al 15 Enero 2012
Representan cables eléctricos de CFE un peligro para ciudadanos
Audios que escuchar

MEF.jpg

Martín Esparza dice que su simpatía por AMLO no garantiza el voto de los trabajadores

Organización Política Nacional
Página web: www.optmex.org
Correo electrónico: optmexico@gmail.com
Videos de México
Viva el chupe!: Felipe Calderón, Hick....
Escucha la entrevista con Jorge Íñiguez
El mexicano que sobrevivió al naufragio del 'Costa Concordia' le cuenta a Milenio su experiencia.
Videos del Mundo
El Asesino de Kennedy, toma nunca vista
Asesinato de Kennedy ¿Efecto óptico?
Mensaje del C. Secretario del Exterior Humberto Montes de Oca a través de Facebook 15 Enero 2012
HMDOL.jpg
HOY DOMINGO 15 DE ENERO SIENDO LAS 8:34 HRS. TENEMOS 4630 CARTAS DE APOYO AL SME.
COMPAÑEROS: LA CAMPAÑA VA MUY BIEN.
SIGAMOS PARTICIPANDO Y DIFUNDIÉNDOLA POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES.
LA CAMPAÑA ES UN FACTOR DE PRESIÓN INTERNACIONAL EN CONTRA DEL GOBIERNO Y ES A FAVOR DE LA LIBERTAD DE NUESTROS 12 COMPAÑEROS PRESOS POLÍTICOS Y EL REGRESO AL TRABAJO DE TOD@S LOS SMEITAS EN RESISTENCIA.
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
Enlace de la página
México: Support Electrical Workers Union
Podría crearse paraestatal metropolitana de luz
Estaría a Cargo del Gobierno Capitalino
*El SME Presentará su Proyecto a Ebrard el Lunes y a Gobernación el Martes.
*Electricistas Entregan a Peña Nietro un Libro y lo Retan a Conocer la Historia de la Luz.
La expectativa sobre la creación de una empresa paraestatal responsable de brindar el servicio de luz en el centro del país, haciendo las funciones que realizaba la extinta Luz y Fuerza del Centro, se reabrió el pasado 13 de enero del 2012, durante la reunión que sostuvo la comisión negociadora del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y su secretario general, Martín Esparza Flores con autoridades de la Secretaría de Gobernación.
Martín Esparza informó durante su participación en la emisión de Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia, del sábado 14 de enero del 2012 que a partir de las 10 horas de ese mismo día, la comisión de representantes del SME trabajaría con funcionarios del gobierno del Distrito Federal, para presentar al gobernante local, Marcelo Ebrard, el lunes 16 de enero, una propuesta para resolver el problema de las explosiones en instalaciones eléctricas por corto circuito y apagones en la ciudad de México.
En caso de aprobarse esa propuesta de crear una empresa paraestatal metropolitana de luz, se presentaría oficialmente en la mesa de negociación de la Secretaría de Gobernación, el martes 17 de enero del 2012 a las 8 de la noche, fecha en que se programó la siguiente reunión entre autoridades federales, locales y el SME.
“Las compañías contratistas de Comisión Federal de Electricidad y que están haciendo nuestro trabajo de manera ilegal no tienen la pericia. Ya hicieron un daño terrible a la infraestructura eléctrica urbana con el robo de cobre sustituyéndolo con aluminio lo refleja con las explosiones en el primer cuadro de instalaciones y que suman más de 200 en el último año”.
Mencionó que en la negociación en la secretaría de Gobernación, estuvo presente el subsecretario Obdulio Avila, Carlos Armando Reynoso, el subsecretario de Energía, dos funcionarios de la secretaría de Hacienda y otros dos de la Secretaría de Hacienda, así como la comisión negociadora del SME.
Subrayó que en términos legales, la Ley Federal de empresas Paraestatales permite crear la nueva paraestatal metropolitana de luz en el centro del país.
Informó que otro punto que se logró fue el acuerdo concreto para que el martes 17 de enero del 2012 se instale una mesa de trabajo, para que las autoridades del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Públicos (SAE) -que recibió a su cargo las propiedades de Luz y Fuerza del Centro- les pague las prestaciones pendientes a los electricistas jubilados, entregue pago del 25 por ciento de seguros sindicales, así como el pago de jubilaciones y de prestaciones que adeuda a trabajadores que no se han liquidado y se mantienen en la resistencia eléctrica.
“Pero el tema que nos llevó más tiempo discutir fue el de la reinserción laboral de los compañeros que no nos hemos liquidado. Los funcionarios del gobierno del Distrito Federal le preguntaron a los del gobierno federal cuáles son los activos que pudieran transferir al gobierno capitalino, cuál es el marco legal en el que se puede hacer, qué actividades están dispuestos a ceder, para que se vaya construyendo esta propuesta”.
Comentó que otra vertiente que siguen los electricistas en resistencia es insistir en su reinstalación en Comisión Federal de Electricidad, con respeto a su antigüedad y derechos conquistados, como patrón sustituyo.
Para insistir en ese punto, además de las negociaciones con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, los electricistas en resistencia hicieron un plantón el pasado viernes 13 de enero del 2011, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Como resultado de esa acción el presidente del organismo responsable de los juicios laborales en materia federal, Arturo Andrade, recibió a una comisión del SME.
“El acuerdo es que a más tardar en 2 semanas tendrán que dictar un acuerdo que permita continuar con las audiencias y terminar con el ofrecimiento de pruebas sobre la demanda de despido injustificado y la demanda de sustitución patronal. La acción fue muy importante porque solamente de esa manera se permitió destrabar el expediente”.
ELECTRICISTAS ENTREGAN UN LIBRO AL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI…PERO NO LEE
Por otra parte, el pasado miércoles 11 de enero del 2012, tras una marcha hacia la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los electricistas en resistencia retaron a un debate público sobre el sector eléctrico y las tarifas eléctricas al candidato presidencial de ese partido, Enrique Peña Nieto, indignados por las declaraciones públicas de ese aspirante, en el sentido de que apoyó la extinción ilegal de Luz y Fuerza del Centro y del despido masivo de más de 44 mil trabajares.
“Peña Nieto reconoció que su partido apoyó la extinción de Luz y Fuerza del Centro y con eso apoyó el despido de más de 44 mil trabajadores”
Dijo que entregamos al presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell un documento donde señalan que si bien es cierto el PRI de Lázaro Cárdenas creó la CFE en 1937 para electrificar el país, y que el PRI de Adolfo López Mateos en 1960 nacionalizó la industria eléctrica. También es cierto que Carlos Salinas de Gortari, presidente emanado del PRI -quien está detrás de Peña Nieto- inició la privatización de la industria eléctrica nacional.
Ahora se despliega una campaña electoral de ese PRI de Salinas de Gortari engañosa sobre el origen del sistema eléctrico nacional, en el que dicen que el PRI lo creo, pero no dice que contribuyó a debilitarlo.
“En la actualidad el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro fue por un acuerdo político entre el PRI y el PAN. Por eso no quisieron firmar los diputados priistas la controversia constitucional para acabar con ese decreto con el que desaparecieron ilegalmente a la empresa paraestatal que brindaba el servicio eléctrico en el centro del país y con eso dejaron sin empleo a más de 44 mil trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas. Beatriz Paredes –candidata del PRI al gobierno capitalino- les dio línea a los gobernadores para que les dijeran a sus diputados que no firmaran la controversia constitucional”.
Martín Esparza dijo que lo que hicieron los electricistas en resistencia, durante su manifestación en el PRI fue emplazar a un debate público de cara a la nación a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de la República, sobre el tema del sector eléctrico, Luz y Fuerza del Centro y sobre el tema de las tarifas.
“Para eso le entregamos un libro para Peña Nieto que se llama Energía y Poder , que es una investigación en todo el mundo de lo que ha ocurrido en los países en donde han desregularizado los sistemas eléctricos. Y a los únicos que ha beneficiado es a las transnacionales y jamás a la población ni a los industriales”.
SMEmorable.jpg
Áreas de atención de la CFE no logran estándares de eficiencia promedio: S&P
Crece deuda para financiar inversión, advierte la calificadora
La firma financiera internacional Standard & Poor’s (S&)) consideró que las nuevas áreas de atención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no son completamente operativas con los estándares de eficiencia promedio de la paraestatal.
Señaló que la limitada generación de flujo de efectivo operativo libre se ha traducido en un uso mayor de deuda en los pasados dos años para financiar sus gastos de inversión. La CFE ha cambiado su política financiera y ha aumentado su apalancamiento para respaldar su plan de expansión de infraestructura, y es probable que continúe haciéndolo durante 2012.
Pese a ello, la CFE, como único proveedor de energía en México, cuenta con el apoyo del gobierno federal en caso de crisis financiera.
Consideramos como casi cierta la probabilidad de respaldo extraordinario del gobierno mexicano para la CFE, debido a su vínculo integral y rol crítico para el gobierno, subrayó.
Informó lo anterior Standard & Poor’s en un reporte, en el cual destacó que se mantiene estable la perspectiva crediticia de la paraestatal.
Explicó que el perfil crediticio individual de la compañía eléctrica mexicana refleja las importantes obligaciones de pensiones sin fondear, una política tarifaria que no compensa en su totalidad los incrementos a los costos de producción de energía y el papel de la compañía como empresa sin fines de lucro.
Estas debilidades se compensan parcialmente por el rol como la única compañía de servicios de electricidad integrada verticalmente y el fuerte incentivo económico del gobierno para proporcionar su respaldo recurrente y extraordinario.
En la evaluación del perfil de riesgo del negocio de la CFE, la calificadora de valores a escala internacional considera éste como satisfactorio. Ello, agregó, ha permitido incrementos graduales a las tarifas en años anteriores, aunque la rentabilidad de la compañía se encuentra limitada, ya que dichos aumentos no transfieren completamente los incrementos en los costos a los usuarios finales, pero compensa parcialmente las diferencias mediante un mecanismo de subsidios que no son en efectivo.
Con el ajuste, la rentabilidad y los indicadores financieros clave de la compañía mejoran en relación con las cifras sin ajustar, pero la generación de flujo de efectivo de la compañía se mantiene sin cambio.
La rentabilidad de la CFE también considera la incorporación del área de servicios de la extinta Luz y Fuerza del Centro; “nuestros márgenes estimados para el cierre de 2011 incluyen la estructura de costos más alta como resultado de la absorción de 13 mil empleados de la citada compañía, así como el aumento en el número de clientes.
Sin embargo, consideramos que las nuevas áreas aún no son completamente operativas con los estándares de eficiencia promedio de la Comisión Federal de Electricidad.
Fuente: La Jornada
UNT y SME se unen
a la marcha del 31 de enero
Pacto con la CNC
A pesar de las diferencias políticas, sindicatos y centrales como la campesina, el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Unión Nacional de Trabajadores pactaron asistir a la marcha del próximo 31 de enero, que comenzará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo capitalino, para exigir mejores condiciones para los trabajadores y el campo.
En entrevista, Carlos Galindo, secretario de Relaciones del STUNAM, aseguró que el Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas se realizará este año, pero indicó que la CNC aceptó participar de última hora, luego de que el Ejecutivo federal vetó 10 mil millones de pesos para la atención de la sequía.
Eduardo Torres, vocero del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, aseguró que la marcha del 31 de enero también se realizará en los estados donde las distintas organizaciones tienen representación.
Entre las organizaciones que ya acordaron su participación están el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Unión Nacional de Trabajadores, la Confederación Nacional Campesina, el sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia, la Central Cardenista Campesina y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, por lo que se espera que alrededor de 100 mil personas acudan a la marcha.
Dijo que se tomará como estandarte la demanda de recursos para los campesinos por las sequías, además del apoyo para los 8 mil trabajadores de Mexicana, la solución al conflicto del SME, entre otras consignas.
La CNC informó que la cuarta edición de la marcha es un llamado de atención a los distintos niveles de gobierno para que resuelvan sus demandas.
Fuente: Milenio
Buscan legisladores evitar cobros excesivos de luz en la ciudad
La Tercera Comisión de la Permanente analiza un punto de acuerdo del diputado perredista, Nazario Norberto Sánchez, para evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haga cobros excesivos en las tarifas de luz en la capital del país.
En su propuesta, el legislador señaló que la energía eléctrica es un servicio básico, por lo cual es necesario tomar medidas preventivas para evitar que la CFE realice cobros excesivos e injustificados a los habitantes del Distrito Federal.
Así, pidió exhortar al Ejecutivo federal y a la Secretaría de Energía (Sener) a supervisar los cobros por el servicio de luz eléctrica, pues según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), de 66 mil quejas, 92 por ciento son por cobros excesivos e injustificados.
Norberto Sánchez subrayó que la Profeco ha multado a la Comisión Federal del Electricidad hasta por dos millones 372 mil pesos y tan sólo en los tres primeros meses del año pasado se iniciaron 183 procesos de multas por infracciones a la ley.
Explicó que las tarifas son únicas a nivel nacional y lo que varía son los subsidios, pues éstos se establecen con base en las temperaturas de la región y con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El diputado del PRD agregó que durante 2011 las tarifas industriales acumularon un incremento de 36.9 por ciento; de acuerdo con información de la CFE, la tarifa industrial en horario base aumentó en diciembre a 0.9832 centavos por kilowatt-hora.
“Esto es, 4.6 por ciento respecto de noviembre de este año y prácticamente 37 por ciento en comparación con diciembre de 2010”, precisó.
Mencionó que los usuarios domésticos de alto consumo pagaron, al cierre de 2011, 2.5 por ciento más, respecto a noviembre; y 17.7 por ciento más que en diciembre del año pasado (2010), lo que significa 3.72 pesos por kilowatt-hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario