Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

sábado, 14 de enero de 2012

SME: SEGOB Y GDF analizarán nueva paraestatal‏

Escudo sme con sombra.png
La Resistencia del SME
FLUIDO ELECTRICO ANIMADO 1.gif
¡LIBERTAD YA!
presos.jpg
La frase célebre de hoy…
La probabilidad de hacer el mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año
Refrán Persa
La Guía del…
Usuario de Energía Eléctrica
GUIA DE LUCES.gif
Videos que ver
Fue Aceptada Nuestra Queja en la ONA del TLCAN esto Significa un Verdadero Triunfo del SME
Documentos que leer
SME 97 años de lucha
Himno Nacional Mexicano
Audios que escuchar
Se revisa un punto de acuerdo propuesto por el PRD para que la CFE no haga cobros excesivos
Noticias del SME en Frecuencia Laboral
Organización Política Nacional
Página web: www.optmex.org
Correo electrónico: optmexico@gmail.com
Videos de México
Piden justicia para mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez
Genocidio, hambruna y corrupción en la sierra tarahumara Chihuahua México
Video del Mundo
Naufraga crucero en Italia, al menos tres muertos
Segob y GDF analizarán nueva paraestatal: SME
Encuentro entre autoridades federales y el sindicato
El lunes presentarán la propuesta a Ebrard para después regresar a Gobernación. “Estamos abiertos al diálogo, queremos que se resuelva este conflicto”: Esparza.
Las negociaciones entre el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Secretaría de Gobernación continuaron. El dirigente del gremio, Martín Esparza, anunció que el próximo 20 de enero acudirá el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para analizar la creación de una empresa que emplee a los trabajadores que no fueron liquidados.
Esparza consideró como un avance el diálogo entablado ayer con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, con lo que prácticamente se instaló la mesa de negociación que trabajará de manera permanente.
Afirmó que la Segob no rechazó su petición de crear una nueva empresa paraestatal, con la participación de los gobiernos federal y de la Ciudad de México. “Creemos que hay elementos legales, hay forma de cómo crearla, aquí es voluntad política, pero bueno, ya se estableció este grupo, el gobierno federal está dispuesto a discutir esta parte y traer la propuesta la semana siguiente”, dijo.
Entrevistado al salir del encuentro con Obdulio Ávila y autoridades de las secretarías de Hacienda y Energía, Esparza detalló que este sábado el SME y representantes del GDF analizarán la propuesta de la empresa y la manera de capitalizar recursos para presentársela el próximo lunes a Marcelo Ebrard, “para que la observe, dé su aval” y, al día siguiente, habría un nuevo encuentro con autoridades federales.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo para encontrar una solución y queremos que se resuelva este conflicto, que se reincorpore a los trabajadores en el sector eléctrico en las actividades que siempre hemos desarrollado”, insistió el dirigente sindical.
En el diálogo entre autoridades y representantes del SME, que se realizó anoche en Gobernación, también se abordó el tema del pago de las jubilaciones pendientes y de los 11 integrantes del sindicato que permanecen presos.
A pregunta expresa sobre si percibe un panorama positivo con los nuevos funcionarios de la Segob, Martín Esparza afirmó que “hay un avance en cuanto a ellos. Establecieron el día de hoy que esta mesa debe de ser permanente, plantearon que nos reuniéramos el lunes, pero nosotros pedimos oportunidad de que el lunes le hagamos la presentación al jefe de Gobierno de la Ciudad de México sobre esta paraestatal”, lo que incluye el costo y los activos necesarios para su creación y la contribución que se requeriría del gobierno federal.
“El próximo 20de enero va a estar el jefe de gobierno, van a estar secretarios de Estado y el sindicato, por eso vamos a estar trabajando casi todos los días, para que el día 20 ya se llegue con una propuesta concreta de solución”, informó.
—¿Se podría acordar ese día la creación de esta nueva empresa?
—Esa es la propuesta, también hay actividades que desarrollamos en otros estados, vamos a trabajar las otras propuestas, por ejemplo del Estado de México, de Hidalgo, Morelos y Puebla, donde tenemos presencia del sindicato.
Fuente: Milenio
Analizarán el GDF y el SME aspectos para crear empresa
Podría dar empleo a poco más de 16 mil 500 ex electricistas
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) analizarán este fin de semana los aspectos jurídicos y técnicos hacia la integración de una “empresa paraestatal”, que funja como prestadora de servicios de la Comisión Federal de Electricidad.
Con este novedoso esquema podrían regresar a laborar poco más de 16 mil 500 integrantes del SME que permanecen en resistencia, a 27 meses del decreto presidencial que extinguió Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Al término de una reunión con autoridades federales, encabezadas por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Martín Esparza, dirigente del SME, dijo que la ruta es estudiar este sábado, con los enviados del gobierno capitalino, los términos jurídicos del proyecto, para presentarlo el lunes al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. Un día después, el martes próximo, se haría lo propio con los funcionarios del gobierno calderonista.
“Creemos que hay elementos legales (para crear la empresa paraestatal). En este punto no hay problema; lo que se requiere es voluntad política”, dijo Esparza.
Aunque el gobierno federal ha dado continuidad a esta mesa de negociación que prevé tener conclusiones el próximo 20 de enero, insistió al SME que no descarte la alternativa de formar empresas y convertirse en contratistas de bienes y servicios de la administración pública, como ocurrió con otros de sus ex compañeros que sí aceptaron su liquidación de LFC.
No obstante, el SME busca que la empresa que eventualmente se constituya dé empleo a todos sus miembros en resistencia, y que incluso no se limite a la reparación o mantenimiento de la red eléctrica de la zona centro del país, sino que abarque actividades de generación y comercialización de energía.
Como parte de la negociación, se analiza la situación jurídica de 12 integrantes del SME actualmente presos, así como el pago de finiquitos y otras prestaciones.
Anoche se reunieron nuevamente representantes de las tres partes. Por el gobierno local acudió Édgar Amador, subsecretario de Planeación, y Héctor Serrano, enviado personal de Ebrard.
Del lado federal, Obdulio Avila, subsecretario de Gobierno y funcionarios de Energía y Hacienda y del organismo liquidador.
Fuente: La Jornada
Asamblea Delegacional en Territorio SME en la Explanada Benito Juárez 14 Enero 2012
1.JPG
2.JPG
4.jpg
OTRA CANTALETA...
Otra cantaleta.jpg
Exigen aclarar detención de Néstor Moreno
Un tribunal federal ordenó a un juez de distrito abrir un procedimiento para determinar si la Procuraduría General de la República (PGR) violó una suspensión provisional cuando detuvo a Néstor Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hecho que podría constituir un delito.
El Primer Tribunal Colegiado Penal de Nuevo León determinó que debe estudiarse el caso del ex funcionario para establecer si su captura fue legal o constituye un ilícito de servidores públicos de la PGR que debe ser sancionado.
Jesús Salvador Fraustro Macareno, Juez Quinto de Distrito en Materia Penal de Monterrey, será el responsable de tramitar el procedimiento denominado incidente de violación a la suspensión.
Moreno se encuentra prófugo de la justicia por un presunto enriquecimiento ilícito de 33 millones 99 mil 292 pesos, recursos que presumiblemente obtuvo de sobornos de trasnacionales que competían por contratos de obra.
Si las instancias judiciales determinan que Moreno tenía vigente la suspensión y que la PGR violentó dicho mandato al encarcelarlo en septiembre, los tribunales no tendrán más opción que dar vista al Ministerio Público de la probable ilegalidad.
Lo último equivaldría a una denuncia de los tribunales contra los funcionarios que detuvieron a Moreno, lo que también colocaría a la PGR en un escenario donde estaría obligada a investigarse a sí misma por haber capturado a un presunto delincuente.
Desde su origen, el caso ha resultado complicado para las autoridades judiciales y ministeriales, pues motivó un enfrentamiento público y recriminaciones por el hecho de que un juzgado federal decidió liberarlo precisamente por estimar que la suspensión estaba vigente e impedía capturarlo.
Todo empezó el 3 de agosto pasado, cuando Moreno solicitó un amparo al juez Fraustro ante cualquier orden de aprehensión en su contra. El juzgador le concedió de entrada la suspensión provisional contra cualquier captura instruida por un delito no grave.
Sin embargo, en ese momento no existía ningún mandato judicial. Eso ocurrió hasta el día 8 del mismo mes, cuando Taissia Cruz Parcero, Juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, ordenó capturarlo.
El 16 de agosto la juez recibió vía fax el emplazamiento para que informara si había alguna orden de captura contra Moreno y el mismo día le reportó al juez Fraustro de Monterrey que sí existía la orden de aprehensión.
El problema se produjo cuando el 3 de septiembre el ex funcionario de la CFE fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Toluca y posteriormente internado en el Reclusorio Oriente.
El día en que Moreno ingresó a la cárcel, la juez Cruz Parcero pidió a su homólogo de Nuevo León que le informara si estaba vigente la suspensión que le concedió un mes antes a Moreno.
Fraustro dijo que sí y la juez en el DF decidieron liberar al acusado, al dar por no cumplida la aprehensión.
La PGR reclamó que por lo menos desde el 30 de agosto había vencido el plazo de 3 días otorgado a Moreno para presentarse a declarar con la juez Cruz y que, al no hacerlo, la suspensión quedó sin efecto. No obstante, Fraustro nunca canceló la suspensión.
Fuente: Terra
Emite 35 toneladas de CO2 la Estela de Luz: Greenpeace
El Universal
Será hasta el mes de marzo cuando se entregue formalmente la “Estela de Luz” a Banjército, que hizo el contrato de la construcción, dijo Ignacio López, director de Triple I.
Informó que hasta ahora se hacen pruebas al encendido nocturno del monumento conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México, y explicó que el gasto total de watts será equivalente al de tener más de 50 mil focos prendidos durante siete horas continuas.
Al respecto, Beatriz Olivera, representante de la campaña sobre energía de la organización ambientalista Greenpeace, aseguró que el encendido de la Estela de Luz equivale a 35 toneladas de dióxido de carbono por día, casi 43 mil kilowatts de consumo.
La ambientalista calificó el gasto energético “una incongruencia del gobierno federal”, ya que se deben implementar medidas de ahorro de electricidad.
Explicó que las buenas prácticas en materia de electricidad no sólo tienen que ver con el uso de aparatos eficientes, sino con ahorrar energía.
“Inclusive es uno de los temas frecuentes en los documentos de política energética que ha emitido el gobierno. Siempre se habla de la eficiencia energética como una opción para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero”, aseguró.
“Seudoperitaje”: empresa
En tanto, el director general de la empresa Triple I o III Servicios calificó de “seudoperitaje” el informe sobre el monumento Estela de Luz presentado a la Cámara de Diputados, el cual señala deficiencias en la construcción y cuestiona su elevado costo.
En conferencia de prensa, el también abogado afirmó que dicha obra es un orgullo de la ingeniería mexicana y que el incremento en su costo está justificado porque de origen se recibió un proyecto incompleto, que no previó muchos aspectos.
Acompañado por el vocero de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jaime Alcudia, López Rodríguez recordó que en su proyecto inicial el arquitecto César Pérez Becerril calculó un costo de 100 millones de pesos para la construcción, que no consideró aspectos la cimentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario