Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

domingo, 15 de enero de 2012

Fallecen seis indígenas por hambre en la Tarahumara- Buscan más víctimas del Titanic italiano

Grave situación en Carichí: El Barzón
 En la sierra chihuahuense comienza a hacer estragos la falta de alimentos por la sequía
 En 2011 en esa región se dejaron de producir 20 mil toneladas de maíz para el autoconsumo
 La desnutrición infantil que afecta a poblados apartados obliga a montar plan de emergencia
 Rubén Villalpando, corresponsal
Grave problema de desnutrición en comunidades debido a la sequía de 2011: El Barzón
Al menos 6 personas han muerto de hambre en la sierra Tarahumara
Se dejaron de producir 20 mil toneladas de maíz de autoconsumo; fundación entrega ayuda a rarámuris
Foto
Habitantes de las comunidades Napuchi, Wisarorare, Baquiachi y Pasigochi, del estado de Chihuahua, se forman para recibir ayuda alimentaria en centros de acopio ubicados en el municipio de TemósachiFoto Alejandro Bringas
Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 15 de enero de 2012, p. 29
Ciudad Juárez, Chih., 14 de enero. En poblados del municipio de Carichí, ubicado en la sierra Tarahumara, al menos unas seis personas han muerto de hambre, de acuerdo con las actas de defunción, informó la organización campesina El Barzón y confirmó el gobierno del estado.
El Barzón cuenta con copias de las actas de las personas fallecidas, en las cuales el médico legista puso como causa de muerte la desnutrición que enfrentan pobladores de esa región –sin comida suficiente hasta por cuatro meses consecutivos– como consecuencia de la sequía.
Las comunidades donde murieron de hambre las seis personas son Napuchi, Wisarorare, Baquiachi y Pasigochi, donde el índice de mortalidad por la falta de alimento es un factor que ha propiciado casos de lesiones y de muertes de los adultos de 55 a 60 años de edad, reportó la agrupación campesina.
Hubo algunos casos de fallecimientos de niños por la falta de alimentos, pero esta situación se atendió y no han muerto más menores por este problema, dijo Jesús Velázquez, titular de la Coordinadora de la Tarahumara del gobierno estatal, encargada de llevar apoyos alimentarios a esa zona.
Expresó que se ha avanzado en el plan emergente de alimentación en la sierra Tarahumara. Hemos andado en muchísimas comunidades y seguiremos en otras más; estamos trabajando en la nueva calendarización.
Dijo que visitan cada municipio, sobre todo los 22 de la Tarahumara, donde está el problema de hambre más grave, y anunció que replantearán el apoyo, porque se tiene el plan de atender 50 mil familias.
En las comunidades más apartadas se han dado casos de desnutrición infantil, como en el poblado de San José Valenzuela, municipio de Batopilas, por lo que se les dotó de alimento fortificado, leche y harina, agregó.
Los casos de desnutrición se atendieron inmediatamente, en eso se basa el programa emergente de alimentación, sobre todo en los poblados más apartados de Urique, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Balleza y Guachochi, agregó el funcionario
En 2011, en la sierra se dejaron de producir 20 mil toneladas de maíz para autoconsumo, lo que ha generado desnutrición entre los pobladores.
De las 150 mil toneladas de maíz que se producen en Chihuahua, sólo hubo 500 toneladas. De entre 80 mil y 120 mil toneladas de frijol que se cosechan habitualmente, el año pasado sólo hubieron 20 mil, y de avena existe una pérdida superior a 80 por ciento.
Para ayudar a combatir la hambruna la Fundación del Empresariado Chihuahuanse AC, Nakúropo, Alimentando Esperanza, inició hoy la entrega de despensas por siete días continuos no sólo en las cabeceras municipales, sino en 15 localidades ubicadas en las cercanías de las comunidades rarámuris que están más internadas en la sierra. Asimismo, entregará 220 toneladas de frijol, cajas de leche, maíz y salchicha, en coordinación con las brigadas de gobierno del estado.
Hoy se entregaron las despensas simultáneamente en cuatro centros de acopio ubicados en el municipio de Temósachic. Este domingo la entrega será en otros cinco centros del municipio de Madera y el lunes se entregarán en seis centros del municipio de Guerrero.
El resto de la semana continuará el apoyo en otras comunidades cercanas a las cabeceras municipales.

Equipos de rescate reanudaron la búsqueda de cerca de 60 pasajeros del Costa Concordia, que naufragó el pasado viernes frente a Giglio, Italia. Tras las primeras investigaciones, el capitán de la embarcación fue encarcelado Foto Reuters
Entre 40 y 60, los desaparecidos; dos mexicanos, rescatados sanos y salvos
Encalla crucero en isla de Italia; tres muertos
Afp y Notimex
Periódico La Jornada
Domingo 15 de enero de 2012, p. 24
Isla de Giglio, domingo15 de enero. Equipos de rescate reanudaron durante la noche del sábado a este domingo la búsqueda de dos sobrevivientes que permanecen a bordo del crucero Costa Concordia, que encalló en la costa de Toscana. Los desaparecidos en el naufragio del crucero, con más de 4 mil personas a bordo, se cifran entre 40 y 60 y dejó tres muertos, un peruano y dos franceses. Dos mexicanos que estaban entre los pasajeros fueron rescatados ilesos.
El accidente se produjo la noche del viernes cuando el Costa Concordia, con 4 mil 229 personas a bordo, la mayoría turistas italianos, franceses y alemanes, chocó con una roca cerca de la isla de Giglio, según las informaciones recabadas.
La fiscalía de Gressetto decidió anoche la encarcelación del capitán del crucero, Francesco Schettino, después de varias horas de interrogatorio, y coincidió con el comienzo de una polémica por la trayectoria seguida por el barco, demasiado cerca de la costa según algunos testigos.
La capitanía del puerto de Livorno, que coordina las labores de socorro en la zona del siniestro, informó el sábado por la noche que unas 40 personas que figuraban en las listas de ocupantes del Costa Concordia no fueron localizadas aún.
Foto
Un pasajero de Corea del Sur es subido a bordo de un bote por rescatistas italianosFoto Ap
Cosimo Nicastro, portavoz de los guardacostas, estimó entre 50 y 60 el número de personas que faltan. Uno de los muertos es un miembro peruano de la tripulación, según fuentes locales.
Los cuerpos de los tres fallecidos, que aparentemente se ahogaron, están en la morgue de Orbetello, ciudad situada frente a Giglio. La fiscalía ordenó su autopsia.
Fuentes médicas dijeron que había además unos 42 heridos, dos de ellos graves. Otros 26 fueron dados de alta.
Mientras, el embajador de México en Italia, Miguel Ruiz-Cabañas, informó en Roma que los dos mexicanos que viajaban en el crucero se encuentran sanos y salvos.
En declaraciones a Notimex, el diplomático informó que la joven pareja, originaria de la occidental ciudad de Guadalajara, fue trasladada a la capital de Italia, de donde viajará a México en los próximos días.
Aseveró que ninguno de los dos resultó herido, aunque perdieron sus pasaportes durante la confusión. Fueron sacados (del barco) mientras cenaban. Estaban espantados, pero bien, confirmó el embajador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario