Transporte, megatransa del STPRM
En el millonario negociazo de líderes resulta beneficiado el PRI al financiarle las campañas.
Publicado: Lunes, 16 de Enero del 2012, a las 05:07 hrs.
Por: Carlos Marí/Agencia Reforma
México, D.F.
Por: Carlos Marí/Agencia Reforma
México, D.F.
La renta del transporte de personal de Pemex, a través de contratos cooperativas conformadas sólo por los líderes sindicales, familiares y allegados, es el "negocio más jugoso" del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), aseguró Gerardo Guzmán Perera, dirigente de la agrupación Unidos por el Cambio de la Sección 44.
Por ello, recalcó que con el resolutivo en contra del amparo con el que el STPRM pretendía evitar que Pemex difundiera tales contratos, se "abrirá la cloaca de corrupción que hay entre la empresa y el mismo sindicato".
No hay rendición de cuentas
Guzmán Perera dijo que el negocio del transporte se da en todas las secciones sindicales del país, pero como no ha habido forma de obligarlas a una rendición de cuentas, el dinero que obtienen los líderes sindicales lo destinan ilícitamente para su enriquecimiento y para financiar campañas del PRI.
En su caso, ha presentado más de media docena de demandas penales en contra José del Pilar Córdova, ex secretario de la Sección 44 y actual diputado federal del PRI, en las que lo acusa de defraudación fiscal, asociación delictuosa, fraude, usurpación de funciones y ejercicio indebido de recursos para financiar campañas, precisamente a partir de copias de las escrituras de las cooperativas y de los contratos de transporte.
La última es la que presentó en diciembre de 2010, que generó la causa penal AP/PGR/TAB VHSA-II/593/D/2010, en la que presentó alrededor de 50 documentos como prueba, entre ellos copias de erogaciones presupuestales de Pemex en transporte.
Los pagos
Por ejemplo, el 25 de febrero de 2008, la Subdirección de Producción del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, erogó un primer pago de 889 mil 940 pesos, y otro por 2 millones 382 mil, y en marzo de ese año, dos pagos similares que también rebasaron los tres millones de pesos.
"No hemos conseguido filtradas todos los convenios ni facturas, pero tan sólo en la Sección 44, que es la de mayor número de petroleros en Tabasco, cuenta con 90 camiones que cobra por renta a Pemex al menos dos mil pesos diarios, como 500 vehículos, entre camionetas pick up y de redilas, a un promedio de 800 a mil pesos diarios", detalló Guzmán Perera.
Sostuvo que la corrupción inicia desde la conformación de la cooperativa, presuntamente de todos los trabajadores de la sección sindical, y que se completa con la discrecionalidad en los pagos de Pemex.
Negocios desde los 70's
"En el caso de la Sección 44, la renta de camiones inició en 1978 con la sociedad cooperativa que creó, con 20 socios, el líder de aquel entonces, Andrés Sánchez Solís, la que llamó '14 de Junio', cuya acta constitutiva en 1990 es arbitrariamente modificada por su sucesor, Mario Ross García, para conformar lo que es ahora la 'Cooperativa 16 de Mayo', con 19 socios diferentes.
"Y en 1998, es cuando Pilar Córdova le toca arrebatarle la cooperativa a Mario Ross, con una 'asamblea' que como nuevo líder de la sección encabeza con 17 socios que son, desde entonces, los integrantes de esa sociedad", refirió Guzmán Perera.
Pleito permanente
Por esos antecedentes, destacó, el negocio de la renta de transporte a Pemex ha llevado a un pleito permanente entre los dirigentes sindicales y sus sucesores, cuando éstos no son de su confianza, y a una relación de corrupción con funcionarios de Pemex.
"Córdova Hernández y algunos funcionarios de Pemex signaron convenios administrativos-sindicales, donde empezaron simular los pagos por los servicios de transporte de personal de Pemex, disfrazándolos como recibo 'por pago de cuotas'.
Disfrazan pago de cuotas
"El modus operandi sigue siendo el mismo, sólo cambió el método: antes, José del Pilar Córdova y José Zamudio Aguilera cobraban el servicio de transporte por medio de la Asociación Cooperativa Grupo Unificador Mayoritario 6 de Mayo, con escrituras (de la cooperativa) y facturas apócrifas.
"Ahora, prestan idéntico el servicio, pero los amparan con simples recibos de pago por el concepto de 'pago de cuotas'", explicó.
Por ello, Guzmán Perera insistió en que transparentar los convenios o cualquier otro tipo de convenio relacionado con el transporte de personal y renta de vehículos del sindicato petrolero a Pemex, vendrá a confirmar con "información oficial" que nunca se trató de una cooperativa del gremio y los cuantiosos ingresos que han obtenido los líderes, sin retribuirlos en beneficio de los petroleros.
"El problema que hemos tenido fundamentalmente, es que los documentos que hemos presentado nos los desestiman por tratarse de copias fotostáticas.
"Pero la realidad es que los trabajadores sindicalizados de la Sección 44 del STPRM, legalmente y en los hechos, nunca han sido socios de la Sociedad Cooperativa 14 de Junio ni de la que se denomina Sociedad Cooperativa Grupo Unificador 6 de Mayo.
"Hasta la fecha (los líderes sindicales) han engañado a las autoridades hacendarias y de Pemex, desde Andrés Sánchez Solís hasta José del Pilar Córdova Hernández, José de Jesús Zamudio Aguilera y Francisco Javier Padilla, entre otros. Y eso, con otros líderes, sucede también en las demás secciones del sindicato", aseguró Guzmán Perera.
POR TRANSPORTE
RECURSOS PAGADOS POR LA SECCION 44
En el rubro de transporte que erogó la Subdirección de Producción del Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex.
889 mil 940 pesos, el primer pago
2 millones 382 mil, el segundo pago
3 millones de pesos (dos pagos similares en marzo de ese mismo año)
90 camiones cuentan la Sección 44
2 mil pesos diarios la renta que cobra a Pemex
500 vehículos, entre camionetas pick up y de redilas
800 a mil pesos diarios la renta por estas unidades
Oculta sindicato negocio con Pemex
Litiga en tribunales una demanda de amparo para impedir que haga públicos documentos que detallan contratos.
Publicado: Lunes, 16 de Enero del 2012, a las 05:07 hrs.
Por: /AGENCIA REFORMA
México, D.F.
Por: /AGENCIA REFORMA
México, D.F.
Víctor Fuentes
Agencia Reforma
El gremio de los trabajadores de Petróleos Mexicanos quiere ocultar los millonarios contratos con Pemex Exploración y Producción relacionados para el transporte de personal.
El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) litiga en los tribunales una demanda de amparo para impedir que Pemex haga públicos miles de documentos que detallan los contratos que la paraestatal le ha otorgado al gremio para el transporte de personal en los últimos 11 años.
Desde agosto de 2003, el sindicato exigió en su contrato colectivo de trabajo con Pemex que fueran ellos --y no la empresa-- los responsables de contratar a los transportistas de su conveniencia.
Luego de este acuerdo, líderes sindicales y sus familiares comenzaron a crear diferentes empresas de transporte de pasajeros para poder obtener los contratos.
Por ejemplo, en Campeche, el ex tesorero del sindicato Omar González González fue beneficiado con el contrato de la región marina noreste de Pemex para trasladar a los trabajadores hasta sus centros de trabajo.
Tan sólo Pemex Refinación ha firmado, entre 2005 y 2011, por lo menos 512 convenios para el transporte de personal por montos que van desde los 7 mil hasta más de 5 millones de pesos.
El litigio iniciado por el STPRM tuvo lugar luego de que el IFAI ordenara entregar todos los contratos por servicio de transporte de personal desde el año 2000 a la fecha y un desglose de los montos por año y por sección beneficiada.
Ante esto, el secretario de ajustes del Comité Ejecutivo General del sindicato petrolero, Sergio López Salinas, promovió un amparo alegando que la información "sólo es de incumbencia del sindicato" luego de que Pemex Exploración y Producción le notificara, en un oficio del 14 de junio de 2011, que se disponía a entregarla.
De 2007 a 2011, el STPRM promovió por lo menos 25 amparos para impedir que Pemex entregue información a particulares sobre temas que atañen al sindicato.
'Cloaca de corrupción'
Los contratos de transporte de personal de Pemex firmados por el sindicato petrolero con cooperativas conformadas por los mismos líderes sindicales y allegados es un "negocio jugoso" que, en caso de abrirse, exhibiría "la cloaca de corrupción que hay entre la empresa y el mismo sindicato".
Así lo aseguró Gerardo Guzmán Perera, dirigente en Tabasco de la agrupación Unidos por el Cambio de la Sección 44 del sindicato petrolero.
Además, precisó que, debido a que en el negocio del transporte de personal impera la opacidad, los líderes sindicales lo destinan a enriquecerse ilícitamente y a financiar campañas del PRI.
POLÍTICA PETROLERA •
Francisco Alfaro Ruiz
Publicado: Lunes 16 Enero 2012 | 03:06 hrs.
El jueves 12 de enero en la Ciudad de México Carlos Romero Deschamps y los 36 secretarios generales que conforman al sindicato petrolero se reunieron con el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, donde le ofreció el apoyo económico del sindicato y apoyarlo en su proyecto. Al salir de la reunión les recomendó a los 36 secretarios generales que mantuvieran en orden sus documentos contables, tenía la sospecha de que el ahijado de Carlos Salinas de Gortari no ganaría las elecciones del primero de julio, de ahí que sería eminente el cambio de la dirigencia nacional petrolera. Deschamps le solicitó a Peña Nieto una senaduría plurinominal para José del Pilar Córdova Hernández, actual diputado federal petrolero y que ha dirigido durante 20 años la Sección 44. El silencio fue la respuesta. SIN FUERO Y es que Romero Deschamps y José del Pilar Córdova han sido factor fundamental para hacer perder la credibilidad del PRI, y las voces de inconformidad de la disidencia petrolera han llegado a los extremos de solicitarles la anulación de la toma de nota que los reconoce en sus dirigencias. Por ello los dirigentes petroleros no garantizan votos al partido que le ha brindado protección; el PRI, derivado del saqueo que han realizado a sus respectivas secciones, en perjuicio de los miles de trabajadores petroleros. Y es que las represalias van desde dejarles sin trabajo, nulificarles sus derechos laborales, o en su defecto, iniciarles demandas penales a como sucedió en la Sección 44, donde Pilar Córdova demandó a 84 trabajadores de planta, por el sólo hecho de haber conformado una planilla para participar en las elecciones sindicales en el 2003. Ese abuso de poder, que ha rayado en la locura de Pilar Córdova, ha hecho que petroleros de Tabasco se reúnan con el candidato del PRD Arturo Núñez, a quien le han ofrecido el voto en las elecciones que se avecinan. Y podrán llenar los recintos de petroleros en apoyo a tal o cual candidato priista, pero el voto será de castigo por la dictadura que ha solapado el PRI. Correo: franciscoar1956@hotmail.com celular 9932 095117.

No hay comentarios:
Publicar un comentario