Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

jueves, 16 de mayo de 2013

VIRALOMETRO EN Sin embargo.mx 16 DE MAYO

Garfias: despido en Profeco genera inestabilidad en gabinete; Casa de Citas y Loret: ¿Y Romero Deschamps, Rosario y Granier, cuándo?; Puig, López Dóriga y Krauze: EPN es práctico; Castañeda: golpe a Nava pone en riesgo reforma de Pemex

 
Despido en Profeco de Benítez Treviño
Francisco Garfias, en Excélsior, comenta que la salida de Benítez aumentará la popularidad de Peña Nieto, pero que el costo político es alto porque introduce un elemento de inestabilidad en el Gabinete: el temor a que se gobierne por presión de las redes sociales. Ricardo AlemánEl Universal, coincide en que este es un aviso al gabinete de que el “Presidente no tiene amigos”. Casa de Citas, de Sinembargo.mx, hace un recuento de los casos en los que Osorio Chong, a diferencia de esta intervención en la Profeco, no ha podido o no se ha animado a actuar o ni siquiera a criticar: Romero Deschamps,  Javier Duarte en Veracruz, Rosario Robles en Sedesol, entre otros. En el mismo tenor, Carlos Loret de Mola, El Universal, explica, que los casos en los que interviene el PRI tienen que ver más con el efecto político por la indignación popular que con un intento de las instituciones para sanear la vida pública. Ejemplos: Granier, Yarrington, Moreira, Herrera, Montiel. Julio Hernández de La Jornada, dice en cambio que el despido de Benítez le viene de perlas a Peña Nieto porque permite ofrecer esta cabeza en lugar de la de Rosario Robles, y así dejar intacta la estrategia electoral en busca del carro completo en los próximos comicios. Templo Mayor, de Reforma, deja mal parado al Secretario de Economía, Idelfonso Guardado, quien en la mañana de ayer defendió a Benítez al señalarlo como un funcionario público ejemplar, horas antes de que fuera despedido. López Dóriga, en Milenio, hace la misma reflexión: ni Guajardo ni el propio Benítez la vieron venir. No conocen a Peña Nieto, concluye el autor. En la misma línea y el mismo diario León Krauze afirma que no entender el mecanismo o menospreciar a Peña Nieto es un error mayúsculo: al Presidente nada le importa más que el cálculo pragmático, y para prueba están las remociones de amigos como fue el caso del Procurador Alberto Bazbaz en el Edomex por el affair Paulette, y la sucesión a favor de Eruviel Ávila y no del amigo Alfredo del Mazo. Carlos Puig, vecino de columna, confiesa haber creído que Peña Nieto perdonaría a Benítez, pero ganó la línea pragmática del Presidente. Una línea que ya había aplicado en los casos de Wilfredo Robledo, su ex titular en Seguridad, por el caso Atenco; y más tarde Humberto Moreria en el PRI.
Reforma Electoral, INE divide al PAN
Bajo Reserva, de El Universal, apunta que la mejor muestra de división en el PAN es que Madero, el presidente nacional, presentó un proyecto de reforma que incluye la creación del INE (Instituto Nacional Electoral), mientras que Ernesto Cordero, el coordinador panista de los senadores, no incluye tal institución en el proyecto de reforma electoral presentado. Frentes Políticos, en Excélsior, califica de mezquindad que 60 senadores del PAN se rebelen contra el Pacto y no esperen la propuesta de reforma electoral de Madero, presidente del partido. A Jorge Fernández Menéndez, de Excélsior, le parece una mala idea la creación de un Instituto Nacional de Elecciones que sustituya al IFE y sus equivalentes locales. Necesitaría, dice, un Trife y una fiscalía electoral equivalente. Y eso lo convierte en un cuarto poder. Pablo Hiriart, en La Razón, argumenta que el INE sería un atentado en contra del federalismo y que no es el camino para tener mejores elecciones en todo el país.
Andrés Granier y sus 400 pares de zapatos
Cuándo hay que creerle a Granier, se pregunta Templo Mayor de Reforma, ¿cuándo está ebrio o cuando está sobrio? Y recuerda que, como los niños, se supone que los borrachos siempre dicen la verdad. En el mismo diario, Guadalupe Loaeza,  en un tono más lúdico, en un artículo intitulado “El pedo de Granier”, hace una reflexión similar.
Michoacán y el control territorial
Leo Zuckermann, en Excélsior, cita a los senadores de oposición que ante la pérdida de control territorial solicitan la desaparición de poderes para recuperar las regiones perdidas. El PRI, que gobierna en el estado, tendría que apurarse en resolver la crisis de inestabilidad por la que pasa Michoacán, concluye el autor. Sin proponérselo, Ricardo Alemán, El Universal, da cuenta de la respuesta del PRI: el centro enviará en las próximas horas un nuevo Secretario de Seguridad Pública estatal de alto nivel para coordinar los esfuerzos nacionales en la recuperación de Michoacán.
Nava y Pemex
Jorge Castañeda, Reforma, expresa extrañeza ante el golpe de Pemex a Nava, más allá de que podría ser jurídicamente endeble. Argumenta que el gobierno va a necesitar los votos del PAN para sacar adelante la reforma energética, por la probable oposición del PRD. “La opinión pública verá el golpe a Nava como un golpe al PAN. Pemex se fue por la libre, o la demanda es el garrote para que el PAN se alinee, o se trata de un peligroso instrumento de negociación, en un litigio de cientos de millones de dólares que no debiera salir de su ámbito”. Considera que este golpe pone en riesgo las relaciones de Peña Nieto con el PAN.
Rios Montt, genocidio
Lydia Cacho, en Sinembargo.mx, hace una reflexión sobre la importancia de que el ex dictador guatemalteco Ríos Montt haya sido condenado por genocidio en contra de etnias de su país. Es un hecho histórico que siente un precedente y servirá como aviso a muchos otros villanos del continente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario