Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 11 de abril de 2012

España: ¿Por qué es necesaria una Ley de Transparencia?

Posted: 10 Apr 2012 01:14 AM PDT
Republicamos este post de X.net:

Llamamiento ciudadano a desenmascarar la operación cosmética del gobierno

Índice
 otros países “civilizados” la tienen)
transparencia sino solo una simulación de ella?
tan solo 3 minutos
_______________________________________El gobierno debe aprobar una ley de transparencia.
No es que quiera: debe hacerlo.
España es una excepción en Europa y no solo sus ciudadanos
están pidiendo a gritos acceso a la información sobre las
decisiones que se toman sobre su dinero y su futuro, sino que
Çresulta que ahora se lo piden también sus socios
internacionales. Es difícil tener credibilidad con unas
cuentas opacas y un “reparto” de responsabilidades dejadas al
Así que el gobierno ha presentado un borrador de Ley de
Transparencia. Para dejar claro desde el comienzo que para
ellos la transparencia es solo un maquillaje, el plazo del que se
dispone para enmendar dicho borrador coincide -
sorprendentemente- con las vacaciones de Semana Santa.
Hoy, martes 10 de abril, se acaba dicho plazo.
La sociedad civil la ha declarado con razón como “una Ley
débil e ineficaz, meramente estética” (Democracia Real Ya).
Invitamos a toda la ciudadanía a realizar unos pocos gestos
para que el Gobierno se entere de que la Transparencia a
nosotros sí nos importa y que los estamos vigilando.

 

Aquí encontrarán unos simples pasos para que los

 

gobernantes sepan que estamos atentos:


1 – Responde a la consulta hoy mismo. Es el último día
así que aquí (más abajo) te facilitamos los puntos y además
tres propuestas completas de redactado para adjuntar. Para
que luego digan que no tenemos propuestas.

2 – Firma la petición de AVAAZ para que le llegue una
carta a Rajoy y Soraya y noten la presión ;-) ¡Hoy mismo!
Faltan 10.000 firmas. Enviémoslas todas en un día

wKVhXbb

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA LEY DE

TRANSPARENCIA? (TODOS LOS OTROS PAÍSES

“CIVILIZADOS” LA TIENEN)


Citamos un extracto de la Carta abierta al Gobierno de Red-
SOStenible: “La esencia de la democracia es el conocimiento
por parte de los ciudadanos del proceso de toma de decisión y
de los datos y circunstancias que confluyen para que los
servidores públicos ejerzan su labor de procurar el bien
común.

Es con el acceso a ese conocimiento bajo el que el ciudadano
está en la mejor disposición para elegir a aquel que quiere que
gobierne, administre y gestione los recursos, derechos y
deberes de la ciudadanía.
Por otra parte, la transparencia en las cuentas públicas es
indispensable para recobrar la confianza de los inversores y
de los mercados.

Las TIC nos brindan hoy la magnifica oportunidad de
permitir la publicación inmediata de las decisiones de
nuestros gobernantes, de nuestros legisladores, de nuestros
jueces, y de todos aquellos que desarrollan funciones en el
ámbito público o en ámbito privado con repercusiones en lo
público”.
Negarse a ello es una acto voluntario en pos de preservar
privilegios y corruptelas.

¿POR QUÉ EL BORRADOR DE LEY DEL GOBIERNO NO

PROMUEVE LA TRANSPARENCIA SINO SOLO UNA

SIMULACIÓN DE ELLA?

Tres razones fundamentales:

- ES MUY FÁCIL NO APLICARLA. No es una ley de rango
“orgánico” y las instituciones que no la apliquen no tendrán
ningún tipo de sanción real y al alcance de los ciudadanos de a
pie.
- NO ES DE ALCANCE GLOBAL
  •  Se recogen un gran número de excepciones (art.10 y
  • art.13), algunas tan tendenciosas como la excepción de
  • publicación por “intereses económicos”, la “política
  • económica y monetaria” o el “secreto profesional y la
  • propiedad intelectual e industrial” (¡se os ve el plumero!)
  • No se puede tener acceso a los informes (art. 13)
  • sobre los cuales se construyen las leyes, por lo que se
  • continúa promoviendo la opacidad de las intervenciones
  • lobbistas de intereses privados por encima del interés
  • público a saber por qué se toman decisiones sobre el
  • presente y el futuro.
  •  No se aplica tampoco a todas las instituciones. Por
  • ejemplo, no se aplica a la Casa Real aunque sea mantenida
  • por los ciudadanos.
  •  Una verdadera Ley de Transpartencia implicaría que
  • los ciudadanos pudiésemos saber lo que ellos se llevan
  • entre manos y no que ellos lo publiquen ordenadamente
  • para que podamos saber: Art. 7: “El Portal de la
  • Transparencia incluirá, en los términos en los que se
  • establezca reglamentariamente, la información cuyo acceso
  •  se solicite con mayor frecuencia”
-
NO ACABA CON EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: Si no te
contestan pues es “no”, así, sin más.

 

INDICACIONES PARA PARTICIPAR EN LA CONSULTA

DEL GOBIERNO EN TAN SOLO 3 MINUTOS


Aquí la web donde participar:


Copia y pega los enunciados que la Coalición ProAcceso
propone aquí para cada una de las casillas:

info.org/es/component/content/article/232-consulta-publica
-ley-esp

Y al final, si quieres, sube el fichero que te puedes bajar aquí
abajo con tres propuestas de redactado completo de la Ley
partiendo del borrador del gobierno.
PROPUESTA COMPLETA DE LEY (Y LUEGO DIRÁN QUE
NO TENEMOS PROPUESTAS)



WEBS DE INTERÉS

No hay comentarios:

Publicar un comentario