Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 11 de abril de 2012

AMLO: sin sentido, un debate entre Peña y Vázquez, porque son iguales-Boleto para la continuidad -ASTILLERO

Elecciones 2012
La panista pretende hacerlo a un lado y aparentar que se trata de una elección entre dos
AMLO: sin sentido, un debate entre Peña y Vázquez, porque son iguales
En gira por Durango y Coahuila, el tabasqueño ofrece alcanzar la soberanía alimentaria
Foto
Andrés Manuel López Obrador, candidato de Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, durante el mitin celebrado en el estadio de beisbol del municipio Guadalupe Victoria, en DurangoFoto Carlos Ramos Mamahua
Claudia Herrera
Enviada
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de abril de 2012, p. 7
 
      Durango, Dgo., 10 de abril. No tendría caso hacer un debate entre los candidatos presidenciales Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, porque son iguales, como una Coca-cola y una Pepsi cola, respondió Andrés Manuel López Obrador a la propuesta de la abanderada panista.
Insistió en que sus contrincantes de PRI y PAN son lo mismo, y bromeó: es como la diferencia que puede haber entre la Coca-cola y la Pepsi cola. Ni quieren a Boing ni a los Jarritos.
En el arranque de su gira por Durango y Coahuila, el candidato de la coalición Movimiento Progresista (integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano) a la Presidencia de la República sostuvo que respeta mucho a la señora Vázquez Mota, pero consideró que su propuesta para que debatan los dos punteros, entre los que se incluye ella, es parte de la propaganda que busca hacerlo a un lado y proyectar la imagen de que es una elección entre dos.
Insistió en que los chipocludos ya eligieron a Peña Nieto, un producto chatarra que se vende entre los electores por medio de mercadotecnia; reiteró su solicitud a Televisa y Tv Azteca de que organicen un debate, y dijo que habrá “rating, pueden tener patrocinadores”.
En Durango, una de las entidades más afectadas por la violencia, López Obrador consideró que, afortunadamente, no hay nada que indique que no se pueden realizar las elecciones a causa de la delincuencia.
Hay que buscar hacer campaña en todos lados. La única posibilidad de lograr el renacimiento es mediante la manifestación de la gente, expresó.
Aconsejó votar, aun con adversidades, y consideró que la seguridad de los candidatos está en riesgo, igual que la de todos los ciudadanos. Además, descartó hacer cambios en su equipo, a diferencia de Vázquez Mota, quien un día antes incorporó a familiares y ex colaboradores del presidente Felipe Calderón.
Aplaza llegada a estadio
Después viajó al municipio de Guadalupe Victoria, pero pospuso 40 minutos su arribo al estadio de beisbol Carlos Romo porque la gente tardó en llegar al mitin, que estaba planeado para que asistieran 12 mil personas, según el equipo del tabasqueño, pero acudió un 80 por ciento.
Los organizadores convocaron a la gente a la hora límite, a las 11, para evitar que se asolearan, pero esto provocó que hubiera miles de sillas vacías antes de la llegada del tabasqueño.
La maestra de ceremonias se desgañitaba invitando a la gente a entrar al terregoso lugar: hay bastantes sillas solas. Tenemos muchísimo espacio.
A cientos de personas que llegaban en autobuses les pedía que se acercaran al templete, con la promesa de que López Obrador los iba a apapachar, a saludar de mano, y de que les darían agüita para sofocar el calor.
Se colocaron 10 mil sillas, además de las gradas, y en minutos llegaron mujeres, hombres y niños, muchos con banderas del PT al tratarse de un bastión petista, del PRD y del Movimiento Regeneración Nacional. Muchas gracias por estar aquí, a pesar del sol. Miren, si se tratara de un acto del PRI o del PAN no hubiesen aguantado el sol y ustedes están aquí, escuchando atentos, porque son mujeres y hombres concientes, expresó López Obrador.
Pidió a los asistentes que no no vendan el voto, porque es hipotecar, vender el futuro de nuestros hijos. Aguántense, aunque yo sé que hay mucha necesidad. Ya es cosa de unos meses.
Planteó: si tienen mucha necesidad, necesitan el apoyo y van a llegar estos mañosos a ofrecerles dinero a cambio del voto, está permitido decir una mentira. Hay que decirles que sí, que cuenten con el voto, quitarles todo lo que se pueda, pero a la hora de votar: voto libre y secreto.
Esa expresión, y la promesa de producir 100 mil toneladas de frijol, provocó aplausos y gritos de campesinos de una zona donde la producción ha decaído por la sequía.
Los robots de Peña
En Durango se pronunció por revisar la autenticidad de los seguidores de Peña Nieto en las redes sociales, porque usan robots para incrementar su número de seguidores. Ahora contratan despachos y usan hasta robots para estar reproduciendo (su mensaje). Ustedes son conocedores de estas maniobras, dijo a la prensa.
El día anterior, Luis Videgaray, coordinador de la campaña del priísta, festejó los 2 millones de seguidores que Peña tiene en Facebook y consideró que es el más popular en redes sociales.
Pero López Obrador celebró que los jóvenes ayudan a su campaña, hacen carteles y componen música que difunden en redes sociales. Comentó: acaban de sacar un cartel con integrantes del gabinete haciendo referencia a Los Beatles, que gustó muchísimo, hasta la prensa escrita lo retomó.
Se refería a una imagen inspirada en el disco Sargento Pimienta de Los Beatles, que difundió la página de Internet amlo.si.
Pero eso no es fabricado, hecho por expertos que trabajan en nuestra campaña, asesores en imagen. No, es la creatividad de la gente, de jóvenes que quieren contribuir, explicó.
Dijo que otras campañas se basan en el dinero, y preguntó: “¿creen que haya jóvenes que hagan carteles o compongan música en favor de Peña o el PRI? No, eso lo hace Televisa. Organiza shows en plazas públicas y contrata artistas”.
Firma Plan de Ayala
Como remate de la gira, firmó el Plan de Ayala Siglo 21, que busca el resurgimiento del campo, en el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. Estuvo acompañado por el industrial Armando Guadiana, quien renunció al PRI, y recibió el respaldo de Alejandro Gurza, empresario del sector automotriz y ex miembro del PAN.
Ahí, López Obrador volvió a agradecer a las miles de personas que soportaron el sol para escuchar sus propuestas, y prometió alcanzar la soberanía alimentaria.
Por primera vez-Hernández
Astillero
Verdades y mentiras
Krauze elogia a AMLO
Josefina y sus pisos
EPN no cumple
Julio Hernández López
Foto
 
     El PRI y el PAN se trenzaron ayer en una pinochesca competencia para definir cuál ha mentido más respecto a determinadas acciones de gobierno que sus candidatos presidenciales han presumido.
Desde la nariz de tres colores arrancó el primer golpe, acusando de mentir, sobre la cantidad de piso firme entregado durante el foxismo, a quien entonces era secretaria de Desarrollo Social y ahora se ha transfigurado en la Jefa de Quejas. Los tres millones de acciones presuntamente realizadas en favor de mexicanos pobres que en sus casas tenían piso de tierra son una falsedad que los históricos especialistas en este arte, el de falsear, consideran posible demostrar a partir de las cifras oficiales de la administración del ahora aspirante a estrella de la televisión, quien reportó al final de su gobierno una octava parte de lo que relata la ahora candidata, a la que incluso su partido contradice, pues éste ha hablado de solamente 2 millones de los mencionados pisos firmes (¿Aspirante a estrella de televisión? Sí: Chente tantea las posibilidades de hacer un talk show, que no tiene por qué durar un sexenio, para Univisión y Fox News: Fox en Fox, entrevistando a personalidades del mundo entero, ¿por ejemplo, a Fidel Castro: preguntas y te vas?). Además, el PRI demanda que la autoridad respectiva defina si es un delito electoral utilizar programas asistenciales del gobierno federal para promover candidaturas.
Chepina, mientras y como se dijo líneas arriba, se consolidaba como la Jefa de Quejas, en espera del corrido que cree que le van a componer Los Tigres de Los Pinos: ayer se dolió de lo que en las redes sociales se ha escrito sobre sus pifias constantes, blandiendo una forma de amago judicial contra sus críticos de Internet al acusarlos de cometer descalificación, difamación e infamia, es decir, actos susceptibles de ser considerados delitos, y abriendo camino a eventuales formas de restricción en ese libérrimo universo electrónico al deplorar que escriban negativamente de ella sin control alguno: PGR, Policía Federal y demás guardianes del orden, absténganse, por lo pronto.
El otro cártel en arreglada disputa bipartidista, el de blanco y azul, ya tenía lista (o probablemente a eso se debió la temprana arremetida por los pisos firmes marca Josefina) la nueva arremetida contra la marioneta a la que en caso de falacia le crecería el copete y no necesariamente la nariz. Peña Nieto es un mentiroso, no cumple, es la frase central de un video de responsabilidad adjudicada al fuero de diputados federales panistas. La elevación del tono de la disputa por Los Pinos fue explicada por el dirigente formal del PAN, Gustavo Madero, como una política propagandística de contraste.
Distante de las pugnas en busca del premio Carlo Collodi (el escritor italiano que creó la figura del carpintero Geppetto y su pedazo de madera transformado en desobediente niño), un video lopezobradorista de abierto proselitismo causaba respuestas encontradas. Producido y puesto en circulación por www.amlo.si y visible en youtu.be/cLVs7jPAsss el material selecciona pasajes declarativos que son favorables al amoroso candidato de las izquierdas. Así aparecen personajes que con toda anticipación y claridad se han manifestado en pro de AMLO, como el actor Demian Bichir y el empresario Alfonso Romo, o que en el contexto de entrevistas más largas y con un contexto de mayor amplitud han expresado frases que benefician al tabasqueño, como en el caso sucedió con Carlos Fuentes y Enrique Krauze.
Aun cuando las palabras de estos dos escritores provenían de un ejercicio de contraste con los demás contendientes por la Presidencia, los conceptos expresados constituyen un reconocimiento claro de ciertas virtudes de López Obrador y con ese evidente sentido promotor fueron usadas en el citado video. Fuentes, por ejemplo, dice: Con López Obrador estarás a favor o en contra, pero es un tipo muy rápido, muy hábil y bien informado y el otro no, en referencia a Peña Nieto, respecto de quien augura una masacre en un debate frente a AMLO.
Crítico constante de aquél a quien llegó a etiquetar como el Mesías Tropical, Enrique Krauze reconoce: Creo que tiene muchas cualidades, como una gran vocación social, no es corrupto, es limpio, ama a México, se preocupa por la gente pobre, todas esas cosas son muy respetables. Cierto es, como posteriormente lo hizo saber el historiador y empresario, mediante una carta dirigida al periodista Carlos Marín, que tales consideraciones positivas no anulan ni contradicen la sustancia de su juicio general respecto al político del que denuncia su persistente redentorismo y su anacrónico programa, pero siempre tendrán valor coyuntural y de fondo semejantes estimaciones respecto a un personaje, AMLO, tan sostenidamente demonizado desde espacios de poder mediático a los que pertenece Krauze.
Astillas
Viajar por el país es una actividad peligrosa pero más lo está siendo el hacerlo en cumplimiento de funciones gubernamentales que impliquen asomarse a territorios controlados por grupos delictivos. En Chiapas han muerto cinco personas luego de un ataque de civiles armados contra trabajadores de la Sedeso a quienes pretendieron asaltar para robarles recursos del programa Oportunidades. Otros empleados federales han reportado riesgo grave al cumplir con encomiendas que específicamente requieren de tocar puertas o caminar en ciertas zonas. Algunos conocedores del tema han dicho a esta columna que están registrando una notable dificultad para reclutar y capacitar al personal suficiente para cumplir con las tareas electorales en puerta…
Patricia Romero ve y reporta: Camino de mi oficina a mi casa, ruta: San Juan de Aragón-Olivar de los Padres (Gustavo A. Madero-Álvaro Obregón), conté 47 espectaculares de Enrique Peña Nieto, 6 de Josefina Vázquez Mota y dos impresos en parabuses de Andrés Manuel. El dinero y los medios hacen la diferencia
Y, mientras un declinante Felipe hace una visita a destiempo a Cuba, ¡hasta mañana!
CONVICCIÓN. Tras marchar desde el monumento al general Emiliano Zapata, un grupo de jóvenes protestó ante la Procuraduría General de Justicia de Morelos, ayer en Cuernavaca, para exigir que paren los asesinatos de muchachos en la entidad, en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, que ha cobrado 60 mil vidas en el país Rubicela Morelos
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Boleto para la continuidad
Luis Linares Zapata
 
      La derecha, en su versión más atrincherada e irreductible en sus deseos de continuidad, atempera sus temores en la medida en que su apuesta electoral encuentra asideros en la desatada encuestología publicada. Después de la interrupción de la semana mayor, la delantera en preferencias que conserva su abanderado sobre el fiero reto de la izquierda, les pinta de lo mejor las cosas. El sentimiento de confianza en su boleto a Los Pinos se robustece con los pocos días de campaña por transcurrir. A pesar de ello, patrocinadores y ayudantes no reposan ni duermen tranquilos. Saben que un descuido, alguna falla en la ruta, cualquier traspiés podría acercar a la oposición y provocar el derrumbe de sus nutridas ambiciones. Su adalid, E. Peña Nieto, aunque con algunos puntos de menos en las mediciones publicadas, todavía garantiza un aceptable retorno a los recursos invertidos para promover su imagen.
El panorama nacional, conformado a partir de los renuentes datos que arroja la realidad, se torna angustioso y nublado. La debilidad de la versión oficial del bienestar del pueblo, de la vuelta a la tranquilidad colectiva o del crecimiento económico futuro y la justicia distributiva, se acentúa con dramatismo. Aun así, se insiste, una y otra vez, en que la elegida es la ruta correcta. La mínima racionalidad, sin embargo, impele a buscar alternativas al modelo hasta ahora seguido. Pero, de nueva cuenta, los intentos opositores chocan contra la cerrazón de las élites, profundamente reactivas al cambio. Los situados en las cumbres decisorias no quieren, ni se permiten, albergar la menor sombra de duda sobre la continuidad del modelo. Tanto identificar sus masivos intereses con los de la nación los ha cegado. Sólo ven por sus empresas, por sus fortunas, por sus prestigios, por sus creencias, por sus privilegios. Saben que el mínimo resquicio podría alentar la incertidumbre, admitir eventualidades indeseadas. Es por eso que llaman a cerrar filas, a redoblar el esfuerzo. La victoria la sienten a la vuelta de la esquina: a unos setenta u ochenta días de trabajos adicionales. Y, para afianzar sus preferencias, no escatiman recurso alguno y los ponen, con cinismo y avasallante dispendio, a disposición de Peña Nieto y sus promotores publicitarios y mercadológicos. Reconocen, de esta singular manera, la vacuidad de su producto, lo moldeable y acomodaticio de su desempeño futuro.
Los intentos de varios grupos de intelectuales, académicos, funcionarios en receso o, simplemente, individuos preocupados por los acontecimientos de su entorno, han levantado voces para alertar sobre los peligros de optar por más, mucho más de lo mismo. También han diseñado, con inteligente experiencia, alternativas que creen imprescindibles de atender. Unos de ellos lo han hecho desde las trincheras opositoras de la izquierda. A otros la UNAM les ha dado cobijo. Pero sus alarmas y propuestas, al parecer, no surten los efectos deseados. La continuidad del modelo imperante es prioritaria para las élites políticas y económicas y tendrá que asegurarse por todos los medios, que son cuantiosos, a su alcance. Para amarrar sus predicciones cuentan con dos opciones electorales que, en el fondo, son similares o, mejor dicho, idénticas. Las discordancias entre los priístas de Peña Nieto y los panistas de Vázquez Mota son mínimas. Estos grupos escenifican una simple trifulca de facciones hermanadas en sus complicidades y posturas. Ambos trabucos se empeñan en ofrecer horizontes al parecer accesibles, pero que son promesas lanzadas al aire sin base alguna de realidad. La propaganda, empero, ha sido efectiva en atraer aprobaciones suficientes como para rellenar las urnas con suficientes votos y usarlos como agentes de la inmovilidad.
Las consecuencias de insistir por el camino trillado agravará, qué duda cabe, las de por sí maltrechas oportunidades de un desarrollo con justicia. Nada o muy poco puede, en efecto, trabajar para enderezar los mogotes de errores, omisiones, trafiques, malformaciones, torpezas y trampas que plagan la cotidianidad del país. Tal parece que, en el presente, los mexicanos no pueden, ni siquiera, construir una calle citadina libre de baches, agujeros y arrugas. Y, lo peor, que se debe seguir con esos, o similares, problemas porque son parte integral del destino manifiesto que cae sobre los ciudadanos. De prevalecer cualquiera de las dos opciones (PRIAN) que ha lanzado la derecha, sustentada por toda la parafernalia del poder, se dejará al Estado a merced de los traficantes de influencia y los conocidos grupos de presión, enquistes perversos del sistema.
El cambio efectivo, el verdadero cambio que se ansía y requiere de manera urgente, sería el antídoto contra la endurecida tendencia a la disolución. El cambio es intrínsecamente nugatorio de la poliarquía que corrompe instituciones y entrega en subasta, para deleite de unos cuantos propios y extraños, los bienes de la nación. La insurrección popular, indispensable fenómeno social para contrarrestar las fuertes, arraigadas inercias a la desigualdad imperante, todavía no aparece con la densidad necesaria para inclinar la balanza en favor de la transformación de la vida organizada de México. Para aquellos que ya han hecho consciente el imperativo del cambio es deber propalar la conveniencia de apoyar, con firmeza, la alternancia efectiva y sincera en el poder de la República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario