Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 11 de abril de 2012

LAS MAS....DEL 11 DE ABRIL DE 2012 DE LA PORTADA DEL DIARIO LA JORNADA

Endurecen el proyecto de dictamen
No se requeriría de orden judicial para aprehender a los presuntos delincuentes
Se incluyen espionaje, sabotaje, tortura, tráfico de indocumentados y otros
La enmienda otorga más atribuciones a los agentes infiltrados en la delincuencia
Endurecen proyecto de dictamen sobre Código Federal de Procedimientos Penales
Detenciones sin orden de aprehensión, incluso para delitos graves: diputados
También se agregan nuevas atribuciones para agentes infiltrados en la delincuencia organizada
La Comisión de Justicia desecha la inconformidad presentada por el Movimiento por la Paz
Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de abril de 2012, p. 3
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados endureció el proyecto de dictamen sobre el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales –que pretende votar hoy–, al ampliar el catálogo de delitos graves que no requieren orden de aprehensión para detener a quienes presuntamente los hayan cometido. También agregó nuevas atribuciones para agentes infiltrados en la delincuencia organizada.
Al concluir el plazo de dos semanas que abrió para recibir observaciones, la comisión que preside Humberto Benítez Treviño (PRI) desechó la solicitud del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad respecto de que aprobar la iniciativa del presidente Felipe Calderón para que cualquier autoridad lleve a cabo detenciones, revisiones a personas y cateos, legalizará los operativos de militares y marinos.
El documento, que será discutido esta tarde en la comisión, agrega que además de los delitos señalados graves para que una persona pueda ser detenida en flagrancia o bajo la sospecha fundada de que incurrió en alguno de ellos, también se considerarán aquellos cuyo término medio aritmético de la pena sea igual o superior a cinco años de prisión.
Consultado sobre el abanico de ilícitos que ello abre, el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT) consideró que es peligroso porque prácticamente se trata de todos los delitos contenidos en los artículos 193 y 194 del código vigente, y prácticamente también de cualquier tipo, porque la tendencia es a incrementar las penas.
Hasta ahora, las detenciones sin orden judicial previstas en la redacción del proyecto de dictamen son: homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, los cometidos por medios violentos, en los que se empleen armas o explosivos.
Además, piratería, terrorismo, genocidio, evasión de presos, ataques a las vías de comunicación, asalto en carreteras o caminos, lesiones, robo calificado, sustracción o aprovechamiento indebido de hidrocarburos o sus derivados, hurto, robo de vehículo, desaparición forzada de personas, traición a la patria, espionaje, terrorismo y sabotaje, corrupción de menores, pornografía infantil, turismo sexual, lenocinio, pederastia e ilícitos contra la salud.
Con el agregado hecho al proyecto, también se considerarán espionaje, sabotaje, genocidio, tortura, tráfico de indocumentados, contrabando, defraudación fiscal, desvío u obstaculización de investigaciones, falsificación y alteración de moneda, delitos contra el consumo y riqueza nacionales, violación, lesiones, comercialización habitual de objetos robados, contra el ambiente, violación de derechos de autor y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea.
Asimismo, se facultará a los agentes encubiertos a intervenir en el tráfico comercial de las actividades de la delincuencia organizada, asumir obligaciones (sic), ingresar y participar en reuniones con integrantes de la organización infiltrada y, si fuere necesario, realizar transacciones con ellos.
Como parte de sus investigaciones podrán solicitar operativos contra la delincuencia organizada, y su participación será revisada cada seis meses, y si concluido este plazo no hay resultados, se cancelará su intervención.
La comisión intentó matizar la revisión a personas, pertenencias y automóviles, al incluir que antes de ello las autoridades informarán sobre el fundamento y motivo de los actos de molestia, pero advierte que en caso de que la persona se negare a la revisión, se le informará de la consecuencia jurídica de ello.

Abrir la identidad de padres biológicos no es obligatorio
Aumentaron las bonificaciones para donadores de óvulos y esperma
Organizaciones filantrópicas reportan que hay un auge de voluntarios
La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología impulsa oferta ante creciente demanda
Nuevas normas en GB permiten mejor pago a donadores de gametos
También intentan hacer más transparente el origen biológico de miles de niños, cuando lleguen a los 18 años de edad y sólo si los padres de crianza se lo revelan, según reformas recientes
Foto
Los varones podrán cobrar 56 dólares por cada visita para donar esperma y las mujeres recibirán mil 200 dólares por sus óvulos. La imagen, en una sala de una feria de videojuegos realizada en Tokio, JapónFoto Reuters
Jeremy Laurance
The Independent
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de abril de 2012, p. 2
Londres. El don de la vida no es inmune a los incentivos pecuniarios. Las organizaciones filantrópicas que trabajan con donantes de óvulos y esperma reportan un auge de solicitudes de voluntarios potenciales, ante nuevas normas que permiten a las clínicas de fertilidad hacer pagos más generosos.
A partir del mes pasado, en Gran Bretaña los varones podrán cobrar 35 libras esterlinas (56 dólares) por cada visita para donar esperma, contra 15 anteriormente, y las mujeres recibirán 750 libras (mil 200 dólares) por sus óvulos, tres veces más que la retribución previa de 250 libras.
Las nuevas tarifas, acordadas por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA, por sus siglas en inglés) luego de una consulta celebrada el año pasado, buscan impulsar el número de donadores para atender la creciente demanda. Pero también han enfocado la atención en la cuestión de la transparencia, luego de décadas en que el origen biológico de decenas de miles de niños se ha mantenido en secreto.
El anonimato del donador se eliminó en Gran Bretaña en 2005, y los niños nacidos de esa fecha en adelante a partir de gametos (esperma u óvulos) donados tendrán derecho a saber la identidad de su padre biológico cuando lleguen a los 18 años de edad.
Sin embargo, sólo podrán hacerlo si los padres de crianza les revelan su origen. Una encuesta realizada antes de esta reforma legal encontró que 28 por ciento de hijos concebidos con esperma de donantes y 40 por ciento de los procedentes de óvulos donados se enteraron de esa circunstancia cuando tenían unos siete años de edad.
Investigación sobre bioética
Un sondeo del Consejo Nuffield de Bioética examinará por qué los padres eligen no decirles a sus hijos y si la importancia de esa información, por razones tanto médicas como sicológicas, hace necesario involucrar a médicos y trabajadores sociales.
Cada año nacen en Gran Bretaña entre mil 500 y dos mil niños de gametos donados. En las décadas de 1970 y 1980 los médicos decían a las parejas que no había necesidad de revelarlo. Hoy día se aconseja la apertura, pero no es obligatoria.
El devastador impacto de guardar el secreto es ilustrado por el caso de Rachel Pepa, enfermera en Leicester, de 29 años, que fue concebida por donador y vive con su pareja, Will, y su hijo de tres años, Gabriel. Su padre de crianza sufrió falla de riñón cuando ella tenía 20 años y está en diálisis desde entonces. Es un padecimiento hereditario y los médicos dijeron a Rachel que ella tenía 50 por ciento de riesgo de desarrollarlo también, por lo que debería someterse a examen.
“Mis padres me decían una y otra vez que no tenía por qué preocuparme. Se me hacía extraño y le pregunté a mi mamá: ‘¿él no es mi papá?’ Pero ella sólo dijo: ‘no seas tonta’.”
Cuando Rachel se embarazó, a los 25 años, descubrió que su grupo sanguíneo era O, y sabía que no era compatible con el de su padre, que es AB.
Sentí naúseas. Mi primer pensamiento fue: ¿acaso mi madre tuvo una aventura?, ¿se habrá enterado mi padre?
Resultó que los médicos de la clínica privada de Londres donde sus padres recibieron tratamiento, a principios de la década de 1980, les dijeron que no era necesario decir la verdad.
Cuando el padre enfermó, la madre quería decirle a Rachel, pero él se negó, lo cual desató una trifulca terrible. Pese a sus reservas, la madre guardó el secreto.
Rachel dice ahora: Absoluta y categóricamente creo que debieron decirme cuando era niña, tan pronto como tuviera edad suficiente para procesar la información. Es un dato fundamental sobre uno mismo, saber quiénes son sus padres. A veces me enfurece cuando lo pienso.
Marilyn Crawshaw, consejera nacional de UK Donor Link –un registro voluntario creado para ayudar a los donadores, al concebido y a sus medios hermanos a estar en contacto–, señala que el efecto sobre las familias cuando los niños descubren la verdad por accidente, como resultado de una prueba o cuando uno de sus padres muere, llega a ser grave.
Existen aspectos importantes en torno al tratamiento médico. Hemos tenido casos muy tristes de personas que optan por no tener hijos porque creen haber heredado una enfermedad genética, como el mal de Huntington, y luego descubren que sus padres biológicos no son quienes ellas creían.
A menudo la comunicación sobre asuntos médicos entre los donadores y sus descendientes es deficiente. Conozco casos en los que un donador ha desarrollado una condición genética y reveló los detalles a la autoridad. Y hay otros en los que un hijo ha desarrollado una condición hereditaria y los padres no han considerado informar los detalles para que el donador pueda enterarse, comenta.
Sin embargo, el secreto típico en el pasado tiende a desaparecer, pero muchos padres necesitan ayuda para revelar la verdad.
Es mejor comenzar a practicar antes de que el niño aprenda a hablar, para poder idear una forma de decirlo, comenzando por un pedazo de la historia hasta completarla. Es riesgoso dejarlo para después, porque la verdad podría aflorar por accidente, en una discusión familiar o luego de la pérdida de un ser querido, y entonces la secuela es difícil para todos.
La doctora Rhona Knight, presidenta del Consejo Nuffield, señaló: Nos interesa descubrir por qué, y conocer opiniones sobre las responsabilidades de las familias con respecto a revelar este secreto, así como el tipo de apoyo que pudieran necesitar.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya

El mánager de los Marlines de Miami, Oswaldo Ozzie Guillén, fue suspendido cinco partidos por los dueños del equipo y obligado a ofrecer disculpas públicas tras expresar su admiración por el ex presidente cubano. El ex jugador venezolano reconoció su grave error y afirmó que sus declaraciones divulgadas en la revista Time no reflejaban su sentir. En la publicación dijo: Amo a Fidel Castro... lo respeto. Mucha gente ha tratado de matarlo durante 60 años... y todavía está ahí. Sus dichos desataron una ola de protestas de organizaciones anticastristas Foto Ap
Lo suspenden cinco encuentros y lo obligan a ofrecer disculpas en público
Por admirar a Castro castigan a Ozzie Guillén, mánager de Marlines
El venezolano se desdijo de las declaraciones publicadas en la revista Time
La prensa sensacionalista y doblegada de Miami y los políticos aprovechan el escándalo: Edmundo García
Foto
Las declaraciones de Guillén provocaron airadas protestas anticastristas contra la novena de MiamiFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de abril de 2012, p. a13
Nueva York, 10 de abril. El mánager de los Marlines de Miami, Oswaldo Ozzie Guillén, fue suspendido cinco partidos por sus patrones y obligado a ofrecer disculpas públicas, después de cometer un pecado mortal en Miami: expresar admiración por Fidel Castro.
De origen venezolano, Guillén se presentó en una conferencia de prensa en Miami donde, en inglés y español, y por segunda vez en dos días, reconoció su grave error, se disculpó repetidamente, y trató de argumentar que sus declaraciones publicadas en la revista Time no reflejaban lo que él deseaba decir.
En la entrevista con el semanario, el mánager declara: “Amo a Fidel Castro… Respeto a Fidel Castro ¿Sabes por qué? Mucha gente ha tratado de matar a Fidel Castro durante los pasados 60 años, pero... todavía está ahí”, lo que generó casi de inmediato una tormenta de denuncias y protestas de organizaciones anticastristas en Florida, como reportó ayer La Jornada.
Ahora el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, el presidente de la comisión de la ciudad y Joe Martínez, presidente de la junta de comisionados del condado Miami-Dade, fustigaron sus afirmaciones y hasta pidieron que Guillén fuera despedido de su cargo.
Varias figuras continúan nutriendo la controversia, entre ellos el ex representante federal Lincoln Díaz Balart y líderes de agrupaciones anticastristas, como el llamado Directorio Democrático Cubano (que aparentemente recomendó a Guillén que se fuera a vivir a Cuba o a Venezuela).
Así, apenas una semana después de arrancar aquí la temporada de beisbol, Guillén y su equipo, estrenando no sólo un renovado elenco de jugadores sino un nuevo estadio construido en medio de la colonia cubana conocida como Pequeña Habana, se encuentran ante un huracán político.
Estoy aquí sobre mis rodillas, pidiendo perdón a todas las comunidades latinoamericanas, afirmó Guillén en la conferencia de prensa en el estadio en Miami. Reiteró que los recientes días han sido muy difíciles y me disculpo por lo que dije y por poner a la gente en una situación donde no necesitan estar.
Explicó que cuando hizo sus declaraciones “estaba pensando en español y lo dije mal en inglés. No quiero dar excusas. Lo que quería decir es que estaba sorprendido de que Fidel Castro permaneció en el poder por tanto tiempo, considerando lo que ha hecho.
Fui malinterpretado. Dije que no podía creer que alguien que ha dañado a tanta gente aún está vivo. Éste es el peor error que he cometido en mi vida hasta ahora.
Durante la larga y a veces confusa rueda de prensa en español e inglés, Guillén también se deslindó del presidente venezolano, cuando afirmó: prefiero estar muerto que votar por Chávez. Por él nunca votaría.
Hoy, los ejecutivos de la novena miamense emitieron un comunicado para dar a conocer que castigarán a su técnico cinco partidos: Los Marlines reconocen la seriedad de los comentarios atribuidos a Guillén. El dolor y sufrimiento causados por Fidel Castro no pueden ser minimizados, especialmente en una comunidad llena de víctimas de la dictadura.
Aunque inicialmente se decía que no se le pagaría durante la suspensión, el equipo aclaró que el mánager donará su sueldo durante esta sanción a causas de derechos humanos en Miami.
El Comisionado de las Ligas Mayores de Beisbol, Bud Selig, dijo que apoyaba el castigo aplicado a Guillén y calificó sus declaraciones a Time de ofensivas hacia una parte importante de la comunidad de Miami y otros a través del mundo, las cuales no tienen lugar en nuestro juego, según reportó Ap.
Es mucha la presión sobre Guillén, ya que la apuesta multimillonaria del dueño del equipo, Jeffrey Loria, depende en gran parte de la comunidad latina de Miami.
El columnista deportivo progresista Dave Zirin reportó que el recién inaugurado estadio le costará a la ciudad de Miami 2 mil millones de dólares en los próximos 40 años –por incentivos de impuestos y otros subsidios públicos– y la nómina del equipo, una de las más altas, es de cientos de millones de dólares.
De hecho, la apuesta de Loria era lograr que el beisbol de las Ligas Mayores fuera exitoso en el sur de Florida y lo que más deseaba era una apertura de temporada sensacional, con una imagen maravillosa en los medios. Por tanto, lo ocurrido fue la peor pesadilla de Loria, concluye.
Para Edmundo García, voz disidente dentro de la comunidad anticastrista de Miami y conductor en esa ciudad del programa radial La tarde se mueve, escribió: “La prensa sensacionalista y doblegada de Miami y los políticos han usado esas declaraciones para levantar un escándalo y de paso tratar de conseguir visibilidad y votos para las próximas elecciones.
“Lo que ha dicho Ozzie Guillén es por demás algo que piensan de Fidel millones de personas en el mundo, millones de personas en Estados Unidos y en el mismo Miami, donde algunos quieren prohibir que se piense y opine diferente a ellos.”
Agrega que esas reacciones son nocivas para la vida en Miami, ciudad a la que han convertido en una república bananera pública; separada de los supuestos estándares que rigen la vida civil de Estados Unidos, en particular la presunta libertad de expresión consagrada en la Constitución.
No es la primera vez que Guillén se encuentra en apuros, ya que es famoso por la falta de cautela en sus expresiones.
En los años recientes no ha ocultado su admiración por Hugo Chávez, pero también, en algunas ocasiones, ha criticado al líder venezolano.
Zirin reporta que después de varias entrevistas con el mánager a lo largo de los años, más allá de sus opiniones a veces encontradas sobre la política interna de Cuba o Venezuela, lo que sí defiende consistentemente es la autodeterminación de esos pueblos, la independencia y atrevimiento ante Estados Unidos de líderes como Castro y Chávez, así como los inmigrantes y los latinos en este país.
Sin embargo, Guillén ahora aprendió que la libertad de expresión es relativa en algunas partes de esta nación.

Antonia López se cosió los labios y se colgó de una cruz en las rejas del Senado para demandar que le sea entregada su hija Concepción Antonia Fernández López, de seis años, quien le fue quitada en Puebla, el 21 de marzo, por la coordinadora de Ministerios Públicos del estado, Leticia Villaraldo, para entregarla al DIF estatal. Su esposo, Antonio Fernández Sánchez, denunció que el hecho es una represalia porque mi esposa y yo defendemos a indígenas y campesinos de arbitrariedades oficialesJesús Villaseca
Leticia Villaraldo nos la quitó y se la dio al DIF en represalia porque mi esposa y yo defendemos indígenas
Colgada de una cruz demanda que le devuelvan a su hija
La senadora Rosario Ibarra giró un oficio al procurador de Puebla
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de abril de 2012, p. 37
La señora Antonia López Cruz, desesperada por recuperar a su hija de seis años, Concepción Antonia Fernández López, que le fue arrebatada en Puebla el 21 de marzo pasado por la coordinadora del Ministerio Público del estado, Leticia Villaraldo, quien la entregó a Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, ayer se cosió los labios y se colgó de una cruz en las rejas del Senado, en demanda de que le entreguen a su hija.
Su esposo, Antonio Fernández Sánchez, quien se encuentra en plantón afuera del Senado, junto con sus otros dos hijos, denunció: “nos quitaron a nuestra hija Concepción Antonia (Cuco), en represalia porque mi esposa y yo defendemos a indígenas y campesinos ante la arbitrariedad del gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle”.
Señaló, asimismo, que su esposa tomó la decisión de coserse los labios y crucificarse aquí, en las rejas del Senado, para que los legisladores intervengan ante el gobierno del estado y nos devuelvan a nuestra hija, que con violencia, patrullas y policías nos quitaron por órdenes de Villaraldo y la entregaron al DIF estatal.
Antonia López Cruz, además de crucificarse, lleva 15 días en huelga de hambre, después de que Villaraldo nos ha dicho que abandonemos la defensa de los derechos humanos de indígenas y campesinos, y entonces nos devolverá a nuestra hija, aseveró Fernández Sánchez, quien dijo en entrevista que pertenecen a la organización Alianza Fraternal Suprema Mexicana en Defensa de Derechos Humanos, desde la cual “llevamos a cabo acciones para la promoción y defensa de las garantías individuales, y por esa razón Villaraldo nos acusa de ser subversivos y que por eso no podemos atender a nuestros hijos.
Foto
Antonia López Cruz se cosió los labios y se mantiene en una cruz frente al SenadoFoto Jesús Villaseca
Nos quitó a nuestra hija y nos acusa de maltrato infantil porque la niña, de seis años, mientras jugaba con su hermanito, se lastimó un brazo. Aunque le explicamos a Villaraldo lo que pasó, y la propia niña le explicó cómo se lastimó, la funcionaria aprovechó la oportunidad para quitarnos a nuestra hija y la entregó al DIF estatal.
La senadora Rosario Ibarra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, fue a la reja donde está colgada la mujer y, tras escuchar las demandas, giró un oficio al procurador del estado de Puebla para que proporcione un informe del caso; además, habló con el subsecretario de Gobierno de Puebla para que reciba a la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario