Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

lunes, 15 de abril de 2013

LAS MAS DEL 15 DE ABRIL DE LA PORTADA EN LA JORNADA INTERNET

 
Nicolás Maduro dio su primer discurso como virtual ganador desde el balcón del pueblo del Palacio de Miraflores; en tanto, pasada la medianoche, Henrique Capriles dio un mensaje en el que aseguró: ‘‘no vamos a reconocer resultados hasta que se abran todas las cajas’’ 
Fotos Reuters

La ventaja de su victoria es de apenas 235 mil sufragios
Apretado triunfo de Maduro; lo rechaza Capriles
Tendencia irreversible, subrayan autoridades electorales venezolanas

Elecciones en Venezuela
Gana Nicolás Maduro
Capriles cierra la brecha con el oficialismo a casi 235 mil votos
Luego de tensa espera, el chavismo sin Chávez pasa su primera prueba
Cuando el CNE da resultados, son irreversibles, dice la autoridad electoral
Foto
Nicolás Maduro y su pareja, Cilia Flores, celebran tras conocerse los resultados de las votaciones de este domingoFoto Reuters
Arturo Cano
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 15 de abril de 2013, p. 2
Caracas, 14 de abril.
El chavismo sin Chávez pasó su primera prueba. Pasadas las 11 de la no­che, tras una tensa es­pera y una guerra de declaraciones y rumores que adelantaban el triunfo de los dos bandos, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) compareció ante Venezuela para cantar los resultados: 50.66 por ciento de los votos para Nicolás Maduro, el hijo de Chávez, y 49.07 por ciento para el candidato unitario de la oposición, Henrique Capriles Radonsky, quien de este modo pierde ganando, al cerrar la brecha que lo separó del chavismo apenas en octubre pasado (la diferencia entre los dos bloques venezolanos pasa de un millón 637 mil sufragios a 235 mil).
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, busca no dejar espacio al pataleo de la oposición: Cuando el CNE da resultados, son irreversibles, tras informar que las cifras corresponden a 99.12 por ciento de las actas escrutadas y con una participación ligeramente inferior a la de octubre pasado (78.7 por ciento).
La expresión chavismo sin Chávez alude solamente al hecho de que por vez primera vez en 14 años el difunto presidente no apareció en las boletas electorales. Porque ésta fue una campaña marcada por la figura del presidente y el candidato Maduro era sólo un vehículo para votar por el legado del líder eterno de la revolución bolivariana.

Guerra de declaraciones
Esta es la segunda elección presidencial en menos de siete meses, pero las diferencias respecto de la última comparecencia de Chávez en las urnas son sustanciales.
En octubre, el candidato opositor Henrique Capriles salió de inmediato a reconocer su derrota.
Ahora, desde la tarde, los dos bloques que disputan la presidencia de Venezuela se trenzan en una guerra de declaraciones en la que ambos insinúan que han triunfado, mientras se dicen dispuestos a esperar los resultados oficiales.
Los dos equipos de campaña, además, llaman a sus seguidores a permanecer en la calles. La oposición, en los centros de votación donde se practican las auditorías que, por ley, deben ser públicas.
Del lado del chavismo, el jefe de campaña Jorge Rodríguez ordena dar cauce a la energía del pueblo y convoca a sus seguidores, al filo de las 8 de la noche, a concentrarse en el Palacio de Miraflores.
Media hora después, el vocero de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, tilda de irresponsable a Rodríguez y demanda a las fuerzas armadas garantizar la paz del país: Aquí, hoy, no están permitidas manifestaciones públicas, y menos en el Palacio de Miraflores.
En sus declaraciones públicas y en las redes sociales los dos bandos festejan desde temprano y se acusan mutuamente de engañar al pueblo.
La guerra en las redes sociales crece. Las cuentas de Twitter de Maduro, del PSUV y de Teresa Maniglia, directora de comunicaciones presidenciales, entre otras, son víctimas de hackers. Comandante, por ahora los objetivos no fueron alcanzados, la lucha sigue, escribe el impostor en la cuenta de la funcionaria.
“Ningún tipo de táctica sucia desde Bogotá va a torcer la voluntad del pueblo… es una muestra de desesperación”, dice Rodríguez, en referencia a las ligas del publicista de Capriles con el Partido de la U, del ex presidente colombiano Álvaro Uribe.
Los contendientes sólo coinciden en que los comicios contaron con una alta participación, similar a la de octubre pasado, que rondó 81 por ciento.
Fuera de eso, se dan con todo, mientras el general Wilmer Barrientos, jefe del Plan República, encargado de la seguridad durante los comicios informa de 43 detenciones en diferentes partes del país, asegura que ha ordenado intensificar el patrullaje para garantizar el orden y critica a los medios de comunicación opositores que difunden sin cesar incidentes ocurridos de mañana que fueron solventados.
¡Comienzan a llegar las actas y resultados... ¡crece el optimismo!, suelta un opositor en las redes, en un tuit que resume el tono general de los enviados por los votantes y dirigentes de la oposición.
“Quienes ahora están llamando a guarimbear (bloquear calles) son los que ya se sienten perdedores”, escribe el ex ministro chavista Jesse Chacón.
Intervencionismo estadunidense
Tras votar, Maduro anuncia que este lunes presentará nuevas pruebas directas del intervencionismo de funcionarios de la embajada de Estados Unidos en la situación interna de Venezuela.
A principios de marzo, poco antes de anunciar la muerte del presidente Chávez, Maduro ordenó la expulsión de dos agregados militares de la embajada de Estados Unidos a quienes acusó de conspiración.
Hoy pregunta: ¿Qué pasaría si un militar venezolano, agregado militar de Venezuela en la embajada en Washington, comienza a buscar militares en el Pentágono para que desconozcan la autoridad de (Barack) Obama o para que se alcen en armas contra Obama?
Fiel al eje de su campaña, Maduro se traslada al Cuartel de la Montaña, donde se hallan los restos del presidente Chávez, y con una mano sobre la placa de mármol dice: Padre, dame la bendición hoy.
Una salva de artillería es disparada en punto de las 4:25 de la tarde, hora de la muerte del presidente.
A lo largo de la jornada, Maduro y varios dirigentes expresan una y otra vez su compromiso de respeto al voto.
Resume Rodríguez en su comparecencia de las 8 de la noche lo que ahora se lee como un anticipo de una elección cerrada: En el supuesto de que el comando antichavista gane por un voto, nosotros vamos a reconocerlo, pero en el supuesto de que nosotros ganemos al menos por un voto, vamos a defender esa victoria con nuestro pueblo.
Si fuera necesario, estaremos en condiciones de defender acta por acta, sentencia el opositor Aveledo.
En una de las sedes del comando opositor, poco antes del anuncio de los resultados, se escuchan comentarios de este tenor: Te aseguro que si Maduro hubiera ganado ya habrían anunciado el resultado, dice una mujer, en referencia a la demora del CNE, que había prometido dar el anuncio tres horas después del cierre de las mesas de votación.
Otra señal de optimismo para los opositores es que se monta un templete y se cierra la avenida principal de Bello Monte, como a la espera de una celebración.
En un barrio clasemediero del municipio de Chacao no hay las tradicionales filas enormes, pero decenas de ciudadanos se mantienen a las afueras del centro de votación en chorcha dominical.
Cuatro mujeres maduras ana­lizan las campañas bajo una carpa, en un lugar donde el voto antichavista siempre supera 80 por ciento. Los oficialistas van mal, están asustados; mi nuera trabaja en el canal de televisión del Estado y me lo dijo, dice una, que se va pronto.
Luego hablan de su candidato. En esta campaña Henrique estuvo más crecido, más seguro y sabio, dice Martha Rivera, abogada.
Aunque desean con todas sus fuerzas que el candidato opositor triunfe, no están del todo seguras de la victoria.
–¿Y qué les parece cuando Capriles ofrece continuar los programas de Chávez?
–Está bien, es la única manera de ganar –dice Nélida Albarrán, pintora.
En el otro extremo de la ciudad, una pequeña multitud espera que Maduro salga de su centro de votación.
Un cuarentón con dos tatuajes en el brazo derecho lanza consignas. Se llama Alejandro Cedeño y trabaja de vigilante en un parque. “Al Che ya lo tenía, la firma del presidente Chávez me la hice apenas la semana pasada”, dice con orgullo.
–El candidato Maduro ha dicho que respetará los resultados si pierde. ¿Qué pasaría si gana Capriles?
–¡No! Sería la locura, habría explosión social y ellos no aguantarían a este pueblo en la calle.
 
Pedirá a Médica Sur datos sobre el tratamiento al pintor
También indagará razones de prohibir visitas a las hijas del escultor
Fue torpeza haberlo sacado del hospital, dice uno de sus hermanos
Familiares pondrán nueva denuncia, posiblemente contra la esposa

 
Citará la procuraduría capitalina al apoderado de Médica Sur para que explique decisión
Cuevas, en estado, crítico; torpeza sacarlo del hospital, dice hermano
El nosocomio impidió a las hijas el acceso al pintor durante los 20 días que estuvo internado
El viernes interpusieron una denuncia penal
Por su condición recibía terapia intermedia
Mirna Servín, Alejandro Cruz, Monica Mateos y Merry MacMasters
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de abril de 2013, p. 38
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) citará al apoderado legal del hospital privado Médica Sur, donde estuvo internado el pintor José Luis Cuevas, para que proporcione información sobre los cuidados médicos que recibió el artista y las razones de no permitir a sus hijas Ximena y María José Cuevas el paso al nosocomio para tener contacto con él.
Asimismo, en entrevista telefónica, el hermano mayor del pintor, Alberto Cuevas, médico especialista en siquiatría, calificó de torpeza haber sacado del hospital a José Luis, toda vez que se trata “de un paciente en estado crítico.
Si estaba en terapia intermedia no se deben saltar los procesos; de ahí debieron pasarlo a piso y luego valorar si se le daba de alta. Por ejemplo, necesita una cama hospitalaria para cambiarlo de posición constantemente y que no desarrolle trombosis venosa, por lo que reiteró que es un error que el artista sea atendido en su casa, donde no existe la infraestructura necesaria.
El médico y hermano del artista consideró que en la valoración inicial presentaba impactación intestinal, neumonía de las bases, desnutrición y hemoglobina de 9 gramos, lo que confirma síndrome anémico, por lo que se decidió proceder a una intubación gástrica para alimentarlo. Había que hidratarlo, tenía fiebre de 39 grados, insuficiencia renal aguda, con elevación de presión arterial.
Consideró que, en general, los tratamientos médicos que ha recibido su hermano no han sido los adecuados, porque además se le han suministrado tranquilizantes no recomendados en individuos de la tercera edad, porque inducen la apoptosis, una suerte de suicidio de las neuronas.
Por ello, y ante la creciente preocupación por la salud del pintor José Luis Cuevas, Rafael Heredia, abogado de Mariana, Ximena y María José Cuevas interpondrá este lunes un nuevo recurso legal en materia civil, que podría ser contra la actual esposa del artista, Beatriz Bazán, aunque no se dieron mayores detalles de esta acción.
Foto
El pintor José Luis Cuevas en la inauguración del collage Yo no olvido, 1965, que donó el periodista Jacobo Zabludowsky y su esposa Sara al Museo Memoria y Tolerancia, el 11 de septiembre del año pasadoFoto Cristina Rodríguez
La semana pasada, las hijas de José Luis Cuevas interpusieron una denuncia por tentativa de homicidio, entre otros delitos, contra quien resulte responsable, en la Fiscalía Central de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
El viernes en la noche, una de las hijas del artista se presentó en la PGJDF a ratificar la denuncia, por lo que las autoridades ya enviaron un oficio al hospital para que informe sobre los procedimientos médicos realizados al artista.
De acuerdo con fuentes ministeriales, entre los elementos que se investigan está si el pintor abandonó el hospital mediante un alta médica o si, como argumentan sus hijas, aún requería cuidados especializados de terapia intermedia.
En entrevista, Ximena Cuevas dijo que en vista de que la familia de su padre no ha tenido acceso a él desde que salió del hospital el viernes 12, ella convocó por medio de las redes sociales a un grupo de amigos para acudir ayer domingo 14 a su casa en San Ángel, para echarle una porra, ya que su recámara da a la calle.
Sin embargo, de último momento Ximena Cuevas decidió cancelar la acción por recomendación médica, ya que no sabemos cómo está físicamente, porque nadie lo ha visto, y podría resultar demasiado riesgoso para su salud.
Luego de permanecer 20 días internado, José Luis Cuevas fue dado de alta por el hospital la noche del pasado viernes y trasladado a su domicilio en el sur de la ciudad de México.

 
Al cierre de la edición, el incendio que afecta el paraje conocido como Solidaridad aún no podía ser extinguido. Las autoridades capitalinas informaron que soldados, bomberos y empleados de las delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras participaban en el control del siniestro. Señalaron que hasta el momento no hay heridos. En la imagen, una cabaña afectada en las faldas del Xitle Foto Alfredo Coria/ Delegación Tlalpan
El siniestro cumple más de 24 horas; más de 250 personas trabajan para extinguirlo
Incendio consume 30 hectáreas del Ajusco
Suman 811 siniestros en 5 delegaciones en lo que va del año, 30% más respecto a igual periodo de 2012
Foto
Según estimaciones preliminares, alrededor de 30 hectáreas han sido consumidas en el paraje Solidaridad, desde el sábado pasado, cuando comenzó la conflagración, sin que hubiera lesionadosFoto Alfredo Coria/ delegación Tlalpan
Laura Gómez y Mirna Servín
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de abril de 2013, p. 41
El incendio que consumió más de 30 hectáreas de un paraje del Ajusco, en la delegación Tlalpan, cumplió ayer más de 24 horas sin que pudiera ser extinguido en su totalidad, por lo que el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que más de 250 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de las delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras, así como bomberos, trabajan en la zona para controlarlo, y hasta las 21 horas de ayer seguía consumiendo la vegetación.
Según estimaciones preliminares, alrededor de 30 hectáreas habrían sido consumidas en el paraje conocido como Solidaridad, desde el sábado pasado, cuando comenzó la conflagración, sin que hubiera personas lesionadas, aunque la zona fue acordonada.
Tras un recorrido en helicóptero se constató que la población no enfrenta riesgos, pero estamos en alerta, pues el cambio de dirección e intensidad de los vientos puede generar nuevos problemas, lo cual no podemos permitir.
El funcionario capitalino explicó en entrevista que hasta el sábado por la noche la situación estaba controlada, pero la presencia de un incendio sordo, en la parte subterránea de la zona y que no es visible, se avivó con el viento durante la madrugada del domingo.
La intervención inmediata de personal de la dependencia, de las demarcaciones citadas, de bomberos y de las comisiones de Recursos Naturales (Corena) y Nacional Forestal (Conafor) evitó la propagación del siniestro y la ciclopista sirvió de cortafuego, precisó.
Las hectáreas afectadas, señaló, no están cuantificadas, debido a la gran cantidad de humo emitido, pero lo que es seguro es que la gente no enfrenta ningún peligro; estamos atentos y no nos retiraremos hasta que la situación esté controlada totalmente.
El titular de Protección Civil recordó que el sábado pasado ocurrieron incendios forestales en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta, con lo cual suman 811 siniestros en lo que va del año, un aumento de 30 por ciento respecto de igual periodo del año pasado.
Por ello, exhortó a la población a no realizar quemas y fogatas en zonas no adecuadas y no tirar colillas de cigarro, pues los daños que provoca son muy grandes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario