Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 15 de mayo de 2013

¿César Nava a cambio de Romero Deschamps?- Si de corruptos a corruptos vamos…

¿César Nava a cambio de Romero Deschamps?

En política como en el amor un clavo saca a otro clavo, se dice. ¿Será que al escándalo de los apartamentos del hijo de Romero Deschamps nos responden con el apartamento de César Nava en Polanco? ¿A los desfalcos del sindicalismo priista en Pemex, los fraudes del panismo de corbata en la paraestatal?
 
Nota aclaratoria: queda expresamente prohibido a todos los panistas usar las siguientes líneas con el propósito de defender a César Nava. Y como tengo muy poca esperanza de que me hagan caso, comienzo por vacunarlo yo mismo.
 
No sé si Nava es inocente o culpable de lo que se le acusa, pero no tengo dudas de que el regalito a su esposa de un penthouse en Polanco no salió precisamente de su sueldo. En 2008, el ex presidente del PAN aseguró que sus ahorros no pasaban de 400 mil pesos; dos años después se permitió desembolsar 7.5 millones en el susodicho apartamento, que en realidad valía 15 millones (¿a un problema de financiamiento inexplicable habría que agregar el de evasión?). El amor no reconoce barreras, pues.
 
Por lo demás, los panistas habían dado muestras desde hace mucho de que son tan atascados (perdonen mi francés) como el resto de los políticos. La corrupción no distingue partidos ni ideologías. Y tampoco es que los blanquiazules tuvieran el listón muy alto. Calderón llegó a la presidencia esgrimiendo el finísimo “haiga sido como haiga sido”, y venían precedidos del enriquecimiento muy explicable de los hijastros de Fox, en el sexenio anterior.
 
Dicho esto, puedo externar algunas dudas sobre la nota de este martes. Hace meses se sabía de esta investigación prácticamente en los mismos términos que ahora se da a conocer. Carlos Loret publicó en su columna de El Universal entre enero y febrero los siguientes párrafos:
ENERO 25:
“Un arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París obliga a Petróleos Mexicanos a pagar a la polémica empresa Siemens gastos por construcciones y modernizaciones en la refinería de Cadereyta que incluyen una mesa de billar de 31 mil pesos, dos edredones que suman 44 mil, unos palos de golf de 17 mil y hasta un masaje de 12 mil 173 pesos.
… Siemens realizó a finales de 2004 “tres pagos ilícitos por separado, totalizando aproximadamente 2.6 millones de dólares a un consultor en negocios bien conectado” y que parte de este dinero llegó a un “alto funcionario de la empresa petrolera estatal mexicana, Pemex” para que Siemens arreglara una disputa en sobrecostos incurridos en la modernización de refinerías.
Las investigaciones apuntan a que el citado “consultor bien conectado” es el famoso empresario Jaime Camil Garza. En el expediente figuran tres cheques que él recibió de Siemens en 2004: 10 millones de pesos el 20 de octubre, otros 10 millones el 26 de octubre y 8 millones el 16 de diciembre. Las fechas y la suma de los tres montos coinciden con la denuncia de la SEC”.
FEBRERO 19:
“Siemens utilizó intermediarios mexicanos que canalizaron paquetes de dinero en efectivo para corromper altos funcionarios de Pemex y obtener a cambio contratos multimillonarios.
… El 29 de abril de 2002 Pemex consiguió todo para cobrar cartas de crédito en Corea del Sur por un monto de 13 millones de dólares. Sólo tenía que mandar a alguien al país asiático a hacer el papeleo.
La paraestatal comisionó a la funcionaria Lucía Munive Silva. Ella llegó el 17 de mayo a Seúl en el vuelo 264 de Air France. Su programa era aterrizar a las 10:20 am y trasladarse a una reunión, pero desde México la frenaron.
En el expediente de la PGR sobre este escándalo existe un correo electrónico en inglés con copia a César Nava, que puede consultarse debajo de estas líneas, en el que se instruye que Munive Silva sea “interceptada” en el aeropuerto coreano para mandarle las “nuevas instrucciones del Lic. Nava Vázquez”.
La instrucción, consta en la indagatoria, era retirar el reclamo de las cartas de crédito de los Eximbank y Banco de Desarrollo sudecoreanos. De esta manera, desde México, con el aval de Nava, Pemex gestionó no cobrar 13 millones de dólares… sino 721 mil dólares. ¡95% de descuento!”.
Hasta aquí la columna de Carlos Loret.
Es evidente que el tema se conocía desde hace tres meses. Lo novedoso es la manera acelerada en que se le da trámite en los últimos días: el lunes 6 de mayo el ex director jurídico de Siemens, Peter Paul Muller, testificó durante ocho horas en la PGR; y apenas dos días más tarde, con una velocidad pocas veces vista en materia jurídica, la denuncia ya con nombre y apellido se presentó ante un tribunal de Nueva York. Para entonces era miércoles y la nota alcanzaría los diarios hasta el jueves, un pésimo día porque el fin de semana suele debilitar a los escándalos políticos. Por arte de magia la nota se las arregla para colarse convenientemente hasta este martes, con toda la semana por delante para estallar en la opinión pública.
Perdonarán mi escepticismo, pero algo me dice que hay algo más que el combate a la corrupción en todo esto. El encarcelamiento de Elba Esther Gordillo surgió justo cuando comenzaban a oírse voces discordantes con los planes de la Presidencia de aplicar IVA a alimentos y medicinas; hoy el asunto está prácticamente planchado entre la clase política (incluyendo a los propios priistas rejegos, quienes pondrán sus barbas a remojar luego de lo que le sucedió a “La Maestra”).
Y ahora lo de César Nava aparece justo cuando el clamor en contra de Romero Deschamps en las redes había arreciado al conocerse el valor de los departamentos comprados por su hijo en Miami.
La sospechas aumentan cuando se hace un balance del manejo de información que hasta ahora ha realizado el PRI. La Presidencia ha tenido la capacidad de imponer la agenda informativa a base de impactos mediáticos. Agotadas momentáneamente las iniciativas de reforma social (la educación, los derechos humanos, la Cruzada contra el Hambre), la demanda en contra de César Nava por parte de Pemex es perfecta para sacar de la conversación pública el tema de Deschamps.
Hace unos días, Sinembargo.mx publicó una investigación que describe la manera en que misteriosos “bots” de Arabia Saudita inflaron en redes sociales la demanda del PRI en contra de Yunes. Algo me dice que volverá suceder con la de Nava. Le tendremos informado.
@jorgezepedap
www.jorgezepeda.net

Si de corruptos a corruptos vamos…

Por: Sin Embargo - mayo 15 de 2013 - 0:00Casa de citas - Sin comentarios
El panista César Nava, quien fue secretario particular del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa entre 2006 y 2008, se relaciona directamente con el caso, porque fue abogado de Pemex entre 2001 y 2003, y en ese lapso Conproca –consorcio de ambas trasnacionales– culminó los trabajos en dicha refinería.
Ahora, sin cargo alguno en la política y sin la protección de su amigo Felipe Calderón, quien de septiembre de 2003 al 31 de mayo de 2004 se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener), Nava Vázquez deberá enfrentar los cargos en su contra en una corte de Nueva York, en Estados Unidos.
Además tendrá que encarar las investigaciones que la Procuraduría General de la República, a cargo del priista Jesús Murillo Karam, también realiza sobre el caso de Conproca y su litigio contra Pemex, por el que busca cobrar cientos de millones de dólares por modernizaciones petroleras, “lo que incluye facturas hasta por masajes de 12 mil pesos y palos de golf de 220 mil pesos”.
El 19 de febrero pasado, Carlos Loret de Mola describió en su sitio de Internet algunos detalles de la operación que habría sido palomeada por el también ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), entre el 8 de agosto de 2009 y el 4 de diciembre de 2010:
“El 29 de abril de 2002 Pemex consiguió todo para cobrar cartas de crédito en Corea del Sur por un monto de 13 millones de dólares. Sólo tenía que mandar a alguien al país asiático a hacer el papeleo. La paraestatal comisionó a la funcionaria Lucía Munive Silva. Ella llegó el 17 de mayo a Seúl en el vuelo 264 de Air France. Su programa era aterrizar a las 10:20 am y trasladarse a una reunión, pero desde México la frenaron.
“En el expediente de la PGR sobre este escándalo existe un correo electrónico en inglés con copia a César Nava, que puede consultarse debajo de estas líneas, en el que se instruye que Munive Silva sea ‘interceptada’ en el aeropuerto coreano para mandarle las ‘nuevas instrucciones del Lic. Nava Vázquez’”.
En la indagatoria del caso, planteó, consta que la instrucción era retirar el reclamo de las cartas de crédito de los Eximbank y Banco de Desarrollo sudecoreanos: “De esta manera, desde México, con el aval de Nava, Pemex gestionó no cobrar 13 millones de dólares… sino 721 mil dólares. ¡95% de descuento!”.
El escándalo que involucra al panista, uno de los más cercanos del círculo de Calderón, tiene varias aristas que no deben dejarse pasar:
Una, que el PRI en el poder federal está operando para cerrarle la boca a los panistas por sus continuas demandas de corrupción y uso ilegal de recursos públicos hacia funcionarios priistas de todos niveles, especialmente las de las últimas semanas que incluso pusieron en vilo el Pacto por México, instrumento creado por el gobierno de Enrique Peña Nieto para sacar avante las reformas que le permitan lograr éxito y lucimiento en su sexenio.
Dos, que el tricolor y el gobierno de EPN alienta ahora las denuncias contra César Nava, para desviar los focos de atención sobre las múltiples denuncias sobre fraudes y enriquecimiento ilícito del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y además actual Senador del PRI, Carlos Romero Deschamps y su familia.
Desde hace un mes, un grupo de trabajadores de Pemex mantiene un plantón frente a la sede de la PGR para exigir que se integren en un solo expediente varias averiguaciones previas y denuncias que hay en contra de Romero Deschamps, por desvío de recursos de la paraestatal a cuentas personales. Para ellos, Elba Esther Gordillo es una “blanca paloma” comparada con el Senador.
El hecho es que tan corruptos unos como los otros.
Las pruebas contra el priista Carlos Romero Deschamps han brotado como hongos en un bosque húmedo en las últimas semanas, sin que Peña Nieto y Murillo Karam hayan dado muestras de aplicar la justicia.
Sí, es la hora de que se investigue a fondo y, en su caso, se aplique todo el peso de la ley al panista César Nava Vázquez.
Pero también es tiempo de que el Presidente Enrique Peña Nieto muestre si cumplirá con su compromiso de ejercer un gobierno que aplique la ley con el mismo rasero a los priistas.
Porque ahí hay una lista larga de pendientes, incluyendo al propio Romero Deschamps; al líder ferrocarrilero, Víctor Flores Morales; al líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y actual Senador por el PRI, Joel Ayala Almeida; al ex Gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo; al ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés; al ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalvaba; al ex Gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y al ex Gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, entre muchos, muchos otros…

No hay comentarios:

Publicar un comentario