Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 15 de mayo de 2013

VIRALOMETRO EN SIN EMBARGO.mx- LA COLUMNA DE COLUMNAS DE OPINION

Loret: ¿Hasta dónde defenderá Madero a Nava?; Templo Mayor: ¿Y dónde estaban la SFP?; Julio Hernández: Golpe a Calderón; Puig, Zuckerman y Valdés: ¿Hay más muertos o menos?; Ricardo Rocha: ¿Ex procuradora, cónsul a Milán?

César Nava y Pemex
Carlos Loret resume en su columna de El Universal las acusaciones en contra de Nava por parte de Pemex que, en efecto, él mismo había dado a conocer en febrero pasado. Lo más interesante es su saciamorbos final: “Nava apoyó a Madero para llegar a la presidencia del PAN. Ayer Madero defendió a Nava. ¿Lo defenderá al grado de levantarse de la mesa del pacto por México? ¿O Navidú por Javilú?”. Y al respecto, Templo Mayor, de Reforma, se pregunta dónde estaban los Secretarios de la Función Pública, Germán Martínez y Salvador Vega, mientras se cometían esos delitos en contra de Pemex. Sobre el tema, Jorge Zepeda Patterson y Casa de Citas, ambos en Sinembargo.mx, plantean el riesgo de que el estallido del escándalo Nava-Pemex tenga como propósito desviar la atención del clamor en contra de Romero Deschamps, luego de las compras inmobiliarias de su hijo en Miami. Hasta ahora el gobierno federal ha sido muy hábil para imponer la agenda a base de golpes mediáticos, dice Zepeda. Julio Hernández, en La Jornada, coincide con el desvío de atención del tema Romero Deschamps, pero también destaca el golpe que representa para Calderón la acusación en contra de su ex secretario particular. “¿Increíble vocación justiciera, ajuste de cuentas con el calderonismo, amagos sin consecuencias reales, mera pirotecnia para distraer la atención pública?”.
Día del Maestro, aumento salarial
Francisco Garfias en Excélsior apunta que hoy es el primer Día del Maestro que Elba Esther Gordillo pasa en la cárcel. Allí recibió la noticia del aumento de 3.9% directo al salario (5.9% total con prestaciones), el menor en los últimos dos años. Y cita a Romero Hicks: cómo no iban a negociar los líderes del magisterio si todos ellos tienen expedientes que les llevarían a la cárcel. Sergio Sarmiento, en Reforma, analiza la evolución del salario magisterial y revela que es superior al del promedio de los trabajadores del país y no desmerece frente a los correspondientes de la OCDE con relación a nuestro PIB pér cápita. Ahora falta ver la negociación con los estados por parte del CNTE.  Jorge Fernández Menéndez, en Excélsior, asegura que el radicalismo de la CNTE hace el juego a la privatización de la educación. En Milenio, Joaquín López Dóriga también lamenta el vandalismo de los maestros de Oaxaca y Guerrero. Sin embargo, Miguel Ángel Rivera, en La Jornada, sugiere que el aumento salarial podría apaciguar al movimiento de los maestros de la CNTE.
Seguridad Pública
Carlos Puig, en Milenio, cita al reporte Índice Delictivo CIDAC, que señala a Guerrero como el estado de mayor violencia, seguido de Michoacán. Las entidades que más aumentaron en los dos últimos años son Colima, Zacatecas y Jalisco. En ese mismo diario, Guillermo Valdés, ex director del Cisen, analiza el caso de Michoacán en el que La Familia, siguiendo el modelo de Los Zetas, ha impuesto un esquema de “extracción de rentas sociales”. Pasa por expoliar toda actividad económica, por el control político y la búsqueda de una base social.  Leo Zuckerman, en Excélsior, se congratula del descenso en la cifra de ejecuciones para el mes de abril, según el reporte de la Segob y de Lantia. Pero cuestiona el cambio de nomenclatura en la definición de la estadística oficial: no hay manera de comparar manzanas con manzanas. Pese al descenso a nivel nacional, hay incrementos preocupantes por regiones, Acapulco en particular. Ricardo Rocha menciona el rumor que corre sobre el inminente nombramiento de la ex procuradora Marisela Morales como cónsul en Milán.
Rosario Robles, la Cruzada y uso electoral
Para Bajo Reserva de El Universal, la aplicación del programa de la Cruzada contra el Hambre en el Distrito Federal está en el limbo por las diferencias entre los jefes de delegación pertenecientes al PRD. Unos la aceptan, otros no. Mauricio Merino reflexiona en ese mismo diario sobre el parche engañoso que representa la exigencia de los partidos de oposición para blindar aparentemente a los programas sociales contra el uso electoral. Los partidos políticos se hacen promesas mutuas, que más bien parecen un reparto, en lugar de exigir la profundización del servicio profesional de carrera, única salida institucional.
Andrés Granier y sus 400 zapatos
Katia D’Artigues, en El Universal, resume el audio del ex gobernador de Tabasco en el que presume sus 1000 camisas, 300 trajes y 400 zapatos. Asegura que el programa de Villahermosa Telereportaje, emitirá hoy una segunda entrega.
Felipe de Calderón y su premio en España
Bajo Reserva de El Universal señala que Ernesto Cordero se las verá negras para obtener el voto del PRD y del PRI en el Congreso para que autorice al ex presidente recibir la condecoración la Orden al Mérito Civil por el gobierno Español pretende ofrecerle.
Elecciones regionales de julio
Ricardo Alemán, en El Universal, se pregunta que tan factible es un carro completo por parte del PRI en las 13 elecciones locales que habrán de tener lugar el 7 de julio, entre ellas Baja California o municipios como Benito Juárez (Cancún). Los presidentes del PAN y del PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, se estarán jugando el puesto en esos comicios.
Distrito Federal, la Seduvi
Sergio Aguayo, en Reforma, hace un fuerte cuestionamiento a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, por la permisividad –si no es que complicidad– con los desarrolladores inmobiliarios. Por toda la ciudad, vecinos se movilizan para impedir talan de árboles y construcción en áreas verdes y zonas protegidas; el rebase de la altura o la densidad de las construcciones; la autorización de restaurantes o casas de juego y la venta de calles. El titular, Simón Neumann Ladenzon, es un conocido empresario inmobiliario.
La Laguna
Asegura Trascendió, de Milenio, que un buen número de legisladores de Coahuila y Durango quieren revivir la idea de proponer la fundación del estado 33 de la República: La Laguna, conformado por 13 municipios alrededor de Torreón y Gómez Palacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario