Medida ante las alzas en alimentos: Ildefonso Guajardo
Oficializa el gobierno la eliminación de aranceles a esos productos
El secretario de Economía manifiesta que son
acciones temporales
Atribuye la carestía en la comida a
factores climáticos y sanitarios
También para 300 mil toneladas de pollo, que ha subido 200% en un año: Economía
Se eliminan aranceles de 20 y 10% a la importación de limón y tomate verde
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo (en el medio), en la conferencia de prensa que ofreció ayer. Lo acompañan los subsecretarios de Agricultura, Jesús Aguilar, y de Hacienda, Miguel Messmacher
Foto Jesús Villaseca
Susana González
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 29
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 29
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, rechazó que el gobierno actual repita la misma política de la administración del panista Felipe Calderón de eliminar aranceles para la importación de ciertos alimentos con el fin de estabilizar su precio.
Esta administración no está tomando las mismas medidas de la pasada, sostuvo el funcionario, a pesar de que este miércoles oficializó la eliminación de los aranceles de 20 y 10 por ciento para la importación de limón y tomate verde, respectivamente, así como para comprar en el exterior hasta 300 mil toneladas de pollo sin arancel.
El tomate, dijo, ha subido de precio 200 por ciento en un año y otros vegetales se encarecieron entre 80 y 90 por ciento, pero aunque no es el caso de todos, dijo que “la sustitubilidad (sic) en el consumo es una opción.
Es obvio que debemos tomar acciones, sostuvo, pero remarcó que son temporales para responder al aumento de precios que atribuyó a factores climatológicos y sanitarios. Tampoco son medidas que se adopten
en ausencia de diálogo ni de consensos, pese a que los productores de limón ya anuncian movilizaciones contra las importaciones.
Refirió que hace una semana se reunió con integrantes de la Unión Nacional de Avicultores con los
que llegamos a la conclusión que es necesario, de manera transitoria, complementar la producción nacionalcon importaciones de pollo y huevo.
El decreto que elimina aranceles se publicó ayer en el Diario Oficial. A mediodía Guajardo ofreció una conferencia de prensa, junto con los subsecretarios de Industria y Comercio, Jesús Ignacio Navarro Zermeño, de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y de Hacienda, Miguel Messmacher.
Al preguntar qué medidas ha concretado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para revertir la dependencia alimentaria, frenar la importación de alimentos y garantizar la producción nacional de comestibles, Aguilar Padilla respondió que se ha establecido un grupo permanente entre las secretarías de Economía y Agricultura para analizar la producción, consumo, importación y exportación de los 37 sistemas-producto del campo mexicano.
La prioridad y estrategia de la seguridad alimentaria es incrementar la producción de alimentos en el país con base en el abaratamiento de fertilizantes y la aplicación de semillas mejoradas, pero tenemos una gran limitante que no depende de una política pública, que es que llueva, para producir necesitamos agua, y los fenómenos de sequía y heladas recurrentes han ido mermando y reduciendo la producción en algunas regiones.
Miguel Messmacher, subsecretario de Hacienda, aseguró que la eliminación de aranceles no implicará
menores ingresos o debilitamiento de las finanzas públicas, ya que México ha sido tradicionalmente exportador de limón y tomate, así como un importador
limitadode pollo. Consideró que se podrá cumplir la meta inflacionaria fijada para este año de 3 por ciento, porque el aumento en los precios de los alimentos es estacional.
Jesús Aguilar explicó que el limón se ha encarecido porque la producción de Colima fue afectada por la plaga Huanglongbing (HLB) así como por la estacionalidad del producto, ya que de enero a mayo baja la cosecha. Las importaciones servirán para llenar
huecos, pero aseguró que de junio a agosto se registra
el picode la cosecha de limón con 48 por ciento de la producción nacional.
Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que sólo ha clausurado temporalmente siete bodegas de la Central de Abasto de Toluca, colocó sellos de advertencia en 301 negocios, 101 fueron sujetos de supensión de comercialización y emplazó a procedimiento a otros 55, por no justificar el aumento de precios de pollo y huevo. La dependencia informó que el huevo se vende entre 26.50 y 30 pesos por kilo.
Calderón nos heredó inseguridad y caos: federación de ediles
De esa cifra, 34 eran alcaldes, denuncia el encargado de la Fenamm
Asegura que el ex mandatario desvió recursos con fines políticos
El ex presidente desvió miles de millones destinados a ayuntamientos: alcaldes
Guerra de Calderón causó la muerte de mil 200 funcionarios municipales, acusan
Alma E. Muñoz y Carlos García
Enviada y corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 14
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 14
León, Gto., 15 de mayo.
La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) denunció que mil 200 funcionarios de ese nivel de gobierno, entre ellos 34 alcaldes, murieron debido a la estrategia de combate al crimen organizado del sexenio anterior, y denunció que el ex presidente Felipe Calderón desvió con fines políticos los recursos que el Congreso autorizó para los ayuntamientos.Tan sólo en 2011 fueron 70 mil millones de pesos de programas y recursos que iban a los municipios, y se desviaron a fideicomisos que se entregaron indiscriminadamente para otros objetivos, acusó el secretario general de la Fenamm, Sergio Arredondo Olvera, durante la Conferencia Anual de Municipios, que se realiza en esta ciudad y congrega a las organizaciones de alcaldes de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática.
Ante la prensa, Arredondo señaló que parte del problema de la deuda pública de los municipios tiene origen político-electoral.
Calderón sesgó los recursos federales que el Congreso le asignaba para ser intermediario con los municipios y los desviaba a fideicomisos sin reglas de operación, de manera indiscriminada, apuntó.
Ignoranciade García Luna
Pero eso está por acabar, pues
Afirmó que Calderón heredó a los presidentes municipales los alcaldes de todos los partidos nos vamos a sentar en esta conferencia con los secretarios de Estado para establecer mesas y transparentar todos los programas; que las dependencias federales cumplan con su obligación de aplicar los recursos y no haya desviaciones político-partidistas, agregó.
una estadística ominosa en materia de seguridad que nos preocupa mucho, porque implementó una estrategia equivocada que provocó el desbordamiento de la delincuencia organizada.
Dijo que el gobierno del panista ignoró a los ayuntamientos en este terreno.
Simplemente, no había comunicación; muchas veces pedimos encuentros con el Consejo Nacional de Seguridad Pública y no pasó nada. Los 2 mil 445 alcaldes del país no sabían qué pasaba con la estrategia nacional, mucho menos podían conectarse y colaborar.
Añadió que,
por ignorancia, el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna declaró que 400 ayuntamientos no tenían policías,
pero tampoco tienen palacio municipal, ni empleados, ni presupuesto, porque se trata de pequeñas comunidades de Oaxaca, de 200 habitantes, donde el alcalde es honorario. No tienen ni salario.
Muchos de esos alcaldes
son migrantes y viven en Estados Unidos, pero su comunidad los eligió por usos y costumbres, por ser los personajes más destacados de la localidad.
Cuestionó que en la administración calderonista
los policías municipales tuvieron que enfrentar un reto que no les corresponde, cuando la Constitución establece que ésa es una responsabilidad del gobierno federal.
Los temas de seguridad y deuda son parte central de la discusión en la conferencia de alcaldes, lo mismo que la exigencia de los tres principales partidos para que se hagan las reformas que permitan la relección en este nivel de gobierno.
Sobre el tema económico, la directora de Planeación de Banobras, Verónica Baranda, informó que la institución, como parte de la reforma financiera recientemente presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, ofrecerá en este encuentro créditos a los ayuntamientos que son desdeñados por la banca comercial, por ser de mediana o alta marginación.
Aseguró que, hasta el momento, estados y municipios tienen una deuda de 130 mil millones de pesos con Banobras, pero
no hay ningún moroso.
Por la noche estaba prevista una cena de los alcaldes con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Sólo que a la ocho de la noche, hora de la cita, el funcionario aún se encontraba en la ciudad de México, en una reunión del Pacto por México.
Más de 27 personas fueron detenidas durante los choques de soldados israelíes contra palestinos que se manifestaron ayer para conmemorar la Nakba (Día de la catástrofe, en árabe), que representa para ellos la creación del Estado de Israel en 1948. Los disturbios más intensos ocurrieron en Ofer (en la imagen), cerca de Ramalá, donde los militares dispararon balas de goma con saldo de 15 lesionados
Foto Afp
Policías detienen a 27 palestinos; también hubo manifestaciones en la franja de Gaza
Enfrentamientos en Cisjordania en el 65 aniversario de la creación del Estado israelí
No renunciaremos al derecho a un Estado libre en zonas ocupadas en 1967: Mahmoud Abbas
Palestinos buscan refugio durante los choques de manifestantes con fuerzas israelíes, ayer en JerusalénFoto Ap
Afp y Dpa
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 27
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 27
Ramalá, 15 de mayo.
Enfrentamientos entre soldados israelíes y manifestantes palestinos dejaron este miércoles al menos 23 heridos y 27 detenidos en varias localidades de Cisjordania, durante la conmemoración de la Nakba (catástrofe, en árabe), que representa la creación del Estado de Israel en 1948 y el consecuente éxodo de 760 mil personas.
Los enfrentamientos más intensos ocurrieron en Ofer, cerca de Ramalá, donde los soldados dispararon balas de goma contra los manifestantes que les lanzaron piedras, con saldo de 15 palestinos lesionados, informó el ejército israelí.
En Hebrón los palestinos hicieron sonar una sirena durante 65 segundos, uno por cada año del aniversario, en tanto que en Jerusalén Oriental hubo choques en la puerta de Damasco, principal acceso a la ciudad vieja. La policía israelí detuvo a 27 palestinos mientras tres policías y un civil israelíes resultaron heridos.
Otro palestino fue herido de bala en la localidad de Beit Ommar, cerca de Hebrón, donde el ejército israelí indicó que cuatro soldados resultaron lesionados cuando su vehículo fue alcanzado por una bomba incendiaria.
En otros lugares de Cisjordania, como en Naplusa, salieron a las calles un millar de personas y en Hebrón más de 300, sin que se presentaran disturbios.
También hubo manifestaciones en la franja de Gaza, donde los participantes portaban llaves que simbolizan las viviendas perdidas de los refugiados, y en los carteles se leían los nombres de las localidades destruidas durante la Nakba, se exigía el fin de la ocupación israelí y el derecho de los refugiados y sus descendientes de regresar a los territorios palestinos.
El presidente Mahmoud Abbas reiteró que no aceptará ningún plan
que nos prive de nuestro derecho a un Estado libre y soberano en las zonas ocupadas en 1967por Israel, es decir, en Cisjordania y Jerusalén oriental.
Por la tarde, un proyectil disparado desde la franja de Gaza cayó en el sur de Israel sin provocar víctimas ni daños, anunció la policía israelí.
Al día de hoy se estima que hay unos 7.7 millones de refugiados palestinos, aunque muchos no están registrados en los organismos de la Organización de Naciones Unidas.
En este contexto, los movimientos palestinos Fatah y Hamas, en el poder en Cisjordania y en Gaza, se dieron tres meses para formar un gobierno de unidad y convocar elecciones simultáneas, como estipula el acuerdo de reconciliación de 2012.
El presidente Enrique Peña Nieto saluda al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, durante la celebración del Día del Maestro en Los Pinos. El mandatario se dijo estimulado y comprometido para continuar los cambios en el sistema de enseñanza. A la izquierda, Emilio Chuayffet, titular de la SEP
Foto José Antonio López
Día del maestro
No hay privatización
Los derechos del magisterio están a salvo, afirma Peña Nieto
Anuncia más cambios en el sistema educativo
La enseñanza seguirá siendo laica y gratuita
Acepta el SNTE la reforma, que ellos
impulsaron
En su mensaje con motivo del Día del Maestro, en un acto celebrado en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la reforma educativa está en favor de los maestros de México, porque les da certeza y garantía en el cumplimiento de su misión social, y sostuvo que la educación no se privatiza ni se concesionaFoto Presidencia
Rosa Elvira Vargas y José Antonio Román
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 2
Jueves 16 de mayo de 2013, p. 2
Con el compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de aceptar la reforma educativa, porque fueron
sus principales promotores, el presidente Enrique Peña Nieto dijo estar estimulado y comprometido para continuar los cambios en el sistema de enseñanza. Reafirmó el carácter obligatorio, laico y gratuito de la instrucción impartida por el Estado, y anunció reformas a las leyes General de Educación y del Servicio Profesional Docente, así como a la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, porque el país necesita a sus profesores y la enseñanza de calidad
no puede seguir siendo privilegio de unos cuantos, puntualizó.
Que nadie pretenda confundir a la sociedad. La educación no se privatiza ni se concesiona. La educación es y seguirá siendo una función pública irrenunciable del Estado mexicano, enfatizó el Presidente durante la celebración del Día del Maestro en la residencia oficial de Los Pinos.
Fue un acto de protocolo, suave y sin sobresaltos, con un desayuno frugal, la cancelación de un timbre postal, la entrega de ocho reconocimientos a docentes y tres discursos. Al final, con los maestros vistiendo sus mejores galas para la ocasión, muchos se acercaron a saludar al jefe del Ejecutivo y pedirle que se fotografiara con ellos. Esto ocurrió en la explanada Francisco I. Madero de la residencia presidencial. No intervino el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
A casi tres meses del encarcelamiento de la ex lideresa vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, los sindicalistas apenas si dieron a ese hecho la categoría de
coyuntura; en tanto, Peña Nieto omitió cualquier referencia no sólo a ella sino prácticamente a toda la organización gremial.
Defendió el sentido de la reforma educativa y se manifestó
muy enfáticopara enviar un mensaje de estabilidad en el empleo a los docentes. Sus derechos, dijo,
están a salvo; la reforma busca darles incentivosde superación, dignificar su labor y brindarles certidumbre en el trabajo.
Ofreció una evaluación justa, integral y técnicamente sólida, y dijo que se reconocerán las dificultades y condiciones en las que laboran, y su trayectoria no estará sujeta a
criterios discrecionales.
La evaluación
no busca perjudicar a nadie. No pretende exhibir ni culpar a los maestros por las deficiencias educativas, sino identificar los programas específicos para su capacitación; mientras el Estado se compromete a modernizar la infraestructura de la enseñanza, sobre todo en las regiones con mayor marginación.
Sin embargo, y pese a haber escuchado el apoyo incondicional y la
convicción compartidade los sindicalistas, Peña Nieto sólo mencionó en dos momentos al SNTE: al saludar al líder gremial y al
celebrarla conclusión de las negociaciones contractuales del magisterio.
Todas las referencias, reconocimientos, mensajes y demás fueron expuestas directa y llanamente para los profesores, y para recordarles que el Estado ha retomado “la rectoría y la función reguladora que le corresponde, con la finalidad de acelerar la transformación educativa’’.
Antes, con el debido agradecimiento por la respuesta salarial, el líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, ofreció al Presidente:
Puede confiar en nosotros.
Acerca de las inconformidades y acciones sindicales contra la reforma educativa cuando ésta fue aprobada –de las cuales él formó parte cuando Elba Esther Gordillo aún dirigía el gremio–, esta vez las calificó de manifestación de una
preocupación legítimasobre derechos laborales.
Admitió como un
gran reto para nosotrosque ningún maestro pierda su plaza ni sus derechos,
legítimamente adquiridosa partir de la capacitación, la formación y la actualización permanentes.
Prometió acompañar a Peña Nieto en la
reconstrucción de las capacidades del Estado en todos su ámbitos, y afirmó que el SNTE
nunca se ha opuesto a la reforma. Por el contrario, fuimos de sus principales promotores y muchas de nuestras propuestas e iniciativas están incorporadas en los contenidos de la reforma que hoy está socializada, dijo.
Ayer, la mayor preocupación de Díaz de la Torre, y la expresada por María Israel Hinojos –quien habló en nombre de los maestros condecorados con la medalla Ignacio Manuel Altamirano, por trayectoria y desempeño docente– fue pedir que se haga algo para recuperar la imagen social del maestro.
Somos señalados como los únicos responsables de la situación que guarda la educación en nuestro país, dijo Israel Hinojos.
A su vez, Díaz de la Torre –quien carga con el nombramiento de presidente del Consejo General para el Fortalecimiento de la Educación Pública Nacional del SNTE, diseñado en octubre de 2012 por la maestra Gordillo para sí misma– lamentó que en años recientes la imagen del magisterio
fue víctima de descalificaciones y, en algunas ocasiones más, de ataques recurrentes. La politización de la educación y el enfrentamiento ideológico estigmatizaron a los maestros y a su sindicato, y de alguna manera se les ha culpado no sólo de los déficit en materia de educación, sino también de frenar los cambios en el sistemade enseñanza.
El mensaje presidencial quedó ahí:
La reforma educativa es buena para México porque es buena para todos los mexicanos. Para alumnos y maestros por igual, y el gobierno continuará difundiendo sus beneficios.
Y del lado del sindicato, la adhesión incondicional a la reforma y compromisos en dos sentidos:
Los conflictos en el campo educativo deben quedar atrás. El SNTE, de manera autocrítica, debe esforzarse más para comunicar de mejor manera la viabilidad de sus propuestas y transparentar sus procesos internos.
Pero también un reclamo de Díaz de la Torre:
Los antagonistas políticos e ideológicos de nuestro sindicato deben dejar ya de estigmatizar a los trabajadores de la educación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario