Plantea que la firma comparta
riesgos y beneficioscon la IP
También recomienda aplicar el IVA en alimentos y medicamentos
Las medidas ayudarían a revertir el desempeño
mediocrede México
La baja recaudación, por exenciones y regímenes fiscales especiales
Impactaría a los mexicanos más pobres eliminar las exenciones de ese impuesto, admite
Abrir Pemex a la IP y aplicar IVA a todo, fórmula de la OCDE
Fue
mediocreel desempeño económico de México en la última década, afirma el organismo
La reforma al sector energético debe ir
más lejosque los cambios hechos en 2008, dice
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 21
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 21
El desempeño económico de México en la última década fue
Quitar todas las exenciones en el cobro del impuesto al valor agregado tendría un mediocrey, para revertir esa tendencia, son necesarias
grandes reformas estructurales, que van desde la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado a la aplicación de un impuesto al consumo de bienes básicos que hoy están exentos, recomendó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
impacto sobre la población más pobre, reconoció Sean Dougherty, economista principal del organismo para México.
Sin embargo, muchas de las exenciones en el cobro de ese impuesto van hoy a la población de mayor ingreso, sostuvo.
La reforma del sector energético, dominado por las dos empresas estatales Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, debe ser llevada
más lejosde los cambios introducidos en 2008, que mejoraron el gobierno corporativo de la compañía, la dotaron de autonomía operativa y de un régimen para la contratación de bienes y servicios, indicó el organismo en un estudio sobre México.
Sin embargo, estas reformas deben llevarse más lejos, incluso a través de una enmienda constitucional que permita compartir los riesgos y los beneficios con el sector privado. Un entorno más competitivo para Pemex podría generar incentivos de mercado adecuados para mejorar su eficiencia, aunque también se debería ampliar la regulación para incluir la supervisión de los nuevos participantes, señaló el estudio de la OCDE, organismo encabezado por José Ángel Gurría, secretario de Hacienda en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo.
Todavía hay margen para permitir mayor participación del sector privado en la industria petrolera a cargo de Pemex, mediante el cambio de las bases de licitación y los esquemas de contratación, así como de la implementación de contratos de incentivos para atraer
socios calificados que cuenten con una capacidad técnica comprobada para aprovechar las oportunidades, aseveró la OCDE en su reporte sobre México, una evaluación que realiza cada 18 meses.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que empezó el primero de diciembre pasado, ha establecido lo que la OCDE llama un
ambicioso programa de reformas económicas y sociales, para las que, asegura el organismo,
ha obtenido un amplio apoyo político.
IVA en alimentos y medicinas
La baja recaudación de impuestos en México se explica, según la OCDE, por el predominio de exenciones y regímenes especiales en los sistemas de impuesto sobre la renta a las empresas y a las personas físicas, así como el impuesto al valor agregado (IVA), que equivalen a 3.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), o alrededor de 16 por ciento de los ingresos públicos reales.
El organismo recomendó que en la reforma fiscal que planteará el gobierno en el segundo semestre de este año sean revisadas las exenciones o tasas cero que existen en el cobro del IVA a algunos bienes. No los enlista, pero actualmente los bienes que no pagan el impuesto al valor agregado o tienen una tasa cero para el consumidor final son, entre otros: alimentos, medicinas, libros, servicios médicos y colegiaturas.
El IVA en México rinde menos de lo que podría debido a numerosas exenciones. El coeficiente de eficiencia del IVA, que es una medida tanto de los gastos fiscales (exenciones o regímenes especiales) como de la evasión, es menor en México que en cualquier otro país de la OCDE. Los gastos tributarios son extensos: hay una tasa cero para alimentos (incluidos los elaborados) y medicinas, y otras exenciones como los servicios educativos y médicos, así como tarifas reducidas en la frontera, menciona el estudio. Estos factores disminuyen los ingresos tributarios en alrededor de 1.5 por ciento del PIB, calcula.
Las reformas podrían comenzar con la eliminación de las lagunas potenciales, tales como la tasa de frontera y la falta de retención de impuestos de importación para la industria maquiladora. Se debería volver a examinar la canasta de productos que tienen tasa cero o están exentos, ya que los objetivos sociales se atienden mejor a través de transferencias directas, propone. La tasa del impuesto al valor agregado es de 16 por ciento y de 11 por ciento en las franjas fronterizas.
Filtraciones a medios ponen en riesgo la seguridad nacional
No me disculparé, expresa sobre el caso; da espaldarazo a Holder
Respalda al procurador Holder por la obtención de registros telefónicos de la agencia Ap
No me disculparé por salvaguardar la seguridad nacional: Obama
Impulsará la restitución de una ley para equilibrar la libertad de prensa y el bienestar de la población
El presidente Barack Obama durante una rueda de prensa ayer en la Casa BlancaFoto Reuters
Reuters, Afp, Dpa, Notimex y The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 27
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 27
Washington, 16 de mayo.
Las filtraciones relacionadas con la seguridad nacional ponen a la población en peligro. Por lo tanto, no me disculparé y no creo que los ciudadanos estadunidenses esperen que, en mi calidad de comandante en jefe, no me preocupe por la información que puede poner en riesgo a los uniformados que he enviado a la guerra, y hacer peligrar a nuestros agentes de inteligencia, aseveró este jueves el presidente Barack Obama, al justificar las investigaciones que llevaron a la confiscación de los registros telefónicos de cien periodistas de la agencia Ap.
El mandatario agregó que confía plenamente en el procurador general, Eric Holder, y declinó hacer comentarios a periodistas sobre una investigación respecto de las filtraciones.
El jefe de la Casa Blanca defendió hoy a su gobierno, envuelto en varios escándalos de los cuales los republicanos han intentado sacar provecho, como el de la Agencia de Recaudación Interna (IRS, por sus siglas en inglés) acusada en un informe oficial de persecución fiscal a organizaciones conservadoras del Tea Party, de lo cual Obama asegura que no tenía conocimiento.
El mandatario nombró a Danny Werfel, principal asesor de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, como comisionado interino de la IRS, luego de la renuncia del director general de la IRS, Steven Miller. Hoy se anunció que también se retirará de su puesto el director de la división de Exenciones Tributarias, Joseph Grant.
Tras su negativa a ofrecer disculpas por el espionaje a Ap, el mandatario demócrata dijo estar a favor de restituir una ley de protección a los medios que, según dijo, equilibraría la necesidad de velar por la libertad de prensa con las preocupaciones por la seguridad nacional.
Hasta cierto punto este caso ha generado un renovado interés sobre la forma en que alcanzamos un equilibrio adecuado, y creo que este es el momento de seguir adelante y revisar esta legislación, declaró Obama, quien dijo entender la necesidad de asegurar que la prensa cumpla su función de informar sin restricciones.
Desde la víspera se anunció que el gobierno impulsaría una ley que dará mayor protección a periodistas que rehúsen identificar sus fuentes.
Los medios fustigaron el miércoles la intervención telefónica a los periodistas de Ap. Más de 50 organizaciones de medios de Estados Unidos, incluidos los periódicos más importantes y agencias noticiosas del país, acusaron al gobierno de Obama de intentar intimidar a los periodistas con su
operación desmedidacontra Ap.
La confiscación de registros telefónicos fue provocada por un reportaje de Ap publicado el 7 de mayo de 2012 sobre la operación para frustrar un complot en Yemen que tenía como finalidad hacer estallar un avión que volaba a Estados Unidos. El miércoles, Holder admitió que su dependencia ha aprobado más investigaciones de este tipo, pero que no recuerda cuántas.
Obama, dijo hoy que tiene
confianza plenaen Holder, y descartó su dimisión.
Eric Holder es un excelente procurador general, hace su trabajo con integridad y espero que siga haciéndolo, afirmó Obama en rueda de prensa en la Casa Blanca tras reunirse con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.
En cuanto a la IRS, Obama aseguró que no tenía conocimiento sobre los abusos de funcionarios del organismo contra grupos conservadores hasta que el informe sobre el caso se filtró a la prensa la semana pasada.
Desde el primer minuto en que me enteré de esto, mi preocupación fue asegurarme de que el asunto se arreglara, declaró.
Werfel, el encargado interino de ISR, se ha desempeñado desde el primer mandato de Obama como contralor de la Oficina de Administración y Presupuesto, encargada de supervisar las dietas federales, la transparencia financiera y los programas de ahorro a nivel gubernamental. También cumplió funciones semejantes durante el gobierno de George W. Bush.
Durante toda su carrera, trabajando para administraciones tanto demócratas como republicanas, Danny se ha probado como un líder que cumple su deber con profesionalismo. El pueblo estadunidense merece sentir plena confianza en su gobierno, y mientras trabajamos para llegar al fondo de lo que ocurrió y restauramos la credibilidad de la IRS, la experiencia y habilidades administrativas de Danny serán fundamentales para la agencia en este momento crítico, sostuvo el presidente.
El escándalo estalló cuando se supo que los funcionarios que controlaban las aplicaciones de la exención fiscal se centraron en grupos conservadores señalados con nombres o frases como Tea Party o
patriotas, vinculados al Partido Republicano.
El mandatario dijo que los abusos revelados eran
inaceptablesy prometió castigar a todos los involucrados.
Nos aseguraremos de identificar cualquier asunto estructural o de personal para prevenir que algo así vuelva a suceder. Espero trabajar con el Congreso para investigar a fondo lo ocurrido, dijo.
La Casa Blanca ha insistido en que no estuvo involucrada en este tema, ante los ataques republicanos que la acusan de haber incurrido en abuso de poder. Asimismo, Obama descartó la idea de nombrar un comisionado especial para investigar los hechos en la IRS y afirmó que por lo pronto son suficientes las investigaciones que harán paralelamente el Departamento de Justicia y el comité inspector de la IRS.
En tanto, el diario británico The Independent, informó de una nueva crisis que se cierne sobre el gobierno estadunidense, debido a numerosas denuncias de abusos sexuales en las filas militares.
Estamos perdiendo la confianza de las mujeres soldado de que podamos resolver este problema dentro de esta institución. Estamos en crisis, aseguró el jefe del Estado Mayor, general Martin Depsey, en entrevista concedida a periodistas en un vuelo de Europa a Washington.
Los últimos datos divulgados por el Departamento de Defensa indican que 26 mil personas dentro del ejército han sido víctimas de ataques sexuales en 2012. En 2011 hubo 19 mil casos. Aunque el general se refirió a las mujeres soldado, estos informes indican que poco más de la mitad de las personas que han sido atacadas o violadas son hombres.
En días recientes se reveló que dos militares que habían sido nombrados para encabezar programas de prevención de agresiones sexuales fueron arrestados, sospechosos de haber cometido precisamente ese tipo de crímenes. Además, un oficial de la fuerza aérea fue detenido por tocar inapropiadamente y sin consentimiento a una mujer en el estado de Virginia, y un sargento, en Texas, está bajo custodia, sospechoso de prostituir a tres mujeres.
The Independent agregó que la senadora Kirsten Gillibrand, representante demócrata por Nueva York presentó un proyecto de ley que deja de lado la cadena de comando acostumbrada dentro de las filas militares en casos de abuso sexual y encomendar la investigación de las acusaciones de crímenes sexuales a oficiales no necesariamente del mayor rango, sino a aquellos que estén entrenados en la investigación y fiscalización de ese tipo de delitos.
Avanza reforma migratoria
En una buena noticia para Obama, un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes alcanzó un pacto tentativo para reformar el sistema migratorio, luego de que desacuerdos sobre un programa de trabajo temporal y beneficios de salud amenazaron con echar por tierra los esfuerzos.
No se dieron más detalles sobre el pacto. El demócrata John Yarmuth declaró:
esencialmente hemos llegado a un acuerdo sobre todos los puntos importantes, aunque aclaró que aún hay
asuntos pendientes.
El meteoro arrasó cuatro condados a unos 60 kilómetros al suroeste de Dallas-Fort Worth. La zona más afectada fue Granbury, un pueblo de ocho mil habitantes con complejos de viviendas para familias de bajos recursos. Se reportaron más de 100 personas heridas y 75 viviendas destrozadas
Foto Ap
Destroza complejo de viviendas de familias de escasos recursos
Tornado provoca al menos 6 muertos y un centenar de heridos en Texas
Rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros tras el paso de un tornado en la localidad de Granbury. Por lo menos cuatro condados cerca de Dallas-Fort Worth resultaron afectadosFoto Ap
Reuters y Dpa
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 28
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 28
Dallas, 16 de mayo.
Un tornado que azotó parte del norte de Texas provocó al menos seis muertos, un centenar de heridos y destrozó 75 viviendas, la mayoría de familias de bajos recursos en la localidad de Granbury.
Las autoridades advirtieron que la cifra de muertos podría aumentar porque siete personas estaban desaparecidas. Los tornados empezaron a formarse desde el miércoles por la noche, han arrasado casas y árboles en por lo menos cuatro condados cerca de Dallas-Fort Worth.
El Servicio Meteorológico estadunidense dijo que hubo reportes sobre 10 tornados en el área.
La zona más afectada fue la de Granbury, pueblo de 8 mil habitantes que se encuentra unos 56 kilómetros al suroeste de Dallas-Fort Worth.
Frank Gamez, trabajador de la construcción en Granbury, dijo que encontró a un amigo muerto el miércoles por la noche y que junto a otros voluntarios buscaban víctimas en el vecindario.
El comisario del condado de Hood, Roger Deeds, dijo que las autoridades buscan sobrevivientes entre los escombros.
Los seis muertos son de Rancho Brazos, vecindario de alrededor de 110 casas en la zona de Granbury, dijo Deeds.
El área incluye un complejo de 61 viviendas sociales de Habitat for Humanity, dijo la organización de caridad en su página en Internet.
Una filmación mostró casas aplastadas, cables de electricidad caídos y calles bloqueadas por escombros. Se realizaron tareas de limpieza con topadoras para poder rescatar a las personas.
Informes preliminares mostraron que el Meteorológico lanzó una alerta de tornado para Granbury 26 minutos antes de que impactara en la zona, según Mark Wiley, experto en respuestas de emergencia de Forth Worth.
Este es un momento del año en el que los tiempos de advertencia promedian los 10 a 12 minutos, detalló Wiley.
Hasta el miércoles, la temporada de tornados había sido inusualmente leve en lo que va de 2013, tras dos años de intensa actividad. De enero a la fecha sólo tres personas han muerto en tornados, de acuerdo con el servicio meteorológico.
La temporada de tornados estadunidense suele comenzar en los estados de la costa del Golfo de México hacia el final del invierno, y luego avanza hacia el norte en climas más cálidos, su tope es alrededor de mayo y pierde intensidad en julio.
Según el periódico, a Clinton
Clinton inauguró el miércoles un centro de capacitación laboral llamado Acceso, ubicado en un populoso barrio de Cartagena de Indias, capital del caribeño departamento de Bolívar.
Asimismo, el ex mandatario presentó otro proyecto de su fundación, denominado Oferta Local Productos del Caribe, que busca comercializar diversos artículos confeccionados por pequeños productores. Casi 800 personas de entre 18 y 30 años podrán estudiar en Acceso carreras técnicas relacionadas con el sector hotelero y turístico, con la financiación de la fundación de Clinton.
El ex presidente estadunidense dijo que el escritor Gabriel García Márquez
ya no luce joven como antes, pero sus ojos continúan brillando. El encuentro que sostuvieron el miércoles en la ciudad colombiana fue dado a conocer por el diario El Tiempo de Bogotá.
Le dije que lo amaba. Hablamos sobre la familia. Me preguntó acerca de mi hija, a la que conoció hace 20 años y con quien tuvo una larga plática sobre sus libros, expresó el ex mandatario, quien divulgó la imagen en su cuenta de Twitter
Le dije que lo amaba, relata Clinton de su visita a Gabo
Dpa
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 43
Viernes 17 de mayo de 2013, p. 43
Bogotá, 16 de mayo.
El ex presidente estadunidense Bill Clinton dijo que ama al escritor colombiano Gabriel García Márquez y que los ojos del Premio Nobel de Literatura siguen brillando, tras reunirse con él por algunos minutos en la ciudad de Cartagena de Indias.Él ya no luce joven como antes, pero sus ojos brillan, dijo Clinton a la salida de la reunión, informa hoy el diario El Tiempo de Bogotá, que publica fotos del encuentro de este miércoles.
Según el periódico, a Clinton
no le cabía la sonrisa en el rostrocuando salió de la casa del Gabo, quien recibió al ex presidente vestido de blanco y junto con su esposa, Mercedes Barcha, con quien vive en ciudad de México y pasa unos días de descanso en Cartagena de Indias.
Hablamos sobre la familia. Me preguntó acerca de mi hija, a quien él conoció hace 20 años y con quien tuvo una larga charla sobre sus libros. Se sorprendió de que una persona tan joven haya leído tanto y conociera sobre su obra. Nos volvimos amigos por eso. Un mes después, él le envió a Chelsea (Clinton) toda la colección en inglés de los libros que había escrito, porque estaba muy impresionado de que ella ya hubiera leído cuatro de estos, dijo el ex mandatario.
Y le dije que lo amaba, concluyó Clinton, quien desde el martes cumple una visita a Cartagena de Indias para presentar obras sociales que impulsa una fundación que preside.
Fue una conversación de viejos amigos. Hablaron de sus vidas en años recientes. Al final, cuando se levantaron de la mesa a tomarse un par de fotos para el recuerdo, todos los trabajadores de la casa llegaron a posar junto al ex presidente y el escritor, señaló El Tiempo.
Clinton inauguró el miércoles un centro de capacitación laboral llamado Acceso, ubicado en un populoso barrio de Cartagena de Indias, capital del caribeño departamento de Bolívar.
Asimismo, el ex mandatario presentó otro proyecto de su fundación, denominado Oferta Local Productos del Caribe, que busca comercializar diversos artículos confeccionados por pequeños productores. Casi 800 personas de entre 18 y 30 años podrán estudiar en Acceso carreras técnicas relacionadas con el sector hotelero y turístico, con la financiación de la fundación de Clinton.

No hay comentarios:
Publicar un comentario