Las rebeliones contra la reforma educativa 2013
Ya no se trata de Elba Esther Gordillo y sus 40 ladrones. Son los maestros quienes ahora ejercieron la democracia directa en varios estados: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y se anuncian más inconformidades en Chiapas, Jalisco, Baja California, Tabasco, Nuevo León, etcétera, rebelándose contra la reforma educativa del peñismo y su Pacto por México. Todo porque los maestros nunca fueron debidamente informados y mucho menos tomados en cuenta. Liberados del caciquismo elbista con la punta de lanza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con todo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que va a la deriva con las traiciones o deslealtades de los dirigentes que impusieron Chuayffet y Osorio Chong (amenazando al exelbista Juan Díaz de la Torre), los maestros en esas entidades han empezado a rebelarse por el único camino que entienden los gobernantes: el de la violencia. Han logrado pasos a su favor y tienen en jaque al gobierno federal.
Las decisiones cupulares son autoritarias, así vengan de alianzas entre dirigentes de partidos y sus cuadros legislativos. Los gobernadores dirán misa, pero ante la resistencia magisterial poco o nada tienen que hacer, salvo que decidan que las policías de Peña-Mondragón intenten romper las revueltas. Y el costo de la brutalidad policiaca que resulta en encarcelamientos sería mucho peor que conciliar los intereses de los maestros y las propuestas, mucho o poco innovadoras de la reforma peñista. Hay desobediencia a lo plasmado constitucionalmente. Asimismo hay abuso del poder gubernamental al imponer una serie de fines para la actualización magisterial. La democracia indirecta de los representantes: presidente de la República, diputados y senadores, debe engranar con la democracia directa del pueblo, en este caso, del pueblo que integran los maestros.
Se han pronunciado en contra de esa reforma, desde el estira y afloja gordillista. Encarcelada la exlíder “vitalicia” con las manos en la masa de un enriquecimiento inexplicable, los maestros se han quedado a la defensiva en sus entidades y municipios, recurren a todos los métodos para oponerse, desconocen las medidas peñistas e ignoran a Chuayffet, quien ahora anda muy defensor de los periodistas cuando en otro tiempo dejó que golpearan a este columnista a las puertas de la Secretaría de Gobernación mientras él miraba por la ventana de su despacho. Y más bravucón que educador, se le cae la baba cuando habla de democracia, pero nada le importa que los profesores hayan sido subestimados.
Chuayffet y Peña, por su autoritarismo y odio a la señora Gordillo que se les estaba subiendo a las barbas, impusieron autoritariamente la reforma. Y los congresos de Oaxaca y Guerrero, para solucionar la crisis con los maestros que ejecutaron medidas drásticas cerrando en vacaciones la carretera que va para el puerto de Acapulco y los oaxaqueños tomando casetas y lugares principales, están tratando de que la reforma, ya constitucional, se concilie con las demandas de una contrarreforma. Todo porque en el peñismo ignoran que, además de la democracia indirecta o representativa, existe la democracia directa, que es cuando los ciudadanos ejercen sus derechos.
*Periodista
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/14/las-rebeliones-contra-la-reforma-educativa-2013/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/14/las-rebeliones-contra-la-reforma-educativa-2013/
Al maestro con cariño

Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/04/23/al-maestro-con-carino-2/
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/04/23/al-maestro-con-carino-2/

No hay comentarios:
Publicar un comentario