Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 5 de agosto de 2011

Ebrard plantea que en breve habrá resolución al conflicto del SME...

La Resistencia del SME
Videos que debes ver…
Demanda SME libertad de sus presos políticos
Documentos que debes leer…
Foro “Toma de Nota, Libertad y Autonomía Sindical” Resolutivo de la SCJN
Mexicanos.jpg
En breve acuerdo entre gobierno federal y SME anuncia Ebrard
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, adelantó hoy que en breve el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llegarán a un acuerdo, con lo que se levantaría el plantón que el trabajadores mantienen en la plancha del Zócalo desde hace rato.
Según el mandatario local, la solución del conflicto está muy cerca. “Espero, y tengo información de que estamos ya muy próximos a llegar a acuerdos importantes, no con el gobierno del DF, (ya que) su conflicto es con las instancias federales competentes en materia de la cuestión laboral y en materia jurisdiccional”, afirmó.
El funcionario capitalino no se pronunció sobre la posibilidad de desalojar el espacio en el que permanecen los extrabajadores del SME desde hace más de un año, pero dejó claro que “no nos gusta para nada ese tipo de expresiones en el Zócalo de la ciudad”.
Añadió que su gobierno ha hecho esfuerzos para terminar con la ocupación pues la ciudad no se beneficia en nada con ello. “Somos los primeros interesados en que no estén ahí, ¿qué caso tendría para el gobierno de la ciudad con todo el esfuerzo que hemos hecho en el centro histórico?”, inquirió Ebrard.
El jueves pasado, el jefe de gobierno respondió a las críticas sobre la pasividad de su administración para desalojar la plancha del zócalo pero sostuvo que no hay fundamento legal para llevar a cabo una acción de ese tipo.
“Es un problema que no está en manos del Gobierno de la Ciudad de México. Yo creo que es muy injusto que nos digan: quítenlos!, ¿Con fundamento en qué ley, verdad?” cuestionó la semana pasada.
Ese día sostuvo que lo único que ha podido hacer para resolver el conflicto es promover reuniones de los electricistas con las autoridades que deben resolver esta situación y hoy adelantó que el problema llegará a su fin muy pronto.
Seguirá el SME en el Zócalo y pide a Gobernación mesa de diálogo: Esparza
Jornada Nacional de Mexicanos Indignados a partir de septiembre
Martín Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), advirtió que no se retirarán del Zócalo capitalino, aun cuando los panistas y el gobierno federal han tratado de intimidarlos para que desalojen esa plaza, y pidió a la Secretaría de Gobernación la reinstalación de las mesas de diálogo.
“Estamos todavía a la espera de que el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, nos llame para reinstalar las mesas de negociación”, explicó.
En rueda de prensa, en una de las carpas que el SME tiene instaladas en la Plaza de la Constitución, denunció que persiste la campaña de “agresión” del gobierno de Felipe Calderón hacia los electricistas, ya que recientemente la Procuraduría General de la República (PGR) giró orden de aprehensión en contra de Esparza y del secretario del Trabajo del sindicato, Eduardo Bobadilla Zarza, por supuesto fraude genérico.
Esparza explicó que la averiguación fue abierta hace ocho meses y no tenía conocimiento de ello, aunado a que son falsas las acusaciones que les imputan, sobre presunta “tentativa de fraude” por el cobro de unos cheques que “están en poder de las propias autoridades del gobierno federal”.
El líder del SME dijo que en vez de pretender encarcelarlos, el gobierno de Calderón debe devolverles su empleo a los 16 mil 500 electricistas que aún no cobran su liquidación y contra quienes persiste “una campaña discriminatoria y de desprestigio” que ha orillado a que les cierren las puertas en cualquier otra fuente de empleo.
Exhortó a los legisladores, en particular a los del PRI por ser mayoría, a sacar adelante una propuesta para crear una nueva empresa en la zona central del país para el suministro de energía.
En compañía del secretario del Exterior, Humberto Montes de Oca, entre otros, dio a conocer un plan de acción que comprende diversas acciones a desarrollar este mes; afirmó que en las filas del SME se mantendrá la unidad sin cejar en su lucha, y advirtió a las autoridades que no “podrán resquebrajar al SME”.
Montes de Oca informó que a partir de este jueves y hasta el primero de septiembre efectuarán varias movilizaciones a las oficinas de la PGR, situadas en Neva y Reforma, para exigir la liberación de 13 electricistas que están en calidad de “presos políticos”, así como a la Suprema Corte de Justicia para que la Secretaría del Trabajo acelere la entrega de la toma de nota del SME; también lo harán en Toluca, estado de México. Asimismo, instalarán varios foros sobre la reciente resolución de la Corte respecto de la toma de nota, libertad y autonomía sindical y reforma laboral, entre otros temas.
El primero de septiembre dará inicio la Jornada Nacional de Mexicanos Indignados, en la Plaza de la Constitución, a la cual invitarán a Andrés Manuel López Obrador, al poeta Javier Sicilia, a diversas asociaciones y a la Unión Nacional de Trabajadores. En las carpas serán exhibidas fotografías con diversos momentos de las luchas sociales de México que abarcarán de 1968 a la fecha.
Fuente: La Jornada
Bloquea SME lateral de Reforma
Pegan cartulinas en las rejas del edificio de PGR con las fotografías de los que considera presos políticos
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) protestan afuera de las instalaciones centrales de la Procuraduría General de la República (PGR), en Paseo de la Reforma 211, para exigir la liberación de 11 de sus agremiados encarcelados por delitos federales.
Desde las 10:15 horas, los ex empleados de la extinta Luz y Fuerza mantiene bloqueada la lateral de Reforma, en dirección al Ángel de la Independencia, en su cruce con la Calle Río Neva, Colonia Cuauhtémoc.
En este punto, estacionaron una camioneta y colocaron bocinas, por lo que se prevé se realice un mitin.
Además, pegaron cartulinas en las rejas del edificio de PGR con las fotografías de los sindicalizados, a quienes consideran presos políticos.
El grupo de manifestantes asciende a por lo menos 50 personas. Elementos de la Policía Preventiva capitalina mantienen vigilancia afuera del edificio federal.
Los electricistas presos fueron encontrados responsables en la comisión de los delitos de motín, robo calificado, en agravio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), daño en propiedad ajena y lesiones.
1.jpg
Granaderos resguardando las instalaciones de la PGR
2.jpg
Los manifestantes demandan la liberación de sus compañeros.
Fuente: Reforma
Protestan por tarifas de CFE
Tlalnepantla, Estado de México.- Debido a los altos cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el consumo de energía eléctrica, un grupo de habitantes del estado de México, en el municipio de Tlalnepantla realizaron una protesta frente a las instalaciones de la paraestatal, además de entregar un pliego petitorio a funcionarios de la dependencia.
Un grupo de por lo menos 200 habitantes del estado de México y del Distrito Federal, encabezados por el regidor Saúl López Maldonado, del PRD, se manifestaron frente a instalaciones ubicadas en avenida Sor Juana Inés de la Cruz, en la zona centro de Tlalnepantla.
López Maldonado informó que esta manifestación era porque la CFE pretende hacer un cobro exagerado el consumo de energía eléctrica a la ciudadanía y no atiende las quejas presentadas al respecto.
Una comisión de los inconformes fue recibida por representantes de la empresa paraestatal, quienes se comprometieron a revisar los casos de manera individual y dar respuesta al pliego petitorio entregado por los quejosos.
El grupo de ciudadanos inconformes señaló que siguen llegando a sus domicilios recibos de luz con cifras escandalosas por un supuesto consumo de energía eléctrica y cuando acuden a inconformarse son atendidos de forma déspota por empleados de la dependencia, además de que no obtienen respuesta a sus demandas.
Fuente: SDP Noticias
La STPS fomenta la falta de cifras sobre subcontratación se documenta en libro
Se presentó El outsourcing y las relaciones laborales postcrisis, de Matteo Dean y Luis Bueno
Si PRI y PAN se empeñan en aprobarla se movilizarán los sindicatos: Hernández Juárez
Tras la presentación del libro El outsourcing y las relaciones laborales postcrisis quedó definido que la falta real de cifras sobre la subcontratación laboral es fomentada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que tampoco ha logrado frenar ese fenómeno.
No es un hecho aislado ni casual, “la indefinición permite al sector empresarial y a sus aliados en el gobierno forzar la interpretación legal y navegar en una zona gris que se genera cuando falta información clara”, señala el texto que se distribuyó ayer en la Cámara de Diputados.
La obra fue escrita por el periodista italiano Matteo Dean –quien fue colaborador de La Jornada hasta su fallecimiento el 11 de junio pasado en un accidente de tránsito– y Luis Bueno Rodríguez, y editada por el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas). Ayer se detalló su contenido, como parte del debate sobre reformas a la Ley Federal del Trabajo, que continúa en San Lázaro.
Se explica que las únicas cifras disponibles y confiables son las que aportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que desde 2004 ha definido la subcontratación como el servicio de “personal ocupado que no depende de la razón social para la cual trabaja”, y que creció 95.2 por ciento en el país entre 2004 y 2009.
No obstante, explica que en sus estadísticas el propio instituto excluye a los trabajadores que si bien forman parte de empresas subcontratadas por otras, realizan su jornada fuera de las instalaciones de la compañía con la que mantienen una relación laboral oficial.
De las cifras que presentó el Inegi, destaca que no se consideró como subcontratado el trabajo que el personal de empresas privadas prestó para el gobierno federal y los entes autónomos.
Cuestiona que cada vez más las empresas privadas y las dependencias del gobierno federal contratan la fuerza laboral de compañías dedicadas a la terciarización para eludir los derechos por antigüedad y de seguridad social.
La obra refiere que en 2003 el Inegi tenía registrados 998 mil 969 trabajadores contratados “por otra razón social”, que representaron 8.6 por ciento del total del personal ocupado en México, pero al año siguiente ya eran un millón 399 mil 264. Cinco años después, la cifra prácticamente se había duplicado al llegar a 2 millones 732 mil 56.
“Es decir, que en ese periodo la tasa de subcontratación se elevó 95 por ciento, dato asombroso, toda vez que de acuerdo con los datos del Inegi, en el mismo lapso la tasa de crecimiento de personal ocupado total fue de 23.8 por ciento, mientras la de personal ocupado dependiente de la razón social fue de 17 por ciento”.
Durante la presentación, el diputado Francisco Hernández Juárez (PRD) y dirigente de los telefonistas refirió que en las negociaciones con el PRI, los diputados del tricolor advirtieron que podrían flexibilizar su postura en el marco legal de la conciliación laboral, pero que no cederían en legalizar la subcontratación.
Expuso que si las bancadas de PRI y PAN se empeñan en aprobar que prevalezca esa figura laboral, el PRD, PT y Convergencia difícilmente podrán evitarlo, por lo que será necesaria la movilización social y de los sindicatos para evitarlo
Fuente: La Jornada

No hay comentarios:

Publicar un comentario