Astillero
Héroe de héroes
GGLuna se evalúa
Policías
líderes
Giras de Ebrard
Julio Hernández López
EN BUSCA DE POLÍTICAS PÚBLICAS. El rector José Narro Robles
con Rafael Moreno Valle, Marcelo Ebrard y Mario López Valdez, durante la
presentación de la propuesta sobre seguridad de la Universidad Nacional Autónoma
de México a la Conferencia Nacional de GobernadoresFoto
MArco Peláez
Ha de reconocerse el sentido de compensación solidaria que ciertos
personajes públicos proveen a la escena nacional cuando por agotamiento, rutina
o incapacidad decae la producción de disparates de los otros. Ya el
sobrexplotado Ernesto Cordero a nadie conmueve con sus confesiones de pantalón
corto de que desde niño había soñado con ser presidente (cosa que, por lo que se
ve, nadie había detectado antes de Felipe Calderón) o con su más reciente
gag al asegurar con solemnidad digna de mejores parlamentos que él no
es el candidato oficial de Los Pinos. Tampoco se estremece el público al
enterarse de que, en una farsa justiciera más, ha sido detenida quien era jefa
de guarderías del Seguro Social en los tiempos infaustos de la ABC (mientras los
jefes de esa jefa, y los familiares de otra Jefa, siguen tranquilamente libres).
Y por más esfuerzos argumentales y de imagen que hace el rector de la UNAM, en
campaña de posicionamiento del carpicismo, no prende mayor cosa el plan de
seguridad pública que pretende convertir en sustituto oficial de movimientos,
campañas y líderes
ciudadanos. Bueno, ni Peña Nieto provocó gran escándalo a la hora de confirmarse como presunto beneficiario de la frase dorada del salinismo que para justificar imposiciones llamaba a no hacerse bolas ante una realidad dada.
En esos momentos de planicie declarativa, cuando resurgen en el consejo
político nacional del PRI ex gobernadores y políticos de catálogo jurásico como
enjundiosos promotores de cambios y modernización o cuando Calderón impunemente
dice que la impunidad es una de la mayores afrentas a los ciudadanos, es cuando
ha de agradecerse que irrumpa en escena el nunca bien valorado Genaro García
Luna. Allí está el secretario federal de (in) seguridad pública practicando la
sonrojante suerte de autoelogiarse a través de subordinados suyos a los que
calificó de héroes y líderes, convencido él, Genaro, y convenciendo a otros, el
resto de los mexicanos, de que tales virtudes cívicas de 135 policías federales
(que ningún demérito deben tener en razón de los malabarismos de oportunidad de
su superior) pueden ser trasladadas a la cuenta personal del reconocido
productor cinematográfico y televisivo.
Cierto es que, luego del éxito de taquilla en contra (es decir, no por lo que
se recibió sino por lo que se erogó) de la más reciente de sus producciones de
ficción, la serie televisiva El Equipo, el cineasta García Luna ha de
sentirse con derecho a escalar en sus pretensiones de fabulación. Meses atrás
también demostró las habilidades de escapismo que le permitieron aceptar en
Colombia una condecoración sin permiso del Congreso mexicano y, alegando que la
había recibido en mera custodia (una especie de cárcel numismática preventiva),
y dejando correr el sabido paso de la desmemoria colectiva a cuenta de peores
escándalos siempre por venir, acabó sin mayor castigo que la provisional
imposibilidad de lucir en público una peculiar medalla infractora.
Y, para completar el cuadro, ayer se hizo acompañar de la administradora de
la DEA, como para demostrar a críticos y opositores que sí es cierta la
vinculación extrema entre las agencias estadunidenses y ciertos mandos
nacionales
aliados. Frente a Michele Leonhart, que vino a
evaluarel nivel y las formas de cooperación de la SPP mexicana, el ingeniero García Luna se lució. Habló maravillas de su propia obra, la actual Policía Federal, a la que declaró transformada y bien preparada, y luego pasó a decirles a esos agentes que
son ustedes los líderes que México requiere para transformar la seguridad en todo el país, y que, dado que forman parte de un cuerpo integrado
con jóvenes de primera generación, se podía atrever a
decir que son héroes para el país. La profesora Leonhart tomaba nota de los avances, aunque fuera solamente en el libreto, de su asociado en México.
Astillas
Tan emocionados andan los panistas tundiéndole a Humberto Moreira
por el endeudamiento contratado durante el lapso en que ha ejercido el poder en
Coahuila (aunque en el último tramo colocó a un empleado obediente, a título de
gobernador sustituto), que se olvidan de Marcelo de los Santos, quien hipotecó a
San Luis Potosí, llegando al extremo de pedir en las últimas semanas de su
administración un préstamo de mil 500 millones de pesos de cuyo uso y destino
nada se sabe oficialmente hasta ahora. De los Santos endeudó a San Luis Potosí,
gastó dinero público en obras que hoy están en el abandono, maquilló y acomodó
cifras como contador experto en esos menesteres que es, y acabó recibiendo como
premio calderonista ni más ni menos que la dirección de la asaltable Casa de
Moneda, desde donde apoya abiertamente a Ernesto Cordero y busca una candidatura
a senador. De la deuda marcelista y la impunidad permitida, el lánguido
gobernador priísta actual, Fernando Toranzo, solamente emite de vez en cuando
declaraciones y suspiros...
Marcelo Ebrard prepara una gira por varias partes del país para tratar de
colocarse en mejor posición ante las encuestas de opinión que el PRD ha decidido
realizar para postular a su candidato presidencial. Ebrard apuesta al universo
abierto de votantes y busca colocarse como una opción moderna, viable y, sobre
todo,
ciudadana, no sujeta a partidismos. Andrés Manuel López Obrador, por su parte, y dado que en su programa permanente están las giras, acentuará lo relacionado con la organización del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, que acabará siendo una opción, junto con el PT y la ex Convergencia en caso de que el perredismo le cierre las puertas mediante esas encuestas desde ahora colocadas por el lopezobradorismo bajo sospecha de infiltraciones de la
mafia del poder...
Y, mientras Manlio Fabio Beltrones se ha reunido con la comunidad libanesa
(entre ella, su económicamente más exitoso representante, Carlos Slim), y ha
dicho que el país está cansado de monólogos, y que los cuatro ejes del
desarrollo del país serían
empleo, empleo, empleo y empleo, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Encuesta-Fisgón
México SA
El sueño de Los Pinos
Huracán y traje de baño
Éter, sordera e inacción
Carlos Fernández-Vega
El penúltimo sueño de
solidez,
blindajey
catarritoque tuvo el inquilino de Los Pinos le costó al país un desplome de 6.5 por ciento en el producto interno bruto –el mayor en ocho décadas–, cientos de miles de empleos cancelados, el cierre de muchísimas empresas y millones adicionales de pobres, entre otras gracias. Pero parece que no fue suficiente, pues el mismo personaje se niega a dejar los brazos de Morfeo.
El pasado martes, micrófono en mano, el susodicho reveló su sueño más
reciente:
podrán venir tormentas muy fuertes, mares procelosos, como los que se ven en la economía mundial, pero mientras tengamos firmemente sujetas las riendas de la economía nacional, hagamos lo correcto y no juguemos a la ruleta con las finanzas públicas del país, en esa medida México será fuerte y va a salir adelante. Se los aseguro, por muy complejo que sea el escenario.
Se los aseguro, dice, sin recordar que en 2007 él mismo prometió que
ninguna otra crisisafectaría a México”, y, ¡zas!, que el país registra la mayor en 80 años, en medio del discurso de
solidez,
blindajey
catarrito. A escasos seis días de su
V Informe de gobiernonada ha cambiado en su idílico país, mientras los mexicanos ven el huracán de regreso –ese sí robusto–, mientras el susodicho permanece en traje de baño y no suelta el bronceador. ¿Qué hacer con este personaje que vive en el éter, permanece sordo e inactivo, negador de la realidad y rodeado de desinteresados aduladores?
Mientras el gobierno calderonista se dedica a papar moscas y los mexicanos
también, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de
Diputados advierte que los indicadores económicos, nacionales e internacionales,
muestran un comportamiento descendente. En México, la falta de un crecimiento
sostenido de la inversión fija bruta, la disminución de la actividad industrial
y el aumento en la tasa de desocupación al segundo trimestre demuestran la
debilidad en la demanda interna del país, lo cual se acompaña de un descenso de
la demanda externa que se manifestó en un déficit de la balanza comercial
manufacturera.
En su análisis más reciente indica que en un contexto de menor crecimiento,
el Banco de México ajustó a la baja su pronóstico económico para 2011, por lo
que a su vez prevé una menor generación de empleo, y advierte que una mayor
desaceleración de la economía mundial podría incidir en la economía nacional. En
el ámbito internacional predomina un escenario de incertidumbre a causa de la
desaceleración económica en varios países, la cual podría agravarse por los
recortes en el gasto público implementados en algunas naciones europeas y en
Estados Unidos.
El Inegi divulgó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
del segundo trimestre de 2011, entre los que destacan el aumento en la tasa de
desocupación a 5.24 por ciento de la población económicamente activa,
equivalente a 2.6 millones de personas. Dicho desempeño contrasta con el nivel
mostrado el trimestre anterior (5.17 por ciento) y más aún, con la situación que
se vivía antes de la crisis en la que el promedio de desocupación fue de 3.72
por ciento (de enero de 2006 a octubre de 2008).
La población que trabaja menos tiempo del que está dispuesta a ofrecer
representa 8.3 por ciento de la población ocupada, o bien, 3.85 millones de
trabajadores, y los que laboran en el sector informal representan 28.9 por
ciento de la PEA, es decir, 13.4 millones de personas. Esto indica que 40 por
ciento de la población se encuentra en situación de alta vulnerabilidad, ya sea
por desempleo, por trabajar menos tiempo del que requiere, o por tratarse de un
sector sin prestaciones constitucionales ni beneficios sociales.
Por lo anterior, apunta el CEFP, no sorprende que el Banco de México mencione
que a pesar de la recuperación del empleo formal, el mercado laboral continúa
mostrando condiciones de
holgura, y por lo mismo, que la evolución del gasto interno permanezca en un nivel bajo. Además,
la economía mexicana depende en gran medida del desempeño económico de Estados Unidos, que se encuentra en franca desaceleración. Ante esto, existen altas posibilidades de que en el segundo trimestre del año el mercado laboral mexicano continúe la tendencia a la baja.
De acuerdo con el Inegi, la inversión en México reporta un comportamiento
descendente: en mayo aumentó 9.11 por ciento en comparación con el mismo mes de
2010, lo que significó su décimo incremento consecutivo; sin embargo, esto no ha
sido suficiente para que su nivel alcance el máximo observado de octubre de 2008
respecto con el cual presenta una caída acumulada de 9.97 por ciento.
La formación bruta de capital fijo total no muestra un crecimiento sostenido, lo que implica debilidad en la demanda interna del país.
Por su parte, en junio pasado la producción industrial, con cifras
desestacionalizadas que permiten observar el comportamiento de esta actividad a
corto plazo, tuvo una disminución mensual de 0.57 por ciento, tras un
crecimiento de 1.12 por ciento en mayo.
Ante el incierto panorama económico, se advierte que continuará la desaceleración industrial en los próximos meses.
Las rebanadas del pastel
De la lectoría y los servicios en las instituciones públicas de
salud, con copia para Armando Ahued, secretario del ramo en el gobierno de
Marcelo Ebrard: “por culpa de algunos ‘servidores públicos’, como es el caso de
la nefasta enfermera Amparo Cariño (nótese el apellido), quien dice trabajar en
el Centro Comunitario de Salud Dr. Galo Soberón y Parra (Calzada Camarones 485,
Azcapotzalco), se vulnera la imagen de las instituciones. Llevé a mi hija a ese
centro para que la vacunaran. Después de más de dos horas de antesala (con sólo
siete u ocho derechohabientes en espera de ser atendidos) la autodenominada
enfermera Amparo Cariño –déspota y soberbia–, con absoluta falta de respeto a la
dignidad de las personas y nula higiene –elemental en una institución de salud–,
aplicó la vacuna a mi hija, en medio de gritos e insultos. El doctor Ahued debe
aplicar un correctivo ejemplar a este tipo de servidores públicos, que denigran
la imagen gubernamental, afectan a los mexicanos, son absolutamente
antiprofesionales y violan los derechos ciudadanos. Con este tipo de personal
primitivo nunca contaremos con las instituciones de calidad que merecemos”
(Celeste Sáenz de Miera, radiocelesteabc@yahoo.com)… ¿Qué
raro? Justo cuando en México SA se ventilan los trapos sucios de García Luna
Productions y del góber piadoso, algún vándalo cibernético metió
la mano en la cuenta de esta columna en Twitter. Qué casualidad
Espaldarazo a Moreira-Rocha
No hay comentarios:
Publicar un comentario