Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

martes, 23 de agosto de 2011

REFORMA POLITICA YA, ¿SE PUEDE FABRICAR UNMOVIMIENTO POLITICO EN INTERNET?

Posted: 22 Aug 2011 07:13 PM PDT
Los movimientos sociales articulados por internet que se producen en el mundo como el #15M en España con sus acampadas, han inspirado e impulsado iniciativa similares alrededor del mundo. Fenómenos sociales nuevos que han impresionado a los participantes, que han rebasado a las autoridades,y que han sorprendido a los investigadores.
La pregunta es ¿Se puede repetir el efecto de movilización similar a Egipto, Chile y España en otros países? ¿Existen las condiciones para que por ejemplo en México se de una movilización similar?
Durante el apogeo de las acampadas en España, el pasado viernes 10 de junio de 2011, dos personas acudieron a acampar frente a la sede del Senado Mexicano. Al lunes siguiente, el campamento constaba ya de cuatro tiendas de campaña. Buscaban ejercer presión sobre los congresistas y lograr la aprobación de la Reforma Política…
Se trataba de un movimiento “similar a los orquestados en España” que “pronto se hizo eco entre los usuarios de la red social” (Reforma). En palabras de Gonzalo Ibarra (En twitter @yonofui), su principal promotor en las redes sociales, “más de un millón de personas supo de lo que estamos tratando en redes sociales”. ¿Cómo lo sabrá, nos preguntamos? ¿Tendrá un medidor de tráfico distinto al nuestro, que nos dice que un promedio de 377 personas visitan su web reformapoliticaya.mx diariamente? ¿Lo medirá a partir volumenes de tráfico (18 al día) generados por los hashtags #acampadacongresomx o #reformapoliticaya, a través de los cuales se difundió la protesta en Twitter? Hashtags como #morena o #sicilia superan en menciones a #reformapoliticaya:
Volumen de tweets sobre movimientos sociales en Internet y temas de interés como la Ley de Seguridad Nacional donde vemos que #ReformaPoliticaYA carece del comportamiento típico de un movimiento generado en la redes sociales, a continuación la gráfica del 15 en España:
En este caso vemos cómo el movimiento del 15M tiene un crecimiento en el tiempo con cientos de miles de tweets y tiene picos de actividad.
¿Acaso la reforma política está presente en la discusión popular? comparada con la Ley de Seguridad Nacional o Javier Sicilia?
En cuanto a la atrevida afirmación de que es un movimiento similar a los orquestados en España, cabe decir, sin faltar un pelo a la verdad, que lo único similar es el nombre. Es cierto que el hashtag #reformapoliticaya imita la consigna “Democracia Real Ya”, así como que el uso de la expresión “Acampada Congreso” es una clara referencia a “Acampada Sol”. Quizá no estaría de más informar a los lectores que “Acampada” es la traducción de “Plantón” en España, no sea que alguien piense que son cosas distintas, o que acampar frente al Senado es menos incómodo que hacer un plantón frente al Zócalo. Sin embargo, mientras que no nos cabe duda alguna de que las cientos de miles de personas en las calles españolas constituyen un movimiento, nos cuesta afirmar que cinco personas frente al senado constituyan lo mismo. “Reforma Política Ya”, ¿un movimiento? ¿O es sólo un grupo de amigos reunidos?
Pero ¿por qué iba a hacer una merienda de amigos tanto escándalo? Bueno, repasemos quiénes son los integrantes y visitantes de la acampada. Destacan entre ellos “ciberactivistas de otras causas ciudadanas, como Javier Santoyo, Diego Enrique Hernández, Andrés Lajous, Alejandra Bravo y David Guzmán”, nos dice Reforma. Nombres conocidos casi todos ellos como representantes de las causas ciudadanas nacionales y extranjeras en las redes sociales. Vaya, esto si que es una novedad. ¡Un movimiento ciudadano con más representantes que representados! ¿Igualito que en España? Lo dudamos. Mucho.
Cuando la prensa nacional se lanza sobre un plantón de cinco personas al día siguiente de iniciada la “Acampada”, nos surgen dudas razonables sobre a qué intereses sirve el supuesto “movimiento de ciudadanos apartidistas” cuyos invisibles representados están todos convenientemente escondidos en las redes sociales. La prensa española tardó varios días en dedicar una triste nota a los miles de acampados de Sol, pero la mexicana no tuvo reparos en poner a funcionar su maquinaria para relatar las aventuras de cinco ciudadanos indignados.
Los medios de comunicación le dieron una gran cobertura al hecho, pero sin embargo la respuesta popular no se hizo evidente… no acudieron cientos de personas ni logró permear en internet el acontecimiento. ¿Qué había pasado?
Siguieron siendo cinco personas, y luego el plantón o acampada como la definieron los organizadores, se disolvió. ¿Fin de la historia? Ni hablar.
Según los cánones periodísticos mexicanos, cinco personas frente al senado no amerita ni media palabra en una nota. Sin embargo, en esta particular ocasión la prensa (El Universal, Reforma y Milenio, entre otros) tuvo la gentileza de ir a entrevistar en masse a los protagonistas de este “movimiento que radica en las redes sociales” (según lo definió uno de sus participantes en entrevista con el Universal).
Una web de todos los colores y con 10 ciudadanos indignados no forman un movimiento. Tampoco lo forman 4 hashtags en Twitter si no logran alcanzar un mínimo volumen de tráfico. Por más notas que saquen los periódicos. Por más videos que se produzcan. Por más entrevistas que den los auto-erigidos en “representantes de la sociedad civil”. ¿No será, más bien, sospechamos, que a algunos les interesa mucho construir una base social, así sea ficticia, sobre la que respaldar una no-tan-querida actuación del Senado?
Retomando la ya archiconocida consigna en las redes, estos tuiteros no nos representan. Ni nos representan en las redes, donde no han logrado movilizar un tráfico relevante, ni, muchísimo menos, nos representan en la calle.

También te puede interesar:

  • No hay artículos relacionados

Posted: 22 Aug 2011 05:07 PM PDT
En toda la corta pero ya compleja e interesante historia del 15-M, o el movimiento de los indignados, éste ha enfrentado dilemas, crisis y parteaguas. Quizás el más decisorio ha sido justamente la intención de ciertos grupos de condicionar la agenda reivindicativa general a sus planes específicos.
Estos comportamientos de manipulación y control, casi siempre a escondidas, se dieron durante las primeras semanas del movimiento y en relación a un tema que era santo y seña de un pequeño grupo político. Hablamos, por ejemplo, de la reforma electoral.
Nos referimos al MCRC, o Movimiento Ciudadano por una República Constituyente, un movimiento republicano con claros tintes de republicanismo de derechas, aglutinados en torno a la figura y las ideas políticas de Antonio García Trevijano, viejo notario madrileño y estrella fugaz de la transición española, a quien los miembros del grupo suelen llamar “el maestro”.
Con un curiosos paralelo con los grupos de derecha mexicana que apoyan #reformapolíticaYA, la lo único que importa para el MCRC, como buenos liberales de la vieja escuela, son la separación de poderes y el cambio político, dejando de lado cosas “ideologizadas” como el cambio social y los asuntos económicos, es decir todo aquello que busque una sociedad más justa e igualitaria.
Su plataforma para influir y actuar en las filas de la indignación se parece bastante al de las ONG’s y grupos que han armado la campaña que impulsa en México la reeleción de legisladores y alcaldes así como las candidaturas ciudadanas. Así dice el MCRC en su decálogo de mínimos:
1) Supresión de las autonomías y de toda su legislación. Parlamento Nacional
2) Listas electorales abiertas y por distritos. Para ponerles cara y responsabilidad a nuestros representantes
3) Responsabilidad fiscal: presupuesto equilibrado
4) Supresión de subvenciones de todo tipo, incluidos partidos políticos y sindicatos, por supuesto
5) Libre empresa: desregulación
6) Desideologización de la enseñanza: cheque escolar
7) Supresión del senado
8 ) Libre competencia en el sector sanitario: cheque sanitario
9) Reforma del TC, CGPJ y carrera fiscal
10) Y repatriación de inmigrantes ilegales
Quitando el último punto, absurdo en un país de migrantes, ¿Cuantos de los portavoces de Mexico Evoluciona y los amigos de la reforma política mexicana no apoyarían este decálogo neoliberal tan afín a los postulados que se enseñan en el ITAM o el TEC de Monterrey?
Igual que en México el maquillaje político no pegó, tampoco lo hizo en España. Cuando el sábado 18 de junio, esta corriente dio a conocer la web referendum 15 octubre no paraban de decir que la gente quería “una acción concreta” y “un mensaje” contra la partidocracia, ¿Pero qué proponían exactamente los amigos del MCRC? Un sondeo popular que iba a dar un salto cualitativo en la protesta, pues según ellos permitirá conocer cuántos ciudadanos respaldaban en realidad al Movimiento 15M. De paso, este padrón de votantes en el referéndum les daría la masa crítica suficiente para llevar su deseada reforma política al congreso de diputados.
Sus cinco grandes preguntas eran las siguiente:
¿Quieres que tu voto tenga un valor justo y poder elegir libremente a tus representantes?
¿Quieres saber cómo se gastan tus impuestos?
¿Quieres erradicar la corrupción política?
¿Quieres evitar la influencia política sobre los jueces?
¿Quieres tener voz y voto en las decisiones políticas que más afectan?
¿Quieres que la economía esté al servicio de las personas y no las personas al servicio de la economía?
¿Quieres que los responsables de la crisis paguen por ella?
Pero la maniobra de este sector para convocar un referéndum sobre la reforma política o electoral para el 15 de octubre del 2011 tuvo inmediata respuesta de #acampadasol:
La estrategia que siguió este grupo fue modificar en la web los consensos a los que había llegado un grupo de AcampadaSol, faltando al respeto a tantas horas de trabajo, pero sobre todo reinterpretando uno de los puntos para cambiar su sentido. Allá donde decía: Reforma del SISTEMA electoral encaminada a una democracia más PARTICIPATIVA, Se escribió: reforma de la LEY electoral encaminada a una democracia más REPRESENTATIVA. Uno de esos cambios aún no se ha subsanado.
Lo más preocupante es que este hecho ha podido confundir a los barrios a la hora de trazar sus líneas de trabajo. Ya que desde Sol salió un orden del día para barrios cuyo 6º punto era: Reforma de la Ley Electoral.
Este grupo o Comisión, ha continuado en la sombra hasta el 19-J donde volvieron a visibilizarse aprovechando la cobertura mediática de la marcha; prepararon 30.000 panfletos y se organizaron para tener una pancarta grande en cada columna. Lanzando así su iniciativa privada, que por el despliegue, coordinación y cobertura, parece ser que cuenta con buenos amigos.
Lo peligroso realmente en este asunto, no es solo la falta de horizontalidad y el ansia de protagonismo de estos individuos, sino el discurso neoliberal que invisibiliza a los auténticos protagonistas de todo esto. Las preguntas del referendum 15O no solo son simplistas sino que enfocan los problemas al ámbito estatal, mientras que pasan por alto los problemas económicos globales, haciendo que las personas miren al lugar equivocado.
Los actores principales no son la desgastada clase política, totalmente atada de manos e incapaz de tomar decisiones ante los problemas del estado. Las soluciones están mirando más arriba, están en el FMI, en el banco central europeo. Son ellos los que dirigen la política, es a ellos a quien debemos dirigir nuestros esfuerzos.
Más claro, el agua. Desde entonces, todo el movimiento 15-M se ha desvinculado de cualquier referéndum sobre reforma política y electoral tanto en las acampadas generales como en los barrios donde se trabaja día a día.
Aquello que se convoca este 15 de octubre, pese a que el MRCC sigue con su sondeo ciudadano, es una manifestación global donde ciudadanos de todo el mundo saldrán a la calle para mostrar su indignación por la pérdida de los s derechos a manos de la alianza entre las grandes corporaciones y la clase política. Esta fue la apuesta de Democracia Real Ya; una jornada de acción pacífica, o una protesta internacional para alzar juntos la voz. Cuando el futuro de todos está en juego, la fuerza de millones de personas con un propósito común.
Y la verdad sea dicha: Las reformas electorales son apenas una minucia. Los discursos de la transparencia y la rendición de cuentas son puro camelo sin una perspectiva de cambio social. Ni todas las reformas son buenas ni todas las palabras son bellas. Flexibilizar el mercado laboral, por ejemplo. no suena demasiado bien.
Si no incluyen revocación de mandato presidencial, tal cual se hizo y se aplicó en Venezuela, las reformas políticas se convierten en un juego de salón versallesco. Ni en España compraron la reforma política ni en México saldrán millones a defenderla.
Porqué lo que sucede en el mundo es algo demasiado serio para perder el tiempo en notas a pie de página, ¿no?

También te puede interesar:


Posted: 22 Aug 2011 02:24 PM PDT
Si algo tienen los promotores de#reformapoliticaYA es una nula capacidad de convocatoria ciudadana. Quitando dos tiendas de campaña en el Senado, una dosis anémica de tuits y un fiasco masivo cada vez que se presentan ante la (real) sociedad civil, tal cual sucedió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hace algunos días, su capacidad de generar una ilusión colectiva alrededor del proyecto presidencial de reforma política sólo ha tenido un éxito probado: Embarrar a Javier Sicilia y su Movimiento por la Paz con Justicia y Diginidad en una operación política opaca que además fue la puntilla a la legitmidad y futuro de esta insurreción popular, ahora casi agonizante.
Pero lo que #reformapoliticaYA piedre en el mundo real e incluso en las redes sociales lo gana de carretilla en los medios impresos y electrónicos. No hay día que sus portavoces no ocupen páginas de Reforma o Milenio y tampoco hay día que no salgan en radio o televisión. Ayer domingo, por ejemplo, México opina, de la CNN, le dio una hora al tema que empezó con un sondeo al parecer impresionante donde resultaba que más de un 64 % de la ciudadanía tenía un desesperado interés para implementar este cambio legislativo.
Sólo que el sondeo no era más que el voto de 241 espectadores. Una media ni siquiera simbólica para monitorear el apoyo real a esta iniciativa que encuentra, como decíamos, una impresionate caja de resonancia en los grandes medios mientras despierta nulo interés entre sus supuestos beneficiarios: la ciudadanía.
Una hora en la CNN
Ayer en la noche estaban Paola Migoya, coordinadora de Evolución Mexicana, el politólogo y profesordel ITAM, José Merino y hasta el propio editor general de CNN México, Armando Talamantes, generando una porra mediática para acallar la sensatas dudas del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Ackerman, quien detalló algunos efectos negativos de la reformita.
“El punto inicial es cómo se van a financiar las candidaturas ciudadanas”, dijo. Ackerman. Partiendo que México tiene una “democracia fallida” y una crisis en materia de rendición de cuentas. “En 10 años no hemos tenido los éxitos que esperábamos. La pobreza sigue igual, la corrupción también (…) Hay una mafia que controla la clase política”. Panorama que poco cambiarían las candidaturas ciudadanas “¿quién va financiar estas candidaturas?, ¿cuánto es el apoyo necesario para que este candidato pueda recibir financiamiento público?”.Sería mejor democratizar y transparentar los partidos que tenemos que “funcionan mal”, en lugar de darle la vuelta al sistema de partidos con unos ciudadanos, supuestamente, “autónomos y puros” y que en los hechos pueden resultar “peores”, sentenció Ackerman.
Dudas razonables, pues muchos se acuerdan del Doctor Simi y sus ganas de ser presidente de México.
Y de la reelección de los diputados y alcaldes, que el PRI no dejará pasar, pregúntense si ha servido de algo en España donde tampoco nadie conoce el nombre de su diputado aunque ya lleve en su escaño una media de veinte años…
Ni modo. Pese a la ayuda de los grandes medios, como la CNN, el hashtag #reformapoliticaYA no se ve por donde llegue a ser trending topic…

También te puede interesar:


Posted: 22 Aug 2011 01:33 PM PDT

¿Cae Gadafi en Libia?

Isaac Bigio

En la noche que va del domingo 21 al lunes 22 la oposición libia ha avanzado hasta la capital Trípoli, donde habría capturado a dos hijos de Gadafi (Saif al-Islam y Muhammad) y la plaza verde (donde éste solía congregar multitudes en mítines para apoyar a su régimen). Al Jazeera afirma que ya está pronta la victoria de los ‘rebeldes’, algo que tanto ansía Qatar (el país base de dicho canal árabe), mientras que el presidente de EEUU Obama y el premier británico Cameron declaran que se acerca el fin de Gadafi. ¿Eso significa que Gadafi va a caer? ¿Qué puede pasar si ello acontece? ¿hay alguna posibilidad que Gadafi se recupere o se mantenga desafiante?
Cautela
Sin embargo, esas informaciones deben ser tomadas con pinza. La BBC afirma que Gadafi aún tiene 65,000 tropas en Trípoli y contra casi la mitad de Libia. Las imágenes de grandes celebraciones con multitudes en las calles y fuegos artificiales que ésta o Al Yazera transmiten no son tanto de Trípoli como de las urbes del este de Libia que son la base del anti-gadafista Consejo Nacional de Transición (CNT).
Un día antes de dicho avance diversos medios muy influyentes en Occidente alertaban contra la posibilidad de un excesivo optimismo. Stratfor, la principal agencia de análisis políticos y militares de EEUU, veía muy difícil una rápida caída del régimen debido a que las tropas ‘rebeldes’ que avanzaban sobre Trípoli son pocas (apenas en número de pocos miles), muy inexpertas, están desconectadas del eje del territorio que controlan al oriente del país y carecen de la moral y el entrenamiento para librar una prolongada lucha casa por casa en la capital contra los gadafistas.
Para Stratfor las fueras de Gadafi han mostrado mayor disciplina y apoyo de lo que inicialmente se esperó en yanto que con la de los rebeldes se ha presenciado lo opuesto. Esta agencia concibe que los bombardeos de la OTAN han jugado y jugarán un rol clave en ir minando a Gadafi, pero su poder de acción sobre la capital (en cuyo casco metropolitano residen entre 1 y 2 millones de los 6,5 millones de libios) es limitado si es que no quiere producir muchas bajas civiles, lo cual dañaría su reputación y sus justificativos contra Gadafi.
A pesar de los reportes que muestran celebraciones en Trípoli por la supuesta caída de Gadafi Stratfor propone tomar cautela pues mientras que las tropas de Gadafi mantengan su lealtad y el régimen no se desploma o huya a los rebeldes no les sería fácil reclamar la capital.
Las tropas de Gadafi están bien armadas y entrenadas y si deciden resistir será difícil derrotarlas plenamente mientras que Trípoli puede transformarse en un infierno. Una de las últimas alocuciones radiales de Gadafi (quien no quiere aparecer en video alguno ni da a entender dónde puede estar ocultándose) sugiere que la capital está bajo amenaza de ser destruida (no por él sino por sus contrincantes cuando intenten derrumbarlo). Algunos analistas han llegado a comparar la resistencia que él pueda liderar con la que tuvieron los alemanes en Berlín y otras urbes en la II Guerra Mundial donde se peleó casa por casa.
Un comentarista de Sky (Tim Marshall) sugiere que a la OTAN podría no convenirle una caída rápida de Gadafi a fin de no generar un vacío político, como el que se dio en Bagdad 2003. Cuando se dio el desplome de Hussein numerosos grupos locales adquirieron mucho poder dando paso a saqueos pero también al fortalecimiento de milicias islámicas que, a la postre, liberaron zonas de la capital y chocaron con las tropas anglo-americanas de ocupación.
LA CAPTURADA PLAZA VERDE (GREEN SQUARE), SI BIEN TIENE UN CARACTER SIMBOLICO IMPORTANTE NO QUEDA NI EN EL CENTRO DE TRIPOLI NI CERCA DE DONDE ESTA EL EJECUTIVO, EL LEGISLATIVO, LA RESIDENCIA O LA TV DE GADAFI
El avance sobre Trípoli
A fin de evitar un mayor derramamiento de sangre una posibilidad puede ser la de darle a Gadafi y a sus seguidores una ruta para que se rindan a cambio de inmunidad o protección contra represalias, algo que no parece verse como una real posibilidad.
El domingo al mediodía el ministro de informaciones Moussa Ibrahim dio una conferencia de prensa en inglés donde dijo que ya había entonces 1300 muertos y 5000 heridos en Trípoli, aunque esta cifra se iba a agigantar a niveles inimaginables. Según él los contrincantes de Gadafi carecen de un proyecto propio y son bandas unidas en su odio contra el régimen y en sus deseos de vengarse de las tribus y pueblos que han apoyado a la revolución, los cuales solo han podido avanzar debido a que los bombardeos de la OTAN cuyo objetivo no es proteger civiles sino destruir totalmente al régimen nacionalista. Él propone un inmediato alto al fuego y resumir el diálogo con lo cual bien podría insinuarse un posible repliegue del régimen y un exilio de Gadafi a costa de ciertas concesiones y garantías.
George Friedman, director de Stratfor, cree que la amenaza que la corte criminal internacional plantea a Gadafi en sentido que él pudiese correr la misma suerte de Milosevic y otros apresados y juzgados en La Haya, no permite ofrecer una salida negociada y, más bien, incentiva a que los que no tienen nada que perder persistan en el poder y se aferren a éste aunque los cadáveres se sigan amontonando.
Una carta importante que deben estar jugando los aliados es a la de querer provocar un levantamiento civil anti-Gadafi en la capital. Esto último dividiría a la resistencia del gobierno creando deserciones y provocando el colapso del régimen.
De allí que ahora el eje de las potencias occidentales no sea tanto el de derrotar a Gadafi con bombardeos militares sino mediante bombardeos de noticias que tiendan a desmoralizar a sus seguidores y a producir un levantamiento espontáneo en la capital.
Franco Frattini, canciller italiano, asegura que Gadafi controla menos del 15% de Trípoli, la cual habría ido cayendo con poca resistencia del régimen. No obstante, un reportero de la BBC le contradice al indicar que hay muchos francotiradores y atacantes que se han escondido en la capital buscando emboscar. El resistir en una gran irbe puede ser una forma de ir minando a unos contrincantes que ya no pueden tener la misma cobertura de aviones (para no generar mucho costo de vidas civiles) e irlos desmoralizando en un terreno adverso.
Las particularidades de Libia
La actual situación libia contrasta tanto con los dos países que la bordean (Túnez y Egipto donde sus dictaduras cayeron tras masivos levantamientos populares) como con los últimas dos repúblicas musulmanas que EEUU y sus aliados bombardearon hasta deponer a sus regímenes (Afganistán 2001 e Irak 2003).
A diferencia de los levantamientos masivos, espontáneos y relativamente pacíficos que tumbaron a los dictadores de Túnez y Egipto, en Libia (el país que está al medio de ambas naciones árabes del noreste africano) la OTAN no ha buscado llegar a un acuerdo con la debilitada dictadura que fue su tradicional aliada, sino que ha sido la fuerza motriz que ha armado y financiado al levantamiento.
A diferencia de sus vecinos Ben Alí o Mubarak, Gadafi ha sido capaz de mantener apoyo en varios sectores populares, particularmente en el oeste y centro de Libia.
A diferencia de Kabul y Bagdad donde los EEUU y sus aliados derrocaron a sus gobiernos mediante tropas de ocupación que las capturaron y que las siguen controlando, en Libia la OTAN se ha cuidado de no aparecer como un ‘ocupante’ o de haber destinado tropas suyas. Su estrategia se ha basado en dominar los aires desde donde han ido bombardeando a los gadafistas (incluso tratando de producir un magnicidio) y en enviar armas, dinero y entrenadores para desarrollar una fuerza armada local que puedan utilizar como su peón.
Jalil, ex ministro de justicia de Gadafi,es el presidente del gobierno libio paralelo
La heterogeneidad del anti-gadafismo libio
No obstante, el gran problema que tiene el conglomerado de fuerzas que se han unido a la OTAN para tumbar a Gadafi es que éste es muy heterogéneo.
Esto no es algo nuevo. Basta ver que el actual mandatario afgano fue un aliado talibán y que varios de sus ministros fueron sanguinarios criminales de guerra que durante el conflicto se masacraron entre sí mutuamente. Empero, en Afganistán todo ese arco heterogéneo está bajo la supervisión directa de EEUU que ocupa dicha nación.
En Libia los aliados deben buscar controlar la situación sin tener tropas suyas en el suelo.
El Consejo Nacional de Transición (CNT) es el gobierno libio que la mayoría de los países europeos y norteamericanos reconocen. Sus principales componentes fueron ministros de Gadafi hasta el inicio de la revuelta de febrero 2011, por lo que todos ellos tienen las manos manchadas con todos los crímenes que ellos quisieran enrostrarle a su ex líder.
Éste está presidido por Mustafá Abdul Jalil quien fue ministro de justicia de Gadafi desde el 10 de enero del 2007 al 27 de febrero del 2011 y su primer ministro es Mahmoud Jibril, quien fue el jefe de la junta nacional de desarrollo económico de Gadafi en ese mismo periodo.
El comandante de las fuerzas armadas de dicho Consejo era el general Abdul Fatah Yunis, quien había sido hasta Febrero 2011 el ministro del interior de Gadafi y su número dos. No obstante, hace menos de un mes él fue asesinado en el 28 de julio.
Tal hecho produjo la remoción cupular de todos los ministros del Consejo, lo cual evidencia la poca homogeneidad, consistencia y democracia de dicho organismo.
Mientras el CNT oficialmente acusaba a Gadafi de haberlo matado, Trípoli afirmaba que él fue ejecutado por un ala del propio Consejo.
De hecho los diferentes grupos islamistas que conforman diversos destacamentos armados anti-Gadafi no le perdonan a Younis y a otros ex funcionarios de Gadafi por haberles masacrado cuando estuvieron en el poder en Trípoli.
Estos últimos tienen abiertamente una agenda que busca hacer que la ley coránica (Sharia) sea el código de justicia teocrático de la nueva Libia. Mohammed Busidra, quien lidera una coalición de fuerzas islamistas que van desde los ‘Hermanos Musulmanes’ libios (ligado al partido del mismo nombre en Egipto que fue la mayor fuerza contra Mubarak y al Hamas palestino) hasta el comando 17 de Febrero de los hermanos Al-Sallabi, quienes quisieran tomar la presidencia y sacudirse de los ex gadafistas. El Grupo de Combate Islamico Libia (antigua sección de Al Qaeda) es parte de la coalición armada contra Gadafi.
El vicepresidente del CNT, Abdul Hafiz Ghoga, es un abogado de derechos humanos que representa a otro sector más interesado en la democracia política y diferente de ex ministros del régimen o islamizantes.
Posibles escenarios
Mientras Al Yazeera informa que hay en curso una serie de tratos para buscar un lugar donde Gadafi podría asilarse (como puede ser Angola o Zimbabue) en tanto que Venezuela condena las acciones de la OTAN y la OTAN condena la resistencia de Gadafi, el escenario puede cambiar rápida, drástica o impredeciblemente de acuerdo a muchos factores.
No se descarta una prolongada resistencia de Gadafi o que él vuelva a retomar la iniciativa (como antes pasó durante este conflicto) o que se produzcan guerrillas urbanas o rurales que reivindiquen la revolución verde de 1967.
El buscar dar con Gadafi ya sea para capturarlo u obligarlo a que se refugie es una movida clave.
Sin embargo, no se puede saber qué pasará en Libia en caso de que caiga Gadafi. Mientras la OTAN buscará que allí se imponga un gobierno con credenciales liberales que abra las puertas a un sistema multipartidario y una economía abierta que haga que el Estado se retire de la inversión petrolera para dejar que ésta se vaya traspasando a una serie de consorcios extranjeros, será inevitable una lucha por el poder entre la heterogénea oposición y las tribus que la conforman.
Al igual que se vio en Irak van a darse una serie de milicias con una agenda islámica aunque, posiblemente, no tanto ligados al Irán chiita como a los Hermanos Musulmanes de Egipto y al Hamas palestino (el cual en estos días llegó a romper su tregua de 2 años y atacar a Israel).
La tesis de que éste va a ser un nuevo movimiento democratizante en la región es discutible. Por una parte el desplome de Gadafi no es tanto un producto de un levantamiento interno como de una intervención militar de todas las potencias occidentales. De otro lado, las credenciales democráticas de los principales líderes del CNT son nulas debido a que hasta el inicio de este mismo año fueron ministros de la misma ‘tiranía’ que hoy llaman a deponer. Además, gran parte de los países árabes que apoyan al CNT son petro-monarquías autocráticas, en tanto que la bandera y el himno nacionales que emplea el CNT son los de la monarquía autocrática de Idris : el rey de Libia de 1951 a 1967 (ver figura del costado). Mientras la actual bandera oficial libia es de un solor color (verde) y carece de motivos religiosos, la del CNT es la de la depuesta familia real con la estrella y la media luna musulmanas.
Una Libia post-Gadafi se convertirá en un nuevo campo de batalla entre quienes quieran una economía lo más abierta posible a la inversión extranjera y quienes quieran mantener varias de las altas formas de intervención estatal sobre el mercado y el petróleo, lo que en el pasado gestó un sistema de beneficios populares y clientelismos; entre quienes pidan una mayor apertura democrática y los antiguos funcionarios reacios a ello o los partidarios de una república islámica; entre quienes quieran conservar y extender los derechos de la mujer (Libia es el país musulmán donde hay más leyes favorables a la independencia de este género) y quienes quieren restituir el velo o la ley coránica; y entre quienes propongan una economía y democracia liberales tipo Europa y los sindicalistas que apunten a una agenda social.
Repercusiones internacionales
Lo que pase en Libia definirá cómo evolucione la ola de levantamientos populares dentro de los países árabes y lo que pueda pasar en Israel.
Algo que llama la atenciones es que, a diferencia de lo que pasó con Irak cuya invasión produjo masivas protestas (incluyendo marchas que sumaron más de 10 millones de personas en diversas ciudades de Europa y EEUU), los bombardeos en Libia no han producido mayor ola de rechazo en occidente. Esto en parte se explica porque no se han enviado tropas, se mantiene un discurso de apoyo a una insurgencia democrática local, no se ha pasado por encima de la ONU y quien dirige estas incursiones es el primer presidente negro de EEUU cuya agenda anti-Gadafi es secundada por la Internacional Socialista.
En cierta manera también tendrá repercusiones en América Latina donde los 8 países del bloque del ALBA cuestionan la intervención de la OTAN (y Venezuela o Nicaragua han mostrado preferencias por Gadafi) y han puesto como miembro observador de su bloque bolivariano a Siria.
Lo acontecido en Libia puede ser tomado como una advertencia de lo que EEUU puede hacer frente a regímenes contestatarios con mucho petróleo.
A todo ello debe sumarse una nueva lección. El castigo a Gadafi debería indicar una tarjeta amarilla para diversos gobiernos críticos a EEUU en el mundo o a Irán para que no se siga armando.
Sin embargo, en Irán y Corea del Norte hay algo que sus regímenes pueden ir estando evaluando. Los dos últimos países que han sido bombardeados son aquellos que voluntariamente auto-desmantelaron sus armas de destrucción masivas, los mismos que, a cambio, en vez de recibir un buen trato, fueron ‘recompensados’ con una masiva intervención extranjera, la cual ganó confianza al saber que no habría muchas armas letales para hacerle frente.
ANALISIS GLOBAL (ANGLO) SE PRODUCE EN LONDRES. LAS COLUMNAS SON ESCRITAS POR ISAAC BIGIO QUIEN INVESTIGO Y DIO CLASES EN LA LONDON SCHOOL OF ECONOMICS. LA CORRECCION DE PRUEBAS ESTA A CARGO DE MIGUEL PONCE EN JAPON. GRAFICOS TOMADOS DE LA WIKIPEDIA. ANALISIS GLOBAL ES EL BOLETIN DE ESTUDIOS POLITICOS GLOBALES MIENTRAS MINKA NEWS, DIRIGIDA POR RAUL MANCERA, ES EL DIARIO DE LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA DE LONDRES. PARA ANUNCIAR O QUERER REPRODUCIR LOS ARTICULOS ESCRIBA A GLOBAL.ANALISIS@GOOGLEMAIL.COM

También te puede interesar:


Posted: 22 Aug 2011 01:11 PM PDT
Como parte de los eventos protocolarios clásicos de los mandatarios mexicanos, Felipe Calderón acudió esta mañana a una escuela primaria para declarar el inicio oficial del curso escolar 2011-2012. Luego de que una niña subiera al presidium y le cuestionara si ser presidente era “tan difícil como las matemáticas”, Calderón les platicó a los alumnos “lo complicado que es ser el presidente de México”.
Se atrevió incluso a justificar ante los alumnos su lucha contra los delincuentes y les dijo que contra el crimen “hay que ir con todo”. Además presumió su capacidad para decidir qué está bien o mal para el país, “a veces se decide entre dos cosas muy buenas y uno no halla cuál puede ser mejor, pero no siempre se pueden decidir cosas buenas, hay cosas muy difíciles de decidir y eso es lo que hace realmente muy difícil nuestro trabajo”, señaló.

También te puede interesar:

No hay comentarios:

Publicar un comentario