Astillero
Religión en las aulas
Primer paso en Puebla
PRD: ¡ah, Chihuahua!
Cartas chiapanecas
Julio Hernández López
SAN LUIS POTOSÍ. El gobernador potosino, Fernando Toranzo, informó que hay 13 incendios en la Huasteca y la zona media del estado que no han sido apagados, los cuales han dejado 3 mil 797 hectáreas afectadas
Foto Daniel Vázquez/Pulso de San Luis Potosí
Es significativo que haya sido en Puebla donde se dio el primer paso en firme hacia la apertura de los salones de clases de todo nivel a la enseñanza religiosa. Esa entidad es gobernada por un ex priísta, Rafael Moreno Valle, quien hasta ahora había sido ahijado político de la profesora Elba Esther Gordillo, aunque pragmáticamente se ha mantenido bajo la sombrilla del PAN.
Allí, un yunquista que es diputado local y preside la comisión de gobernación y puntos constitucionales del congreso, Juan Carlos Espina von Roehrich, presentó ayer ante la comisión permanente una iniciativa de reforma al artículo 2 de la constitución estatal para que en delante establezca lo siguiente:
El Estado respetará la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley.
El lance estelarizado por tan peculiar personaje, el diputado de ultraderecha Espina, en una entidad urgida de ganar indulgencias frente a un Enrique Peña Nieto que ha regateado una visita oficial, como si el gobernador Moreno Valle hubiera caído en desgracia junto con su anterior protectora, Gordillo, ha fortalecido la versión de que se pretende generar un movimiento de congresos locales que impulse los cambios constitucionales a plenitud, que el federal en su momento no pudo aprobar, para dar salida a los compromisos del
nuevoPRI con el expansivo poder vaticano.
Encajaría en el estilo sexenal usar al congreso poblano y al gobernador urgido de
hacer méritosante EPN para cumplirle promesas a los dos papas, a Benedicto XVI, que vino a México para consolidar reformas y ofertas, y a Francisco, que tiene la vista política fija en Latinoamérica en general y que está en negociaciones para un viaje a México que favorezca a Peña Nieto y a algunos de sus aliados, como Miguel Ángel Mancera, llevado éste de la mano de Norberto Rivera al Vaticano a la misa inaugural del papado de origen argentino, pero a cambio de nuevas concesiones, como la disponibilidad de las aulas para la incursión religiosa abierta y plena e incluso la posibilidad de vetar materias en planes de estudios si la mayoría religiosa así lo dijera.
Sacar las castañas clericales del fuego laico con la mano de gatos estatales está en la misma línea de simulación trazada en el famoso Pacto por México: no son Peña Nieto ni el PRI quienes han propuesto oficialmente determinados asuntos espinosos, sino la élite pactista que luego traslada sus acuerdos a los planos legislativos. Así podría ser en el caso de la mayor apertura al poder católico: de los estados hacia el centro, comenzando por Puebla.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha hecho saber lo precaria que es la decisión anunciada por la directiva del sol azteca en Chihuahua respecto de aliarse con el PRI en comicios locales. Faltaría la decisión de los órganos nacionales y habría sido un exceso de las instancias partidistas norteñas, según señaló el sonorense. En el catálogo polémico del sol azteca, sobre todo en el tramo dirigido por los Chuchos, unirse abiertamente al PRI parecería una audacia extrema, que ya había comenzado a producir críticas ácidas. Ya se verá si a última hora es corregido centralmente el despropósito anunciado por los gerentes chihuahuenses de la franquicia de negro y amarillo o se sostiene la delatora alianza con el partido de tres colores al que el sol azteca ha sabido ayudar de otras maneras como, por ejemplo, presentando candidatos de poca monta e impidiendo que compitan personajes que pudieran realmente ganarle al Revolucionario Institucional.
La Foja Coleta, la perseverante publicación de San Cristóbal de las Casas que fue mundialmente conocida a partir de la rebelión zapatista, dirigida por don Amado Avendaño (muerto en 2004) y ahora a cargo de doña Concepción Villafuerte, recibió en su correo electrónico,
como en diversas ocasiones desde hace varios meses, dos textos aparentemente enviados por Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en los que se hace crítica de la conducta del sucesor de Juan Sabines, a cuyos excesos e indicios delictivos no se ha atrevido a tocar más que con pétalos discursivos el actual mandatario (http://lafoja.com/index.htm ).
Sin embargo, el abuelo en mención ha hecho saber que no son de su autoría los escritos e incluso ha advertido que podría entablar acción penal contra periodistas y medios que reproduzcan las versiones impugnadas. Los alegatos y desmentidos tienen como telón de fondo la extendida insatisfacción en Chiapas por la tolerancia y protección que hacia el sabinismo ha mantenido el gobernador Velasco, aun cuando son ampliamente conocidos los excesos y las corruptelas de la anterior administración. Los dos primeros escritos adjudicados al abuelo Coello corresponden, por lo demás, al talante crítico de éste y embonan con naturalidad en los escenarios de discordias familiares reflejadas en el ámbito político que desde largo tiempo atrás contemplaban con preocupación quienes cuidan la imagen del joven mandatario que milita en el Verde Ecologista.
Por lo pronto, oficialmente las cartas no fueron escritas por el abuelo Coello, quien se habría desmarcado del asunto. Pero continúa la condición de intocable para Sabines y su camarilla principal, entre jaloneos internos del equipo velasquista y preocupantes signos de un temprano futurismo que cree posible llevar al gobernador de Chiapas a la candidatura presidencial venidera.
Y, mientras Graco Ramírez pide, conforme al nuevo estilo periodístico que pretende instaurar el gobierno federal, y frente al incremento de violencia criminal en Morelos, que en los medios de comunicación se cambie
la narrativareporteril, ¡hasta mañana, con Barack Obama pisando el acelerador en busca de
coraje políticopara sacar adelante la reforma migratoria en Estados Unidos!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Grandes avances-Hernández
Aprendizaje por competencias
José Blanco
El primer párrafo de la página web del Ministerio de Educación y Ciencia de Finlandia, dice lo siguiente:
En un documento ya citado en este espacio (ED/BIE/CONFINTED 47/4), formulado conjuntamente por el Ministerio de Educación e Investigación de Noruega y la Unesco, se hace la siguiente referencia en su primer párrafo: Las inversiones en competencias, educación, capacitación y cultura son la mejor política de futuro. La educación siempre ha sido para Finlandia un factor de éxito, y en el mundo global las competencias adquieren una importancia aún mayor. La cultura, el conocimiento, la capacidad de innovación y la creatividad son elementos decisivos.
Los resultados del último Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE convirtieron a Finlandia en la Meca de los peregrinos de la educación, determinados a descubrir el secreto del éxito del sistema educativo finlandés.
El documento aludido hace referencia a una incursión en las prácticas escolares de escuelas secundarias en Helsinki y Mäntsälä y, como era de esperar, se encontró un método de instrucción sólido y creado
desde los jóvenes. Un método que en lo estrictamente escolar se apoya en el desarrollo de las psychosocial skills (que se ha traducido al castellano como competencias o habilidades para la vida) y que se refieren a la necesidad de fomentar el desarrollo personal de los alumnos; ayudarlos a desarrollar su potencial y a disfrutar de una vida privada y social exitosa, y en el respectivo desarrollo de las life skills, cuyo sentido se ha ampliado: traducido simplemente como capacidades o competencias, éstas conllevan saberes, habilidades/aptitudes/ know-how, valores, actitudes, comportamientos, para enfrentar exitosamente contextos y problemas de la vida real privada, social y profesional, así como situaciones excepcionales.
Probablemente Phillippe Perrenoud, sociólogo y antropólogo, profesor de la Universidad de Ginebra, ha hecho uno de los mejores esclarecimientos frente a los críticos del aprendizaje por competencias. Aquí, dice Perrenoud, parece haber un malentendido que consiste en creer que al desarrollar competencias, se renuncia a transmitir conocimientos.
Casi todas las acciones humanas exigen conocimientos, dice Perrenoud, a veces reducidos, a veces muy amplios, ya sea que éstos sean obtenidos a partir de la experiencia personal, del sentido común, de la cultura compartida en el seno de un círculo de practicantes o de la investigación tecnológica o científica. Mientras más complejas, abstractas, mediatizadas por ciertas tecnologías y fundadas según modelos sistemáticos de la realidad son las acciones proyectadas, más exigen conocimientos amplios, avanzados, organizados y confiables.
La noción de competencia tiene muchos significados. La noción del profesor ginebrino dice así: una competencia es la capacidad para actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. Para enfrentar una situación de la mejor manera posible, generalmente debemos hacer uso y asociar varios recursos cognitivos complementarios, entre los cuales se encuentran los conocimientos.
Los conocimientos son representaciones de la realidad que hemos construido y acumulado de acuerdo con la experiencia y con la formación de cada quien. Casi toda acción pone en movimiento ciertos conocimientos, a veces elementales y diseminados, a veces complejos y organizados en redes. Es así como, por ejemplo, se necesitan conocimientos lo suficientemente amplios para:
a) analizar un texto y reconstituir las intenciones del autor; b) traducir de una lengua a otra; c) crear argumentos con el fin de convencer a un escéptico o a un adversario; d) crear una hipótesis y verificarla; e) identificar, formular y resolver un problema científico; f) detectar una falla en el razonamiento de un interlocutor; g) negociar y conducir un proyecto colectivo. Pero las competencias que ponen de manifiesto estas acciones no son conocimientos en sí; éstas utilizan, integran, movilizan conocimientos.
Un buen médico llega a identificar y a movilizar los saberes científicos pertinentes, en el momento adecuado, en una situación concreta que, evidentemente, no se presenta en general como un
caso teóricopara el cual bastaría encontrar
la página adecuada de un gran libroy aplicar la solución recomendada. El que el médico disponga de amplios saberes (en física, biología, anatomía, fisiología, patología, farmacología, radiología, tecnología, etcétera) es sólo una condición necesaria de su competencia. Si ésta se redujera a una simple aplicación de conocimientos memorizados en casos concretos, le bastaría, a partir de algunos síntomas típicos, identificar una patología detallada, después de encontrar, en su memoria, o en un tratado, o en una base de datos, las indicaciones terapéuticas. Las competencias clínicas de un médico van mucho más allá de una memorización segura y de recordar oportunamente las teorías pertinentes, al menos cada vez que la situación sale de la rutina y exige relacionar, interpretar, interpolar, inferir, inventar, en suma, realizar operaciones mentales complejas cuya organización sólo puede construirse en la realidad, de acuerdo con saberes y esquemas del experto, así como según su visión de la situación.
Una competencia nunca es el puro y simple empleo racional de conocimientos, de modelos de acción, de procedimientos. Formar a través de competencias no lleva a dar la espalda a la asimilación de conocimientos. Sin embargo, la apropiación de varios conocimientos no permite su movilización ipso facto en situaciones de acción. Por eso el aprendizaje por competencias puede expresarse sintéticamente como saber y saber hacer, (en un gran número de niveles y complejidades).
Adicción incurable-Fisgón
La ofensa del gobierno mexicano a la dignidad indígena
Magdalena Gómez
Ciertamente no es novedad el distanciamiento del Estado mexicano frente a la justiciabilidad de los derechos de los pueblos indígenas; ésta vez se mostró de manera ofensiva y directa en el espacio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El pasado 14 de marzo se efectuó la audiencia concedida a los pueblos rarámuri y ódami durante el 147 periodo ordinario de sesiones de la CIDH, con sede en Washington. Asistieron representantes de las comunidades de Bakajípare, Huetosachi y Mogótavo, del municipio de Urique; Coloradas de la Virgen, Choreachi y Mala Noche, del municipio de Guadalupe y Calvo, de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, respaldados por las organizaciones Alianza Sierra Madre, Tierra Nativa, Cosyddhac, Centro de los derechos de la mujeres, Mujeres por México en Chihuahua y la diócesis de la Tarahumara. Además de contar con el respaldo de autoridades tradicionales de toda la sierra.
Entre los saldos del despojo anotaron que
en los municipios de la sierra 90.6 por ciento de la población no cuenta con servicios de salud; 78.9 por ciento de las viviendas no tienen agua potable; 96.6 por ciento no tiene drenaje; 91.6 por ciento de las viviendas no cuentan con energía eléctrica; más de 70 por ciento de la población no sabe leer ni escribiry no dejaron de lado la disfunción de la educación:
La escuela (pública y privada) no ayuda en casi nada la subsistencia del pueblo rarámuri. Toda persona egresada de cualquier escuela, cambia de manera de ser, de comportamiento, busca otros trabajos fuera de la comunidad, se hace más dependiente de la economía mestiza. Esto sucede porque los programas son ajenos, con maestros preparados fuera de la cultura; en la escuela se habla la lengua mestiza y la lengua indígena se desconoce. Temas que tienen que ver con la calidad de la educación, concepto ausente en la reforma administrativa y de acoso laboral recientemente aprobada.
Concluyeron con peticiones precisas, como la cancelación de permisos forestales, la suspensión de obras del fideicomiso Barrancas del Cobre y
la instalación de mesas de trabajo de alto nivel, a fin de buscar atención resolutiva a las problemáticas.
El gobierno mexicano se hizo representar por un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien dio la palabra a otro de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el cual, sin referencia alguna a los pueblos presentes en la audiencia y a la problemática y peticiones específicas, dio lectura a un larguísimo y retórico texto que hablaba del Pacto por México, la cruzada contra el hambre, sus programas de infraestructura, lo cual motivó la reacción de la representación de la CIDH, insistiendo en el esfuerzo de los peticionarios indígenas y la necesidad de recibir respuestas concretas. Se dio la palabra a la representante del gobierno del estado de Chihuahua, quien leyó una monografía indígena de la entidad, como las que hay en Internet y señaló que ya habían realizado una mesa de trabajo, a la cual asistieron algunas de las organizaciones presentes. La CIDH no omitió el desencanto frente a la desconsideración al esfuerzo de los representantes indígenas. Como sabemos, en ese periodo se realizaron otras audiencias sobre México; la relativa a Atenco tuvo por respuesta oficial que se
concilienfrente a las violaciones graves a los derechos de las mujeres, cuestión rechazada enfáticamente. Por lo menos los representantes oficiales se refirieron al tema planteado, si bien no de manera consecuente. En el caso de la audiencia de los pueblos rarámuris y ódami uno se pregunta qué llegarán a contar en sus comunidades de cara a la proeza de lograr trasladarse a la CIDH. ¿Cuál será el valor simbólico que pueden atribuir al decir su palabra en ese espacio? Cuando se realizó la Marcha del Color de la Tierra, en 2001, algunos rarámuris participaron acompañados del Ronco Robles (†) y al regresar informaron que ya supieron que pueblos indígenas “somos muchos, el subcomandante Marcos nos contó a todos en el Zócalo, también a nosotros”. Para uno de los pueblos que han permanecido más aislados, ése era un descubrimiento crucial, y algo de ese impacto se muestra en su reciente caminar por la justicia igual a la capital del país que ahora a la CIDH. Porque en esas audiencias también conocieron a indígenas de otros países y ya se dieron cuenta de que aún son más y que tienen problemas similares, porque ellos saben que su origen y sus territorios son ancestrales aun cuando los papeles no digan eso. Por lo pronto tenemos una estampa ciertamente indignante de los limitados alcances del retorno príista.
Sin playas chilangas-Rocha
Ceteg: Guerrero en llamas
Luis Hernández Navarro
Por los caminos del sur la cosa está que arde. Maestros, normalistas, campesinos e indígenas protagonizan en Guerrero un nuevo ciclo de protestas cívicas y gremiales que guardan bastantes elementos en común con los levantamientos de otras épocas. La oposición a la reforma educativa, la lucha contra la inseguridad pública, la demanda de plazas para trabajar y la resistencia a los grandes proyectos mineros y a la construcción de una presa se han imbricado y alimentado unas a otras.
Las movilizaciones han ocasionado caos vial en plena temporada vacacional. Coinciden en el tiempo con un levantamiento de pueblos indígenas y comunidades campesinas en contra de la inseguridad pública, que extendió la red de policías comunitarias previamente existente, propició la aparición de grupos de autodefensa armada y la detención de delincuentes por parte de ciudadanos.
La lucha de los profesores está encabezada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), que se fundó en 1989 al calor del movimiento magisterial democrático nacional de ese año. Fue la culminación de muchos esfuerzos de los maestros democráticos de la entidad para alcanzar la unidad en la lucha contra los dirigentes espurios.
La Ceteg considera que la reforma educativa es una norma antidemocrática, autoritaria y retrógrada, que pretende restringir y cancelar derechos de los trabajadores de la educación y dar marcha atrás a las conquistas sociales plasmadas en la Constitución de 1917.
Sostiene que le abre aún más las puertas a la privatización de la educación pública. Aún más porque, paulatinamente, el gobierno federal se ha ido desentendiendo de su obligación constitucional de brindar educación gratuita. Ha trasladado su responsabilidad de educar a los padres de familia, quienes deben pagar los gastos del funcionamiento de las escuelas, así como de su reparación, equipamiento, mobiliario y material didáctico. Con la reforma, en nombre de la autonomía de gestión, se legalizan las cuotas en las escuelas.
Los maestros guerrerenses exigen que el gobernador Ángel Aguirre firme el decreto de adhesión y reforme la Ley Estatal de Educación, para que se incluyan sus cuatro demandas centrales: garantizar la gratuidad de la educación, la evaluación democrática, el respeto a los derechos laborales y otorgar plazas a los egresados normalistas.
El pasado 22 de marzo uno de los maestros democráticos señaló:
Nuestra demanda es que se respeten los derechos laborales históricos de la educación. No nos negamos a la evaluación. Claro que estamos dispuestos a la evaluación, pero no a la evaluación que ellos nos imponen de manera unilateral y agresivamente, y con exámenes estandarizados. Queremos una educación plural, acorde a las necesidades de cada estado. Queremos que los compañeros normalistas tengan acceso al trabajo digno, como marca la Constitución. Esta es la ruta que llevamos.
Existen vínculos sólidos entre maestros democráticos y policías comunitarios. El Consejo Regional de Seguridad y Justicia, Policía Comunitaria y Popular, que tiene presencia en La Montaña, expresó su
más amplio apoyoa los profesores que protestan contra la reforma educativa.
La Ceteg lleva mucho tiempo luchando contra la inseguridad pública. Su regional Acapulco documentó cómo en un lapso de dos meses fueron secuestradas 15 docentes y familiares suyos. Para obtener su libertad los maestros pagaron rescates. Otros perdieron la vida. Algunos profesores en otras regiones del estado deben dar a los delincuentes una parte de su salario para poder laboral. Por ello, en septiembre de 2102 impulsaron intensas movilizaciones de protesta
La Ceteg cuenta con una dirección colectiva, no estatutaria, que organiza y dirige su trabajo. Para democratizar el sindicato ha intentado todo tipo de caminos. Ha participado en una comisión ejecutiva, en un comité ejecutivo paritario y en uno de composición, junto a representantes del sector institucional. Cuando en 2001 fue imposible seguir caminando por esta vía nombró un comité ejecutivo seccional democrático, paralelo al oficial. Su representación actual funciona desde mayo de 2010.
A pesar de no tener la representación formal del sindicato, la Ceteg ha protagonizado grandes batallas sindicales. Gracias a ellas logró el pago de 90 días de aguinaldo, parar la municipalización y privatización de la educación, encabezar la lucha contra la Ley del Issste y aplazar la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Los maestros han elaborado propuestas serias de enseñanza alternativa. En 2008 celebraron un Congreso Pedagógico de Educación, Cultura y Deporte que acordó un documentado diagnóstico sobre la educación en el estado y planteamientos para resolver los principales problemas del sector. El movimiento produjo 15 proyectos específicos de educación y arrancó el acuerdo de que el Congreso aprobara la creación del Instituto Estatal de Evaluación y el Centro de Investigación Educativa. Desde entonces, han avanzado en la formación de una Subsecretaría de los Pueblos Originarios, la elaboración de contenidos curriculares, en propuestas de escuelas integrales y en un plan de alfabetización. La reforma educativa elimina de un plumazo todos estos avances pedagógicos.
Finalmente, el pasado sábado 23 de marzo, el gobierno estatal, el federal y la Ceteg acordaron firmar un decreto de reformas a la Ley Estatal de Educación, en el que se garantiza la gratuidad de la educación, además de la publicación de las convocatorias de nuevo ingreso en las nueve normales públicas, la cancelación de órdenes de aprehensión y el pago de los salarios retenidos.
El asunto pudo haberse resuelto desde el principio. Pero, lejos de facilitar la negociación de los conflictos, el gobernador Ángel Aguirre los encona. Cada día que pasa parece ser más y más una copia de los Rubén Figueroa. Guerrero está en llamas y él no es ajeno a ese incendio.
El indebido proceso-Magú
No hay comentarios:
Publicar un comentario