Importaciones, por más de 20 mil mdd
Es impostergable cambiar la política agropecuaria: AMLO

En su mensaje semanal, Andrés Manuel López Obrador demandó
créditos baratos para los campesinos. En la imagen, el político tabasqueño
durante la segunda asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional
en Minatitlán, Veracruz, el pasado día 7Foto Carlos Ramos
Mamahua
De la Redacción
Periódico La Jornada
Martes 9 de agosto de 2011, p. 17
Martes 9 de agosto de 2011, p. 17
Andrés Manuel López Obrador se pronunció por cambiar la política
agropecuaria, con el propósito de rescatar el campo mexicano y dejar de comprar
alimentos en el extranjero, lo cual implica un gasto de unos 20 mil millones de
dólares, mientras
tenemos grandes extensiones susceptibles de producción agrícola en el abandono.
En su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, manifestó
que lograr la autosuficiencia alimentaria requiere un cambio en
la política que se ha venido imponiendodesde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
“Es absurdo lo que han hecho. Estamos comprando 75 por ciento del arroz que
consumimos, 25 por ciento del maíz y 20 por ciento del frijol. Estamos comprando
carne de res, cerdo, leche, huevo y desechos de pollo.
No queremos continuar con la misma política, que ha significado el abandono del campo y de los productores, y que tengamos que depender del extranjero en todo lo que consumimos, con el añadido de que tenemos que destinar miles de millones de dólares para adquirir alimentos afuera, cuando podemos producirlos en el país, subrayó.
Cuestionó que mientras en Estados Unidos y Europa hay subsidios para los
trabajadores del campo, “aquí el productor está abandonado a su suerte. Por ello
decimos que tiene que cambiar la política agropecuaria.
“Nuestra propuesta –añadió– es impulsar la actividad productiva, que en el
campo haya posibilidad de trabajo, que los jóvenes ya no tengan la necesidad de
migrar”, lo cual, apuntó, ayudará a resolver el problema de la inseguridad y la
violencia.
Se trata de brindar justicia y bienestar.
Se manifestó en favor de créditos baratos para los productores y por que se
les otorguen subsidios como en otros países.
Comentó que en Europa, por ejemplo, a quien tiene una vaca le dan dos dólares
diarios, nada más para mantenerla.
Aseguró que la política agropecuaria afecta a 25 por ciento de los mexicanos
que viven en el campo y quienes la impusieron no pensaron que como consecuencia
iba a generar conflictos sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario