La Resistencia del SME
La frase de hoy…
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío
Horace Mann
Videos que debes ver…
Mitin en la SCJN
Humberto Montes de Oca Luna Secretario del Exterior del SME
Eduardo Bobadilla Zarza Secretario del Trabajo en la SCJN
Informe Humberto Montes de Oca en la SCJN
Documentos que debes leer…
Contenido de la versión taquigráfica de la sesión pública ordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebrada el lunes 20 de junio de 2011
La SCJN y la Toma de Nota I
La SCJN y la Toma de Nota II
Resolutivo del foro la SCJN y la Toma de Nota
El rey chiquito-Rocha

Duro al SME y Martín Esparza
La jueza segunda en materia penal ordenó suspender los derechos políticos de Martín Esparza Flores, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas y de Eduardo Bobadilla Zarza, secretario del Trabajo del gremio, y a la apoderada legal del gremio Yolanda Vargas. Dictó auto de formal prisión en su contra, por un presunto "intento de fraude por 21.000,000 de dólares", prefabricado, con lo cual pretenden evitar que se les reconozca como dirigentes del gremio.
Los implicados se encuentran en libertad, ya que se ampararon desde finales del mes de julio, contra esta acción de la autoridad judicial, debido a que una persona, les informó del plan que había fraguado el gobierno federal, para encarcelarlos y descabezar a la dirección del SME.
En opinión de Martín Esparza el gobierno de Felipe Calderón, ante su impotencia para acabar con las protestas de los trabajadores por el desempleo galopante en México, por las agresiones a los sindicatos minero, electricista y de la aviación, por el aumento de la pobreza, utiliza a las Fuerzas Armadas, a los jueces y la cárcel para reprimir a los sindicalistas que se oponen al desmantelamiento de las empresas públicas y a la entrega de la riqueza petrolera, eléctrica y aérea nacional a los españoles y a otras transnacionales.
Por ello, aseguró que con esta nueva acción en su contra, tratan de desmembrar el movimiento de resistencia contra la privatización eléctrica, porque las autoridades de la Secretaría del Trabajo, estaban obligadas a registrar como válida la reelección de Martín Esparza, en la secretaría general del SME y a su comité sindical, para el periodo.
Explicó que dicha demanda se interpuso por reclamar las cuotas sindicales que se habían quedado en poder del banco Bansefi.
De ahí que detalló que no fue él quien reclamó el dinero que legítimamente pertenece al SME, por tratarse de sus cuotas sindicales, sino Humberto Montes de Oca y Eduardo Bobadilla, dirigentes que en ese momento sí contaban con el registro oficial.
Insistió que el gobierno de Felipe Calderón desmanteló a Luz y Fuerza del Centro para saquear su fibra óptica y sus instalaciones. Pero lo mismo ha hecho con Petróleos Mexicanos, entregando la producción y comercialización de gasolina a los estadounidenses y la comercialización del gas natural a los españoles.
Enfático comentó: "estuviéramos preocupados si el sexenio que viene lo fuera a ganar el PAN, pero les falta poco, les faltan días, se van a ir, el SME se va a quedar... el tiempo ya no les da para extinguir al Sindicato Mexicano de Electricistas, ya no les da el tiempo para ocultar que la extinción y el saqueo de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro fue ilegal.
El líder smeísta especificó junto con el secretario del Trabajo del gremio, Jorge Bobadilla Zarza, y la apoderada legal del SME, Amalia Vargas, se presentaron amparados ante el juzgado segundo en materia penal, tras enterarse que un juez unitario giró orden de aprehensión sin fundamento legal, en su contra.
"Sin decir agua va, le fincaron auto de formal prisión, sin ningún juicio", resaltó.
Sostuvo que la orden de aprehensión en su contra no cubre las formalidades previas del procedimiento penal ni lo establecido en el artículo 14 constitucional, como es que el agente del ministerio público correspondiente, debe notificar con anterioridad al afectado acerca de la acusación, para su presentación y defensa.
Fuente: La Prensa
Federación Sindical Mundial Rechaza la reforma laboral
Propuesta de Plan Inmediato de Acción de la Federación Sindical Mundial (FSM) en México, en rechazo a la contra reforma laboral.
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, informó que antes del 1 de septiembre del presente año, se podría celebrar un periodo extraordinario para aprobar la Reforma Política, la Ley de Seguridad Nacional, la Reforma Laboral y la posible creación de la Policía Fronteriza.
Como todos sabemos, desde hace casi tres décadas el Estado mexicano se puso al servicio de los intereses del gran capital extranjero y nacional, al acatar a pie juntillas los dictados de los instrumentos financieros del capital monopolista transnacional, con el fin de hegemonizar el poderío imperialista, en todo el orbe encubierto bajo el manto de la llamada globalización.
Todas estas nuevas reformas anunciadas por el presidente del Senado, por tanto, van encaminadas a afianzar la hegemonía del gran capital extranjero y el poder económico, político y social, de la clase dominante y su gobierno sobre el pueblo y la clase trabajadora mexicana, con el agravante ahora de que todo indica que el PRI y el PAN están de acuerdo en aprobar las mencionadas contra reformas, por lo que es necesaria la movilización nacional para impedir que estas sean aprobadas.
Dentro de esta nueva camada de contra reformas y nuevas legislaciones, es la contra reforma laboral la que tendrá consecuencias desastrosas directas para la clase trabajadora actual y de las futuras generaciones, por todo lo que cancela de nuestros derechos y los privilegios que otorga a los patrones, con el fin de abaratar aun más la mano de obra y acabar con la estabilidad en el empleo, sin que los trabajadores cuenten ya con organizaciones para oponerse de manera efectiva a todas las atrocidades que cometerán los patrones.
Por esto, la Federación Sindical Mundial en México debe poner en primer lugar de su Plan Inmediato de Acción para el mes de agosto, la movilización nacional, lo más amplia posible para rechazar la contra reforma laboral dando una pelea sin cuartel contra el imperialismo y sus lacayos nacionales y hacer un llamado a la solidaridad de las demás organizaciones que forman parte de la FSM en todo el planeta. Porque de darse la contra reforma laboral las condiciones cambiarán radicalmente, y tendríamos que modificar forzosamente nuestra concepción de la lucha y nuestro Plan de Acción para el futuro.
Partiendo de lo anterior, debemos estar en el entendido de que la FSM representa la lucha clasista de los trabajadores mexicanos, y por lo tanto siendo congruentes debe llevar sobre sus hombros la carga principal de esta batalla, pero a la vez reconociendo que no es la única que se opone a la contra reforma, por lo tanto tiene que ser capaz de aglutinar en torno a la defensa de la Ley Federal del Trabajo, a la mayoría de organizaciones sindicales del país, y aun así la defensa no tendría la suficiente fuerza para enfrentar a enemigos tan poderosos, por lo que es necesario sumar a otros sectores y movimientos sociales que también están luchando contra estas reformas de carácter neoliberal y que han demostrado con hechos su rechazo y por lo tanto son susceptibles de marchar junto con la clase trabajadora en esta etapa crucial.
La movilización de la FSM debe por tanto abarcar a todos los sectores sociales y llegar a todas las instancias de gobierno, desde los municipios hasta el gobierno federal, desde las legislaturas locales hasta el Congreso de la Unión, es decir, a todas las instancias nacionales, pero también debe llegar hasta las internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tomando en cuenta que las acciones no deben concluir el 1 de septiembre del presente año, después de impedir la contra reforma laboral en el periodo extraordinario, nuestro Plan deberá continuarse, pero con altura de miras, es decir, hasta que concluya la actual legislatura del Congreso de la Unión, estableciendo las acciones y alianzas necesarias hasta recuperar la soberanía popular, que ha sido usurpada, y el Poder Ejecutivo, por lo que estamos obligados a pasar de la defensa de nuestros derechos gremiales a la lucha política para echar del poder a los neoliberales y vende patrias , si es que queremos cambiar el sistema capitalista y detener definitivamente esta arremetida neoliberal, como lo están haciendo la mayoría de los pueblos de nuestro continente, pues padecemos problemas y enfrentamos enemigos comunes. Esto como es lógico requerirá de un Plan discutido y aprobado con mayor profundidad. De aprobarse la contra reforma laboral, nuestra acción lógicamente también deberá revisarse.
Por todo lo anterior, tenemos la necesidad de conformar nuestro Plan de Acción Inmediata para el mes de Agosto de 2011, tratando de evitar improvisaciones de cualquier tipo. Proponemos conformar a la brevedad, diferentes Programas: de Organización y Enlace; Propaganda, Agitación; Movilización y Capacitación, nombrando las comisiones respectivas, las cuales deberán funcionar de manera coordinada obligadamente.
Las Comisiones y responsabilidades que se proponen, son enunciativas y no limitativas en su número e integrantes, serán coordinadas por el Co. Oliverio Esquivel Reyes, y son las siguientes:
1. La Comisión de Organización y Enlace se encargará de elaborar un padrón de organizaciones afiliadas y amigas de la FSM, de otras organizaciones y centrales de trabajadores de la ciudad y del campo y de movimientos y dirigentes sociales. Así como de las organizaciones sindicales internacionales que forman parte de la FSM. Esta Comisión deberá establecer contacto, sin ningún sectarismo, con legisladores, dirigentes políticos y de movimientos sociales que rechacen la contra reforma laboral, para promover reuniones de la FSM con ellos y acordar acciones conjuntas.
Responsable e integrantes para esta Comisión:
Responsable Co. Martín Esparza Flores
Co. Raúl Pérez Ríos
Co. Agustín Rodríguez Fuentes
Co. Luis Miranda Reséndiz
Co. Álvaro López Ríos
Co. Jorge Cazares Torres
Co. Valentín González Bautista
Co. Enrique Torres Ponce
2. La Comisión de Propaganda se deberá de encargar de elaborar el documento oficial de la FSM sobre la iniciativa del PRI-PAN de contra reforma laboral, que pudiera ser signado por las demás fuerzas políticas y sociales, así como todos aquellos que sean necesarios para ser utilizados en conferencias, seminarios, mesas redondas, debates y comunicaciones dirigidas a las autoridades municipales, gobiernos y legislaturas estatales y Congreso de la Unión.
Responsable Co. Juan Campos Vega
Co. José Alfredo Hernández Peñaloza
Co. Santiago Paulino Chavarría Guevara
Ca. Martha Elvia García García
Co. Jesús Mendoza Ramírez
Co. Ramón O’Neill Santos
3. La Comisión de Agitación se encargará de elaborar materiales para campañas de agitación y denuncia, desde volantes y periódicos impresos y electrónicos, hasta llegar a las redes sociales, radios comunitarias y de internet.
Responsable Co. Luis Alfonso Vargas Silva
Co. Saúl García Pacheco
Co. Aldo Omar Santana Alcalá
Co. Miguel Guerra Castillo
Co. Santos Urbina Mendoza
Co. Enrique Mapel Lozada
4. La Comisión de Movilización deberá organizar (recorridos, orden de las organizaciones, la logística en general) de las movilizaciones nacionales que acuerde la FSM con otras fuerzas en el mes de agosto.
Responsable: Co. Humberto Montes de Oca
Co. Salvador Robles Chávez
Co. Félix Reynoso Corona
Co. Manuel García Barajas
Co. José Manuel Marín Téllez
Co. Sergio Villalobos
Ca. Sara Pérez Dimas
5. La Comisión de Capacitación deberá elaborar manuales sencillos para que a través de la internet todas las organizaciones, los trabajadores en particular o sus familiares puedan difundir a través de la redes sociales los materiales de propaganda y agitación, y dar a conocer las movilizaciones, y hacer llegar los comunicados por miles a las diferentes instancias de gobierno.
Responsable Co. Rodrigo Lucena
Ca. Alondra Durán Oviedo
Co. Héctor Camacho Macías
Co. Samuel Jesús Flores González
Co. Ernesto Dorantes Flores
En base a lo anterior, estamos solicitando a los responsables de cada una de las comisiones propuestas, elaborar su proyecto de programa de acción, para ponerlo a consideración en primera de los integrantes de cada una de ellas y una vez consensado, llevarlo al Pleno de la reunión del día 6 de agosto, para estructurar el Plan Inmediato de Acción.
Como ya lo hemos señalado la Plenaria Nacional de Afiliados y Amigos de la FSM, se llevará a cabo el día 6 de agosto a las 16:00 hrs., en la ciudad de México, el lugar en que sesionaremos lo daremos a conocer a la brevedad.
¡AVANTE SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario