Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

miércoles, 10 de agosto de 2011

Sigue chingando el PAN con levantar el plantón del SME...

La Resistencia del SME
COMUNICADO URGENTE
El día de hoy durante el desarrollo de la Plenaria de la Comisión de Trabajo se establecieron los lineamientos en macro de lo que habrá de ser la integración de la Organización Política Nacional (OPN).
Durante los trabajos que iniciaron a las diez de la mañana, y terminaron pasadas las 14 horas, se puntualizó de manera objetiva que la OPN es una herramienta en nuestra lucha de cara a recuperar nuestro empleo.
Se puso especial énfasis en precisar que no debemos cometer los mismos errores de cuando se fundaron otros intentos en aras de democratizar las decisiones políticas que han afectado a nuestro país.
Casos concretos el Frente democrático nacional de 1988, la Convención Nacional Democrática de 1994 y el Frente Nacional de Resistencia contra la privatización de la industria eléctrica 1999, así como el Diálogo Nacional del año 2005.
Se compartió con nosotros la visión de la Organización Política Nacional, sus objetivos centrales, la declaración de principios, el borrador de los estatutos rectores así como el programa político, todos ellos perfectibles de ser modificados en siguientes reuniones.
Asimismo se hizo del conocimiento de todos nosotros, la nota que la prestigiada periodista Carmen Aristegui difundió hoy por la mañana en su programa MVS noticias en donde señaló que la PGR tiene 1570 averiguaciones previas en contra de diversos smeítas, así como 18 actas circunstanciales, dicha declaración sólo nos muestra el talante autoritario de un gobierno incapaz de resolver los mínimos problemas de nuestro país.
Alertamos a todo el escalafón de éste hecho, y señalamos de manera puntual que les van a faltar cárceles porque nosotros nunca aceptaremos ser derrotados por éstos vendepatrias.
Reiteramos nuestra convicción de alcanzar la victoria, tal cual lo hemos señalado desde que empezó ésta lucha.
El SME jamás ha perdido una guerra…y así seguiremos...
INVICTOS
Fraternalmente
“Por el derecho y la justicia del trabajador”
Víctor Manuel Pérez Bravo Mario Flavio Benítez Chávez
Rep. Propietario Principal Rep. Suplente Principal
AGENCIAS FORANEAS
México D.F. a 9 de agosto de 2011
Mexicanos.jpg
Se agota tiempo para retirar plantón de SME
Al recordar que falta poco más de un mes para que inicien los festejos por el aniversario de la Independencia de México y que la plancha del Zócalo capitalino continúa secuestrada por integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el diputado Fernando Rodríguez Doval, aseveró que se debe cumplir con la ley y terminar con las violaciones en las que incurre este grupo.
Criticó que Marcelo Ebrard sólo llegue a acuerdos para desocupar la Plaza de la Constitución cuando así conviene a sus intereses, como es el caso de las pistas de hielo.
Tras destacar que el campamento que el SME mantiene en el Zócalo pone en peligro la integridad de las personas, la economía de comercios establecidos y daña el patrimonio histórico del DF, el legislador señaló que son siete los ordenamientos legales los que viola este plantón, a propósito del argumento del titular del ejecutivo local de que no existen leyes que lo obliguen a retirar a estos manifestantes.
Recordó que ya existen denuncias ante la Contraloría General contra Ebrard Casaubón, por sus omisiones en la aplicación de la ley y el respaldo que da a ese grupo, por lo que no descartó que de mantenerse en esta línea se presente una nueva denuncia, ahora ante el Ministerio Público.
“Una manifestación legítima no pone en peligro la integridad física de las personas que transitan en el entorno, pero lo han hecho con la instalación de tanques de gas, refrigeradores, vehículos, entre otros”, agregó.
A detalle, señaló que el SME viola el artículo 221 del Código Penal del DF, que tipifica el robo de energía eléctrica y que amerita una sanción que va de 6 meses a 10 años de prisión, o bien, el pago de 60 a 600 días de multa.
También quebranta los artículos 24, 25 y 26 de la Ley de Cultura Cívica, por atentar contra la tranquilidad de las personas al impedir el uso de los bienes del dominio público de uso común, la seguridad ciudadana y el entorno urbano de la Ciudad de México, cuyas multas son equivalentes de 11 a 20 días de salario mínimo o arresto de 13 a 24 horas.
Otra falta es la que tiene que ver con el comercio informal, mismo que practican ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), ya que de acuerdo al Programa de Reordenamiento del Comercio en la Vía Pública y el Bando No. 8, se prohíbe el ejercicio del comercio en la vía pública en el Centro Histórico.
Por otra parte, Rodríguez Doval comentó que con el plantón del SME también se viola la Ley de Salud capitalina, por las omisiones en que incurre la Agencia de Protección Sanitaria y por las que permite la venta de alimentos. En tanto, agregó, los tanques de gas que se encuentran instalados en el campamento constituyen una falta a la Ley de Protección Civil para el DF.
“Es triste el espectáculo que da el campamento del SME en el Zócalo, con ropa tendida, venta insalubre de alimentos y bebidas, y con los cerros de zapatos viejos. Eso ahuyenta al turismo y representa pérdidas millonarias para el comercio formal. Si por una marcha de 4 horas se pierden entre 550 y 950 millones de pesos, según cifras de la CANACO, ya podemos imaginarnos la derrama económica perdida en estos 16 meses”, comentó.
Recordó que se han presentado diversos puntos de acuerdo para instruir al Jefe de Gobierno a retirar los campamentos del SME de la Plaza de la Constitución, por representar un riesgo en materia de seguridad pública, salud, protección civil y perjudicar gravemente la economía formal, pero el PRD se ha mantenido en la línea de solapar y permitir la impunidad.
Finalmente, Rodríguez Doval destacó el doble discurso de Marcelo Ebrard, pues mientras tolera al SME, en distintos momentos ocupa toda la fuerza pública contra ciudadanos que en pleno uso de sus derechos manifiestan su oposición a diversos proyectos, como a la construcción de la Línea 3 del Metrobús (diciembre de 2010), a la del Foro Estadio Azcapotzalco (febrero de 2011), y recientemente en Tlalpan, contra la venta de deportivos en Fuentes Brotantes (julio 2011).
Fuente: ALDF
Reunión urgente del SME
El SME convoca a las organizaciones solidarias a una reunión urgente para tomar medidas ante la escalada represiva gubernamental, contra el auto de formal prisión contra nuestros secretarios: general, Martín Esparza Flores; del trabajo, Eduardo Bobadilla Zarza, y la apoderada legal, Amalia Vargas Ríos. La cita es hoy a las 17 horas en el SME, en Insurgentes 98, piso nueve.
José Humberto Montes de Oca Luna, secretario del exterior

Fuente:
La Jornada
Anuncia mega concentración de mexicanos indignados
En una entrevista Esparza Flores reiteró que el próximo 1o de septiembre habrá una megaconcentración de protesta de todos los trabajadores y las organizaciones de la sociedad civil y de todos "los mexicanos indignados".
Foto Martín Esparza.jpg
Por la situación de carencia que viven millones de mexicanos y por la utilización de las Fuerzas Armadas para reprimir a la población con el pretexto de combatir al narcotráfico pero que ha asesinado a 50 000 mexicanos que nada tenían qué ver con ese delito.
CFE abusa de los derechos humanos de los usuarios al mandarlos a la cárcel
Benítez Lucho, denunció que la CFE está abusando de los derechos humanos de varios de sus usuarios que están en las distintas resistencias por el pago justo de tarifas de energía, al mandarlos a la cárcel, muchos de ellos del municipio de Las Choapas.
El diputado federal, Antonio Benítez Lucho, denunció que la Comisión Federal de Electricidad está abusando de los derechos humanos de varios de sus usuarios que están en las distintas resistencias por el pago justo de tarifas de energía, al mandarlos a la cárcel, muchos de ellos del municipio de Las Choapas.
Dijo no conocer el número total de personas a las que la CFE ha encarcelado, por medio de la Procuraduría General de la República, por realizar protestas y demandar tarifas justas de energía, sin embargo, comentó que esta semana le tocó pagar la fianza de tres personas de la región de Actopan que están contra de la CFE.
Indicó que el próximo miércoles presentará un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que la CFE deje de acosar a los ciudadanos de Veracruz que están en resistencia pacífica para lograr un pago justo de energía.
“Si no tienen para pagar los recibos de energía, como le van a hacer para pagar las multas millonarias que le quieren imponer”, dijo.
Expuso que antes de seguir con la lucha pacífica, los legisladores deben buscar la forma de proteger a las personas que están luchando por su cuenta para beneficio de todas las personas.
Reiteró que la situación en la región de Las Choapas es tensa por los constantes acosos de la CFE a quienes protestan contra esta paraestatal, por lo que pidió la unidad de todos los diputados para conseguir beneficios para la entidad.
Fuente: El Estado

No hay comentarios:

Publicar un comentario