Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 8 de abril de 2011

LEGALIZAR LAS DROGAS....PARA OPINAR

ESTUPENDO ARTICULO.

ABRIR LINK PARA VER COMPLETO


http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=575418


LEGALIZAR. UN INFORME

I. Un fracaso mundial

El consenso punitivo sobre las drogas vive una crisis de eficacia global. Sus resultados son pobres y sus costos altos. La prohibición, nacida en la Convención Internacional del Opio de 1912, se expandió paso a paso entre 1949 y 1961, y fue asumida por todos los países signatarios de la ONU en 1998. Su fin declarado: “Reducir tanto la oferta ilegal como la demanda de drogas”.

Nada indica que esto haya sucedido. En los países consumidores, luego de medio siglo de persecución, no han descendido ni la oferta ilegal ni la demanda. Se ha mantenido estable el consumo de cocaína y heroína. Ha crecido el de metanfetaminas y mariguana. Según la propia ONU, en 2008, diez años después del acuerdo universal de prohibición, consumían drogas entre 155 y 250 millones de personas, es decir, entre 3.5% y 5.7% de la población mundial, un rango similar al de la década anterior.


En primer lugar, el debate interno, preguntando a los mexicanos si vale la pena seguir combatiendo el narcotráfico cuando la tendencia estadunidense y mundial es legalizar.
En segundo lugar, el debate norteamericano, diciendo a los estadunidenses que no tiene sentido insistir en que los demás hagan lo que ellos no quieren hacer.
En tercer lugar el debate latinoamericano, diciendo a colombianos, peruanos y bolivianos cómo contribuir juntos a que Washington cambie de actitud.
En los tres casos, México tiene todo que ganar, si toma el toro por los cuernos. Donde perdería es colocándose en el bando más conservador de la sociedad y la clase política estadunidense, del lado de los que prefieren mantener en la cárcel a cientos de miles por delitos menores, aferrados a una estrategia de prohibición hipócrita e ineficaz.
Haciendo un balance de costos y beneficios es claro que lo que conviene a los intereses y las posibilidades de México no es seguir con la estrategia punitiva, sino legalizar.
Otra cosa es que pueda hacerlo. Pero México tiene la obligación de plantearse al menos esta alternativa con seriedad y responsabilidad.
Se trata de pensar abierta y libremente cuál es la mejor política de drogas que puede México tener en servicio de sus propios intereses, de su peculiar sociedad, de las deficiencias institucionales de su Estado de derecho, y de la salud y seguridad de sus ciudadanos.
El presente informe sobre la legalización de las drogas fue elaborado por el staff de nexos, con base en la investigación de Andrés Lajous y las aportaciones de José Antonio Aguilar, Rubén Aguilar Valenzuela, Jorge G. Castañeda, Gerardo Esquivel, Eduardo Guerrero, Jorge Hernández Tinajero, Alejandro Madrazo y Carlos Zamudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario