Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

viernes, 8 de abril de 2011

México 2010: De la Revolución a la democracia. NEXOS.


ESTUPENDO ARTICULO

México 2010: De la Revolución a la democracia
La sociedad mexicana es una sociedad desigual, de graves injusticias y marginaciones internas, pero del fondo de esa sociedad desposeída socialmente crece el rumor de una épica del esfuerzo y del trabajo que no sabemos escuchar en toda su grandeza, ni estimular en su despliegue con mejores instituciones de educación y salud, y mejores oportunidades de trabajo. Hablo de la masa de millones de mexicanos que han migrado internamente dentro de su país o hacia el norte, fuera de él, en busca de lo que no se resignan a no encontrar: trabajo, dignidad, progreso para ellos y los suyos. Esta es la epopeya silenciosa y la ética invisible de México: la de los millones de mexicanos que van a buscar lo que necesitan donde hay, eso que hizo decir al economista John Kenneth Galbraith que en ninguna minoría de migrantes a los Estados Unidos había encontrado él una disposición al trabajo y el esfuerzo como en la de los migrantes mexicanos.

Cuando escribía, a finales de los años ochenta, el libro Después del milagro, tratando de identificar las tendencias del presente de México, le conté un día mis ideas al historiador Edmundo O’Gorman. Cuando terminé, O’Gorman me dijo, con sorpresa irónica: “¿Entonces su pronóstico para el país no es la catástrofe?”. No, no lo era, y no lo es. Creo que el progreso existe en la historia, pero también creo que la historia tiene un lado trágico y oscuro que asalta sin aviso. Creo que México está llamado a ser lo que quiere ser: un país próspero, equitativo y democrático. Creo que es ya un país democrático, todo lo perfectible que se quiera, pero democrático, y que será antes un país próspero que un país equitativo. Mi optimismo sigue intacto, pero ahora, como dice un amigo, es un optimismo escarmentado. Cuando escribía Después del milagro pensaba que alcanzaría a ver con mis propios ojos aquel país del que hablaba. Mi seguridad ahora es más modesta: estoy seguro de que en el arco de sus vidas lo verán mis hijos. El país es mejor que hace 200 años bajo casi cualquier medida, salvo en la visión que propaga de sí mismo.

Héctor Aguilar Camín.
Historiador, escritor y periodista. Su más reciente libro, en coautoría con Jorge G. Castañeda: Un futuro para México.


EN MI HUMILDE OPINION NOS HACE FALTA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD DE SER, SER HUMANO Y SER CABAL, EN TODA LA EXTENSION DE LA PALABRA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario