Alianza Social de Trabajadores de la Industria Mexicana

lunes, 10 de octubre de 2011

GRACIA ..SS MAGNIFICO PRESIDENTE CALDE-RON

Entre sábado y domingo fueron reportadas 49 ejecuciones en ocho entidades
Asesinan a seis policías zacatecanos
De la Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 10 de octubre de 2011, p. 3
Entre sábado y domingo se documentaron 49 muertes en ocho estados, en hechos que tendrían vínculos con el crimen organizado, entre ellos los asesinatos de seis policías municipales que fueron emboscados y calcinados a bordo de la patrulla en que viajaban por la sierra de Valparaíso, Zacatecas, en los límites de esa entidad con Jalisco, informó el procurador de la primera entidad, Arturo Nahle.
Muy cerca de donde se emboscó a los policías, añadió Nahle, otras tres personas –entre ellas un indígena– fueron localizadas muertas y con tiros de gracia a orillas de la carretera. Indicó que en otro hecho, en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, cercano al estado de Aguascalientes, se hallaron los cadáveres de dos presuntos pistoleros.
El procurador de Justicia de Zacatecas dio a conocer que la noche del sábado anterior los policías Samuel Ochoa, Rogelio Ramírez, Pedro Oliveros, José Refugio Alanís, Miguel Ángel Ramírez y Gerónimo Matilde se trasladaron a la comunidad de Ameca a cuidar un baile.
Indicó que concluida esa encomienda, ya en la madrugada del domingo, los agentes se dirigieron a la cabecera municipal de Valparaíso a bordo de su patrulla pero, en el camino que va de Ameca a Milpillas de la Sierra –unos 230 kilómetros al suroeste de la capital de Zacatecas–, fueron víctimas de una emboscada.
Dijo que, según las primeras investigaciones, un grupo atacó a los policías con armas de grueso calibre y les arrojó una granada que incendió su patrulla. Agregó que los uniformados quedaron totalmente calcinados.
Sobre el mismo camino Ameca-Milpillas de la Sierra “fueron localizadas otras tres personas ejecutadas. Todo indica que el grupo armado que atacó a los policías municipales es el responsable de estas muertes”, entre ellas la de un indígena.
Además, se informó que la tarde del sábado se hallaron los cuerpos de dos presuntos pistoleros en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, a 75 kilómetros de la capital zacatecana.
En tanto, la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas confirmó que 11 sujetos murieron la madrugada del pasado sábado, durante un enfrentamiento con fuerzas federales en el municipio de Miguel Alemán.
Otros 14 asesinatos presuntamente vinculados con la delincuencia organizada se registraron ayer en Chihuahua, cuatro en Guerrero, cuatro en Coahuila –uno de ellos el de la cajera de un bar atacado por sujetos no identificados en Torreón–, dos en Jalisco, dos en Sinaloa y uno en Nayarit.
Mientras tanto, la agencia Notimex informó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, varios jóvenes disfrazados de ángeles se manifestaron en sitios donde ocurrieron balaceras. Sicarios, arrepiéntanse. Cristo los ama, escribieron en una pancarta los adolescentes, quienes se hacen llamar Ángeles Mensajeros.
Queremos crear conciencia, decirles a los pistoleros que se arrepientan y a los policías que hagan bien su trabajo, señaló Carlos Mayorga, quien encabezó a los manifestantes.
Detienen a líder de Los Aboytes
La Procuraduría General de Justicia del estado de México dio a conocer que agentes ministeriales aprehendieron en Michoacán a Mario Buenrostro Quiroz, considerado cabecilla de la organización criminal Los Aboytes, a la cual se atribuyen al menos 60 asesinatos y diversas operaciones delictivas perpetradas en municipios de la entidad ubicados en la zona de los volcanes.
Mario Buenrostro, ex juez conciliador del municipio de Tlalmanalco, era buscado desde el 22 de marzo anterior, cuando se detuvo a varios integrantes de Los Aboytes, luego de que se hallaron fosas clandestinas en esa demarcación.
Las autoridades mexiquenses ofrecieron 500 mil pesos por datos que propiciaran el arresto de Buenrostro Quiroz.
Dinero
Legado del calderonismo: devaluación, gasolinazos, inflación
El negocio petrolero con España
Cuentas bancarias antiguas
Enrique Galván Ochoa
A un año y días de que el presidente Calderón concluya su estancia en Los Pinos, toma cuerpo lo que será su herencia. En el terreno económico y financiero, un desastre. Analistas de Bancomer y Banamex coinciden en señalar que el precio del dólar estará por arriba de 13.50 pesos la próxima Navidad. Será una devaluación en promedio de dos pesos. Por otro lado, el gobernador del Banco de México expresa su confianza en que volverá la anterior cotización –¿$11.50?– a mediano plazo. ¿Qué es el mediano plazo: un mes, seis meses, un año? Una devaluación de dos pesos es un golpe inmediato, fulminante, duro contra las empresas y las familias del norte del país. Compran casi todo al otro lado de la frontera: desde papas y leche hasta cuadernos. Ya en este momento están sufriendo el agobio. También el resto del país comienza a resentirlo: todo está aumentando de precio. Las tortillas a más de 13 pesos. ¿Y las acciones del gobierno calderonista para amortiguar el golpe devaluatorio? Ninguna hasta hoy. Al contrario, volvió a aumentar el precio de la gasolina este fin de semana, no obstante que el petróleo crudo va a la baja en el mercado internacional, y a pesar de que la gasolina también va a la baja en Estados Unidos y China, la primera y segunda economías del mundo. Desde el sábado el costo de las gasolinas y el diesel es el siguiente: Premium, $10.50; Magna, $9.56, y diesel $9.92. Se habla de un supuesto subsidio gracias al cual no son mayores. Sin embargo, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en un gesto poco común en un funcionario público, aclaró que el tal subsidio no es otra cosa que un movimiento contable. En tiempos cuando la gasolina es más cara en México que en Estados Unidos, Hacienda clasifica la diferencia como un impuesto. Cuando sucede lo contrario, como en estos días, en que es más cara allá que aquí, la clasifica como un subsidio. Por cierto, los muchos años en que operó como impuesto, Hacienda cobró el gravamen sin autorización del Congreso.
¿Y el petróleo, apá?
Si no vuelve a desairar a los diputados, y ahora sí comparece a dar explicaciones del sospechoso negocio con Repsol y Sacyr, el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, debería ser interrogado no sólo de lo que hizo, sino también de lo que piensa hacer con las acciones –las que ya tenía Pemex y las recién adquiridas– en la petrolera hispana. ¿Es que ahora, para enderezar el entuerto, serán vendidas a alguna compañía que de pronto aparecerá en el escenario? Miren ustedes, el principal producto que nuestro país exporta a España es el petróleo. Asimismo, importa gasolina. Podría uno decir que estamos igual que en la época de la Conquista: cambiamos espejitos por oro. Pero hay que ir más allá de la ironía porque está de por medio una importante cantidad de dinero. No estaría de más que la comisión de Auditoría Superior actualizara los datos del negocio petrolero.
@Vox Populi
Asunto: la pensión
Hola Enrique: soy médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación 31 de Durango, Dgo., matrícula 6647391. Solicito por favor que por medio de tu página se entere Daniel Karam de mi situación laboral. Ya cumplí el tiempo requerido para mi jubilación el 3 de marzo del 2011; entregué la papelería correspondiente el 16 de marzo de este mismo año. Transcurrido el tiempo necesario el IMSS no me informa acerca de mi jubilación; estoy desesperado, siento que no me hacen caso. Quiero respuesta a mi situación.
Dr. Othón Cepeda
R: Ha llegado a suceder que el jubilado fallece antes de que reciba el pago de su primera pensión. Es una buena idea que recurras a Daniel Karam.
Asunto: cuentas bancarias
¿Podría usted aconsejarme? Mi hijo, cuando tenía 10 años, abrió la cuenta 1671864 con el entonces Banco de Comercio SA, hoy Bancomer, en la sucursal 006, ubicada en Paseo de la Reforma y Florencia, de la ciudad de México, depositando al efecto la suma de $50.00. Posteriormente hicimos varios depósitos, el último el 17 de julio de 1989, por $15,460.00. Su saldo era de $165,461.00. Por diversas razones, entre ellas viaje al extranjero, se olvidó de dicha cuenta. Hoy que solicité a nombre de mi hijo la cancelación y que se me restituyera lo ahorrado, más los intereses correspondientes, el ejecutivo Miguel Castro me dijo desconocer cómo se podía calcular el saldo actual, que lo lógico era que se había cancelado dicha cuenta y que el dinero quedó en poder del banco. Obviamente me inconformé con esa respuesta y me dijo que hablara con otro ejecutivo, que tampoco pudo darme una respuesta. Me dijeron que hablara con la directora, a quien en dos días no pude encontrar. ¿Qué haré?
Edgardo Espinosa Contreras/Distrito Federal
R: Puede recurrir a Condusef: perderá su tiempo, Luis Pazos está abyectamente al servicio de los bancos. Puede ir a la Comisión Bancaria: le dirán que no es asunto de su competencia. Puede recurrir a un litigio: si es honesto su abogado le dirá que la Suprema Corte emitió un fallo en contra de los ahorradores que están en su caso. Pregúntele al ombudsman del banco, cuando menos para que se entere de la razón por la que no podrá recuperar su dinero.
Twitter
¿No sería mejor que el tipo de cambio del dólar fuera el mismo en compra que en venta? Así era antes.
Leon M. Lanz @AteopoetA
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

No hay comentarios:

Publicar un comentario