Guerra de lodo y división marcan contienda panista para elegir candidato
Entre acusaciones de compra de voto, Vázquez Mota, Cordero y Creel acuden hoy a la militancia.
Georgina Saldierna
Publicado: 05/02/2012 09:40
México, DF. El PAN llega este domingo a la elección primaria de su candidato presidencial en medio de la incertidumbre sobre su desenlace, pues a pesar de que las encuestas dan como ganadora a la precandidata Josefina Vázquez Mota, su contendiente Ernesto Cordero cuenta con el respaldo de una amplia estructura gubernamental, lo que podría modificar el resultado de este proceso interno.
Además, la jornada se realizará entre denuncias por compra y coacción del voto y con el recrudecimiento de una guerra suciacuyo principal escaparate ha sido el ciberespacio. En Internet circulan audios y videos que buscan golpear tanto a la ex secretaria de Educación Pública y sus principales colaboradores, como al ex titular de Hacienda.
Lo que se inició como una contienda respetuosa, poco a poco ha derivado en intercambio de acusaciones y la aplicación de viejas prácticas antes sólo atribuidas al PRI, como acarreo, entrega de despensas y retención de credenciales de elector, entre otras. Conforme se acercó el día del proceso interno y se incrementó la percepción entre los panistas de que sólo Vázquez Mota puede ser competitiva ante Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI, la campaña de lodo creció.
Sin embargo, el desaseo en los comicios del PAN no es nuevo. En la contienda de 2005 también hubo quejas por acarreo, entrega de despensas y compra del sufragio.
A la usanza del PRI, los panistas organizaron la llamada Operación Cochinita en Yucatán, donde regalaron tacos de cochinita a cambio de votar en favor del entonces precandidato Felipe Calderón.
También llevaron a cabo la conocida Operación Calambrede Jalisco. En ésta, se despidió por unas horas a funcionarios gubernamentales y se les devolvió su empleo si se comprometían a votar por el aspirante que indicaba la dirección política –el gobernador– del partido. En ese caso la estrategia también fue en apoyo al michoacano.
De igual manera, en Veracruz se presentaron quejas de intimidación de parte de autoridades municipales y casillas "zapato" favorables a Santiago Creel Miranda, entonces precandidato presidencial por primera vez.
En la elección de este domingo podrán participar un millón 795 mil 33 militantes, de los cuales 306 mil 979 son miembros activos y un millón 488 mil 54 adherentes. Sin embargo, el propio dirigente del PAN, Gustavo Madero, estimó que sólo saldrán a votar alrededor de 400 mil panistas, lo que representa 22 por ciento de la lista nominal.
José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), informó que se colocarán mil 689 centros de votación en todo el país, con 2 mil 845 mesas con boletas. Los estados con el mayor número de urnas serán aquellos donde se registra amplia presencia de panistas, como México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Yucatán, Chiapas y el Distrito Federal.
La CNE contará con 8 mil 500 funcionarios de mesas de votación, mientras el equipo de Josefina Vázquez Mota prevé movilizar una red de 10 mil promotores del sufragio; el de Santiago Creel, 3 mil, y el de Ernesto Cordero más de 10 mil.
Los centros de votación se abrirán de 10 de la mañana a cuatro de la tarde, y los resultados se conocerán a partir de las ocho de la noche. Para las 22 horas, se estima que se habrá computado un número suficiente de casillas como para dar una tendencia definitiva, resaltó Espina.
También informó que el ganador de la jornada electoral será el que obtenga 50 por ciento de la votación más un sufragio, o 37 por ciento, con una diferencia de cinco puntos en relación con el segundo lugar. Si nadie logra esos números habrá una segunda vuelta electoral el 19 de febrero, en la que participarán los dos precandidatos que hayan tenido el mayor número de votos.
Con estas normas, el equipo de Vázquez Mota apuesta a ganar en la primera vuelta, confiada en la percepción que deriva de las encuestas, las cuales la colocan 30 puntos arriba de sus competidores, mientras el de Ernesto Cordero buscar traspasar los comicios de este día y ganar en la segunda ronda.
De 43 años de edad, Ernesto Cordero es considerado el delfíndel presidente Felipe Calderón, con quien colaboró hasta septiembre como secretario de Hacienda, tras una breve carrera en la administración pública. Los analistas políticos consideran que carece de la suficiente trayectoria y carisma para convertirse en el candidato presidencial del blanquiazul.
Entre sus propuestas destaca la de dar continuidad a la lucha contra el narcotráfico, con algunos ajustes; realizar un manejo responsable de las finanzas públicas; crear empleo y mejorar el sistema educativo y de salud.
Santiago Creel Miranda, de 56 años, compite por segunda ocasión por la candidatura presidencial del PAN, tras ser derrotado por Calderón Hinojosa en la contienda de 2005. Abogado y senador con licencia, en el gobierno de Vicente Fox fue secretario de Gobernación. Estuvo en el ojo del huracán luego de que aprobara licencias para la operación de casinos cuando ocupó ese despacho.
Entre sus propuestas se encuentra la de modificar radicalmente la lucha contra el narcotráfico y privilegiar la inteligencia sobre las balas. También prometió acabar con los monopolios que elevan los precios de bienes y servicios e inhiben las inversiones, promover la generación de empleos y crear seguros de desempleo y pensión universal. Destaca su rechazo a una alianza electoral con la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.
Josefina Vázquez Mota, economista de 51 años, fue secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox, y de Educación Pública en los primeros años del sexenio calderonista. En ese cargo mantuvo una relación tirante con la dirigente del magisterio.
En los últimos dos años –hasta septiembre de 2011– coordinó el grupo parlamentario del PAN, pero no pudo sacar las llamadas reformas estructurales de Calderón.
De sus propuestas de campaña destaca la reactivación del mercado interno a partir del respaldo a las pequeñas y medianas empresas, una segunda fase en la lucha contra el crimen y no sólo llevar ante los tribunales a los delincuentes, sino también a jueces y políticos involucrados en el narcotráfico, y que se les aplique cadena perpetua. En materia social, propone aumentar el acceso a la educación.
Publicado: 05/02/2012 09:40
Además, la jornada se realizará entre denuncias por compra y coacción del voto y con el recrudecimiento de una guerra suciacuyo principal escaparate ha sido el ciberespacio. En Internet circulan audios y videos que buscan golpear tanto a la ex secretaria de Educación Pública y sus principales colaboradores, como al ex titular de Hacienda.
Lo que se inició como una contienda respetuosa, poco a poco ha derivado en intercambio de acusaciones y la aplicación de viejas prácticas antes sólo atribuidas al PRI, como acarreo, entrega de despensas y retención de credenciales de elector, entre otras. Conforme se acercó el día del proceso interno y se incrementó la percepción entre los panistas de que sólo Vázquez Mota puede ser competitiva ante Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI, la campaña de lodo creció.
Sin embargo, el desaseo en los comicios del PAN no es nuevo. En la contienda de 2005 también hubo quejas por acarreo, entrega de despensas y compra del sufragio.
A la usanza del PRI, los panistas organizaron la llamada Operación Cochinita en Yucatán, donde regalaron tacos de cochinita a cambio de votar en favor del entonces precandidato Felipe Calderón.
También llevaron a cabo la conocida Operación Calambrede Jalisco. En ésta, se despidió por unas horas a funcionarios gubernamentales y se les devolvió su empleo si se comprometían a votar por el aspirante que indicaba la dirección política –el gobernador– del partido. En ese caso la estrategia también fue en apoyo al michoacano.
De igual manera, en Veracruz se presentaron quejas de intimidación de parte de autoridades municipales y casillas "zapato" favorables a Santiago Creel Miranda, entonces precandidato presidencial por primera vez.
En la elección de este domingo podrán participar un millón 795 mil 33 militantes, de los cuales 306 mil 979 son miembros activos y un millón 488 mil 54 adherentes. Sin embargo, el propio dirigente del PAN, Gustavo Madero, estimó que sólo saldrán a votar alrededor de 400 mil panistas, lo que representa 22 por ciento de la lista nominal.
José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), informó que se colocarán mil 689 centros de votación en todo el país, con 2 mil 845 mesas con boletas. Los estados con el mayor número de urnas serán aquellos donde se registra amplia presencia de panistas, como México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Yucatán, Chiapas y el Distrito Federal.
La CNE contará con 8 mil 500 funcionarios de mesas de votación, mientras el equipo de Josefina Vázquez Mota prevé movilizar una red de 10 mil promotores del sufragio; el de Santiago Creel, 3 mil, y el de Ernesto Cordero más de 10 mil.
Los centros de votación se abrirán de 10 de la mañana a cuatro de la tarde, y los resultados se conocerán a partir de las ocho de la noche. Para las 22 horas, se estima que se habrá computado un número suficiente de casillas como para dar una tendencia definitiva, resaltó Espina.
También informó que el ganador de la jornada electoral será el que obtenga 50 por ciento de la votación más un sufragio, o 37 por ciento, con una diferencia de cinco puntos en relación con el segundo lugar. Si nadie logra esos números habrá una segunda vuelta electoral el 19 de febrero, en la que participarán los dos precandidatos que hayan tenido el mayor número de votos.
Con estas normas, el equipo de Vázquez Mota apuesta a ganar en la primera vuelta, confiada en la percepción que deriva de las encuestas, las cuales la colocan 30 puntos arriba de sus competidores, mientras el de Ernesto Cordero buscar traspasar los comicios de este día y ganar en la segunda ronda.
De 43 años de edad, Ernesto Cordero es considerado el delfíndel presidente Felipe Calderón, con quien colaboró hasta septiembre como secretario de Hacienda, tras una breve carrera en la administración pública. Los analistas políticos consideran que carece de la suficiente trayectoria y carisma para convertirse en el candidato presidencial del blanquiazul.
Entre sus propuestas destaca la de dar continuidad a la lucha contra el narcotráfico, con algunos ajustes; realizar un manejo responsable de las finanzas públicas; crear empleo y mejorar el sistema educativo y de salud.
Santiago Creel Miranda, de 56 años, compite por segunda ocasión por la candidatura presidencial del PAN, tras ser derrotado por Calderón Hinojosa en la contienda de 2005. Abogado y senador con licencia, en el gobierno de Vicente Fox fue secretario de Gobernación. Estuvo en el ojo del huracán luego de que aprobara licencias para la operación de casinos cuando ocupó ese despacho.
Entre sus propuestas se encuentra la de modificar radicalmente la lucha contra el narcotráfico y privilegiar la inteligencia sobre las balas. También prometió acabar con los monopolios que elevan los precios de bienes y servicios e inhiben las inversiones, promover la generación de empleos y crear seguros de desempleo y pensión universal. Destaca su rechazo a una alianza electoral con la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.
Josefina Vázquez Mota, economista de 51 años, fue secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Vicente Fox, y de Educación Pública en los primeros años del sexenio calderonista. En ese cargo mantuvo una relación tirante con la dirigente del magisterio.
En los últimos dos años –hasta septiembre de 2011– coordinó el grupo parlamentario del PAN, pero no pudo sacar las llamadas reformas estructurales de Calderón.
De sus propuestas de campaña destaca la reactivación del mercado interno a partir del respaldo a las pequeñas y medianas empresas, una segunda fase en la lucha contra el crimen y no sólo llevar ante los tribunales a los delincuentes, sino también a jueces y políticos involucrados en el narcotráfico, y que se les aplique cadena perpetua. En materia social, propone aumentar el acceso a la educación.
Reportan apertura tranquila de casillas panistas en Jalisco y Morelos
Rubicela Morelos Cruz y Arturo Campos, corresponsales
Publicado: 05/02/2012 12:43
Publicado: 05/02/2012 12:43
Cuernavaca/México. Al cuarto para las diez de la mañana la Comisión Estatal de Elecciones declaró la apertura del proceso electoral interno del PAN.
En Morelos se instalaron 33 casillas, una en cada municipio de la entidad, para que voten alrededor de 33 mil 312 militantes y adherentes del blanquiazul.
Los representantes de cada uno de los precandidatos presidenciales son: Benjamín Apolinar Valencia, de Josefina Vazquez Mota; Daniel Sotelo Murillo, de Ernesto Cordero y Mario Gil Aguilar, de Santiago Creel Miranda.
La casilla de Cuernavaca fue la única que se instaló en el zócalo capitalino, las demás mesas receptoras estarán en cada uno de los comités directivos municipales.
En el zócalo el inicio de recepción de votos fue a las diez de la mañana. Ahí los panistas comenzaron ha hacer fila para votar media hora antes. Hasta el momento en esta casilla la fila de espera de voto es como de unas 10 personas.
En Jalisco, donde el PAN determinó escoger a sus candidatos a presidentes municipales, a la gubernatura, y a la presidencia de la República a través de una elección abierta, esta transcurre con lentitud.
Descarta Gingrich dejar contienda republicana por presidencia de EU
Llamó a Romney como “la más grande fantasía, como un conservador insuficiente con cuestionable honestidad e integridad”
Notimex
Publicado: 05/02/2012 12:57
Publicado: 05/02/2012 12:57
Washington. New Gingrich desestimó hoy rumores de que podría abandonar la carrera por la nominación republicana para disputar la presidencia a Barack Obama, tras sus recientes derrotas en Nevada y Florida.
“Soy un candidato para presidente de Estados Unidos y seré el candidato para presidente de Estados Unidos, así que iremos a Tampa”, señaló en una conferencia de prensa de 20 minutos.
Gingrich ofreció una rueda de prensa este sábado en Nevada en lugar de la tradicional celebración con simpatizantes y más cuando encuestas daban como vencedor a Mitt Romney, quien logró una rotunda victoria en Florida.
El combativo Gingrich llamó a Romney como “la más grande fantasía, como un conservador insuficiente con cuestionable honestidad e integridad” y dijo que espera derrotarlo en las elecciones primarias de Texas en abril próximo.
“Pienso que una vasta mayoría de republicanos en el país quieren apoyar una alternativa al moderado de Massachussetts, quien ha sido en su carrera pro aborto, pro control de armas, pro aumento de impuestos”, señaló.
“Sospecho que este debate continuará por mucho tiempo”, remató en la rueda de prensa celebrada en el casino Venetian y en donde culpó de su derrota al gran número de mormones seguidores de Romney.
El próximo martes el serial de elecciones primarias en esta larga travesía por el país, para conseguir al aspirante republicano, continuará con comicios en Colorado, Minnesota y Missouri.
Más de 280 muertos y cancelaciones de vuelos por ola de frío en Europa
Ucrania es el país en donde se registra mayor número de decesos, han fallecido 131 personas.
Dpa
Publicado: 05/02/2012 08:39
Publicado: 05/02/2012 08:39
Kiev/Londres/Roma. Nuevas muertes y cancelaciones de vuelos son las consecuencias de la ola de frío que atraviesa Europa, donde más de 280 personas perdieron la vida a causa de las adversidades climatológicas en los últimos días.
En Ucrania, la cifra de fallecidos aumentó a 131, otras nueve personas perdieron la vida en la noche del sábado, convirtiéndose en el país con mayor número de desaparecidos. Tan sólo en este fin de semana murieron 30 personas a causa de las temperaturas extremas, mientras que otras mil 800 se encuentran ingresadas por este motivo. La mayor parte de los fallecidos son personas sin hogar.
En Polonia el número de fallecidos ascendió a 53, tras la muerte de ocho personas por frío y de otras seis intoxicadas por monóxido de carbono a causa de fallos en los sistemas de calefacción. También perdieron la vida otras seis personas por el frío en Rumanía, donde el balance mortal es de 34 víctimas.
Mientras, en Lituania murieron tres personas a causa del frío en las últimas horas, según informó la televisión estatal en la noche del sábado. Otras siete tuvieron que ser ingresadas con síntomas de congelación. Además, en Estonia perdieron la vida otras tres personas en un incendio. En los últimas días, defectos en los sistemas calefactores u hogueras mal apagadas provocaron incendios tanto en Estonia como en otros países bálticos.
En Serbia se registraron nueve víctimas mortales, entre ellas tres enfermos de un psiquiátrico que salieron al exterior vestidos con ropa inadecuada. En Croacia se registraron tres muertes en las últimas horas, una más en Montenegro y otra en Rusia.
En Grecia una mujer murió ahogada en su domicilio la pasada noche debido a las fuertes lluvias mientras cientos de tiendas y casas resultaron dañadas por el agua, que alcanzó hasta los dos metros de altura en partes de la península del Peloponeso.
Y en Italia, la ola de frío y nevadas dejó cinco muertos este fin de semana, además de desatar el caos en varias partes del país. Dos personas murieron al caérseles encima un tejado por el peso de la nieve, que se suman a otras dos víctimas mortales en Tirol del Sur el sábado, dos esquiadores atrapados por una avalancha. En Ostia, cerca de Roma, un ucraniano sin hogar se congeló, informaron las autoridades.
Hasta 120 mil personas, sobre todo en la zona de Lacio, se quedaron sin electricidad y miles atrapadas en trenes o en las carreteras. En Roma y otras ciudades los militares tuvieron que salir a la calle para retirar el hielo y la nieve. El alcalde de la capital, Gianni Alemanno, fue objetivo de fuertes críticas por la falta de preparación para la llegada del invierno.
En Reino Unido, los problemas por las nevadas se tradujeron en la cancelación de unos 380 vuelos en el aeropuerto de Heathrow, lo que supone un tercio de los despegues y aterrizajes previstos para el domingo. También hubo problemas en las autopistas y en el transporte ferroviario, con retrasos de al menos media hora en los trenes del sur del país y también en el metro de Londres.
El año pasado, el aeropuerto de Heathrow quedó prácticamente bloqueado durante días por tan sólo diez centímetros de nieve. Como consecuencia, se invirtieron once millones de libras (13.2 millones de euros/17.4 millones de dólares) en nuevos sistemas de retirada de nieve.
Reportan un muerto por represión policial por despeje de carretera en Panamá
Además se reportan otros tres indígenas lesionados, pero el Ministerio de Seguridad negó en un comunicado el uso de armas de fuego durante el operativo lanzado a las 06:00 horas locales.
Notimex
Publicado: 05/02/2012 09:35
Publicado: 05/02/2012 09:35
Panamá. Un indígena murió hoy durante la operación lanzada por la policía para despejar la Carretera Interamericana bloqueada desde hace seis días en demanda de una prohibición de exploraciones y explotaciones mineras en territorio indígena.
Informes de dirigentes indígenas y del diario La Prensa señalaron que el líder estudiantil Ngäbe Buglé, Gerónimo Montezuma, de 26 años de edad, llegó sin vida, con una herida de bala, al hospital de San Félix, 465 kilómetros al oeste de la capital panameña.
Además se reportan otros tres indígenas lesionados, pero el Ministerio de Seguridad negó en un comunicado el uso de armas de fuego durante el operativo lanzado a las 06:00 horas locales (11:00 GMT) por agentes antimotines para despejar la vía.
El ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino, dijo que Montezuma “no pudo haber muerto por ningún tipo de disparo de la unidad del control de multitudes” y más bien dijo que los indígenas estaban armados.
El Ministerio de Seguridad sólo confirmó que seis policías fueron heridos, pero no incluyó a indígenas como lesionados.
La Policía Nacional reportó que los indígenas quemaron el cuartel policial de Tolé sin unidades- además de que intentaron saquear la oficina del Banco Nacional de San Félix y confirmó la muerte de Montezuma.
Tres horas después de iniciada la represión, la Policía anunció el despeje total de la carretera Interamericana, donde estaban retenidos cientos de camioneros y donde fueron localizados unos 200 extranjeros entre nicaragüenses, argentinos, costarricenses y canadienses.
Sin embargo, desde las montañas cercanas a la carretera, los indígenas replegados lanzaron piedras contra la policía para impedir el paso de los vehículos.
Medios locales con base en denuncias de indígenas reportaron niños y mujeres heridas, además de informar de que varios lesionados mostraban brazos desgarrados, pero esa información fue descartada por Mulino.
Acusó que el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Jaime Caballero, junto con obreros, intentó tomar este domingo el cuartel policial de David, 450 kilómetros al oeste de la capital.
El ministro de Seguridad señaló que el despeje de la carretera empezó desde los dos extremos de la protesta hacia San Félix, 465 kilómetros al oeste de la capital, con el apoyo de máquinas retroexcavadoras para quitar árboles colocados como barricadas.
La dirigente Omayra Silvera indicó que se mantendrá la resistencia debido a que empezaron a bajar más de sus compañeros de las montañas para exigir que el gobierno prohiba exploraciones y explotaciones mineras e hídricas en la comarca Ngäbe Buglé.
Las comunicaciones telefónicas hacia y desde la zona de conflicto fueron bloqueadas por el gobierno desde el viernes pasado ante un supuesto intento de sabotaje, confirmó Mulino.
La acción policial para despejar la carretera que comunica el occidente del país con la capital panameña fue lanzada luego que la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó que el presidente Ricardo Martinelli ha mostrado“disposición a dialogar”.
Diseñan escapes ecológicos; absorben gases contaminantes
Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares desarrollan tecnología de tratamiento de gases contaminantes con la finalidad de implementarla en los escapes de automóviles. ID
Marquidia Josseline Pacheco, titular del proyecto, dijo que mediante el diseño de reactores de plasma es posible la remoción de más de 90% de óxido de nitrógeno y dióxido de azufre.
Agencia ID
Publicado: 05/02/2012 11:55
Publicado: 05/02/2012 11:55
México, DF. Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) desarrollan tecnología de tratamiento de gases contaminantes con la finalidad de implementarla en los escapes de automóviles y chimeneas industriales.
La doctora Marquidia Josseline Pacheco Pacheco, titular del proyecto, detalló que mediante el diseño de reactores de plasma (gas cargado con partículas eléctricas) es posible la remoción de más de 90 por ciento de óxido de nitrógeno y dióxido de azufre, los cuáles son los principales agentes contaminantes emitidos por el humo de fábricas y automóviles.
A decir de la experta del Laboratorio de Aplicaciones de Plasma del ININ, los convertidores catalíticos que actualmente tienen los automóviles presentan una limitada eficiencia de remoción de contaminantes derivados del azufre (que contienen las gasolinas).
Por tal motivo, la investigadora integró un dispositivo de plasma frío en el tubo de escape de un sistema automotriz, con la finalidad de integrarlo a los convertidores catalíticos. Al respecto mencionó: “los óxidos de azufre envenenan a los convertidores catalíticos y éstos pierden su eficiencia. Sin embargo, los reactores de plasma aumentan el tiempo de vida de estos componentes”.
La investigadora dijo que ya se han elaborado las primeras pruebas en un banco de motores, por lo que es posible colocar el dispositivo en diversos automóviles. Agregó que actualmente el desarrollo está en proceso de patente para su aplicación en chimeneas industriales con un efecto similar.
El plasma contra los contaminantes
La doctora Pacheco Pacheco explicó que los plasmas (gases ionizados que componen 99 por ciento del Universo) tienen diversas aplicaciones. Sin embargo, en el plasma frío (el que se encuentra a temperatura ambiente) se generan radicales químicos que ayudan a remover los gases tóxicos.
Finalmente, la experta mencionó que el plasma es utilizado y acoplado con un lecho de nanoestructuras (sintetizadas a partir de materiales como carbono y grafito). De tal forma que mediante la tecnología de adsorción se logran remover hasta 98 por ciento de los gases contaminantes emitidos por un automóvil.
Este proyecto ha sido apoyado por Conacyt, Semarnat y por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en su fase inicial, aunque actualmente es apoyado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

No hay comentarios:
Publicar un comentario